“El argumento del Ministro Tomada es neoliberal. Es el clásico planteo que hacen los Rajoy, que hacían en su momento los Menem en el sentido de advertirle a los trabajadores que si pelean por un mayor salario o mejoras laborales, caería el empleo. Con el mismo argumento se han llevado adelante las reformas laborales reaccionarias en todo el mundo.”
Les sorprende algo de los sindicatos muchachos?.
Moyano participó aquí de la Juventud Sindical Peronista que estaba enrolada en la Triple A. Los tiros vinieron tanto de la derecha (mucho más poderosa) como de la izquierda. Bebote no era ninguno eh?.
Los sindicalistas con los que el gobierno mejor se lleva y quiere llevar políticas de aquí a futuro también participaron de la Triple A, en la dictadura también lo hicieron y durante el menemismo se mantuvieron en silencio o en otros casos, también lo apoyaron. Denfender al trabajador, bien gracias.
Perón para defenderse de las “corporaciones” creó una CORPORACIÓN a modelo bien fascista y que en vez de defender a los trabajadores se ubicó netamente como fuerza de choque.
Me pregunto yo, si todo lo que ocurre le estuviera pasando a un gobierno Radical o Socialista o de Izquierda, que estaría pasando? No me quiero imaginar que los intendentes del conurbano estarían pinchando a militantes y punteros para incendiar el país. O los sindicatos marchando…
En estas intensas semanas de campaña por justicia por Mariano Ferreyra, los militantes del Partido Obrero nos cruzamos en la ciudad de Buenos Aires con personas que estaban pegatinando para la Unión Ferroviaria.
Sus carteles dicen: “Por la reconstrucción del sistema ferroviario. La Unión Ferroviaria con el Proyecto Nacional”. La foto que ilustra el afiche es una de la presidenta de la Nación con una gorra de la Unión Ferroviaria. Dicha foto pertenece al momento en que la presidenta ingresaba a la sede de la Unión Ferroviaria, el 12 de noviembre de 2009, en un aniversario de la entidad, que CFK compartió con el reo. En dicho evento, un año antes de que Pedraza concretara su plan criminal contra quienes obstaculizaban su camino de empresario ferroviario, CFK se desvivió en elogios hacia ambos dirigentes y sus modelos sindicales. En esos días, también se suspendía un acto en la Plaza de Mayo, convocado por D´Elía y Moyano, mientras el dirigente de la UOM Belén arrojaba su comentario contra la “zurda loca”, refiriéndose así a la CTA y acusándolos de “cuartainternacionalistas”. Hoy, Belén y Pedraza son patas fundamentales, junto al resto de “los gordos”, del armado kirchnerista de la CGT oficial.
Un compañero del PO se acercó a los pegatineros de la UF y presentándose como un laburante les pidió que le dijeran por dónde iban a pegar “así no se superponían”.
El pegatinero de la UF contestó que ellos no estaban laburando, sino que hacían eso a cambio de promesas de ingresos como trabajadores ferroviarios.
Los métodos siguen intactos, porque la impunidad del Estado con relación a los ingresos y al manejo por parte de la UF y de La Fraternidad del sistema ferroviario sigue totalmente en pie, después del asesinato de Mariano y después de la tragedia de Once.
Coincido y te respondo.
Si estuviera un gobierno “de Izquierda” no existirían estos burócratas en los sindicatos, y serían los propios trabajadores los que ejercerían “el gobierno”.
Si expropian chicone para tapar los chanchullos de voodoo lounge tour este gobierno va a superar ampliamente al del turco y su caso IBM… Chicone va a ser el escandalo de corrupcion mas grande de los ultimos 20 años sin duda
Pero qué te sorprende si este es el gobierno más corrupto de la historia por escándalo. Espero que verbitsky esté preparando el robo para la corana reloaded.
No es tan fácil. Alfonsín intentó lo mismo por ley, el peronismo lo boicoteo en el congreso y la CGT paró sin marchar. Los trabajadores no apoyaron esa ley.
Qué bueno que los radicales y sus amigos no estén pinchando a la sociedad rural, empresarios mediáticos y sectores económicos para incendiar el país … ah o quizás lo hicieron pero no les salió, ni para eso sirven.
Completamente de acuerdo. Está perfecto que el Estado sea soberano de imprimir su papel moneda, ahora si la expropiación es con motivo de enturbiar la investigación es una aberración.
Y capaz podés asistir, a vos te interesa el tema de los derechos humanos …
Disculpame, pero esos sectores a los que vos aludís fueron los encargados de derrocar a Arturo Illia y a Raúl Alfonsín con un apoyo más: el peronismo. Lee un poco más y fijate que era Verbitsky quien le hacía lobby a Ongañia para derrocar a Illia.
Y en el 30, golpearon a Yrigoyen con un apoyo más: GOU. Quien estaba ahi? Si, tu amigo, Juan Perón. Va…que te digo, si sos kirchnerista, dudo que seas peronista. Hace justicia por Rucci.
Acertaste, sí, me considero kirchnerista, no así peronista. Y Verbitsky me parece un gran periodista, más allá de en qué publicación haya sido columnista a los 23 años, me imagino la contribución que habrá hecho a derrocar a Illia, un poder tremendo debería tener.
El resto, chicanas ampliamente debatidas en este subforo hace tiempo, es casi cómica la victimización permanente del espacio radical cuando la única diferencia es que no tienen respaldo popular para hacer las mismas prácticas erosivas en las que incurre el peronismo entonces recurren alternativamente a apoyar golpes militares, económicos o mediáticos para los mismos fines.
Vayamos a algo más productivo, que opinás de la actualidad de la UCR ?
Escritos que vencen al olvido: Presentarán libro inédito del abogado desaparecido Eduardo Garat
Este viernes 10 de agosto a las 19 se presentará en la facultad de derecho la obra inédita del abogado desaparecido Eduardo Garat. El libro es un ensayo sobre la constitución peronista de 1949.
Eduardo Garat fue secuestrado en la madrugada del 13 de abril de 1978, en la esquina de Santa Fe y España. Abogado, escribano y docente universitario, Garat defendió a presos políticos, participó en la comisión investigadora de la desaparición de Angel Brandazza y escribió un ensayo inédito sobre la Constitución de 1949, que la familia, la organización HIJOS y la editorial Compromiso, presentarán el próximo 10 de agosto en la Facultad de Derecho de la UNR.
“Eduardo Garat fue secuestrado en Rosario cuando se disponía a acompañar a la ciudad de Buenos Aires a una compañera que partía al exilio junto a su pequeña hija. A los 33 años, estaba casado con Elsa Martín y tenía tres hijos, Florencia, Santiago y Julieta”, indicó en un comunicado de prensa la agrupación HIJOS.
La invitación a la presentación del libro difundida por HIJOS agregó que “Eduardo Garat fue de esos compañeros que no se guardó nada, puso su militancia de todos los días al servicio del pueblo argentino, ese pueblo al que entendía no como una entidad abstracta, sino como algo vivo que lucha por crearse a sí mismo”.
“Este libro que tipeó escondido en su casa, cargado de pasión y ante la presencia de su esposa, Elsa Martin, sus hijos Florencia, Santiago y Julieta –ésta en el vientre de su mamá–, es otro de sus aportes en pos de forjar herramientas que nos permitan construir el país que anhelamos quienes hoy portamos sus sueños”, señalaron desde la organización de derechos humanos.
Garat tuvo una intensa militancia en la Juventud Peronista y el Partido Auténtico. A fines de 1974 había sido encarcelado por pegar carteles en la calle con Ricardo Massa, quien también luego será desaparecido.
Entre los papeles de Eduardo Garat quedó un ensayo sobre la Constitución de 1949. El libro que dejó inédito fue escrito entre 1974 y 1975 y no tenía título, aunque según dijo Elsa Martín se llamaría La constitución del 49. Precisamente ese es el eje del ensayo, que se inicia con un análisis en varios capítulos de la constitución de 1853 y luego aborda la reforma de 1949. El trabajo también incluye como apéndice una ponencia sobre el mismo tema, y es prologado por Norberto Galasso.
La publicación del libro es obra de Compromiso Ediciones. El diseño estuvo a cargo de Florencia Garat que utilizó para la portada una obra del artista plástico Daniel Santoro. “Elegí la obra que vos quieras”, contó Florencia que le dijo Santoro cuando se le propuso participar en el proyecto.
Fue hoy, muy bueno estuvo
Como dato curiosisimo, en el dia de hoy cuando se desarrollaba la presentacion del libro aparecieron unos “hongos”(debido a la humedad) en una pared de la facultad que evidenciaban unas pintadas aparentemente hechas en los 70, despues subo algunas fotos
Una de las inscripciones que se alcanzan a ver dice “La sangre Montoneros”…
El que apoyó el golpe militar fue Perón en el 66 y en el 30 PARTICIPÓ.
Ya te dije, no soy radical. Su actualidad es pésima, por eso nos los voté. Pero si hubiese nacido 100 años antes, hubiera estado del lado de Alem, no tengas dudas. No tengo afiliación partidaria, no es necesaria. Me considero libre, sin ningún ismo, criticando que esta bien y que no.