Kirchnerismo (parte 1)

Coincido en que su actualidad es pésima, preguntaba porque de tus post me llamó la atención tu visión absolutamente parcializada de la historia exaltando solo los aspectos positivos del radicalismo y solo los negativos del peronismo.

Sí, yo también si hubiese nacido hace 100 años creo que lo hubiera votado a Alem, sin dudas. Y si hubiese nacido hace 80 años hubiera votado a Perón. Y si hubiera nacido hace 60 años hubiese votado a Campora. Si hubiera naciedo hace 40 quizás hubiera votado a Alfonsín. Pero nací hace 30 años y voté a Nestor y a Cristina, un orgullo realmente.

No, te agradezco, no voy a escuchar a un k ni que me paguen. La verdad es gracioso leer que los radicales apoyan golpes de estado… cuando al que le rinden culto sin cesar fue un golpista hecho y derecho. Y maxime cuando hicieron lo posible por voltear a illia, a frondizi y a alfonsin.

Votaste a Nestor en el 2003?

Para mi fue por Carrió.

Menehem, Lopez Murphy, Rodriguez Saa, Carrio, y un tipo que se parecía a Tristán apadrinado por Duhalde…

Lilita era una opción potable en ese momento.

No hice ningun juicio de valor, solo intente pensar como M80: “Aguante Ortega, voy por Lilita”.

Es muy relativo lo que decis, decis que el Peronismo contribuyo a sacar a Raul Alfonsin, cuando eso fue un cierto sector del Peronismo con el que muchos no acordamos, es como que vos que por lo que decis sos admirador de Yrigoyen y Alem tengas que hacerte cargo de Nito Artaza, Aguad, Alvear o Frondizi, dicho sea de paso, la UCR apoyo golpes de estado y apoyo mas de uno por cierto, no por eso voy a decir que el Radicalismo fue una mierda, porque a mi me parece una bendicion que haya existido la UCR y en su momento fueron el partido popular por excelencia

Lo del GOU, bue, Peron tenia minima incidendia en el 42 y queres culparlo por lo que hizo en el 30??, bueno esta bien, Illia formo parte de la UCR del Pueblo que re contra banco a la Revolucion Libertadora, no te parece lamentable eso por parte de la UCR del Pueblo? Segun tu logica Illia deberia estar sucio por eso

Alfredo Palacios, embajador de la Fusiladora, otro ejemplo de Democracia no? Sabes donde estaban los Sindicatos en ese momento? Perseguidos y fusilados


Lo que hace Peron es no poner ningun tipo de resistencia al Golpe, pero los que mas operaron contra Illia (de las fuerzas civiles) fueron las organizaciones de Vandor, opositor a Peron

Y ademas, si bien el Gobierno de Illia tuvo sus cosas interesantes fue un GOBIERNO VICIADO ya que tenias al partido con mayor popularidad prohibido, ni siquiera llego a ser elegido por un tercio del padron

Osea que no podes acusar de antidemocraticos a aquellos estando prohibidos apoyan el derrocamiento de un Gobierno que no era legitimo, mas alla de que si fue bueno o no, que para mi tuvo muchas cosas buenas

¿No es tan facil que?
Con leyes no haces nada, las cosas se hacen de abajo para arriba desde los trabajadores.

Y después le decís fanático a Angelito … mamita.


No, no sabía ni quien era Nestor en 2003, una lástima no haberlo podido votar para presidente, pero bueno, al menos le dí mi voto en las legislativas de 2009.

Una solicitada de la Unión Ferroviaria

La Unión Ferroviaria publicó una solicitada en La Nación, un día antes del inicio del juicio oral, que no por pequeña deja de tener una enorme significación.
Extraño, por de quién viene, dice que no “entrarán en la provocación del Partido Obrero”, como califican a nuestra movilización a Comodoro Py, con el propósito de que los jueces operen con libertad. Luego del intento de coima a los jueces de Casación, por parte de Pedraza, que se tramita en un juicio aparte, la afirmación de la solicitada demuestra que los presos ganaron en la cárcel algún sentido del humor. En realidad, no encontraron, ellos, condiciones para movilizar a favor de la patota criminal.
La solicitada reclama “la pronta libertad de nuestros compañeros, a sabiendas de su inocencia” (sic) y pasa a nombrarlos uno por uno, en lo que constituye la señal de un pacto político (mafioso), que se manifestó en la primera jornada del juicio, cuando reclamaron, con argumentos diferentes, la vuelta a fojas uno de las actuaciones judiciales de un año y medio. En lo que parece una amenaza que el texto concluye afirmando que “la Unión Ferroviaria manifiesta el respaldo incondicional a todos ellos”. Aquí hay un ‘furcio’ que no tiene nada de tal, porque la palabra “incondicional” significa que defiende a la patota incluso si se comprueba que es culpable, y con independencia de que sea culpable. No es una solidaridad entre ferroviarios sino entre delincuentes que conocen de sus fechorías. Los obreros ferroviarios no fueron consultados para este compromiso, que jamás rubricarían. La advertencia está dirigida al gobierno nacional y le da todo el sentido a la decisión de participar de la formación de la “CGT Balcarce”: la UF que entra a esta ‘CGT’ es la que respalda en forma “incondicional” a la burocracia de Pedraza. Después de la publicación de la solicitada, los Caló, los Tomada y la propia Presidenta, ya saben en qué cosa se han metido.
La solicitada es el último eslabón de una operación política muy precisa: el Congreso Nacional de la Unión Ferroviaria, que llevó a la UF a la ‘CGT Balcarce” descontó, en una declaración, el apoyo al gobierno, del “que no tenemos dudas, dice, estará del lado de la verdad y la justicia para nuestros compañeros, injustamente encarcelados”. El gobierno nacional, sin embargo, que se jacta de ser el artífice del juicio, no desmintió lo dicho por un sindicato ‘aliado’.
La expresión “incondicional” queda reforzada en el texto con la exclusión del ‘barra’ Cristian Favale, que pretendía, por la fecha del crimen, que la burocracia lo incorporara como ferroviario. Tenía pedido su ingreso a la patronal de Ugofe, por nota firmada por Juan Carlos Fernández, el día 9 de setiembre, un mes y diez días antes del piquete de los compañeros tercerizados. Favale está acusado de accionar un arma asesina, pero en el lugar fueron secuestradas cuatro. Es decir que los otros están en la solicitada. Lo que Favale pierde por este lado, parece haberlo ganado por el otro, porque la prensa acaba de informar que es asistente a las jergas del Vatallón Militante.
El Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria está defendiendo integralmente no ya esta patota sino el régimen de patotas, los móviles económicos de la explotación de los tercerizados, la trama de su asociación con los privatizadores del ferrocarril, su asociación con el estado administrador de los subsidios y dueño de los ferrocarriles, todo el sistema de opresión de los trabajadores mediante su poder patronal-sindical-estatal.
Es en este contexto que hay que introducir la figura de Gerardo Martínez, que llegó a la jefatura de la UOCRA de la mano del Batallón (con B larga) 601 de la dictadura. Verbitsky se olvida de Martínez, aliado de la CGT Balcarce, cuando identifica a Pedraza como una cría neoliberal de los 90. Gerardo Martínez, no sólo un ex agente de inteligencia de la dictadura, sino el jefe de la mayor red de patotas sindicales organizadas y federadas en la Uocra. En esa delegación estuvo Mario Rodríguez, un miembro del Secretariado Nacional de la UF, que hoy da su “respaldo incondicional” a los asesinos de Mariano, a sus organizadores y a sus mandantes políticos, Fernández y Pedraza.
En las próximas semanas deberá tener lugar el Confederal de la ‘CGT Balacarce’, encargado de preparar el Congreso que consagrará la ruptura con Moyano. Una de las dos reuniones previstas para organizar el Confederal se hará en la sede de la Unión Ferroviaria. Estamos ante un nuevo gesto político de apoyo a los Pedraza de parte de los Cavalieri, los Rodríguez, los Pignanelli y los Lingeri, los ‘pollos’ de la Rosada en la nueva CGT.
Fue Moyano quien dijo que “tres sindicalistas presos es mucho para un gobierno peronista”, refiriéndose a Zanola, Venegas y Pedraza. Es cierto que luego protestó, también en una solicitada, por el hecho de se recurriera “a un detenido” para legitimar a la CGT rival de la de él. Hasta poco antes del congreso de Ferro, la Unión Ferroviaria estuvo negociando con el moyanismo, aparentemente para cobrar caro (impunidad) su pasaje al bando oficial. De los que fueran defendidos por Moyano, Venegas quedó con él, Pedraza del otro lado. Explotaremos todas las contradicciones a favor de nuestra lucha.
La lucha por Justicia para Mariano y los compañeros, definitivamente, está asociada, no a un proceso jurídico, sino a una lucha que tendremos que ganar con todas las formas de la movilización política popular y de la movilización obrera. La perpetua a los asesinos de Mariano, y la condena a todos los responsables, los que están inculpados y los que no –como la patronal y los responsables políticos del territorio liberado- será un golpe a todo el régimen de opresión a la clase obrera y su brazo en los sindicatos, la burocracia sindical.
Por ello, la lucha política por justicia por Mariano debe ir unida a una lucha por un Congreso de Bases de la CGT, y una nueva dirección del movimiento obrero.

Perfil.com | Edición Impresa | Abal Medina ya gastó el 77% del presupuesto de publicidad oficial

es la argentina una economía “cerrada” ?

Uno de los argumentos desplegados por los gurúes respecto a la economía nacional es su característica de cerrazón decimonónica.

La Argentina es para los sabios “una economía cerrada” que , para colmo, cada día se cierra más, contracara de la deseada " integración al mundo" , que obviamente tampoco estaría sucediendo a pesar del despliegue ampliado del Mercosur, la Unasur, la Celac que no son parte “del mundo” de nuestros think tank, desde ya .

Sin embargo, a poco de analizarlo, el encierro económico parece ser apenas otra falacia del dicurso de la opo que agita la corpo topodospo lospo dipi aspa, tratando así de ganar la “batalla cultural”.

Pues bien, apenas buscando un honorable empate, como es nuestro conservador estilo, es que leemos en el Newsletter de Analytica

En julio el déficit comercial argentino con Brasil cayó 70% i.a., en línea con la tendencia iniciada en octubre de 2011. Las exportaciones a nuestro país, que en los primeros siete meses fueron de USD 10.300 M, cayeron 17% respecto de 2011.

El factor determinante de esta mejora de la balanza comercial argentina con Brasil han sido las licencias no automáticas (LNA) y las trabas a las importaciones. Los sectores que concentran las mayores cantidades de restricciones son el textil y el calzado, con 38% del total. A julio las importaciones desde Brasil del sector del calzado cayeron 28% mientras las del sector textil lo hicieron un 18% respecto del año anterior.

En segundo lugar aparecen los bienes de capital, que acumulan 11% de las restricciones y cuyas importaciones desde Brasil cayeron 26,5% i.a. hasta julio. Por otro lado, un sector de alta significación en el intercambio bilateral, como es el automotriz, muestra apenas una caída de 9% en las importaciones. Aquí ha sido la desaceleración de la actividad económica local la explicación principal, ya que el sector concentra apenas 2% de las restricciones.

En el corto plazo las trabas cumplieron con el objetivo de cuidar la caja en dólares. Hasta junio se necesitaron USD 2.000 M menos que en 2011 para afrontar las compras del exterior. Claro que los costos también son evidentes en algunas variables. Por caso, la caída en las importaciones de bienes de capital (28%) y sus piezas y accesorios (4%) impactó en un menor nivel de inversión, en particular en el segundo trimestre ( Analytico#175, “Castigo a la inversión”, 13 de julio de 2012”). Por el contrario, la reducción en las compras de bienes de consumo, incluyendo automóviles, fue sólo de 3%.

Una reciente encuesta realizada por IDEA señala que más de la mitad de las empresas no se vio afectada por las restricciones, mientras que 39% tuvo dificultades para hacerse de insumos necesarios para producir.

[i]Las trabas a las importaciones, denunciadas en la OMC, podrían suponer que la economía argentina se ha cerrado abruptamente. Sin embargo, al analizar el coeficiente de apertura comercial (la suma de exportaciones e importaciones en relación al PIB) vemos ( en el gráfico de apertura) que luego de alcanzar un máximo en 2011 (27.5% del producto),[b] el indicador apenas desciende un punto en 2012 (al 26.6%), siendo una economía más abierta que la del primer gobierno kirchnerista.

[/b][/i]Miente, miente, que algo quedará…

No sabías quien era? y a quién votaste? a lilita? hasta yo lo voté a este miserable.

[FONT=Verdana]Y pensar que muchos tenian esperanzas en este inutil.

Ahora me pregunto, se autoproclaman el mejor gobierno de los ultimos 50 años, ¿y gastan tanto en puiblicidad?
Suena un poco contradictorio.
¡Ah! me olvide, si estos craneos piensa que si TN repite en cada flash, el asesinato de una mujer embarazada, la gente es tonta y piensa que son asesinatos diferentes.[/FONT]

Y dale con que Clarín no influye con sus 300 licencias. Llega a venir algún semiólogo y se hace una fiesta con semejante estupidez.

Con ese razonamiento que los medios no influyen, los yanquis son boludos que tienen su ley de medios, los frances, los ingleses, etc…

Siguiendo tu razonamiento, RARO que no te moleste cuando el gobierno mediante las cadenas nacionales, la propaganda de futbol para todos, los videitos que ponen en el medio…etc… este utilizando la MISMA TACTICA que Clarin.
La famosa doble vara K

Ya lo confesé una vez acá … no me hagas repetirlo, fue impresentable mi voto, lo reconozco … fue para el tipo que anunció la suspensión del pago de la deuda externa :lol:

Clarín y el gobierno pueden decir lo que se les cante porque estamos en democracia, esa no es la cuestión, la cuestión es la concentración de medios y la llegada que tiene Clarín con sus mentiras y el derecho a réplica del gobierno con menos medios que los apropiadores del pelpa y de los nietos…

Inversiones en PetrólIo y plantar no sé cuántos árboles. :lol:

Yo la voté a la gorda porque pensé que Kirchner iba a ser un títere de Duhalde.