Habrá caja para el 2013 según La Nación

Vemos en la primera plana de La Nación el titular que corresponde a esta notade Mariano Obarrio en donde advierte que el Gobierno luego del pago del Boden 2012 pone la proa hacia el objetivo de ganar las elecciones legislativas del año que viene con una serie de medidas que significan un fuerte incremento del gasto público financiado por el aumento de la recaudación debido a los buenos precios internacionales de la soja y el alivio en las cuentas externas debido a que los pagos de deuda que corresponden al año quie viene son significativamente menores a los de este duro 2012:
"Ese año el Gobierno estima que recaudará 20.000 millones de dólares adicionales por el aumento de todas las exportaciones agropecuarias, en especial la soja, cuyo precio supera en estos momentos los 600 dólares la tonelada. Y que sólo tendrá que pagar deuda externa por 4500 millones de dólares, mucho menos que los 13.000 millones que debe desembolsar en 2012. “Este año fue de ajuste y control del dólar y de las importaciones para pagar deudas e importaciones de combustible. En 2013 volveremos al gasto y la expansión para reactivar el consumo, el empleo y ganar las elecciones”, dijo a LA NACION un ministro.
"[b]Cristina Kirchner [/b]celebró la cancelación del Boden 2012 , por el cual el Estado pagó 2300 millones de dólares. El control cambiario y comercial durará hasta diciembre, cuando afrontará los 3500 millones del bono cupón PBI. Será el último esfuerzo en la “sintonía fina”. Luego se abriría la caja para el año próximo."
Una caja fabulosa entonces que volcada al mercado interno sería un arma letal para enfrentar el desafío electoral de medio término del año que viene, una situación muy diferente a la del complicado 2009 en donde el oficialismo tuvo su peor performance en las urnas.
Luego se enumeran una serie de medidas que según la nota están en estudio:
-Expandir y aumentar la Asignación Universal por Hijo (270 pesos) para madres de menores recursos.
-Elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
-Conceder el 82% móvil en las jubilaciones. Con la emisión y la inflación, ese aumento se licuaría en meses, pero el efecto llegaría a las elecciones.
También está en danza la expansión de las asignaciones familiares aun para salarios superiores a los 5200 pesos, que hoy no la perciben. Este es un pedido del futuro jefe de la CGT antimoyanista, Antonio Caló.
Todas las mejoras se harían una vez que Caló haya asumido al frente de la nueva CGT para que ningún anuncio quede vinculado a los pedidos del actual jefe cegetista, Hugo Moyano, enfrentado a la Casa Rosada.
Incluso, el Gobierno evalúa devolver a las obras sociales sindicales parte sustancial de la deuda de 2000 millones de pesos que reclama el líder camionero. “Pero todo esto dependerá de cómo esté el flujo de caja”, comentó un ministro.
Lo cierto es que en 2013 se prevé una alta emisión, un salto inflacionario y no se descarta una devaluación paulatina.
Podríamos discutir cada uno de estos puntos, especialmente el que se refiere al 82% movil de las jubilaciones y el que se refiere a las obras sociales, pero lo relevante es que la nota es un reflejo del efecto “Boden 2012” que hasta muy poco antes del desmbolso era puesto en duda por economistas y la prensa opositora en general.
Cumplido el objetivo, esta gente se obstina en ganar elecciones y aunque no la vemos tan sencilla como la nota lo plantea y el Gobierno tendrá que hacer frente a nuevos desafíos en el plano político como por ejemplo el reclamo de las provincias por una mayor porción de la recaudación del Estado además del cierre de listas en cada uno de los distritos, el escenario económico pinta mucho mejor para el año que viene y ya se sabe que “la caja” es un elemento escencial para obtener cualquier meta política que uno se plantee.
“Se va todo a la mierda. El año que viene no alzanza la guita…se va la yegua”
“El año que viene van a tener guita para los planes, las cuotas de la licuadora y los aumentos a los viejos. Demagogia pura”
:mrgreen: