Sos un pobre pibe alejo, por qué no me respondés las preguntas que te hago? en este thread te hice varias y no respondiste a ninguna… y me acusas a mí de no responderlas?:lol::lol::lol::lol::lol:
No sabías que hubo una supresión del 80% de los ferrocarriles para que los que transporten mercaderías sean los camioneros?
Vas a decir algo de la actuación de cris y nestitor en la venta de ypf? de la guita que desapareció? no? nada? arafue.
de esto no se habla?? para mi es un paso más que importante…
Petroleo, el poder otorgado a Kicillof indigna a gobernadores
Escrito por rp
Nación - “Nos usaron. En enero, en pleno conflicto contra Repsol, nos convocaban para la foto y hoy nos enteramos por los diarios de este decreto que, a largo plazo, compromete la autonomía fiscal y política de las provincias petroleras”, afirmó uno de los gobernadores afectados el decreto 1277 que coloca en manos del viceministro de Economía, Axel Kicillof, el control pleno de la actividad petrolera.
La norma que reglamenta la Ley 26.741 (de Soberanía Energética), crea una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones para el sector que otorga amplias facultadas para intervenir en el negocio del petróleo y el gas a una comisión tripartita integrada por Axel Kicillof, viceministro de Economía y director de la petrolera estatal, Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, y Daniel Cameron, secretario de Energía, los gobernadores de las provincias hidrocarburíferas advirtieron a funcionarios nacionales sobre la posibilidad de recurrir a la Justicia para frenar la implementación de la medida.
Los gobernadores sostiene que la norma vulnera además de la Constitución Nacional, los principios básicos de la Ley Corta de Hidrocarburos, que en 2006 transfirió a los estados productores la titularidad de los yacimientos petroleros, así como también la autoridad de aplicación y el poder de policía sobre la industria.
El nuevo órgano contará con un fuerte poder de regulación y sanción ya que podrá “asegurar precios comerciales razonables” y tendrá la facultad para “evitar y/o corregir conductas distorsivas”. A su vez, tendrá como objetivo “asegurar precios comerciales razonables”, para lo cual podrá utilizar “criterios que regirán las operaciones en el mercado interno y publicará precios de referencia de cada uno de los componentes de los costos y precios de referencia de venta de hidrocarburos y combustibles”.
En la industria, las empresas comparten una lectura inicial: el sentido de la medida retoma el proyecto original de renacionalización de YPF, que trascendió unos días antes de que el texto ingresara al Congreso y luego fue moderado por presión de las provincias que se negaban a apoyar esa versión de la ley.
En líneas generales, el Decreto 1277 autoriza al Gobierno nacional a evaluar los planes de trabajo presentados por las petroleras y las inversiones realizadas, e incluso habilita a la Casa Rosada a revertir las concesiones hidrocarburos en caso de “encontrar incumplimientos severos de la normativa”.
“Esos son atributos que por Ley pertenecen a las gobernaciones petroleras. No vamos a permitir que avancen sobre derechos fundamentales de las provincias, ya que apoyamos gran parte de nuestros presupuestos en ingresos impositivos derivados de la explotación petrolera”, cuestionó duramente un alto funcionario de la Ofephi, la asociación de gobernadores petroleros que lidera Buzzi y tiene entre sus hombres fuertes al neuquino Jorge Sapag y el salteño Juan Manuel Urtubey.
…
me parece perfecto que el petroleo que es un recurso estratégico NACIONAL sea controlado y manejado por la NACION, no puede ser que las negociaciones contra los monstruos empresariales esten a cargo de gobernadores que miran su ombligo solamente…
de esta manera seguimos avanzando en el control de nuestros recursos, no sólo con YPF, sino que se puede intervenir en cualquiera de las empresas petroleras que esten en nuestro país…
otro paso del Kirchnerismo, que si sale en los medios, es para pegarle y apoyar a los gobernadores jeje… que locura… sigamos indignandonos por el batero de callejeros
la verdad que no recuerdo cuando “me asumi gorila”…pero teniendo en cuenta que todo quien este en contra de este corrupto gobierno es catalogado de esa forma ,no me extraña tu descalificacion…pero viniendo de un militante cibernetico de salita azul, que como maxima exposicion personal para defender la democracia es haber ido a comer un asado a alguna unidad basica, jamas salir a la calle para defender al gobierno en semana santa, ni contra gorrarian merlo ni mohamed ali seineldin y sus intentos de golpe o situaciones similares como si lo hice yo ,me da risa…
Puse “en general asumidos” porque Ricky y dylan lo asumieron, vos no lo recuerdo, pero en todo caso son 2 de 3, así que está bien usado el “en general”. Sobre tu segunda oración, está perfectamente ejemplificado en mi post que no es así de ninguna manera. E igualmente, si vos no sos gorila yo no soy de River.
Sobre lo otro, no sé de qué hablás, si es de mí, jamás fuí a comer asado a ninguna unidad básica, y cuando pasaron esas cosas que comentás tenía 9 años, mi mamá no me dejó ir a defender al gobierno, y de todas maneras no veo qué relación guarda esto con la discusión planteada.
1- vos calificas a los demas desde tu militancia de salita azul xq no tenes que poner el cuerpo, que otros se asuman no implica que vos me cites a mi como tal, deberias pedir disculpas,pero como sos muy mala leche y ensucies personas para tratar de justificar tus pobres ideas ,no me queda mas que pensar que si no sos un pelotudo de salita azul,yo no soy de river.
2-la discusion planteada es x lo que vos dijiste de mi…y hoy que tenes mas de 3 0 si tenes que salir a defender algo te esconderias detras de la pc,desde donde ejerces tu posicion de militante de maceta con mas humos que el parrillero de la estancia.
Yo no hago ningún tipo de militancia, no sé de qué hablás, y sobre lo otro, te llevás comprensión de texto a marzo, por ahí vos tendrías que volver a salita azul a ver si esta vez te la dan por aprobada.
Lo digo y lo reafirmo, vos sos gorila, eso no hay dudas, que tengas problemas para asumirlo o blanquearlo es otra cosa. Después, la futurología se la dejo a Carrió, me gusta discutir sobre cosas que ocurrieron realmente.
1- vos haces militancia pelotuda,facil, a travez de la pc…jamas ir a una plaza, a discutir en asambleas barriales que tipo de pais queres.lo de comprension de texto lo dejo para vos que sos muy vivo para esquivar respuestas,se ve que salita azul aprobastes pero la cultura la calle no la aprobaras nunca.
2-bueno,soy gorila, anda a tomar al leche que son las 6 y ponete el cartoon…
pienso que vos sos muy pelotudo pero jamas serias gorila o montonero, xq para serlo hay que tener huevos ,caminar y discutir la calle. vos tenes estos humos ,que dudo que sean de parrilla , xq te crees pija aunque no llegas ni a clitoris.
y con vos no hago futurologia,hago METEOROLOGIA, es facil saber que pasaria.
Una pregunta para los que ya peinan canas (fundamentalmente [MENTION=17196]IL SAVIOLITA[/MENTION] y [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION]) y seguro tienen una idea del tema más acabada que yo. Que opinión les merece el Movimiento de Renovación Peronista de la decada del 80 y Antonio Cafiero?
Pibe Trosko
Hoy volvió a dar declaraciones la ÍDOLA indiscutida, Elisa Carrió y para rendirle homenaje pensé en dedicarle ésta canción de Los Piojos. Se llama “Verano del 82% móvil” y dice así:
Lilita, campeona, nuestra gran amiga
Que ganas de verte, tenemos todos acá
Hace tanto tiempo que no te sentimos
Contando aquel cuento, que es demente CFK
Lilita campeona, nuestra gran amiga
Que ganas de verte tenemos todos acá
Hace tanto tiempo que no te sentimos
Contando aquel cuento, que es demente CFK
Voy a llenar TN con tu basuraaa, pa generar locura y sembrar terror
Quiero verte en TN, gorda fisuraaaa, comiendo una factura de roquefort
Ay Lilita queridaaa, a ver cuando venís por acá
Ay Lilita queridaaa, que te quiero ver, te quiero escuchar, diciendo que ésto parece Bagdad
Oh oh, oh oh, oh oh en La Cornisa ella está repitiendo
Oh oh, oh oh, oh oh que a los Kirchner los quieren matar
Oh oh, oh oh, oh oh en La Cornisa ella está repitiendo
Oh oh, oh oh, oh oh que a los Kirchner los quieren matar.
Recién en 2016 la curva de pagos de deuda comenzará a bajar.
LOS COMPROMISOS EN MONEDA EXTRANJERA CON EL SECTOR PRIVADO REPRESENTAN SOLO 9,6 DEL PIB
El peso de la deuda no es lo que era
Los efectos de la política de desendeudamiento se apreciarán en la próxima década, cuando habrá una caída de los vencimientos a afrontar. 2012 es uno de los últimos años que demandan mayor esfuerzo al Estado. En los próximos meses vienen los pagos más fuertes.
Por David Cufré
El peso de la deuda en manos privadas se viene achicando año tras año. El último dato oficial muestra que los pasivos en moneda extranjera con esos acreedores representan sólo el 9,6 por ciento del PIB y, si se suman los compromisos en pesos, ascienden al 13,5 por ciento. En 2005, después de la reestructuración, la deuda pública externa equivalía al 34,8 por ciento del Producto. Los datos muestran los resultados de la política de desendeudamiento, cuya continuidad está garantizada para la próxima década: los vencimientos hasta 2021 se reducen en términos absolutos y –seguramente– también bajarán en relación con el PIB. Sin embargo, 2012 todavía es un año que exige un esfuerzo al Estado, y la parte más difícil está por venir.
Los compromisos totales para este año –capital e intereses– ascendían a 15.700 millones de dólares, sin computar los bonos que no entraron en los canjes de 2005 y 2010 ni el cupón atado al PIB. De ese número global, 7400 millones eran vencimientos con el sector privado, 2300 millones con organismos financieros internacionales y los 6000 millones restantes, con agencias públicas como el Banco Central o la Anses. Pasado el primer semestre, quedan por pagar el 58 por ciento de los vencimientos: 4400 millones con el sector privado y 1200 millones con organismos, más otros 3200 millones intra sector público, según cifras oficiales a las que accedió Página/12.
Para completar la cuenta de 2012 hay que sumar unos 3500 millones de dólares del cupón PIB, que se gatillan por el crecimiento de 9,2 por ciento de la economía el año pasado. En conclusión, el Gobierno deberá desembolsar cerca de 9000 millones de dólares hasta fin de año para cumplir con el sector privado y con instituciones como el FMI o el Banco Mundial. El Banco Central presupuestó 4165 millones para el Fondo de Desendeudamiento para este trimestre, y haría falta una cifra similar para el último cuarto del año. Eso pone una exigencia importante en un contexto de estancamiento de las reservas. El Central canceló en el primer semestre líneas que había tomado con el Banco Internacional de Pagos y otras entidades a fines de 2011, lo cual le regeneró la posibilidad de crédito para sostener las reservas en los próximos meses. Además, hay desembolsos pendientes de organismos de crédito en favor del país.
El esfuerzo que debe hacer el BCRA este año se transforma en un panorama más desahogado en 2013. Los vencimientos de capital suman 9300 millones de dólares y los de intereses, 5900 millones. En total son 15.200 millones, no mucho menos que los 15.700 millones de 2012. Sin embargo, baja la proporción de deuda con los acreedores privados, hasta 5500 millones (contra 7400 millones de este año) y con los organismos, hasta 2100 millones (contra 2300 millones), mientras que la deuda con agencias públicas sube a 7600 millones. Otro ítem que seguramente hará diferencia es el cupón PIB. El nivel de actividad de 2012 estará muy lejos de la expansión de 9,2 por ciento de 2011, lo que reducirá el monto de los pagos en este concepto. Y aún está en debate si la economía crecerá por arriba del 3,26 por ciento que se necesita para que los bonistas se hagan de ese “premio”, comprometido cuando se concretó el primer canje de deuda.
Los dos años siguientes, 2014 y 2015, la curva vuelve a subir levemente, y de ahí en más baja a niveles mínimos hasta 2021. Para 2014 están previstos en este momento vencimientos por 8700 millones de dólares con el sector privado y organismos financieros (eran 9700 millones en 2012 y 7600 millones en 2013), en tanto la cifra trepa un poco más, hasta 11.200 millones en 2015. En 2016 se produce una caída abrupta, hasta sólo 3200 millones de dólares, en tanto que en 2017 sube hasta 7100 millones. De ahí en más, todo va cuesta abajo, con 1900 millones en 2018, 1800 millones en 2019, 1900 millones en 2020 y 1700 millones en 2021. En todos los casos, no se estiman pagos para el cupón PIB ni los títulos públicos en manos de fondos buitres y otros holdouts.
El manejo de la deuda muestra una distancia sideral con la década del ’90. Aquel proceso terminó en 2002 con una deuda pública bruta equivalente al 160,4 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública externa representaba el 95,3. Hoy es el 41,8 y el 14,2 por ciento, respectivamente.
La que es peligrosa es la deuda con el sector público y el Central.