Kirchnerismo (parte 1)

Un pibe que pone una consultora de informática seguramente labura con otros socios u empleados, pero labura. Yo no los considero capitalistas, los considero comerciantes, pequeño burgueses como un almacenero, un kiosquero o cualquiera que tenga un pequeño negocio y labure en él.


La solución a la desigualdad social y que haya gente que tenga millones y gente que tenga unos cientos de pesos no se soluciona cobrando más impuestos, se soluciona cambiando las relaciones de producción y el regimen social.
La “redistribución de las riquezas” no existe.

Muchas veces sí, por ahí hace un laburo más de gestión, contactar a los clientes, presupuestar .. pero no deja de cobrar por el trabajo de otros, por eso digo que de algún modo es un empresario :stuck_out_tongue:

La redistribución de la riqueza existe. Y es una opción mucho más víable que la utopía de salirse y eliminar el modo de producción capitalista.

JAJAAJAJAJAJAJJAJA :mrgreen: 8|
Donde existe la redistribución de la riqueza??? deja de decir estupideces por faaaaavooor!!!
Si existe la redistribución de la riqueza explicame como el 80% de los trabajadores cobran menos de $5000, explicame como el gobierno subsidia a los Cirigliano, a los Roggio, explicame porqué los jubilados cobran $2300, explicame porqué…
DECIME A DONDE MIERDA VEZ LA REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS!!!
LA PUTA QUE LA PARIÓ A CRISTINA!!!
Donde mierda esta la redistribución de las riquezas???
Que manera de mentir!!!

La eliminación del modo de producción capitalista es totalmente viable, sino mirá Europa, sino mirá los levantamientos populares en todo el mundo.
Las posibilidades estan dadas, las crisis estan y las oportunidades están, el gran problema es que en todo el mundo existe una crisis de dirección, los partidos revolucionarios no existen o tienen un nivel muy bajo de insercion en las masas.

8|

Depende que tan grande o chica sea el negocio, ya te dije no es lo mismo un almacenero a un capitalista que no labura y tiene cientos de empleados.

Capo…que canal estas mirando de Europa ?

Yo leo es que se ajusta el ajuste anterior. Se alargan los plazos para jubilarse, se baja en educacion y salud. Se deja en la calle a empleados publicos.

Tenes info distinta ?

Me llama poderosamente la atencion por otra parte que estando la solucion al alcance dde la mano como decis vos (y la gente de tu partido politico) haya miles de millones de personas en distintos continentes que no hechen mano a lo que escribis. Son todos unos idiotas…deberian leerte mas…:lol:

:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Hablo de que miren a Europa por los levantamientos populares en Grecia, España, Francia, Italia, etc tambien en Medio Oriente, China…
Es decir, las masas se levantan contra el sistema el problema es de los revolucionarios y de nosotros no de la gente. Esta muy claro el panorama, las organizaciones revolucionarias a nivel mundial no logran llegar a los trabajadores, no logran crecer, disputar el poder politico y plantearse como una alternativa para los trabajadores.


Deja de reirte y hablame sobre la “REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS”… :wink:

Yo te digo.. La riqueza se esta redustribuyendo entre los De vido y voodoo.. Tambien entre empresarios entre los amigotes como cristobal lopez..y entre la juventud o acaso no hay dirigentes de la orga en puestos grosos haciendi negociones como por ejemplo en aerolineas.. Si eso no es redistribuir la riqueza que es!!

Es que te hundiste 1000 metros bajo tierra con eso de la Europa revolucionaria.

Te dije que planteaba este debate al margen del gobierno de turno. La redistribución de la riqueza es un hecho posible que requiere expansión económica y voluntad redistributiva. Las veces que se dieron estos dos elementos (no muchas) este país vivió sus mejores horas.

Y ahora es uno de esos momentos en que se dan los dos elementos?

Si la respuesta es sí, la mía es: :lol:
Si la respuesta es no, la mía es: :wink:

Ahora no porque para empezar el crecimiento económico viene muy desacelerado. Pero sin duda el período 2003-2011 se aproximó bastante (por momentos más, por momentos menos) al Estado de bienestar referido.

Encima eso lo afirmó Juan Carr pero no conviene citarlo, conviene citarlo cuando aparece en el programa de George…

Le voy a avisar a mi viejo que lo estan cagando,el cobra 1700…:roll:

En medio de la pelea con Cornejo, La Cámpora Mendoza reconoció “el problema de la inflación” - elsolonline.com

Y cuando alguien de La Campora desconoció el problema de la inflación ? :S

Tampoco es que lo hablaban todos los dias…

No, tampoco hablan todos los días de la ley de gravedad, y eso no significa que la desconozcan …

¿Sos de la Cámpora?