Kirchnerismo (parte 1)

Yo se que hay gente que lo lee. No me voy a gastar en desarrollar mi opinión sobre un tema y perder tiempo, cuando tengo una nota hecha que representa lo que pienso.

1)Sí
2)Cosquillas
3)Scioli
4)A las provincias se les gira por ley. Ese cuento puede venir de gobernadores inoperantes que se victimizan.


Comparto gran parte del análisis pero tampoco Cristina, el negro Zanini y toda la cúpula del pen quedan libres de culpa y responsabilidad. El gobierno no se manejó muy bien articulando con el movimiento obrero. Nunca atendió los reclamos y recibió al hugo en la rosada. Dejó dilatar toda esta cuestión acortando cada vez más la mecha dejando que vuele todo por los aires. Todos sabemos que dentro del sindicalismo, con el único brazo que se puede construir a largo plazo un proyecto de país en serio es con el moyanismo, no con el sindicalismo patronal de los 90s. El gobierno deberá recapacitar porque todavía no está nada aún perdido y por más que la relación con Moyano parezca ya irrecuperable, dentro del moyanismo hay personas que valen la pena y se les puede tender un puente como lo son Plaini y Schmidt.

Con respecto a Scioli estoy de acuerdo, todavía es todo muy prematuro y el tiempo nos mostrará que cartas y como las juegan cada uno. Ya cansa y mucho el discurso neutro de Scioli, algún día tendrá que contar de cara a la sociedad de que lado está, si con la presidenta y el proyecto nacional o con su proyecto individual…


Al menos marcá en negrita lo que te parezca más importante porque da la sensación que hasta ni vos las leés…

No entiendo esa lógica de con los gordos o con Moyano. ¿Es realmente así o una tercera posición es posible?

Yo creo que ni hasta el gobierno entiende lo que provocó con esa fractura.

Tengo la prensa impresa, leo las notas semanalmente. Voy a empezar a remarcar en negrita para vos.

No va a perder poder de convocatoria, Moyano de hecho está perdiendo con esto. Para mí el tema concreto son las obras sociales, la famosa “caja”. Tiene que ser eso sino no me explico.

La tercera posición posible es el CLASISMO y LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO POR SOBRE LAS RUPTURAS BUROCRÁTICAS.
Caló, Moyano y Barrionuevo representan los mismos intereses, el dilema debería ser:
Burocracia o Clasismo; sindicatos combativos o sindicatos propatronales; unión obrera o unión empresarial.

Me suena como mínimo sospechoso que en absolutamente todos los temas la nota del mismo medio represente exactamente lo que vos pensás. No sé, me parece que debería haber un poco más de debate en el PO, no puede ser todos autómatas que repiten 100% el discurso que les bajan en el panfleto sin criticar nada.

Sospechoso??? Jajajaja Por algo estoy en el PO porque comparto las luchas que lleva a cabo el partido y las ideas marxistas-leninistas que defiende.
Hay debate en el PO, y MUCHO, pero son discusiones que se dan a nivel interno y orgánico. La posición que tiene el partido hoy en día es decidida y votada en los congresos que se realizan anualmente; la moción que que votada por la mayoría de los compañeros congresales es la posición que toma el partido en diferentes ámbitos.
Seguramente las agrupaciones K, por ejemplo, como no tienen este sistema de debate, de centralismo democratico, y de congresos los pibes tienen que esperar que salga Cris a hablar para saber que posición toman; nosotros no, sabemos muy bien cual es nuestra posición y no necesitamos que nadie nos venga a bajar línea. Los k van para donde va el barco comandado por CFK…

Vos me decís que hicieron un congreso anual y votaron para decidir que postura tomar con respecto al distanciamiento de Moyano con el gobierno ?

PD: obvio, por algo la elegimos capitana del barco.

No, porque eso es algo básico, el ABC de cualquier clasista y revolucionario, apoyar a los trabajadores en sus reclamos contra el estado y la patronal.

PD: Vos no elegiste nada.

Apoyar al sindicalismo burocrático es parte del ABC de cualquier clasista y revolucinario ? Bizarro.

PD: sí, claro que sí, elegí a mi presidenta.

Apoyar al sindicalismo burocrático??? Jajaja parece que todavía no sabes porque era la movilización y el paro; no era para apoyar a la burocracia eehhh… era por la anulación del impuesto al salario y el aumento de las asignaciones familiares. Hay quienes no saben distinguir la burocracia sindical de los trabajadores; como tampoco saben distinguir un movimiento obrero luchando contra el Estado y la patronal, a un movimiento obrero subordinado al Estado y la patronal.

PD: Los que eligieron a tu presidenta fueron los empresarios y los grupos económicos que le dieron su apoyo y le financiaron la campaña.
Por otro lado, me imagino que todos los años las organizaciones kirchneristas tienen congresos democráticos en donde eligen a sus dirigentes y donde eligen sus posiciones politicas.

Como que no se puede? Littl y los niños de la orga hace exactamente lo mismo y profesan esa falta de critica y acatamiento sin contraste con disciplina taliban: un dia moyano es un groso, baja la linea ciega y es un negro de mierda corrupto y burocrata… Un dia felipe sola se va es un traidor… Vuelve al redil y baja la linea biblica oficial: pasa a ser un genio idolo absoluto…

No podés despegar una marcha de quien la convoca, Nahuel, todos sabemos que no era por eso el paro ni mucho menos, no seas ingenuo.

En serio ustedes pretenden que la gente que gana $25.000 no pague ganancias ? 8|


Yo a Angelito no lo veo pegar notas y notas en todos los threads, al contrario, siempre lo ví opinando. Y el único cambio de criterio que ví respecto a Moyano, Scioli y demás .. es de los bandos enfrentados al oficialismo.

Es curioso como CUALQUIER PAYASO que se vaya del oficialismo, automáticamente pasa a ser considerado un dirigente ejemplar ( Felipe Solá, Redrado, Moyano, Cobos, Alberto Fernandez) …

mamadera tienen un imán para los boludos, pasaron tantos que alguno seguro te olvidas

:lol::lol::lol:

Sensación solamente? :lol:

No podes despegar el contenido de la marcha, del evento en sí. Sabemos quien la convoca, pero no importa quién la convoque, importa el SENTIDO de la marcha. ¿Por qué se convoca? ¿Para qué?
El sentido de la marcha para mi era un indicio de principio de ruptura del movimiento obrero con el Estado, indicio que abre totalmente las puertas al clasismo y a la izquierda. ¿Por qué? Porque Moyano no puede sostener esta independencia para con el Estado, necesita aliarse por ejemplo con Scioli, para no perder los negociados que tiene con el gobierno y con las empresas (es decir, su condicion de burócrata).
Este es el contenido de la movilización, que se expresaba con los reclamos que veníamos pidiendo nosotros desde la Coordinadora Clasista de Trabajadores, reclamos como el aumento del minimo no imponible y de las asignaciones familiares.
Estas banderas que venían siendo levantadas por la izquierda, al romper con el gobierno, las tomó Moyano. Son reivindicaciones por las que Moyano no quiere impulsar un plan de lucha, y sabemos que no va ir a fondo por las reivindicaciones. Pero esto, lo lleva a Moyano a un callejón sin salida, ya dijo que va a luchar contra el ajuste y que la crisis la paguen los ricos; y a la vez quiere aliarse con Scioli, quien esta pagando en 4 cuotas los aguinaldos y esta en una crisis fiscal fenómenal por lo que la única salida es el ajuste. Todo esto va llevar a Moyano a una contradicción insalvable, por lo que abre una puerta enorme para una nueva conducción en los sindicatos que luche contra el ajuste, por la independencia del movimiento obrero del Estado y la unidad de todo el movimiento obrero.

Pretendemos que el minimo este en $15.000. Y que se le cobren impuestos progresivos a las empresas y al capital agrario. Hoy en día pagan más impuestos los trabajadores con el IVA y con el impuesto al salario, que las empresas. No es nada proporcional a los ingresos que tienen unos y otros. No puede ser que una persona que ganas $5000 pague el 21% en todos los productos como una persona que gana millones.

Sobre este último párrafo, 100% de acuerdo. Por eso me pareció que estaba mal la consigna que pusiste antes de “eliminación del impuesto al salario”. No hay que eliminarlo, hay que subir el mínimo no imponible.

Hay que eliminarlo, y hacer un impuesto a las GANANCIAS, no al salario.