No justifico ni apoyo al manco servil, lo que digo es que hoy la orden oficial es criticar al manco y ponerle el sayo de ajustador, cosa que es cierta ya que el ex motonauta es un engendro que en su momento salio del men*¨mismo, pero vos -quiza en un involuntario reconnaissance de la vérité- admitis que es el propio gobierno el que esta empujando al uni brazo a ajustar y tomar medidas antipueblo…
Entonces mas alla que el scioli sea un ajustador antipueblo esta siendo forzado por las circunstancias a llevar a cabo esas medidas cosa que el mismo gobierno fogonea para vituperarlo politicamente hacerlo pagar el costo y hundirlo como eventual aspirante para el 2015…ahora la pregunta es y la gente??? los trabajadores de la provincia que son perjudicados por el recorte a la provincia que termina en el ajuste de scioli a la gente??? quien se hace cargo de eso???
Hay gente del oficialismo que lo viene criticando desde siempre a Scioli, por caso Verbitsky, Garré, Sabbatella. Lo que es asqueroso es lo de 678 por ejemplo, el otro día estaban todos destrozándolo, panqueques de mierda, a Barragán te dan ganas de cagarlo a trompadas directamente, se hace el picante encima el pelotudo y menos chispa tiene.
No es un poco arriesgado de parte del gobierno nacional prender fuego 3 años antes el distrito más importante del país para reducir la imagen de Scioli ?
No es así. El gobierno le está dando menos financiamiento porque hay menos guita por la crisis chota esta. Lo que Scioli tendría que hacer no es victimizarse como su vecino porteño, sino subir los impuestos y gravar rentas con los que más tienen cosa que no hace porque no le da la nafta. Al menos por ahora.
Y así es. Lo que Scioli hace es pura y exclusivamente voluntad política con ese discursito de jabón neutro haciendo la plancha constantemente.
Hay una palabra que describe perfectamente la situación del por que, no toma la decisión que tiene que tomar: coraje.
Memo para Daniel Scioli
Tengo que hacer una confesión: Vacilé bastante antes de empezar a escribir. En las reflexiones que subo – en los últimos tiempos casi todos los días – trato de aportar ideas, mías o ajenas, que sean nuevas o tengan un enfoque distinto. Para no aburrirlos a ustedes y no aburrirme yo.
Pero en el problema particular que afronta el Gobernador Scioli – el déficit en las cuentas de la Provincia de Buenos Aires – que quiero tocar ahora, no tengo nada original o ingenioso que decir. Ni tampoco soy un experto en la estructura administrativa del Estado provincial (aunque alguna vez colaboré allí, pero fue cuando el gobernador era Cafiero… Demasiado lejana mi experiencia). Las ideas que se me ocurren son muy pedestres, de sentido común. Justamente, el estilo de siempre del discurso de Daniel Scioli.
No es que mi blog sea de los más intelectuales y crípticos de la blogosfera. Lejos de eso. Ni tampoco voy a decir ahora que no hay un sutil problema político inserto en su situación. Como ya dije en otros posts sobre el tema, la ausencia de una oposición como alternativa de poder al gobierno nacional, convierte a la Presidente y al gobernador en adversarios políticos que son a su vez colaborades inevitables en la gobernabilidad de una tercera parte, económica, demográfica, de Argentina.
No importa. Hay un problema concreto. En los términos del barrio “La guita no alcanza”. Y en este caso, aunque esta provincia sea muy grande, sí se aplican los límites que enfrenta cualquier empresa o cualquier familia.
Porque un Estado Nacional puede emitir dinero – es una condición para serlo, como lo están redescubriendo ahora en Europa – y puede pensar, si tiene fe en Keynes, que el dinero que emite estimulará la producción, a través del empleo de trabajadores y maquinarias que sin ese estímulo hubieran estado ociosas. Si el aumento en los bienes producidos se equipara al dinero emitido, no habrá inflación y ese dinero no se desvalorizará, según señala el pensamiento económico más ortodoxo.
La Provincia… puede emitir cuasimonedas, como los recordados patacones, pero no puede imaginar que con ello estimularía la actividad económica. Sólo es, ante una emergencia muy grave, un endeudamiento forzoso. Buenos Aires se ha endeudado ya mucho, y eso no le solucionó sus problemas.
Lo que puedo decir frente a esto, son sentencias muy simples, que cabrían en los 140 caracteres de Twitter. No son para un blog – por eso vacilaba – pero se me ocurre que los hombres sabios en La Plata están demasiado enfrascados en toda la discusión sobre la coparticipación que le correspondería a la Provincia, y/ola posibilidad de vender los bonos BOGAR 2018 que le dio en pago el gobierno nacional… (el problema aquí es que el único comprador plausible es el gobierno nacional). Todo eso es política, y la política no sirve para conseguir dinero. Sirve para distribuirlo, que es otra cosa.
Entonces, éste es el memo:
Hay dos formas de reducir un déficit: Aumentar ingresos, o Reducir gastos.
Los ingresos del gobierno provincial son los impuestos que cobra. A la gente no le gusta pagar impuestos.
Reducir gastos suena mejor (Un experto en Gramsci reconoce, a regañadientes, que ahí se hizo un buen trabajo).
Pero la mayor parte de los gastos del Estado – casi la totalidad – beneficia a muchísima gente: sueldos, jubilaciones, gastos en salud, en educación, en policía… La gran mayoría de los beneficiarios está de acuerdo en reducir gastos… excepto que le toquen el suyo. Ahí se ponen furiosos.
El gasto público se puede hacer más eficiente; pero hay problemas: la mayor parte es en sueldos. Reducir gastos superfluos en el resto es lento y trabajoso. Y tendría que hacerlo el gobernador personalmente: a nadie más le interesa.
Aumentar los impuestos tiene a su vez dos caminos: Cobrar un poco a muchos – que son los más pobres. O cobrar mucho a pocos – que son los más ricos. (La estructura de ingresos siempre es una pirámide).
La experiencia – provincial, nacional, internacional – demuestra, sin lugar a dudas, que lo primero es más fácil, y tiene mucha menos evasión. Ver Ingresos Brutos, IVA, Ganancias de 4° categoría, etc., etc.
ANEXO:
Un politólogo del equipo mencionó que, en las especiales circunstancias de la gestión Scioli en este momento, le resultaría más fácil hacer aprobar aumentos de impuestos a los más ricos. Porque sus oposiciones parlamentarias – la de los kirchneristas y la de los antikirchneristas – están comprometidos públicamente en que los pobres son Buenos, y los ricos (los del otro sector) son Malos.
Un contador del equipo indicó que “hacer aprobar” no es lo mismo que “cobrar”. En conjunto, se recomienda leer El blog de Abel.
Y ojo que se vienen las legislativas en octubre no? no sea cosa que las pierdan como con el colorado…ojo al piojo.
Ahora qué tipo inútil, qué tipo inservible, incompetente que es scioli, cómo puede ser que este tipo tenga aspiraciones presidenciales? cosa que no le gustó nada kriztinia, por algo ahora lo quieren bajar… se fue de boca el manco.
Ojo que se caen con todo el campo organizado, ojo que se caen en las legislativas del 2009, ojo que se caen en las presidenciales, ojo que se caen en el 2013, ojo que…
La (s) pregunta(s) del millon de patacones little: le recorto o no el gobierno nac & pop al unibrazo la guita? La crisis nos hace cosquillas o nos va a dejar culo para arriba? Quien es responsable del ajuste en el gob provincial: el manco ex menemista por despilfarrar o el gobierno central por recortarle para que se subordine? Si la crisis nos hace cosquillas entonces por que hay cepo cambiario y no se gira guita a las provincias?
Yo te banco Angelito. Lo que estás planteando es lo que pensamos muchos desde hace mucho tiempo. Igual hay que ser tiempistas, no tirar volantazos que pongan en riesgo alianzas o cosas por el estilo, y plantear las cosas en los términos y momentos adecuados. Siempre se dijo que ante la falta de oposición los verdaderos enemigos están adentro.
Scioli tendrá que elegir si quiere mantener la alianza con el GN o si prefiere a los enemigos del gobierno para ser catapultado a una Presidencia a la que cada vez se le imposibilita más y más el acceso desde las huestes oficiales… en gran parte por sus propias limitaciones, por sus temores y por su política de tener de amigotes a los peores adversarios políticos y económicos del Gobierno. Es vox populi que algunos sus asesores primordiales son Alberto Fernández y Julito Bárbaro quienes operan… por ejemplo a través de TN y todo el Grupo Clarín. Lo de Moyano también viene un poco por ese lado, al igual que lo de Lavagna, ahora Telerman y tanto “K” despechado con el “modelo” que encuentra cobijo en territorio bonaerense.
Cuando yo te decía que operaba a través de los medios en contra del GN (o a través de sus Ministros más cercanos) tenía que ver un poco con todo esto. Tampoco es casualidad que las “culpas” de los problemas financieros, para tanto medio pelo dando vuelta, sea de Cristina y no del mismísimo administrador. Los amigos de Scioli y enemigos de Cristina se encargan de hacer malabares para que los golpes los reciba la Presidenta. Doy un dato al pasar; el presupuesto de la Provincia de Bs. As. si no me equivoco es de 97 mil millones de pesos; en el año 2011 el GN a través de fondos directos e indirectos giró a la Provincia un total de 133 millones de pesos.
Estas cosas son sintonía fina y a eso hay que sumarle que efectivamente es un año complejo desde lo económico y mientras la Nación hace lo posible para que esta afecte lo menos posible a los sectores más vulnerables, Scioli desdobla el pago de aguinaldos en 4 cuotas. Todo un mensaje, no?
Lo que acá se quiere hacer con el exmotornauta es poner blanco sobre negro, ni más ni menos: no podés llevarte bien con dios y con el diablo, no podés apelar a la billetera de la nación para mantener a la Provincia supuestamente acomodada en términos económicos y cuando la Nación le pide que revalúe las tierras del campo hace todo lo posible para sostener ese equilibrio soso e irritante del que tanto se jacta el bueno de Daniel. Esto dejando de lado que poco tuvieron de inocente sus declaraciones un día sábado (el domingo es el día en que mayor repercusión adquieren las noticias y manejan, prácticamente, la agenda semanal de noticias) sobre sus aspiraciones presidencial; ni que hablar de su “partido” con Villa La Ñata vs los Moyano o con el alcalde M. Macri mientras la Presidenta estaba internada.
Moyano tampoco entendió esto (aunque es otro el debate respecto a él y a su figura) y terminó aliándose con los que antes lo veían negro, gordo y feo. Al gobierno no le quedó otra que optar por una relación cordial con gordos, independientes y algunos ex moyanistas como Viviani porque un gobierno peronista necesita del movimiento obrero organizado más allá de las simpatías o el rechazo que los líderes pueden causar. Aunque en este caso hay diferencias notorias entre la presi y Moyano que hicieron insalvables otras cosas.
Todo esto es parte de un ajedrez político tan complejo como apasionante. A mi me da la sensación que se está manejando relativamente bien la situación en un año muy complicado y en donde los intereses sobre los que se van avanzando son cada vez mayores. Ante esta situación van a surgir, y seguirán surgiendo, grandes contradicciones internas. Es allí, en esos momentos, donde los Scioli, los Moyano o como quieran llamarles en el futuro, tendrán que decidir para qué lado patean. La historia juzgará a todos… a los que creemos en esto y a los que lo aborrecen. Esto pone muy nerviosos a todos.
Me llama la atención como ahora todos ven en Scioli y en Moyano la esperanza blanca. Inclusive desde mucha pseudo izquierda o desde el progresismo. Yo vi en el palco a Pino Solanas, lo vi con la “Burocracia sindical” que tanto critica. También vi marchando a la izquierda campestre y sus diversas facciones. Después sacaron un comunicado muy prolijito en el cual “explicaban” los límites de Moyano. Claro… la intención es quedar bien parado pero nunca, JAMÁS, tener la vocación real de poder. Salvo que sea para administrar fotocopias en la UBA.
Un abrazo.
Si, es una risa. Ahora van a salir que midieron con los indices del cepadec de dinamarca porque alla son todos kirchneristas y que el indice nomenclar se usa en angola y esta bien. Cualquier boludez para justificar esto.
La crisis política de la provincia concentra los problemas del país. La intervención federal del gobierno de Cristina -o, lo que es lo mismo, el forzamiento de la renuncia de Scioli- tiene por objeto disciplinar la provincia a la caja central y unificar las dos cajas. Mariotto, quien asumiría ante una eventual renuncia del motonauta, no sería un gobernador, sino un delegado presidencial en la provincia -“que se vaya, que yo gestiono la provincia”, en palabras de CFK. Del asalto a la CGT pasamos al asalto a la principal provincia del país. Ambas cosas en función de un disciplinamiento para lograr la confiscación a los bolsillos populares, como ya hemos visto con el impuesto al salario, con las paritarias a la baja, con el saqueo de la Anses, con el vaciamiento de las reservas del Central -que dispara la inflación- y con el frenazo económico por la vía de las restricciones al dólar y al comercio exterior. Cristina busca transferir los costos de su derrumbe a los gobernadores -o, por lo menos, compartirlos para que ninguno se monte en la crisis para sucederla o para quitarle el control de la sucesión.
Scioli contragolpeó con el envío de la ley de emergencia económica -como una variante de “ajuste autóctono”-, defendiendo un “federalismo” que busca aplicar el veneno mediante su camarilla y sus propios socios capitalistas. Pero viene desgastado para la tarea. La propia cuotificación del aguinaldo, el parate de las obras públicas, los atrasos de 400 millones de pesos a los comedores y el recorte de los subsidios a los salarios de los suplentes en la educación privada traducen el fracaso del impuestazo, que costosamente se aprobó por medio del decreto del (pequeño) revalúo rural y del aumentos de ingresos brutos, entre otros.
La “emergencia” coloca en la mira a las empresas públicas bonaerenses (inversiones, salarios y personal), al plantear la creación de un holding único -dependiente de la Secretaría General de la Gobernación- para “reducir gastos” en Astilleros, Bagsa, Absa y Ferrobaires. También enfila contra los planes sociales y autoriza al Estado a rescindir y a renegociar contratos -lo que en forma inmediata puede afectar la distribución del “Plan más Vida” y a los miles de trabajadores en negro y contratados, incluidos los “monotributistas” que son tercerizados de los ministerios. Después de haber anunciado que la “emergencia” incluiría 18.000 jubilaciones de oficio, Scioli ha sugerido que podría quitar esta medida de la ley (o sea que se dispone a aplicarla por otras vías) para tender un puente de negociación con la oposición y con las burocracias sindicales estatales y docentes. Sintonía fina sciolista.
La oposición patronal está dividida en torno de la Ley de Emergencia, por el costo político y antipopular de la medida. Esto no impide que desde el peronismo federal a los radicales, PRO, FAP y Coalición Cívica le planteen a Scioli un “frente unido” por la coparticipación y por la ampliación del Fondo del Conurbano. Pero son maniobras. Con dieciocho provincias en rojo, cualquier redistribución de la coparticipación derivaría en otras crisis y en levantamientos populares. Por otro lado, si el Estado nacional tuviera que redistribuir la torta con la que se quedó desde 2003, se agravaría el déficit fiscal nacional, que es la madre de la crisis en la provincia de Buenos Aires.
Unos y otros miran con voracidad los depósitos del Banco Provincia (29.000 millones), de los cuales buscarían sacar (mediante endeudamiento) 6.000 millones -es decir, poner al borde de la bancarrota a la segunda entidad bancaria del país.
Nuestro partido apoya y organiza la huelga del medio millón de estatales bonaerenses. Incluso -especialmente- proponemos superar la estrechez de los paros aislados mediante la huelga general hasta arrancar el pago del aguinaldo completo. Las diferentes alas de los sindicatos no creen en esta posibilidad y lanzan paros para “canalizar” la bronca.
Pero no se trata de una mera estrategia sindical, que la es. Se trata de forzar un giro político y económico, por el cual la economía de la provincia se reorganice a partir del pago del aguinaldo y las demás reivindicaciones obreras y populares que emergen del vasto ajuste en marcha.
La batalla “antineoliberal” de los mariottistas es el barniz del cristinismo, empeñado en solventar la deuda externa y la montaña de subsidios a la patria contratista y concesionaria. A Scioli lo tienen que sacar los trabajadores, no Cristina.
Para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores: pago inmediato en tiempo y forma de aguinaldos y de salarios; reapertura de las paritarias, sin tope; suspensión del pago de la deuda externa provincial y nacional; impuestos progresivos a la riqueza, al gran capital y a la propiedad terrateniente; nacionalización integral de las privatizadas, apertura de libros y control obrero de gestión; movilización del ahorro del Banco Provincia y del resto del ahorro nacional, por medio de la nacionalización de la banca; ningún despido; salario equivalente a la canasta familiar.
Nahuel, no te cansás de pegar en todos los threads notas de Prensa Obrera ? Porqué no ponés tu opinión y listo ? Posta me da la sensación de que no los lee nadie, sería más valioso si pusieras lo que vos opinás directamente.
Yo se que no va aca, pero me compre el ultimo numero de La Garganta Poderosa con la entrevista a Galeano. Imperdible y altamente recomendable para todos los compañeros que entran y opinan siempre en temas relacionados con politica. Galeano dando su punto de vista sobre lo sucedido en paraguay, una vision analitica que pocos como el pueden realizar