Kirchnerismo (parte 1)

No recuerdo que se lo festejara. Se dijo que si quería, el diario salía lo mismo. Que la libertad sindical también debía defenderse y estaba prohibida en el diario hacía mucho, pero no que fuera positivo el bloqueo al diario

ahi te paso lo corrió para el mismo lado que iba angelito cuando lo defendia y misteriosamente desapareció:lol:

leete de por acá Kirchnerismo - Política y Sociedad - tuRiver más o menos puede haber algo más atrás pero la parte en donde dice que se opone a la lucha de los trabajadores en los momentos díficiles fue como la fatality del dragón de liu kan

habia dejado la leche en el fuego aparentemente…:lol:

Claaarooooo!!!
El aumento salarial del 30% y la derogación del impuesto al salario favorece a Moyanoo!!! :roll: POR FAVOR, DEJEN DE DECIR BOLUDECES!!!

Y repito, NO DEFIENDO A MOYANO, ES UN HIJO DE PUTA!!! DEFIENDO LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES!!!

Moyano tomó medidas de fuerza en contra de la patronal en varias oportunidades.
Además no es un poquito demasiado contradictorio lo que decís? Cuando los trabajadores no se movilizan es porque las burocracias sindicales (en connivencia con el Gobierno) los tienen cooptados. Cuando se movilizan, es porque las burocracias escuchan los reclamos y ceden ante la presión de las bases. En qué quedamos?

El aumento del 30% y la derogación del impuesto al salario no beneficia a los trabajadores???
Por otro lado, estas equivocado, en Chile no hicieron paro los camioneros, hicieron un lock out patronal los empresarios. Pensar que esto es igual al lock out patronal de Chile es una gorileada.


PRENSA OBRERA DE HACE 2 SEMANAS!!!

Considero que el reclamo de Moyano es por una puja de poder y no un reclamo salarial en si mismo. Voy a la intencionalidad, nada mas. Despues, comparto, que con una inflacion del 30, el aumento anual tiene que ir por encima de ello. Moyano es un sorete, pero el Gobierno debe frenar como sea la inflacion un poco porque esto no parece tener fin.

Respecto a lo de Allende, justamente como no estoy seguro, pregunte. Asi que ahorrate los calificativos.

Creo que me estoy expresando pésimamente, jamás dije que lo que se reclama es en beneficio de Moyano sino la forma y, consecuentemente, la repercusión de la misma que termina por favorecer a sus intereses políticos.

Lo que vos preguntaste lo escuche por TV.

Ahora preguntar es gorilear ? :roll:

Pero podes juzgar intencionalidad y seguro coincidamos, pero hay reclamos concretos que benefician a los trabajadores y son medidas que de concretarse son totalmente progresivas. El gobierno NO puede frenar la inflación a menos que “congele la economía”, ese es el tema. La salida a la crisis es, ajuste a los trabajadores o que la crisis la paguen los capitalistas!


La “repercusión” no le interesa a los trabajadores. Hay cosas CONCRETAS que son los reclamos salariales y por la derogación del impuesto al salario, son cosas que benefician a los trabajadores y por las que estan luchando.

Capaz :mrgreen::mrgreen:

Banco a [MENTION=4300]oscar[/MENTION] en la idea de que se debió respaldar a Ocaña

Aca encontre algo respecto al paro en Chile de 1972…

Paros?? marchas?? oponiendose al gobierno?? ¿Cuándo? contame…
Las burocracias sindicales entran en contradicción totalmente. Ellos tienen un intereses empresarial, por eso acuerdan con el gobierno y con la patronal, el tema es el siguiente: que tienen que responder a las bases sino pierden ese privilegio. En esta contradicción entró Moyano y se tuvo que poner del lado de los trabajadores, tuvo que salir a repudiar el ajuste, el tarifazo y el impuesto al salario, tuvo que radicalizar su discurso porque sino perdia el privilegio de burócrata sindical y los trabajadores lo iban a empezar a cuestionar. Moyano rompió con el gobierno y esta tratando de hacer una alianza con Scioli, es decir trata de no perder los negociados, mientras se tiene que oponer al Estado.


Ahí mismo dice que fueron los dueños de los medios de transporte los que pararon.

No hay plata???’ Sabes la que se llevan todas las empresas de transporte? Tenes idea? Muuuuuuuuuucha plata se llevan.


Ahi estamos de acuerdo. Pero es una medida complicada, una mierda. Lo mismo que hizo el campo. Mira que aca los trabajadores no van a tener que darle de comer a sus pibes ehhhh…Un paro de esta naturaleza, te para el pais. Lo que es real es que la inflacion se come el aumento salarial. Aca es donde tiene que batallar el gobierno.

Para todos los gremios ni en pedo hay para mas del 25. Y camioneros es la vara para las otras negociaciones paritarias.

Como va a hacer una huelga laboral un empresario si ese es un derecho del trabajador?


Pero camioneros puja para camioneros, y en esa industria la pesan no la cuentan.

Noooo!!! no es lo mismo que el campo!!! lo del campo fue un “lock out patronal”, es decir pararon los terratenientes!!! aca pararon los trabajadores!!!
Hay que saber diferenciar bien esto porque sino cometes equivocaciones como las que cometieron PCR, MST, IS con el campo, y las que cometen MUCHISIMOS kirchneristas ahora.
Ahí no tiene que batallar el gobierno, ahí tienen que batallar los trabajadores!!! el gobierno es incapaz…


No fue una huelga laboral!!! Fue un “lock out patronal” es decir un reclamo de los empresarios contra las medidas del gobierno chileno. Algo parecido a lo que hizo el campo aca hace unos años.

Pero aca el paro lo lleva a cabo la “burocracia sindico-empresarial” escudandose en los reclamos legitimos como el 30% de aumento y el impuesto a las ganancias, lo que hace confundirse a muchos jovenes troskistas.

Lógicamente pero Néstor fué el que lo puso en el Anses y confío en él donde seguramente, tenían diagramado de antemano la nueva fuente de financiamento post nacionalización.

El paro lo llevan a cabo los TRABAJADORES, el viernes lo vas a ver por TV…
Los trabajadores tienen que ir por todo, a fondo y obligar a sus direcciones a que defiendan sus intereses… los camioneros lo estan haciendo.