Kirchnerismo (parte 1)

No puedo ir, me quiero matar.

PD: OOOOOOOH YO SOY ARGENTINO
SOY SOLDADO DEL PINGUINO!!!

Voy a hacer un comentario recontra doñarosistico, pero teniendo 4 dias hacia falta hacerlo el viernes que es laborable? :lol:

Yo necesito de esa catedra. A mi la vida me viene cagando a palos mal, por lo menos en este primer tiempo. Aqui las estadisticas :

La Vida. - Quiero11masches.

Goles; 8 - 0

Posesion balon: 88% - 12%

Tiros a puerta; 14 - 0

Offside: 0 - 33

Tarjetas rojas: No hubo. No hubo.

Al menos estas para el premio fair play

Yo que vos entro a foulear y lo emparejo.

Apreta mas en el medio campo masche, ponele rigor…

Perdon pero si es por corrupción entonces no votemos a nadie, pero nadie eh. O mejor si, votemos a Zamora aunque creo que no vas a comulgar con la mayoria de sus ideas :lol:

A quien votaste Gianlucca en las presidenciales y en la CABA?

por eso, si no fuera laborable no llevan…

678 en inglés che? Mirá vos los Kirchner comprando ingleses ahora? Y el The Guardian? A donde hemos llegado??? :twisted::twisted::twisted::twisted:

Argentina’s critics are wrong again about renationalising oil
by Mark Weisbrot

In taking back oil and gas company YPF, Argentina’s state is reversing past mistakes. Europe is in no position to be outraged

The Argentinian government’s decision to renationalise the oil and gas company YPF has been greeted with howls of outrage, threats, forecasts of rage and ruin, and a rude bit of name-calling in the international press. We have heard all this before.

When the government defaulted on its debt at the end of 2001 and then devalued its currency a few weeks later, it was all doom-mongering in the media. The devaluation would cause inflation to spin out of control, the country would face balance of payments crises from not being able to borrow, the economy would spiral downward into deeper recession. Then, between 2002 and 2011, Argentina’s real GDP grew by about 90%, the fastest in the hemisphere. Employment is now at record levels, and both poverty and extreme poverty have been reduced by two-thirds. Social spending, adjusted for inflation, has nearly tripled. All this is probably why Cristina Kirchner was re-elected last October in a landslide victory.

Of course this success story is rarely told, mostly because it involved reversing many of the failed neoliberal policies – that were backed by Washington and its International Monetary Fund – that brought the country to ruin in its worst recession of 1998-2002. Now the government is reversing another failed neoliberal policy of the 1990s: the privatisation of its oil and gas industry, which should never have happened in the first place.

There are sound reasons for this move, and the government will most likely be proved right once again. Repsol, the Spanish oil company that currently owns 57% of Argentina’s YPF, hasn’t produced enough to keep up with Argentina’s rapidly growing economy. From 2004 to 2011, Argentina’s oil production has actually declined by almost 20% and gas by 13%, with YPF accounting for much of this. And the company’s proven reserves of oil and gas have also fallen substantially over the past few years.

The lagging production is not only a problem for meeting the needs of consumers and businesses, it is also a serious macroeconomic problem. The shortfall in oil and gas production has led to a rapid rise in imports. In 2011 these doubled from the previous year to $9.4bn, thus cancelling out a large part of Argentina’s trade surplus. A favourable balance of trade has been very important to Argentina since its default in 2001. Because the government is mostly shut out of borrowing from international financial markets, it needs to be careful about having enough foreign exchange to avoid a balance of payments crisis. This is another reason that it can no longer afford to leave energy production and management to the private sector.

So why the outrage against Argentina’s decision to take – through a forced purchase – a controlling interest in what for most of the enterprise’s history was the national oil company? Mexico nationalised its oil in 1938, and, like a number of Opec countries, doesn’t even allow foreign investment in oil. Most of the world’s oil and gas producers, from Saudi Arabia to Norway, have state-owned companies. The privatisations of oil and gas in the 1990s were an aberration; neoliberalism gone wild. Even when Brazil privatised $100bn of state enterprises in the 1990s, the government kept majority control over energy corporation Petrobras.

As Latin America has achieved its “second independence” over the past decade-and-a-half, sovereign control over energy resources has been an important part of the region’s economic comeback. Bolivia renationalised its hydrocarbons industry in 2006, and increased hydrocarbon revenue from less than 10% to more than 20% of GDP (the difference would be about two-thirds of current government revenue in the US). Ecuador under Rafael Correa greatly increased its control over oil and its share of private companies’ production.

So Argentina is catching up with its neighbours and the world, and reversing past mistakes in this area. As for their detractors, they are in a weak position to be throwing stones. The ratings agencies threatening to downgrade Argentina – should anyone take them seriously after they gave AAA ratings to worthless mortgage-backed junk during the housing bubble, and then pretended that the US government could actually default? And as for the threats from the European Union and the rightwing government of Spain – what have they done right lately, with Europe caught in its second recession in three years, nearly halfway through a lost decade, and with 24% unemployment in Spain?

It is interesting that Argentina has had such remarkable economic success over the past nine years while receiving very little foreign direct investment, and being mostly shunned by international financial markets. According to most of the business press, these are the two most important constituencies that any government should make sure to please. But the Argentinian government has had other priorities. Maybe that’s another reason why Argentina gets so much flak.

Argentina’s critics are wrong again about renationalising oil | Mark Weisbrot | Comment is free | guardian.co.uk

el fanatismo de SergioAngel hacia los K, da vergüenza ajena :lol:

Está a full ese lanacionismo…


Amor a la patria capo, algo que deberías empezar a reflexionar, a menos que seas panameño, que se yo…

Latinoamérica está replanteándose qué puede hacer. Estamos dejando de dar por hecho de que no podemos hacer determinadas cosas


Según Google Traductor

Google Traductor

Los críticos de la Argentina se equivoca una vez más sobre el aceite de renacionalización
Al tomar de nuevo el petróleo y el gas de YPF, el estado de la Argentina se está invirtiendo los errores del pasado. Europa está en condiciones de ser ultrajada

Parte

Comentarios 533

Mark Weisbrot
guardian.co.uk , Miércoles 18 Abril 2012 06.42 EDT
Artículo la historia

Presidente Argentinia, Cristina Kirchner, anuncia que la compañía petrolera YPF está sujeta a la expropiación. Fotografía: Daniel García / AFP / Getty Images
El gobierno argentino la decisión de renacionalizar el petróleo y el gas de la empresa YPF ha sido recibida con gritos de indignación, las amenazas, las previsiones de la rabia y la ruina, y un poco grosero de los insultos en la prensa internacional. Hemos escuchado todo esto antes.

Cuando el gobierno de pagar su deuda a finales de 2001 y devaluó su moneda un par de semanas más tarde, fue toda la condenación-mongering en los medios de comunicación. La devaluación provocaría inflación fuera de control, el país se enfrentaría a crisis de balanza de pagos de no ser capaz de pedir prestado, la economía espiral descendente hacia una recesión más profunda. Luego, entre 2002 y 2011, el PIB real de Argentina creció en un 90% , el más rápido en el hemisferio. El empleo es hoy en niveles récord, y tanto la pobreza como la extrema pobreza se han reducido en dos tercios. El gasto social, ajustado por la inflación, casi se ha triplicado. Todo esto es probablemente la razón por Cristina Kirchner fue reelegido en octubre pasado en una victoria aplastante.

Por supuesto, esta historia de éxito rara vez se dijo, sobre todo porque se trataba de revertir muchas de las políticas neoliberales fracasadas - que fueron respaldados por Washington y el Fondo Monetario Internacional - que llevó al país a la ruina en su peor recesión de 1998-2002. Ahora el gobierno está invirtiendo otra política fracasada neoliberal de la década de 1990: la privatización de su industria de petróleo y gas, lo que nunca debería haber ocurrido en el primer lugar.

Hay razones de peso para este movimiento, y el gobierno lo más probable es que se ha dado la razón una vez más. Repsol, la petrolera española que en la actualidad posee el 57% de YPF de Argentina, no ha producido lo suficiente como para mantenerse al día con economía en rápido crecimiento de la Argentina. De 2004 a 2011, la producción de petróleo de la Argentina ha disminuido en casi un 20% y el gas en un 13%, con la contabilidad de YPF por parte de este. Y las reservas probadas de la compañía de petróleo y gas también han disminuido sustancialmente en los últimos años.

La producción de retraso no es sólo un problema para satisfacer las necesidades de los consumidores y las empresas, también es un problema macroeconómico serio. El déficit en la producción de petróleo y gas ha llevado a un rápido aumento de las importaciones. En 2011 éstas se duplicó respecto al año anterior a $ 9.4bn , anulando de esta manera una gran parte del superávit comercial de Argentina. Una balanza comercial favorable ha sido muy importante a la Argentina ya que su omisión en el año 2001. Debido a que el gobierno está en su mayoría excluidos de los préstamos de los mercados financieros internacionales, hay que tener cuidado con las divisas suficientes para evitar una crisis de balanza de pagos. Esta es otra razón por la que ya no puede permitirse el lujo de salir de la producción de energía y de gestión para el sector privado.

¿Por qué la indignación contra la decisión de Argentina de tener - a través de una compra forzada - una participación de control en lo que para la mayor parte de la historia de la empresa era la compañía petrolera nacional? México nacionalizó su petróleo en 1938, y, al igual que una serie de países de la OPEP, ni siquiera permite la inversión extranjera en petróleo. La mayor parte del petróleo del mundo y los productores de gas, desde Arabia Saudita a Noruega, que las empresas estatales. Las privatizaciones de gas y petróleo en la década de 1990 eran una aberración, el neoliberalismo ha ido salvaje. Aun cuando Brasil privatizó $ 100 mil millones de las empresas estatales en la década de 1990, el gobierno mantiene el control mayoritario de la corporación de energía Petrobras.

A medida que América Latina ha logrado su “segunda independencia” en la última década y media, el control soberano sobre los recursos energéticos ha sido una parte importante de la recuperación económica de la región. Bolivia renacionalización de la industria de hidrocarburos en 2006, y el aumento de los ingresos de hidrocarburos de menos de 10% a más del 20% del PIB (la diferencia sería de alrededor de dos tercios de los ingresos corrientes del gobierno en los EE.UU.). Ecuador, Rafael Correa, en gran medida ha aumentado su control sobre el petróleo y su participación en la producción de las empresas privadas.

Así que la Argentina está poniéndose al día con sus vecinos y el mundo, y revertir los errores del pasado en esta área. En cuanto a sus detractores, que están en una posición débil para estar tirando piedras. Las agencias de calificación amenazan con rebajar Argentina-si alguien los toma en serio después de dar una calificación AAA de valor respaldados por hipotecas basura durante la burbuja de la vivienda, y fingió entonces que el gobierno de los EE.UU. podrían en realidad por defecto? Y en cuanto a las amenazas de la Unión Europea y el gobierno derechista de España - ¿qué han hecho bien últimamente , con Europa atrapada en su segunda recesión en tres años, casi la mitad de la década perdida, y con el 24% de paro en España?

Es interesante que la Argentina ha tenido un notable éxito económico en los últimos nueve años, mientras que recibe muy poca inversión extranjera directa, y son en su mayoría rechazados por los mercados financieros internacionales. Según la mayoría de la prensa de negocios, estos son los dos distritos electorales más importantes que cualquier gobierno debe asegurarse de complacer. Sin embargo, el gobierno argentino ha tenido otras prioridades. Tal vez esa es otra razón por la cual Argentina obtiene tal lluvia de críticas.

Para que sergio angel entienda lo que es un soldado:

“Resultado común y natural de un respeto indebido por la ley es que uno pueda ver, por ejemplo, una columna militar: coronel, capitán, cabo, soldados rasos, artilleros, etc. marchando en admirable orden colina arriba, colina abajo y valle a través en dirección al frente. ¡En contra de su voluntad! ¡Sí! Contra su sentido común y su conciencia, lo que hace del marchar tarea ardua, en verdad, y causa de sobresalto cardíaco. A ninguno de ellos cabe la menor duda de que el asunto que les ocupa es ciertamente condenable; su inclinación auténtica se orienta hacia el hacer pacífico. Y bien ¿cómo los describiríamos? ¿Son acaso personas? ¿Pequeños objetos, parapetos, pertrechos movibles a voluntad, al servicio de alguien sin escrúpulos que detenta el poder? Visitad un establecimiento naval y contemplad al marino, es decir, a lo que puede hacer de un hombre el gobierno americano o alguien provisto de malas artes… una simple sombra, un vestigio de humanidad, un ser vivo y de pie, pero enterrado ya, podría decirse, bajo salvas y demás ceremonias”.

Henry david thoreau, desobediencia civil.

Desde las 17, Cristina encabeza un acto en Velez. Como lucira el Amalfitani?

Esto fue lo que pasó hace poco más de un año en cancha de Huracan:

–> NO APTO PARA LOS QUE LE TIENEN ASCO A LO POPULAR <–




Discurso:

//youtu.be/IRwxS2lPW_4

Pensar que en ese momento se pedía la reelección. Como ha pasado el tiempo… :stuck_out_tongue:

Aja es decir que los que no aplaudimos como monitos a este gobierno no amamos a la patria o somos panameños… aguante dely valdez!!

cual es el motivo del acto en velez?

9 años de las elecciones del 2003.

Vivo cerca de la 25 de mayo, ya empezaron a pasar algunos micros con bombos y gente

Festejan las elecciones que les gano Menem.

:lol::lol: