Kirchnerismo (parte 1)

Lo que te hace decir la ignorancia. En fin.:exclaim:

1 me gusta

Como dijo el gran filósofo griego Don Quijote de la Mancha: “ladran Sancho, señal que les metemos el dedo en el ojete”.

2 Me gusta

Macri es el límite. Y mira que te respeto mucho porque somos los dos de River. Sin peros polemicos.

Pero Macri no

---------- Mensaje unificado a las 19:30 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:26 ----------

Sin prejuicio va, que los llevó a votar a este muchacho? Y que balance hacen del primer año del Señor Presidente?

si hay gente ignorante en el pais, sea digital o etc, culpa de quien es? de Illia? si no hay pcs en la escuela…eso es dejadez de quien? no ves que no tenes salida, si gobierna el peronismo a quien carajo queres culpar ?

los numeros esos no son serios, son de gente que decia que aca no habia inseguridad ni pobres, o que decia que habia menos pobres que en alemania, no son argumentos validos.

no soy capitalista, me interesa el capital humano, seguis queriendome meter en algo que no me identifica como todos los que simpatizan lo mismo que vos, me venis a discutir con argumentos inventados, sos un personaje hermoso.

1 me gusta

:crying: emociona

Se llama gobernar para las mayorías. Burbuja puede tener un gobierno como el de Macri, como sucedió con Menem, a cambio de lo que pregunto abajo (y una gran crisis como corolario).

¿Para cuánta gente? ¿A cambio de qué desempleo, salario mínimo y medio, jubilación, deuda externa, inversión en educación y salud, etc?

Para que gente en el kirchnerismo, todavía siguen escondiendo la pobreza que dejaron. 12 años, y 30% de pobreza. Lindo gobierno para la gente, si para la gente que se podía ir de viaje al exterior con pasajes y dólares subsidiados.

1 me gusta

El país con mayor potencial de generación de empleos per cápita y nadie quiere laburar. Después algunos se preguntan porqué somos y vamos a morir como país bananero.

2 Me gusta

Si yo fuera Macri también esperaría 10 meses para anunciar la pobreza más alta posible, porque de ese modo podría camuflar todo lo que se generó gracias a mis medidas, afirmaría que la ayuda social no sirve, diría después que la bajé un par de puntos, etc.
Quedate con la clase media que viajó por primera vez al exterior, pero también con la clase trabajadora que por primera vez salió de vacaciones (o los pobres que conocieron una pileta, una colonia de vacaciones, la posibilidad de practicar un deporte…).
Repitiendo siempre lo mismo no vas a tener razón. No es tu culpa, los lugares comunes como los prejuicios caen por su propio peso ante la gente que apela a otra forma de razonar.

¿Y el Kirchnerismo como dejó el país en desempleo, pobreza, salario medio, jubilación, deuda externa, inversión en educación, inversión en salud, inversión en seguridad, inversión en infraestructura, inversión en transporte?

1 me gusta

Mucho mejor de lo que recibió, con seguridad. Podría agregar números, pero después afirman que todo es estadística del Indec y no sirve (aunque no se trate de estadística y no lo mida el Indec). La mejora es sustancial, el crecimiento en todo sentido marca una clara diferencia que desactiva cualquier comparación con el menemismo o gobiernos previos desde 1955 (porque todos empeoraron la situación política y económica que recibieron). La prueba es el apoyo progresista, interesado en el avance social ante todo. Los que suelen calificar como comprados, cuando no los tildan de planeros, y que le brindaron a un muñeco elegido por Cristina -mal o bien, pero era un muñeco- casi el 40% de los votos en primera vuelta y el 49% en segunda. ¿Sería lógico tanto apoyo después de 12 años negativos, de bombardeo permanente por parte de poderes incrustados en el sistema y que sólo existen para consumir la sangre de las mayorías? Si se avispaba un poco el 10% que se volcó a Scioli en segunda vuelta Macri jamás hubiese sido presidente. Es un presidente que se sustenta en el odio, no en la razón, y por ese motivo estamos sufriendo este desbarajuste en nuestra vida.

No sé para qué siguen discutiendo de educación, pobreza y trabajo en un país en el que nadie quiere laburar y ni estudiar.

1 me gusta

argumentos inventados? nombrame un par de argumentos inventados dentro de lo que escribí, a ver…

¿Sabés dónde encuentro la diferencia? Tiene que ser permanente la posibilidad de estudiar y trabajar, porque -quizá- en un par de generaciones estaríamos hablando de resultados encaminados o definitivos. Llegado el caso podría resolverse el problema cultural, y así también la pobreza estructural de nuestro país que representa por lo menos al 15% de los habitantes. Por desgracia, ahora mismo esto no es posible y el número de pobres permanentes sufrirá una tendencia a la suba. Lo que pasó en cada etapa neoliberal. Los entreguistas siempre nos impusieron el mismo discurso: “esto es así, no hay nada que hacer” (un ejemplo claro, la producción local o Malvinas). Tenemos que seguir insistiendo, aunque sea una pérdida de tiempo dialéctica en un foro. Tengo la esperanza de que algún pibe me lea y piense que de algún modo debe defender a su país, a su gente. Después, que ese pibe sea lo que yo no pude o mi generación no pudo.

Ojo que Menem agarró un país complicado eh…

Dejó el país con la mitad de la pobreza que tenía cuando lo agarró.

Menem después de 6 años de Gobierno ganó las elecciones con el 50% de los votos. Y en 2003 después del desastre que hizo lo votó el 25%.

1 me gusta

La mentalidad del Argentino no va a cambiar. Fijate que prefieren cagarse de hambre y tiros viviendo en la calle o una villa, antes que irse al interior de nuestro hermoso país donde las tierras y el trabajo sobran.

Ojo, no te culpo por intentar, porque yo también intento convencer a la gente de que podemos ser grandes.

Acá las cosas nunca van a cambiar por compromiso del pueblo. Acá tiene que haber un gobierno que OBLIGUE. Primero que nada agarrar a toda la gente que viven en villas, asentamientos y terrenos usurpados, y mandarlos al interior del país.

Por ejemplo:

Dedico 200.000 hectáreas de la Pampa, San Luis, Neuquén, Córdoba, Mendoza o Río negro. Instalo 200.000 viviendas y mando 200.000 familias para allá. Obligadas a trabajar la tierra y producir para el país. Esto va para aquellos que viven de plancitos. El que no quiere laburar tiro en la bocha y listo.

¿Educacion?

Del 3% se paso al 6% del PBI, se construyeron mas de 2000 escuelas nuevas y 15 universidades, se amplio el presupuesto universitario y muchos graduados fueron los primeros en su familia.

¿Salario?

En 2015 teníamos el salario mínimo mas alto de Latinoamerica

¿Desempleo?

Terminamos el 2015 con el 7% de desempleo. Hay que aclarar que el indice de desempleo nunca estuvo en discusión (es mas, el macrismo dio una cifra del 10% después de varios despidos)

¿Infraestructura?

1500km de pavimentación en la ruta 40, autovía en la ruta 14, ampliación de la General Paz (incluido los puentes), se construyo gran parte de la autopista Rosario - Cordoba, 400kms pavimentados en Salta y Formosa en la ruta 81, entre tantas.

¿Pobreza?

Del 55% la bajamos al 28% aproximadamente

¿Ciencia y Tecnología?

Se creo el ministerio de Ciencia y Tecnología, se repatrio a mas de 1000 cientificos, tuvimos unos de los presupuestos mas altos en Ciencia en las ultimas décadas, se aumento la cantidad de cientificos en el CONICET y de becarios, se le aumento el sueldo ampliamente a los investigadores y a los becarios, ARSAT, Tecnopolis, etc.

EL MEJOR GOBIERNO EN LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS

Menem liquidó un Estado importante y se endeudó hasta donde pudo, destruyendo la industria nacional y el empleo en su camino. Considerá el salario mínimo y medio, las jubilaciones, el porcentaje de jubilados, el poder adquisitivo en definitiva. ¡Superó el 20% de desempleo el hdp! Es la España en crisis de esta época. Quizá Macri anuncie en 3 años que bajó la pobreza en base a su medición bien preparada, porque de giles tienen el lenguaje y la cara nomás, pero eso sólo significa dejar todo establecido para el estallido. El modelo de Menem finaliza en 2001, la Alianza lo siguió al pie de la letra. Alfonsín dejó un problema inflacionario muy grave, pero también todas las herramientas para solucionarlo. Menem liquidó esas herramientas, el verdadero crecimiento ficticio se generó en los 90’s. Una vez agotados los recursos de la liquidación y el endeudamiento externo, se fue todo al tacho. Es muy angustiante, teníamos una oportunidad, había que corregir diversos aspectos de nuestra economía, pero no tirar al tacho la chance de continuidad histórica que tanto necesitamos. Te puedo asegurar que en el corto plazo algunos podrán beneficiarse, pero en el mediano y largo vamos a sufrir. Si alguien tiene un piso de 20 palos quizá sea colchón suficiente para especular, ganar o por lo menos salir del paso. El resto va a retroceder, sin distinción de profesión o pensamiento.

La plata invertida no significa nada. Lo importante son los resultados.

1 me gusta

Podemos diferir en algunos aspectos, pero me parece una gran idea. Los latifundios son fundamentales a la hora de interpretar nuestro fracaso.
Es insostenible la concentración de gente en un espacio tan limitado, con semejante país que todavía espera por encontrar el desarrollo. Si hay que ir por las tierras, más allá de que el Estado sea un gran propietario, vamos. ¿Cuántas pasaron a manos extranjeras ya?

---------- Mensaje unificado a las 20:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:47 ----------

Tenés razón mi viejo, pero sin inversión no estamos dando el primer paso. Podemos decir que la gestión previa fue buena, regular o mala, pero dejó una base importante. También en áreas fundamentales como ciencia y tecnología, que deberían apuntar a reactivar Fabricaciones Militares y así desparramar talleres por todo nuestro país. El tema es que no nos ponemos de acuerdo en una continuidad, o nos conformamos con la anulación del otro. Para muchos, si Macri se carga a los K, el progresismo o el peronismo en su conjunto no debe hacer más. Ya está.