¿Ahora?
Te hago acordar que la formula del 2007 fue Cristina - Cobos
¿Ahora?
Te hago acordar que la formula del 2007 fue Cristina - Cobos
Es que preguntás boludeces.
contestame dos preguntas vos y listo:
Participó del golpe del 30?
Participó del 46?
hubo uno en el 46?
haces análisis demasiado simples, tu gorilismo te ciega
Nah yo soy así para todo, en este caso es fáctico participó o no. Esa pregunta me hicieron y esa pregunta respondí
Fue en el 43, mala mía la palacié (?)
Bueno, pero no deja de hacer un analisis simple que intenta poner a Perón como un organizador furtivo de golpes de Estado cuando no es así, vos no podes decir que Perón tuvo responsabilidad en el golpe del 30 ni en el derrocamiento de Illia, te acepto el del 43.
en el del 30 hay escritos de él mismo contando cómo juntaba gente para que apoyara el golpe
Peor. El Pocho participó en 4:
*Contra Yrigoyen en 1932 como Capitán.
*Contra Castillo en 1943 como Ministro de Guerra.
*Contra Frondizi en 1962 como autor intelectual.
*Contra Illia en 1966 como autor intelectual.
:lol:
---------- Mensaje unificado a las 20:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:04 ----------
un poco más y van a decir que Perón planeó las invasiones inglesas para desestabilizar
De dónde sacaste eso? o sea que Perón manejaba a los mismos que lo habían proscripto y obligado a exiliarse?
Esta perfecto que salga a tirarle mierda a Mugricio, el incompetente ese esta cagando a millones de argentinos de hambre, alguien lo tiene que salir a decir
No, pero lo que sí podía controlar era algo fundamental a la hora de derrocar a un gobierno: el apoyo popular. Las grandes masas de personas que lo seguían y acataban su pensamiento al pie de la letra. Esto convierte sus declaraciones elogiosas hacia Onganía y críticas de la “corrupción” del gobierno de Illia en un componente desestabilizador fundamental. Un líder como Perón no podía no saber el efecto de semejantes palabras en millones de personas que lo defendían ciegamente…
Otra cosa en la que disiento con vos es en la de englobar a los militares como una especie de partido único, y opuesto al Peronismo, cuando ambos comparten un origen común y muchas coincidencias ideológicas, además del autoritarismo inherente a cualquier líder militar, como lo era el general, que no era precisamente un demócrata… pero bueh, esa es mi opinión, la historia tiene hechos puntuales pero muchísimas interpretaciones…
Menos mal que está muerto esto. Se junta Cristina con 10 radicales y vuelve la locura por el kirchnerismo, Perón, FORJA, Ferrocarriles Argentinos, Juan Manuel de Rosas y el “Plan de Operaciones”.
Mamita que impresentable Moreno, pensar que algunos lo tildan de intelectual acá
Me quedo con Navarro mil veces
sigue discutiendo que dejaron la pobreza con 5%
Gracias a Dios existe este tred. Me hace reir mas que Jerry Lewis.
Bue tampoco te quedas con mucho
Más nefasto que Yrigoyen, son los ignorantes que creen que saben y apoyan movimientos que los terminan destruyendo al creerse que son más que otros. La ignorancia y la tilinguería van de la mano.
Urquiza no fue el primer presidente, ¿presidente de qué cosa? El 11 de septiembre de 1852, Buenos Aires se declara Estado Independiente, o sea, un país nuevo. Tiene administración propia y representación internacional, envía como delegado a Balcarce (yerno de San Martín) a buscar reconocimiento en Europa. Por su parte, Urquiza envía al nefasto J. B. Alberdi a hacer lo mismo por la Confederación Argentina. Por ende, Urquiza es el presidente de la Confederación SIN Buenos Aires.
En ese caso, el primer presidente constitucional sería Bartolomé Mitre, puesto que, incorporándose a la Confederación, aceptando la modificación de la CN para su incorporación y pidiendo a todas las provincias una constitución propia, es que se crea el marco jurídico del país unificado que permitiría hablar de un presidente constitucional.
Aunque, si sos fiel a los hechos, también debés saber que el Congreso Nacional estaba sometido a la Legislatura de Buenos Aires, puesto que siendo la Capital parte de la provincia de Buenos Aires, todas las leyes emitidas del Congreso Nacional debían ser refrendadas por la Legislatura de Buenos Aires. Eso implicó un proceso que llevó en 1879 a que Nicolás Avellaneda presente la ley de federalización de Buenos Aires, lo que le valió la declaración de guerra del gobernador Dardo Rocha de Buenos Aires. En medio de la guerra y del sitio a la capital, Avellaneda se fue a Belgrano, la declaró Capital de la República y todos los poderes se mudaron allí. La ley se terminó sancionando en 1880, siendo promulgada por Roca presidente. Por eso la organización del Estado Nación le corresponde a Roca puesto que por primera vez en la historia, el Congreso Nacional se erigía como un órgano autárquico sin las presiones de los intereses porteños (que debieron mudarse a La Plata, fundada para tal propósito).
Con lo cual, sería aún más correcto decir que Roca es el primer presidente con plenitud de los poderes de la República Argentina, con un estado nacional moderno.
Ahora, si la cuestión es la elección democrática, no cabe dudas que la sanción de la LN 8871 es crucial. Más allá de mi fervorosa defensa de Julio Argentino Roca de su gestión política y la creación del estado moderno, hay que reconocer los mecanismos discriminatorios y fraudulentos de las elecciones, algunos que son tan burdos como gritar fuerte al lado del votante para que no se entienda a quién vota (se emitía el voto a voz batiente, conforme a la ley) y otras más extorsivas como ir a buscar a los electores cuya lista era pública. El recuento en el senado también dejaba mucho que desear. Natalio Botana habla de ese fraude como “patriótico” y necesario para alejar a los intereses de la mayoría y los menos letrados.
Si de democracia se trata, el primer presidente es Yrigoyen. Si de primer presidente del país bajo un marco constitucional: Bartolomé Mitre. Y el primer presidente del Estado Nacional Moderno: Julio Argentino Roca.
Háganse cargo de pelotudez que se mandaron, cagones del orto…
Peronismo al palo.
che, [MENTION=55791]Robusto[/MENTION]; ¿cómo era el tema del nepotismo?..