Simpatizaba con Alfonsin, pero mas que nada por “mandato familiar”. Era chico. En la facultad milite en lo mas cercano posible al socialismo que existia en dicho ambito universitario.
No son proceres, son martires y genios del mundo, de los pobres y los trabajadores del mundo!!
Ellos tanto como otros personajes revolucionaron las cabezas de millones de personas en todo el mundo y ayudaron a desarrollar los cuestionamientos filosoficos de todas las cosas de la vida que el sistema capitalista nos quito.
Bien por los trabajadores del mundo, me alegro por ellos. Para los pobres y los trabajadores de Argentina, creéme que les revolucionó mucho más la vida Nestor que esos 3 juntos.
Muchos trabajadores y pobres de la Argentina no tienen acceso a las obras del Che, Marx o Lenin… y desde el poder se les niega la existencia de ideas superiores, liberadoras y revolucionarias para los oprimidos, se les niega y ni se les nombra la existencia del marxismo.
Coincido, muchas veces porque al no tener que comer, no tener un trabajo, una casa, es muy difícil que alguien esté interesado en leer sobre el materialismo dialéctico.
Lunes 16 de mayo de 2011 | [b]Publicado en edición impresa[/b]
[Comentá (18)](http://www.lanacion.com.ar/1373661-el-kirchnerismo-debilito-varios-puestos-clave#comentar)[Compartir](http://www.facebook.com/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2F1373661-el-kirchnerismo-debilito-varios-puestos-clave%3Futm_source%3Dp-compartirfb&src=sp)
Los dos años de vacancia en la Defensoría del Pueblo no son el único caso de debilitamiento de los órganos de control llevado adelante por el kirchnerismo desde su llegada al poder, en mayo de 2003, sino que se suman a otros casos.
Así, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), que tiene un papel clave en el impulso de las investigaciones judiciales por casos de corrupción en la administración pública, lleva también más de dos años sin un titular designado de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley.
El cargo está vacante desde la renuncia de Manuel Garrido al cargo, y desde entonces el Poder Ejecutivo arrastra los pies para poner en marcha los mecanismos para designar un reemplazante. Tanto es así que el concurso de oposición y antecedentes al que convocó está a un paso de fracasar ante las críticas recibidas por los diferentes candidatos que se presentaron para ocupar el lugar.
Otro ejemplo de desidia es la Oficina Anticorrupción. Este organismo tuvo un papel activo en la denuncia de irregularidades desde su creación hasta 2004. Pero con la llegada del kirchnerismo su papel se ha visto opacado, al extremo de prácticamente desaparecer como querellante en los estrados judiciales.
A esto debe sumarse la permanente negativa de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a suministrarle información a la Auditoría General de la Nación (AGN), órgano que depende del Congreso de la Nación y que tiene a su cargo la tarea de analizar el funcionamiento de diferentes áreas del gobierno, detectar irregularidades, aconsejar las medidas necesarias para mejorar su rendimiento e impulsar ante la Justicia la investigación de esas eventuales anomalías. En rigor, por orden judicial la Sigen tuvo que entregar la semana pasada todos los informes de 2009 que faltaban remitir a la AGN.
A la negativa de la Sigen a proporcionar el material necesario para que la AGN pueda investigar el kirchnerismo le sumó una serie de trabas destinadas a impedir que el titular del organismo, el radical Leandro Despouy, pueda publicar sus informes sin consentimiento de los auditores oficialistas.
Por último, el Poder Ejecutivo mantiene 152 juzgados vacantes, a pesar de que el Consejo de la Magistratura ha enviado las ternas para que elija sus candidatos.
Esta situación se registra desde que el oficialismo perdió la mayoría en la Comisión de Acuerdos del Senado, por lo que ya no puede imponer sus candidatos sin consenso.
No viví concientemente esas décadas, pero puedo decir que me crié en una familia antiperonista. A mi abuelo, “”““socialista””“” (militó en el socialismo, hoy lo escuchás hablar y es más reaccionario que Carrió y Biolcatti juntos), lo rajaron del laburo en el 51 (como a tantos otros) por negarse a firmar la reelección de Perón. Cuando era chico en casa se hablaba bien de Alfonsín, y durante la década infame, Menem era sinónimo de mala palabra.
Y bueno, ahora hay alguno que es K y otro que por ahí no tanto, pero por suerte el único gorila sigue siendo mi abuelo :mrgreen:
No es procer. Y lo otro corre por cuenta de cada uno.
Si me decis que Marx y Lenin revolucionaron la mente de los trabajadores argentinos, avisame asi me puedo empezar a reir. A menos que los trabajadores con conciencia de clase nos tapen la boca en Octubre y lleven los ideales (?) de Marx al Gobierno.
Partamos de la base de que comparar a marx y a lenin con nestitor en el ámbito que sea es un desprósito. Que marx y engels (mucho más que lenin y ni hablar que el che) creearon una conciencia revolucionaria en los trabajadores de todo el mundo no hay duda alguna. La revolución rusa y otras que tuvieron lugar en europa hubieran sido impensadas sin estos muchachos. La influencia en el pensamiento filosófico, político y económico de marx fue enorme.
Acá hubo tipos que sí crearon conciencia entre los trabajadores como alfredo palacios y varios socialistas más y anarquistas, o a ver si vamos a creer que el primero en interesarse acá por los pobres fue perón. Los primeros fueron los socialistas (y algunos próceres por supuesto). Y bastante lucharon contra la oligarquía ganadera. Parecería que el movimiento obrero en la argentina apareció con perón, de la noche a la mañana, antes no hubo paros, ni huelgas, ni manifestaciones, ni organizaciones, nada.
Coincido. Ahora, no crees que Nestor haya generado conciencia y haya tenido influencia en el fenómeno conocido como “el regreso de los jóvenes a la política” ?