es increible como aplico y profundizo las politicas de estado que criticaba …xq no se sienta ahora en esa misma mesa a explicar xq era diferente su discurso pre-electoral ,a lo realizado durante sus gobiernos???
es increible como aplico y profundizo las politicas de estado que criticaba …xq no se sienta ahora en esa misma mesa a explicar xq era diferente su discurso pre-electoral ,a lo realizado durante sus gobiernos???
se intento profundizar querras decir…a ver:…si el pais produce alimento para 300 millones de personas, el estado se queda con aprox el 25% de esa produccion en retenciones , o sea con el alimento para 75 millones de personas y hay gente y sobre todo niños que no comen todos los dias, estoy en desacuerdo totalmente y se demuestra que es una estafa y que eso solo sirve para mantener la caja politica del gobierno de turno…en uruguay y brasil x ejemplo no hay retenciones y tampoco los precios de los alimentos aumentan como aca , los niveles de pobreza son menores en porcentaje …eso si, los partidos gobernantes se dedican a gobernar para la gente durante el tiempo para los que fueron elegidos y no para intentar perpetuarse en el poder…si el dinero de las retenciones fueran administradas x una ong que socialmente las distribuya en obras, alimentos,servicos y educacion para los mas desprotegidos, creo que hasta los ruralistas estarian de acuerdo…ademas me pregunto xq los casinos,las cadenas de hoteles, los pases de jugadopres de futbol no tienen retenciones…
Me parece que estás mezclando muchas cosas, Jhonny … a ver, ordeno un poco:
En el video Kirchner se expresa contra las retenciones, y durante el gobierno de Cristina se intenta aumentar las retenciones, a eso voy cuando digo que se revisó la política que permitió ganancias extraordinarias a unos pocos durante varios años.
En el país se produce enorme cantidad de alimento, la cual la mayor parte se exporta, como vos decís, dejando beneficios millonarios en los bolsillos de ese grupo exportador. Ahora, el gobierno retiene parte de esas ganancias, en parte debidas al tipo de cambio sostenida por el mismo gobierno de nacional, para utilizarlas en fines sociales, precisamente en los que menos tienen.
En Brasil no estoy seguro que los niveles de pobreza sean menores que acá, pero puede ser. En Uruguay, estuve este verano y los alimentos estaban igual o más caros que acá, quizás fue mala suerte por los lugares adonde estuve. Lo único que me gustó era que vendan las facturas por peso
Administrar las retenciones es una atribución del Estado, no de ninguna ONG, acá y en cualquier lugar del mundo, me parece un disparate lo que planteás. Una ONG no representa a nadie, y muy fácilmente puede ser corrompida por un grupo económico. En cambio, un gobierno representa al país, se lo elige para eso.
Te puedo asegurar que Biolcattio NO ESTARIA de acuerdo en que le suban 5 puntos las retenciones, así vayan a parar a la misma madre teresa de calcuta y a ghandi.
El juego tiene retenciones, lo que sí se podría es aumentarlas. La hotelería no estoy seguro, pero es una actividad que genera mucho laburo y fomenta el turismo. Los pases de jugadores de fútbol … se podría, pero creo que sería despreciablemente insignificante el importe, no tiene sentido. Además, pierde el efecto de regular los precios internos, ya que a ningún argentino le afecta en su vida cotidiana los jugadores que vendan River o Boca.
Entre otras medidas, llevaron a ello los descuentos de precio que sufrió el cereal, que no tuvieron un efecto favorable sobre el valor del pan.
La intervención oficial en el mercado del trigo ocasionó pérdidas por 2.600 millones de dólares como consecuencia de los descuentos sufridos por los productores durante las últimas siete campañas, expresó hoy un informe del [Movimiento CREA](http://www.crea.org.ar/aacrea/site/PortalInstitucional-internet/index.html) (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).
El documento, elaborado por la Unidad de Investigación y Desarrollo, resaltó que como contrapartida los productores agrarios “recibieron compensaciones por 100 millones de dólares”.
“El número surge de multiplicar los descuentos de precio que sufrió el cereal por las toneladas producidas, sin que ese comportamiento haya tenido un efecto favorable sobre el precio del pan que paga el consumidor”, resaltó el documento.
En “regiones con fuerte tradición triguera, como el sur y sudeste de Buenos Aires”, las pérdidas “superaron los 861 millones de dólares”, una cifra que “equivale a 3.500 cosechadoras nuevas”.
“Es consecuencia de la reducción de precio por retenciones, cierre de exportaciones, riesgo país elevado y otros factores negativos”, señaló el Movimiento CREA.
Oscar, siguiendo tu argumento, que el estado no cobre impuestos porque esa plata, traducida en alimento, seria la comida de miles de personas diariamente.
Y los que producen alimentos no lo hacen para alimentar eh. El objeto de su sociedad es la produccion, distribucion y comercializacion de bienes, en este caso, alimento. Pero seria lo mismo que se refiera a la produccion de discos rigidos, pelotas de futbol, etc.
Apoyo las retenciones y, es mas, algunas estan muy bajas
Ahora levantan las banderas del trigo la nueva patria sojera? :lol:
Yo creo lo de siempre, que con el tema retenciones no se hacen diferencias, y está mal. Una cosa son los pequeños productores, a los cuales no se les debería retener, y además habría que tener en cuenta que los que siembran en partes áridas (Santiago del Estero, norte de Santa Fe, etc.) cosechan (a la misma cantidad de gasto de semillas, insumos, combustible, etc.) cuatro veces menos que los que lo hacen en la pampa húmeda.
Eso es lo que me hace estar en contra de las retenciones. Son INJUSTÍSIMAS, porque es un impuesto en el cual el pobre y el rico pagan LO MISMO. Cobrale fortunas a Grobocopatel, si querés, que es un terrateniente hijo de puta que la levanta en pala, pero no mates a los tipos que tienen menos de 200 hectáreas en la pampa húmeda, o menos de 800 en las zonas áridas.
Con respecto a lo que dijo Gustavo (que para limitar el monocultivo se suban las retenciones), esa fue una FALACIA de este gobierno. Gustavo, ¿sabés cuándo se quiso implementar la 125 con la suba de retenciones? En época de CO-SE-CHA. Si vos querés limitar el monocultivo, las retenciones las implementás ANTES DE QUE SE SIEMBRE. No cuando se está cosechando. Entonces, todas las acusaciones que recibió este gobierno respecto de que a esa guita la querían para hacer caja son completamente CIERTAS.
Si vos querés limitar el monocultivo, lo hacés de manera mucho más sencilla. ¿A ver, vos tenés 200 hectáreas? OK, podés sembrar con soja SOLAMENTE 100. Las otras 100 sembrá lo que quieras menos soja. A como te encuentre las 200 hectáreas sembradas con soja, te confisco toda la cosecha. Mirá que simple que es. Y utilizan para controlar exactamente la misma tecnología de la que se jactan en ARBA, y se acabó el asunto. Pero al gobierno no le interesa limitar el monocultivo, le interesa aumentar sus ingresos por retenciones, punto. Cosa que por sí sola no me parece mal, lo que sí me parece mal es lo que dije arriba, de que es una imposición injusta porque afecta en la misma proporción a los pequeños y a los grandes, y acá las retenciones tendrían que ser de 0% para los pequeños, y del porcentaje que quieran para los grandes. Ahí, aparte, desactivarías casi todas las protestas del campo, porque a los pequeños productores no los vas a tener más plantados en contra del gobierno, y ahí van a quedar protestando los que realmente son garcas.
De la manera en que están implementadas las retenciones, para lo único que sirven es para concentrar todavía más las tierras cultivables en manos de unos pocos, que son los garcas de siempre, que son los que tienen recursos para bancarse una mala cosecha, los que tienen recursos para pagar las retenciones, los que tienen volumen de cosecha como para fijar los precios de todo lo relacionado con el grano (transportes, alquileres de campos, etc. etc. etc.) y los garcas que siempre caen parados en este país llueva, truene o caigan soretes de punta.
de acuerdo, aunque con algunos partes no muy técnicas…
me rompe las bolas q los ‘voceros’ del gobierno usen cualquier motivo, que puede llegar a ser cierto o válido para defender una idea, pero q a la luz de los hechos, son solo mentiras y excusas para otro fin, como vos bien detallás (tema Gustavo y monocultivo…)
Martín, comparto tu postura sobre retenciones segmentadas, y basadas en rentabilidad, no en cantidad de hectáreas, por el tema que planteás de la diferente rentabilidad de la tierra en diferentes provincias.
Sobre el momento en que se planteó el tema … bueno, eso es suponiendo que las retenciones se fijen solamente para la cosecha actual, pero si no me equivoco, la 125 las imponía de ahí en adelante para todas las cosechas, o me equivoco ? O sea, hubiera sido mas previsible hacerlo antes de la siembra, seguro, pero después de la primer tanda, entraría en régimen y ya podría ser tenido en cuenta por los productores a la hora de decidir que sembrar.
Y sí, la otra alternativa también es válida, solo que no provee de fondos al estado, que era la otra pata de la intención del proyecto.
De hecho, estaría super interesante que la oposición, a la que tanta gente votó el 28-J, presentara un proyecto superador respecto al tema de retenciones. Pero hay que ver quiénes de la UCR, el PRO y el PJ Disidente están dispuestos a aplicarle retenciones a los grandes productores. Que pensarán sus aliados de la SRA ? Se atreverán ? O quizás no estén a favor de NINGUN tipo de medidas que implique redistribuir el ingreso con tal de no tocar ciertos intereses ? Buena pregunta … porque se llenaron la boca hablando de “los pequeños productores” … habría que ver hasta donde era ese el verdadero problema.
Y por otro lado, claramente suena utópico que la oposición vote cualquier tipo de medida que implique mayor recaudación para el Estado, ya que eso atenta directamente contra sus intenciones electorales para 2011. Claramente, prefieren apostar a un empeoramiento de la situación del país en todos los frentes posibles, con tal de ver aumentadas esas chances. Eso es lo patético.
Saludos,
Jch, yo no soy vocero del gobierno ni de nada, yo comento mi opinión, como hacemos todos en el foro.