"Jungla política", con JP Varsky

Coincido, me molesta mucho lo de los twitters. Y que nunca llegue con el tiempo.

Proyecto Sur surge en el 2007 y se instala en el 2009, casi 8 años después del estallido de la crísis. Por qué no surge antes? Porque no era el momento, porque de la crísis se estaba saliendo correctamente. El año 2006 marca, a entender de los fundadores del partido, el año en que se había dejado atrás la crísis y era hora de encarar un modelo productivo diferente al primario, dependiente de la soja. El fantasma había quedado de lado. A partir de entonces, Proyecto Sur trata de apuntar al cambio de modelo agrominero exportador y mirar el rumbo, porque no se considera que se esté yendo por el camino correcto en ese sentido. Además, no se olvida la demanda constante de suba de jubilaciones, sueldos, trabajo, etc., como marcan las banderas de la industrialización (con fuerte peso de la industria de trenes, aviones y barcos) y también la no explotación a cielo abierto. La restauración de los aportes patronales, sacados por cavallo, para subir las jubilaciones y la transformación del sistema impositivo regresivo en uno progresivo, son demandas que apuntan a superar y dejar de comparar por cómo estábamos en el 2001, para poner en eje hacia dónde vamos.

Entiendo, pero lejos estoy de creer que en 5 años podian considerar que se habia superado la crisis. Argentina, aun hoy, esta saliendo de la crisis en la que fue sumergida. No es soplar y hacer botellas. Lleva tiempo. Yo comparto TODAS las causas de PSur, pero primero, lo primero. Al fin y al cabo, hicieron la autocritica correspondiente (mas por manda del PSA que por voluntad propia) y por eso se bajaron de las nacionales, porque la mayoria de la gente hoy elige el camino elegido por el kirchnerismo me parece. Igualmente, ojala la politica argentina se llene de Pinos Solanas y se purgue de Macris, De Narvaez, Posses, Carrios, Estenssoros, y tantas otras mierdas.

Matías, en esto que decís hay mucho de discurso armado. ¿Quien acaso cree que lo que se plantea es fruto de solpar y hacer botellas o cualquier metáfora que se quiera usar para subestimar a quien está de la vereda de enfrente?

Proyecto Sur nace exactamente en el momento en que el kirchnerismo desnuda que Enarsa era una truchada para repartir zonas petroleras preferentemente entre los amigos de poder kirchnerista (Lázaro Baez; cristobal López, por ejemplo) y no una nueva YPF, como se supone iba a ser cuando se anunció; Que Nestor iba a profundizar lo actuado en los 90 y lejos estaba de un cambio de postura con lo actuado. Cuando Nestor se reunió con Solanas utilizandolo para apretar a los españoles (Pino Solanas es el presidente de un movimiento por la recuperación de los hidrocarburos desde 2000/2001, por lo que la señal era clara, y el contexto sudamericano al respecto era el de Evo o Chavez que fueron consecuentes con el discurso; mientras que el kirchnerismo fue consecuente con el saqueo que había comenzado con Menem, les guste o no). Así Eskenazi se hizo con el 25% de las acciones de YPF (en dos etapas), en un hecho insólito ya que Repsol mismo fue quien financió parte de la operación, por lo que kirchner fue un lobbista de eskenazi, para quedarse con un 25% del negocio del petróleo argentino en manos de Repsol…los antecedentes de Kirchner eran haber sido parte necesaria de lo que él mismo luego llamó “genocidio” al referirse a la venta de YPF. Y recordemos que Eskenazi es quien manejó los discutidos fondos de Santa Cruz, 1000 millones de dólares, fruto de la venta de YPF, y que los kirchner blanquearon con una ley de blanqueo de capitales similar a la que a posteriori hicieron a nivel nacional.

Ejemplo: cuando se llama a licitación para conceder una zona de explotación petrolera se suele hacer el llamado y cerrarlo a los 60/90 días para dar tiempo a las empresas a formular las ofertas. El 17 de Noviembre de 2006 se llamó a licitación nacional e internacional por 15 areas petroleras en santa cruz…23 días despues 14 habían sido adjudicadas a Lázaro Baez o Cristobal Lopez. El mensaje era claro.


Renta Petrolera 2005:
(…)
Esto significa que la renta petrolera argentina llegó en el 2005 a los 12.000 millones de dólares (37.000 millones de pesos). ¿Cómo se distribuyó este importe?

26% de la renta.

El Estado Nacional recauda retenciones del 45% sobre el petróleo extraído que es exportado (unos 54 millones de barriles) y cobra a las empresas una alícuota del 35% de Impuesto a las Ganancias lo que nos arroja un importe de 3.200 millones de dólares

el 6% de la renta

Las provincias petroleras cobran regalías que, según la ley, debieran ser del 12%. Sin embargo, el importe sobre el que se calcula ese porcentaje sufre una serie de descuentos (principalmente las retenciones, costos de transporte y diferenciales de calidad) por lo que la alícuota real no supera el 9% del valor de venta. Por tanto, las provincias obtienen 763 millones de dólares. Sumando el sector público, apenas se obtiene el 32 % de la renta petrolera.

el 40% de la renta

Como las petroleras venden a las refinerías el petróleo al precio internacional descontando las retenciones, parte de la renta petrolera es transferida a las naftas y otros subproductos. Esta diferencia representa unos 4.775 millones de dólares (el 40% de la renta). Pero ¿quién se apropia de esta renta? ¿Los consumidores o las refinerías? Este tema merece una investigación en particular, pero podemos “aventurarnos” a adelantar que esta renta se distribuye entre ambos, quedándose las empresas con la parte del león. Esto es así, ya que si bien las naftas no se venden en Argentina a precios internacionales, claramente los precios internos no se corresponden con los costos. Estamos pagando las naftas mucho más caras que el resto de los países no-importadores (0,63 dólares el litro contra 0,06 en Venezuela ó 0,48 en Bolivia, por ejemplo). Además, las refinerías exportan a precios internacionales el 50% de las naftas obtenidas.

el 28% de la renta
es apropiado por las empresas petroleras extranjeras que manejan nuestro petróleo desde 1989. Este es el importe que obtienen las empresas que, como parte de la renta, corresponde legítimamente a los argentinos. Por sus “inversiones” de capital, las empresas ya obtienen la “ganancia normal” . Sumando ambos importes las petroleras obtienen las ganancias del 287% sobre sus costos. Cuesta creer que las empresas necesiten subsidios para poder extraer petróleo de manera rentable. Además, a este importe se le debe sumar la parte de la renta apropiada por refinadoras y distribuidoras (que en su mayoría son las mismas empresas petroleras).

Este pequeño ejercicio, que buscó estimar la renta petrolera, nos indica que es imprescindible su recuperación para el beneficio de la Nación mediante el manejo directo, como en Venezuela, o mediante el cobro de regalías (el 50% cobra Bolivia, en vez de nuestra ridícula tasa de regalía del 9%). Tanto en Venezuela como en Bolivia, donde sus Estados participan respectivamente con el 86% y el 82% de la renta petrolífera, las petroleras privadas continúan extrayendo petróleo en ambos países, ya que igualmente obtienen ganancias.
¿Cuánto es la renta petrolera en Argentina? [Boletín Nº 162] [Investigaciones Rodolfo Walsh]

Lo curioso es que a pesar de que evidentemtente el kirchnerismo dejó en manos extrajeras el recurso geopolíticamente clave del petróleo y el gas, a cambio de obtener el 25% del negocio en manos de afines, que en algunos casos serán simplemente socios en otros probablemente testaferros, el discurso que sostienen los kirchneristas es que se piden imposibles, y que el kirchnerismo no hizo es PORQUE NO PUDO, cuando para algunos como yo es evidente que NO QUISO.

¿Como se podría haber hecho esto? O siguiendo el ejemplo de Bolivia y Venezuela, con mas beneficios pero mas traumático, es cierto… o haciendo lo que Nestor hizo a favor DEL PRIVADO ENTORNO, pero direccionandolo hacia el estado nacional.

Supongamos que usamos la metáfora de soplar y hacer botellas; Nestor sopló pero las botellas se las repartió a los amigos, lo que se discute trasciende muchísimo la supuesta imposibilidad de encarar estos temas (techo que el mismo kirchnerismo pone y que todo aquel que pretenda asomarse a la terraza lo pretender tilar de idiota, iluso, o que no entiende de poder…como si quien generalmente dice estas cosas entendiera de poder por el simple hecho de ser kirchnerista y asumir los límites que ellos mismos plantean desde lo fáctico, y desde lo discursivo…en perjuicio del estado nacional, por supuesto que es una percepción que yo por lo menos tengo, que muchos otros tienen ya que es una de las banderas de Proyecto Sur.

Proyecto Sur “confunde el enemigo principal”. El enemigo principal es que el fomenta el choreo de recursos, no existe de ninguna manera peor enemigo que las organizadas multinacionales a las que los menemistas y los kirchneristas les entregaron los recursos, lo del kirchnerismo agravado por el discurso nacional y popular que ostenta.

Claro, no es enemigo el que se chorea la renta pesquera, hace que no entren al país las divisas correspondientes del sector, y que hace que en un país con miles de kilómetros de costa paguemos el pescado como si estuvieramos a miles de quilómetros de l mar, es clarín y ¡Lanata!.
No es el enemigo el que se chorea los recursos y la renta petrolera, es Mauricio, que es Macri. “Ser Macri” es algo que el kirchnerismo bien le achacó en algún momento a Mauricio para recordarle al electorado los vaciadores del país, los que se enriquecieron durante el proceso, los ganadores de la patria contratista…pero resulta que ese Macri que se le tiraba al hijo por la cabeza es socio del gobierno, hasta el punto de ser parte de los favorecidos con el decreto que le cedió con Moyano, Pedraza y un “consorcio chino” ni mas ni menos que la explotación del tren mas importante del país.

En fín, ustedes tendrán sus razones para ser kirchneristas, para hacer defensas cerradas de temas que evidentemente hay razones sobradas para discutir, y discutirlos no significa ni ser ciego, ni ser idiota…ni que no se ve lo primero. Porque acá no se trata de que se postergó la decisión para mas adelante, se trata de que el kirchnerismo firmó contratos por 30/40 años; por lo que no es que no le pudo dedicar tiempo al tema, LO SEPULTÓ por 30 o 40 años, exponiendo a un conflicto diplomático a cualquier gobierno que intente, como Illia, suspender contratos. El otro día leí que alguien puso que ojalá Illia hubiera tenido un 6,7,8…obviando que Illia hizo con los contratos petroleros exactamente lo inverso que hizo el kirchnerismo.

Abrazo! Maxx

Mi viejo me tiro el mismo chiste hoy, “estoy magnetizado” (siempre me jode con mi apoyo al gobierno jaja)

Mi logica quise decir…


Si, pero estabamos hablando sobre que la critica, siempre te va a poner de un lado, o oficialista o en la oposicion. Y cuando te pones en esa posicion, por ej: la oposicion de Proy Sur al gobierno, remarcas mas los errores y minimizas un poco mas los aciertos. Igualmente estos “aciertos” y estos “errores” no son vistos de la misma forma por un troskista, que por un militante de Proy Sur, ni tampoco por un militante del PRO o la UCR. Todo depende de la ideologia que tenga cada uno y desde el punto de vista del cual lo ve c/u.

Sos crack Maxi, sos muy claro para exponer algo que, en lo que a mi respecta, no estoy muy interiorizado. Lo suyo es brillante estimado. Asi y todo, creo que la primera de todas las “causas nacionales”, debio ser que el pueblo coma, que el desempleo baje, y mas medidas de ese tinte social, todo por la coyuntura y la realidad y momento historico.

Pero en lo que respecta a PSur y las causas nacionales, nadie mejor que vos y el presi (este es mas pajero, y escribe 2 lineas, je) para, por lo menos yo, informarme al respecto.

Siempre dije que COMPARTO todas las causas nacionales que plantea PSur. Que hubo, hay y habra negociados en el gobierno, solo un ciego obsecuente te lo puede negar. Pero que este fue un gran gobierno sino el mejor gobierno de la historia del pais, creo que tampoco.

Abrazo Maxi, que se te vea mas seguido.

Estoy casi seguro que yo fuí el que dije que ojalá Illia hubiera tenido un 6,7,8, y lo sostengo, lo cual de ninguna manera implica desconocer lo que hizo Illia con el petróleo, no veo la relación. Mi comentario iba a que fue un error político el haber despreciado el poder comunicacional, que terminó pagando muy caro. Hay un ejemplar de la revista “Todo es historia” de Felix Luna titulado “porqué cayó Illia” que expone muy bien la constante negativa de Arturo ( desoyendo las recomendaciones de sus asesores ) a dar la batalla comunicacional, con el final que todos conocemos.

Sobre lo del petróleo, coincido bastante con el reclamo, deuda enorme del kirchnerismo, bastante difícil de subsanar, por lo que veo, pero no imposible.

Sobre lo demás, no creo que de ninguna manera hagamos defensas cerradas de temas que hay razones sobradas para discutir, al menos no la mayoría de nosotros.

Perdón por desvirtuar, pero cada vez que entró a este subforo, esté de acuerdo o no con lo que se opina, primero me siento reconfortado por el nivel, y después me lo imagino en lpm y se me desgarran las costillas de la risa, pero mal. Sepan disculpar, pero lo tenía que decir.

678, el Fútbol para Todos y la Ley de Medios son el símbolo de la mayor transformación cultural del kirchnerismo: mostrar al periodismo masivo (propio y ajeno) como el interés político que realmente es, y ponerlo al mismo nivel de desprestigio que tienen políticos, jueces, policías y sindicatos.


che… ¿alguien pudo verlo al programa de JPV? Digo, para no desviarnos… (le puso sus iniciales, no, si este muchacho tiene el autoestima allá arriba!)

Cuál es el sector amplísimo? las doscientas mil personas que lo ven en promedio? tiene un rating de 2.2, por favor, no lo ve NADIE. De qué mierda hablás? Ahora tuvo un rating de 4.4 porque estuvo SARLO, es decir, una intelectual de prestigio enfrentada al séquito de obsecuentes del gobierno. Eran 7 tipos contra ella, 7 y llamaron a forster para que la mina tenga un interlocutor decente y que le pudiera hacer frente porque los demás son impresentables. Y así y todo le cerró el culo a varios como a barone que lo dejó mudo por desmemoriado. Hasta los de la campora criticaron el papel lamentable de los panelistas.

Imaginate la repecursion que hubiese tenido si tuviese rating…porque si con 2.2 tiene la repercusion que tiene…

Tuvo esa repercusión porque estuvo sarlo nada más. Si estaba cualquier alcahuete del oficialismo como gonzalez, feinmann, etc. no pasaba nada.

Vos decis que 678 no tiene repercusion? Mira vos Ariel. Contame, es comodo ese tupper donde estas viviendo? :mrgreen::mrgreen: Abrazo grande, buen fin de semana.-

Podrá tener repercusión en los medios justamente por su alcahuetismo y obsecuencia nunca vistas en la tv nacional, pero no lo mira nadie, el rating de mierda que tiene te lo demuestra.

La TV Publica es el canal mas mirado en todo el interior del pais. El rating es una farsa. Igualmente me chupa un huevo si tiene o no rating, porque todos sabemos que tiene una ENORME repercusion, y eso es lo que, lisa y llanamente, busca el programa. Todos hablan de 678. Multiplicaaaaaaaar, es la tarea, es la tareaaaa :):slight_smile:

678 es el programa más repercutido de la tv nacional después de la mierda de Tinelli.

¿Tiene tanta importancia el rating? ¿Da tanto orgullo formar parte de la masa?


Según IBOPE tuvo 3,7 cuando estuvo Sarlo, y 3,8 el día anterior

eso deberían haberle preguntado a Kirchner, que era fanático de ese tipo de números

Es como dijeron varios. Hay programas que tienen más repercusión en internet que en la tele…