Yo lo noté algo titubeante a JP lo cual no es nada que no se pueda esperar de un 1er programa. Tiene un formato bastante estandar (dijo Varsky “no venimos a revolucionar la TV ni mucho menos”), y hay dos columnistas jóvenes y nuevos en la tele (a uno lo conocía de haber entrado en su un blog, el que hizo el informe sobre la causa ESMA, forma parte del espacio de Sabbatella)
O sea que todo el arco poblacional que acompaña a este gobierno es solo porque es objeto de manipulacion y no por convicciones? No estas subestimando en demasia la capacidad del electora, del votante y del ciudadano?
Y… es un porcentaje y otro tanto. Yo no voy a negar que el gobierno con sus logros de gestión ayuda Pero yo te pregunto: ¿Cuántas personas realmente creés que hay dando vueltas con capacidad (e interés) en el análisis pormenorizado de los hechos, en tratar de buscar la verdad en cada acto, sin anteponer los juicios previos? Yo conozco ingenieros, analistas, abogados, que no tienen la más puta idea de lo que pasa en el país y tiran las opiniones más desopilantes… ¿Vos creés que el arco poblacional que defiende a CFK es 100% convicción y análisis político, pero el que es anti es 100% clarín y los medios opositores? La manipulación en política es la moneda corriente. Es una batalla comunicacional. El gobierno la gana en parte por sus logros (también es parte de la batalla saber publicitarlos), es cierto, y en parte (también) por su habilidad en desenmascarar al rival.
Ahora coincido más con Murdoch. Creo que si el periodismo se hubiera manejado con mayor independencia, sobre todo en el conflicto sojero, a nadie se le hubiera ocurrido crear un programa de archivos oficialista
Lo que juega un rol clave es el debate por la Ley de Medios. Ahi salieron muchas miserias a la luz. Y ahi el Gobierno empezo a crecer nuevamente, hasta llegar a los niveles en los que esta hoy. En el 2009 dieron por muerto al kirchnerismo, y como decia Rossi ayer en C5N los opositores como veian al Gobierno tan bajo en popularidad se dedicaron a ver quien le pegaba mas. Mientras tanto una gran mayoria de la gente se iba corriendo nuevamente para el lado del Gobierno, y cuando muchos se quisieron dar cuenta, los tenian nuevamente apoyando el modelo kirchnerista.
Si despues del 2009, la oposicion no llega a Gobernar este pais, deberian anotarse en el CBC de Ciencia Politica, porque la tenian cocinada. Pero nuevamente se demuestra que lo unico que cambia el espectro es la gestion, porque esa es la mejor carta de presentacion, son los papeles a mostrar. Otros no pueden mostrar nada. Y no porque carezcan de gestion, sino porque carecen de ideas. Y ahi los ves…pobrecitos.
Yo creo que en el 2008 se fracturó la hegemonía que tenía el kirchnerismo por el pésimo manejo que se hizo con la 125 principalmente. Ahí se abrieron algunos diputados y senadores y recobró fuerza la UCR. Pero no eran más que cosas separadas, sin unidad propia ni imagen cohesiva frente a la opinión pública. En ese momento de crísis de la elite política aparece Proyecto Sur y se instala en el 2009 saliendo como 2da fuerza en Capital. De Narvaez a fuerza de plata le gana la provincia a Kirchner, lo que marca la caída del kirchnerismo en popularidad.
Sin embargo, a partir de ahí, la UCR siguió siendo un mamarracho conservador, con figuras como Morales y Sanz. El Peronismo Federal no se constituyó como alternativa, sino como un grupo que se identificaba como peronista y al mismo tiempo como antikirchnerista, pero que por sí mismo no era nada. Y Proyecto Sur se preocupó por empezar a construir a nivel nacional, así que no podía disputarle nada al kirchnerismo.
En ese contexto, el FpV se reorganizó internamente, leyó la situación correctamente y entendió que tenía y podía recuperar su hegemonía. La manera que mejor le servía era el enfrentamiento con Clarín, el discurso antimonopólico y la construcción de un aparato mediático que permitiera llevar adelante un sistema de propaganda incomparable para las demás fuerzas. (Aclaro, no digo que no sea su ideología antimonópolica anticlarinista, sino que por circunstancias era el momento para llevar adelante eso). Y me cansé porque ya ni sé por qué estoy diciendo esto.
Comparto mucho, y xq penas que PSur ha perdido parte de su electorado, si es que pensas como yo que perdio gran parte del mismo?
Respecto a lo de Clarin, comparto que era EL momento para dar la “batalla”. Porque si no la dabas en ese momento (bajo apoyo popular luego de la 125), Clarin cada dia te iba a ir tapando con un poco mas de tierra. Pero olvidas señalar que en la plataforma de CFK estaba la ley de medios, por lo que no fue un manotazo de ahogado sino fue plataforma electoral.
Empiezo por lo último que es más corto. No olvido de señalar, dije que era el momento. Coyunturalmente convenía y era el momento, a eso apunté más que a otra cosa. Y como eje central sobre el cual “reinventarse” y reconquistar al sector popular, progre y juvenil. Se aprovechó además la experiencia de la 125, porque sino hubiese sido el fin del gobierno de Cristina antes de terminar el mandato.
Ahora, con respecto a Proyecto Sur es complejo, me parece. Primero, no creo que haya perdido parte de su electorado, sino que no consiguió transformar sus votos o intención de voto en su electorado. Nunca tuvo voto cautivo ni logró tenerlo. Hecha esta aclaración, sí podríamos decir que perdió votos que sacó en el 2009, sobre todo en Capital. Aunque también ganó otros. Y teniendo en cuenta que votos juveniles se fueron para el kirchnerismo, en las elecciones de capital todavía puede recuperarlos (eso es opinión personal). Por qué los perdió? Primero porque no logró instalar con suficiente fuerza los temas bandera, como la prohibición de la megaminería contaminante, nacionalización de los recursos y el no pago de la deuda ilegítima. Segundo, y relacionado con lo primero, no pudo escapar exitosamente del eje de la política planteado por el kirchnerismo, que gira en torno a clarin, La Nación y el poder mediático privado concentrado. Fracasó por falta de recursos el planteo de estar por encima de ese conflicto, que no era el enemigo final y que ahí no se discutía la redistribución ni la orientación de un país. Encima al generar una fuerza mediática de gran envergadura afín, al kirchnerismo se le hizo más fácil mostrar sus medidas progresistas, ocultar las negativas, sacándole también votos a Proyecto Sur. En ese escenario, Proyecto Sur tenía y tiene limitadas sus posibilidades de acción en el escenario mediático, por lo que corre en desventaja.
Lo primero, entonces lo comparto. Me parecio que apuntabas solo al oportunismo y a la conveniencia, dejando de lado que fue bandera de plataforma electoral.
Sobre lo otro, yo entiendo esto de “no logró instalar con suficiente fuerza los temas bandera, como la prohibición de la megaminería contaminante, nacionalización de los recursos y el no pago de la deuda ilegítima”. Pero te, nos, me pregunto. No te parece que luego de la terrible crisis del 2001 la gente estaba (esta) mas preocupada por conseguir laburo, por tener mejores sueldos, por asomar la cabeza (esos que estaban mal mal mal post crisis), por tener mejores jubilaciones, que por la mineria a cielo abierto??? No crees que leen mal los momentos y contextos politicos?
El de Víctor Hugo tiene muy buen laburo de producción, pero la caga zarpado la “secretaria” que lee los tuits, terrible descerebrada (igual le doy hasta que el radicalismo termine los mandatos). Tampoco me convence lo del Twitter…