JUGADORES Y DIRIGENTES ULTIMOS...LA GENTE PRIMERA

A PESAR DE TODO …POR LOS HINCHAS SEGUIMOS SIENDO LOS MAS GRANDES…

ESTO SALIO EN CLARIN…

Pese a la pésima campaña, el club lidera la tabla de venta de entradas generales en AFA.

Por: Hernán Castillo

Que River va último en el Apertura y que esa posición ya hizo que Diego Simeone tuviera que abandonar su cargo de entrenador ante la mala campaña no es novedad. Pero que pese a esa ubicación en la tabla sus hinchas agoten las entradas para ver a “su” River ante Independiente, sí lo es. Sus simpatizantes vienen sorprendiendo domingo a domingo, últimamente sobre todo, porque, a contramano del momento futbolístico, la concurrencia es más que interesante, y ayer revalidaron la apuesta y las 5.000 populares disponibles para el partido ante Independiente desaparecieron quedando sólo plateas.

El partido se jugará en cancha de Racing y las autoridades de Independiente pusieron, en principio, 4.000 populares y 3.000 plateas a disposición de River. Las populares, a 24 pesos, se terminaron el jueves a última hora por lo que los directivos de River tuvieron que pedirle más a sus pares de Independiente que les dieron 1.000 más que ayer se agotaron entre la venta al público en general y las reservas de las filiales del interior. Así, para hoy, sólo quedan plateas de 50 pesos que seguirán a la venta de 10 a 19 en el Monumental.

El promedio de venta de entradas en River viene creciendo domingo a domingo. Es más, desafiando la campaña, el club está primero en venta de populares según el listado de AFA, y segundo en plateas, detrás de San Lorenzo.

El jefe de recaudaciones de River, Matías Calcagno, encuentra una explicación para el tema: “Creo que al hincha de River le está cambiando la cabeza. Que dejó el paladar negro de lado y que viene a apoyar al equipo por el sentimiento e independientemente de los resultados obtenidos”.

Hay un par de datos anecdóticos que avalan la mirada de Calcagno: el día posterior a la caída ante Boca, en el último Superclásico por el torneo local, se vendían entradas para el juego de ida ante Chivas de Guadalajara por la Copa Sudamericana; le gente de recaudaciones de River pensó que la venta iba a arrancar tranquila porque había que vivir el duelo… Pero 500 personas esperaban la apertura de las boleterías; lo mismo pasó tras la derrota ante Chivas, ya que para enfrentar a Lanús la gente de River agotó las populares; y la semana pasada, tras la eliminación de la Copa a manos de los mexicanos, hubo más de 15.000 personas en el partido ante Huracán.

Está claro que el hincha de River está cambiando. La semana pasada, por caso, despidió entre ovaciones a Diego Simeone que dejó último al equipo. No fue una acción menor. La masiva concurrencia a las canchas lo demuestra.

A PESAR DE TODO …POR LOS HINCHAS SEGUIMOS SIENDO LOS MAS GRANDES…

ESTO SALIO EN CLARIN…

Pese a la pésima campaña, el club lidera la tabla de venta de entradas generales en AFA.

Por: Hernán Castillo

Que River va último en el Apertura y que esa posición ya hizo que Diego Simeone tuviera que abandonar su cargo de entrenador ante la mala campaña no es novedad. Pero que pese a esa ubicación en la tabla sus hinchas agoten las entradas para ver a “su” River ante Independiente, sí lo es. Sus simpatizantes vienen sorprendiendo domingo a domingo, últimamente sobre todo, porque, a contramano del momento futbolístico, la concurrencia es más que interesante, y ayer revalidaron la apuesta y las 5.000 populares disponibles para el partido ante Independiente desaparecieron quedando sólo plateas.

El partido se jugará en cancha de Racing y las autoridades de Independiente pusieron, en principio, 4.000 populares y 3.000 plateas a disposición de River. Las populares, a 24 pesos, se terminaron el jueves a última hora por lo que los directivos de River tuvieron que pedirle más a sus pares de Independiente que les dieron 1.000 más que ayer se agotaron entre la venta al público en general y las reservas de las filiales del interior. Así, para hoy, sólo quedan plateas de 50 pesos que seguirán a la venta de 10 a 19 en el Monumental.

El promedio de venta de entradas en River viene creciendo domingo a domingo. Es más, desafiando la campaña, el club está primero en venta de populares según el listado de AFA, y segundo en plateas, detrás de San Lorenzo.

El jefe de recaudaciones de River, Matías Calcagno, encuentra una explicación para el tema: “Creo que al hincha de River le está cambiando la cabeza. Que dejó el paladar negro de lado y que viene a apoyar al equipo por el sentimiento e independientemente de los resultados obtenidos”.

Hay un par de datos anecdóticos que avalan la mirada de Calcagno: el día posterior a la caída ante Boca, en el último Superclásico por el torneo local, se vendían entradas para el juego de ida ante Chivas de Guadalajara por la Copa Sudamericana; le gente de recaudaciones de River pensó que la venta iba a arrancar tranquila porque había que vivir el duelo… Pero 500 personas esperaban la apertura de las boleterías; lo mismo pasó tras la derrota ante Chivas, ya que para enfrentar a Lanús la gente de River agotó las populares; y la semana pasada, tras la eliminación de la Copa a manos de los mexicanos, hubo más de 15.000 personas en el partido ante Huracán.

Está claro que el hincha de River está cambiando. La semana pasada, por caso, despidió entre ovaciones a Diego Simeone que dejó último al equipo. No fue una acción menor. La masiva concurrencia a las canchas lo demuestra.

para vos bosta
llena la cancha la concha de tu madre

Ni la 3º bandeja llenan los putos…

PD: mierda seguimos ultimos…ganó Central…X(

El jefe de recaudaciones de River, Matías Calcagno, encuentra una explicación para el tema: “Creo que al hincha de River le está cambiando la cabeza. Que dejó el paladar negro de lado y que viene a apoyar al equipo por el sentimiento e independientemente de los resultados obtenidos”.

esto es un error que no podemos permitir gente! BASTA! DEMOSNOS CUENTA!
SEGUIMOS SIENDO RIVER, Y SEGUIMOS EXIGIENDO QUE NUESTRO EQUIPO JUEGUE BIEN!

No creas…porque la gente sigue yendo porque es River, aún tiene esa luz de esperanza. Igual, la gente va, pero no le gusta ni mierda lo q ve del equipo, y lo hace sentir.

Si, recien lo lei en Clarin, muy buena Nota, al fin un diario que no nos mata, igual Ole es de ellos.
Pero bueno, una para nosotros gente.
Saludos, nos vemos el domingo…

si, lo lei, que lindo ejemplo.
Y eso que no somos la mitad mas uno, nooo??? ja,ja

Y… la gente de River es diferente a cualquier otra. La más grande, lejos.

Y si, dale nomas con la cultura del aguante…

El promedio de venta de entradas en River viene creciendo domingo a domingo. Es más, desafiando la campaña, el club está primero en venta de populares según el listado de AFA, y segundo en plateas, detrás de San Lorenzo.

El jefe de recaudaciones de River, Matías Calcagno, encuentra una explicación para el tema: “Creo que al hincha de River le está cambiando la cabeza. Que dejó el paladar negro de lado y que viene a apoyar al equipo por el sentimiento e independientemente de los resultados obtenidos”.

Está claro que el hincha de River está cambiando. La semana pasada, por caso, despidió entre ovaciones a Diego Simeone que dejó último al equipo. No fue una acción menor. La masiva concurrencia a las canchas lo demuestra.


Los 13 clubes más yetas del mundo
(según revista El Gráfico, enero 2008)

No nacieron un martes 13 ni son un producto genuino del vudú. Sus hinchas tampoco rompieron una producción en masa de espejos en el día de su fundación. O tal vez sí, porque de manera casi inexplicable, estos clubes entraron en el imaginario popular por ser víctimas de una especie de conjura eterna.
Son clubes enyetados, resignados a que les sucedan las cosas más increíbles, clubes que se doblan, se achican y se retuercen en un sufrimiento no perecedero, pero que no quiebran (al menos, sentimentalmente) y ante cada fracaso sólo aumentan la pasión de sus hinchadas, todas ellas multitudinarias.

Son clubes que ven cómo sus rivales ganan mientras ellos pierden de las formas más ridículas, que aceptan que sus mejores jugadores se van y sólo llegan peores, que si llegan a traer grandes nombres inevitablemente presencian cómo son devorados por fantasmas que nadie tiene idea de cómo entraron, mucho menos de cómo hacer que se vayan.

Es la liga de la malaria. La misma a la que pertenecía el Chelsea que, hasta la llegada de Mourinho en 2003, hacía 50 años que no ganaba nada, con planteles riquísimos.

Es la misma liga a la que pertenecía –¿o pertenece?– el Inter, otro de planteles inigualados, gestor de derrotas increíbles como la del 5 de mayo de 2002 en la última fecha, el mismo Inter que se pasó 16 años sin salir campeón, que echó más técnicos que ninguno (con Moratti padre e hijo), y que cuando por fin logró el título este año, tuvo que cancelar los festejos previstos porque el Milan le arruinó la fiesta al ganar otra Champions con dos descartes interistas: Pirlo y Seedorf. Es la misma liga por la que pugnó para entrar el Bayer Leverkusen (2° en Bundesliga, Copa y Champions 2002) y donde estaría Inglaterra, si se contaran selecciones: siendo los inventores del fútbol, nunca pudieron ganar ni una Eurocopa, y el único Mundial que festejaron, hace 41 años, llegó como país organizador y con un gol que nunca cruzó la raya.

Los hinchas de éstos y otros clubes que no aparecen aquí podrían argumentar que sus equipos son más merecedores de figurar en esta lista. Y quizás tengan razón: pueden ser tan desgraciados que ni siquiera tuvieron la suerte de salir publicados en esta nota.


Pd. La nota que adjunto es de otro Thread, a lo que voy es a lo que se esta llegando con La Cultura del Aguante que esta imponiendo el cambio de perfil o rumbo que Pocoseso Aguilar le anunciaba a Ramon Diaz cuando le pego la patada en el toor, asi esta el cambio que buscaba Aguilar, de a poco, vamos para abajo, con Pocoseso Aguilar seguro llegamos a las dos B, Bancarrota y a la B, seguro…

“ay che bostero, mira que distintos somo…”

Y sin parlantes…

creo que es sabido que la gente de river es mas seguidora que la de boca. Engaña por las dimensiones de los estadios…pero se ve por ej. cuando vamos a Belesh.

Primera la gente…

Que trofeo nos dan por eso?
Una nota de un periodista que insinua que antes no acompañabamos al equipo en las buenas y en las malas? Eso es todo?

Yo soy hincha de River, y River va ultimo…

Que mentira que es “la pasion de boca”…AGUANTE RIVER PLATE

Cada vez nos parecemos más a Racing.
Cuando peor le vá, más gente lleva.
Y decir que por la gente, seguimos siendo los más grandes, es seguir siendo hinchas de nosotros mismos. De seguir mirándonos el ombligo, sin ver el tamaño de la caída libre en la que está River.
Es seguir con la cultura del aguante y los dirigentes usan esto a SU FAVOR.
La verdad es que me importa un carajo si River vende más entradas que Boca, superemos en juego en copas y en nivel de institución a Boca y al resto. Lo demás es papel pintado.
Creernos que somos los más grandes o los primeros por vender más entradas es conformarnos con nada.

Somos los mas grandes…LEJOS

y la hinchada seguirá siendo la más grande,aunque nos vayamos al desenso,eso nunca estará en duda.

para los bosteros solo no para todos los del futbol argentino
llenen la cancha

El hincha tiene que estar en la cancha, pero tambien tiene que comprometerse con el Club. Esto sirve si va acompañado de una presencia masiva tambien en las urnas.

yo no creo que seamos grandes por llenar la cancha en las malas, pero es muy facil, ser hincha,
solamente cuando al equipo le va bien , eso no seria pasion por river, para eso esta el cantito,
en las buenas y en las malas mucho mas, que lo explica muy bien.