Muchachos, tiren números así mañana NO les juego en la quiniela :mrgreen:
---------- Mensaje unificado a las 21:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:56 ----------
No hablés al pedo si no sabés.
En muchas disciplinas no se define en una final mano a mano, como es el caso del fútbol.
¿Necesitás ejemplos? Natación, atletismo, canotaje, vela, gimnasia.
Eso si lo veo como algo a revisar, lo del basquet. Inexplicable, fueron a pasear a Toronto. Para colmo TyC le mete fichas a la liga de acá y estos muchachos salen a perder con equipos impresentables.
Yo buscaría entrenadores nuevos en el básquet, o recuperaría a Magnano. Argentina no estuvo lejos en el resultado de los partidos, pero sufrió baches de todo tipo.
Hay deportes en lo que ya se estaba clasificado, como Karate, Hockey Masc., etc. y otros en los que salir en primeros puestos te clasificaba pero mas adelante hay competiciones mundiales que te dan otra chance, como atletismo, natación, handball, etc. Igual Argentina no mandó atletas por mandar, mandó lo mejor que pudo, hubo ausencias importantes como la de Crismanich(Por lesión), el fútbol(al estar clasificado la Conmebol no los dejó ir), y después lo que pasa es que también faltan competencias a nivel Nacional y Regional de algunos deportes (Remo, Canotaje, Esgrima, Racquetbol) entonces “se manda” a los que pueden ir o lo practican afuera y no se sabe si realmente son los mejores en esa disciplina, simplemente pueden costearse los gastos para practicar ese deporte o se los pagan en el país que residen
Hace un rato comentaban que la piba Vargas tiene cubiertos los gastos para jugar toda la temporada del circuito profesional. El mismo se juega en Canadá, EEUU y México. Deberíamos aprovechar el envión de sus medallas para promocionar más este deporte. Todo lo que se relaciona con raquetas anda en nuestro país, o suma adeptos rápido.
El problema con el basquet es La Liga Nacional. La liga nacional que dió lugar a la generación dorada era una liga que se gestó para el desarrollo del jugador argentino. Los yankees venían para ayudar en el desarrollo de los jugadores nacionales. Hoy ponés un partido y destacan los extranjeros en cancha. Se descajetó. Líderes de la liga en asistencia, tapones, robos, puntos, rebotes : West, Wood, Clancy, McCulogh, Rollins, Hopson. Se entiende ? Se perdió el camino hace rato. Alguien dijo que hoy la liga la manejan los jugadores y sus agentes y fijate que ahora hay justamente un quilombo entre la asociación de clubes y la de jugadores.
En ese contexto el basquet argentino dejó ir a Magnano que pedía mayores compromisos ( Magnano renuncia pero los verdaderos motivos es que sabía que el camino venía complicado si no se acomodaban ciertas cosas ) y se optó por Hernández, un técnico mas dócil y complaciente con los jugadores. Con Hernández se ganó el bronce en 2008, cuarto puesto en el mundial del 2006, y segundo lugar en dos FIBA America. O sea, no es un boludo ( a mi gusto Magnano está escalones por arriba de él )
El problema de Argentina no pasa solo por el DT o diría, cambiarlo hoy no supone nada. Argentina debería reformular la liga nacional, devolverle el poder a los clubes y centrarse en la formación del jugador. Hoy me parece imposible dados los intereses creados por tanto no esperaría demasiado a futuro del basquet argentino.
Muchachos en la mejor época de la GD (2001-2012) tampoco se hicieron buenos Panamericanos. Siempre para el basquet argentino fue un Torneo de cuarto orden y éste de Toronto no era la exepción.
La Liga de los 90, la que vio nacer a la generación Dorada, le daba MUCHO lugar a los juveniles sub 21. Había sólo 8 mayores por equipo y se jugaban 48 minutos por partido, entonces los pibes sí o sí jugaban bastante. Luego se agregaron más cupos para mayores y se empezó a pudrir. Encima la FIBA Europa expandió a todo el continente la ley Bosman (que beneficiaba a los argentinos) y eso hizo que Europa Occidental se llenara de europeos del Este en vez de argentinos. A eso le agregás que acá los jugadores cobran cada vez más… y eso hace que ya no se vaya casi nadie a desarrollarse como debe.
El water polo perdió con Sudáfrica 10 a 6 en lo que era el partido mas accesible del grupo y necesario de ganar para pasar a los playoff para cuartos. Quedará ganarle a Kazahakstan ( capeón asiático ) ya que el otro rival, Hungría, es una potencia.
Guillermo Bértola que era la mayor esperanza para clasificar a los juegos en aguas abiertas quedó 31 asi que va a repechaje. En 2013 había logrado meterse entre los 10 primeros que clasifican a Río. En este mundial estuvo 1 minuto 10 por debajo de su tiempo. En el repechaje clasifican 15 mas. El otro argentino Gabriel Villagoiz terminó 40.
En nado sincronizado, ni la dupla de las hermanas Sanchez, ni Ethel Sanchez en su rutina individual lograron avanzar a la siguiente ronda. En 2013 juntas habían avanzado a la etapa final quedando 15 ( este año en 18va posición )
estos pibes hace años que vienen jugando en las selecciones menores, hace unos años salieron campeones del mundial de menores, y muchos son estos pibes. Que lindo es el voley, lastima que le perdi la pasion por arbitrar y frustrarme jaj
Cecilia Biagioli finalizó 17ma. en 10 kilómetros de Aguas Abiertas. No entró entre las 10 primeras y debe ir a un repechaje para lograr la clasificación a Río. En 2011 había entrado 5ta y clasificado directamente a Londres 2012.
Primero que faltó una disciplina que en Guadalajara nos dió 5 Oros que fue Frontón ( en Toronto no se disputó y vuelve el Lima 2019 ) Segundo que perdimos algunas figuras por retiro en algunas disciplinas ( Song en el Tenis de Mesa, Fernández y Best en Remo ) Tercero que se disputó en un país que es potencia y casualmente en muchas de las disciplinas en que nosotros sumamos doradas ( Remo, Canotaje, Ciclismo ). Al ser en su país muchos atletas olímpicos canadienses que normalmente no participan de los panamericanos se sumaron a esta edición.