Increíble como la están pecheando los Argentinos en algunas disciplinas, parece que lo de la Copa América y el Mundial les afectó, han llegado a tener una ventaja bastante importante y se los dan vuelta ¿Algo tendrán que ver los mufas del gordo BolsaPedo y compañía??
Hay pecheadas por todos lados pasa que nosotros solo vemos a los nuestros. Lo de ayer de las brasileras en voley fue tremendo. Eso si, lo de Pérez Maurice hoy fue un monumento a la pecheada. Porque lo Guzmán en Taekwondo fue un mal cálculo en la utilización de las infracciones que le quedaban a mano pero lo de la piba hoy fue directamente un cagazo terrible a ganar y lo dijo ella cuando la entrevistaron, que cuando llegó a 13 y casi lo tenía ganado se le empezaron a pasar cosas por la cabeza y se bloqueó.
Pero Cuba desde hace un poquito mas de 50 años tiene una politica muy intensiva en deportes, de hecho fue un principio en la revolucion, consideraron al deporte como un derecho de los cubanos.
Argentina tuvo unos vaivenes muy importantes, imaginate que desde el 60 al 2004, en las olimpiadas, no se gano una sola de medalla de oro, ademas de tener resultados muy pobres en general. Mientras que cuba desde el 72 al 04, saco 52 medallas de oro sin contar Moscu 80, que Argentina no participo.
Te corrijo, desde el doble par sin timonel de Helsinki 1952 con Capozzo y Guerrero hasta Bielsa en Atenas 2004 no hubo medallas doradas para Argentina.
Lo de Cuba fue claramente consecuencia de la política deportiva posterior a la revolución. Tomando en cuenta casi unos 10 años posterior a la misma ya en Winnipeg 67 pasan de 14 medallas a 47. En Cali 71 llegan a 105. Y el pico ( fuera de la Habana 91 ) fue en Argentina 1995 ( segundo con 238 medallas ) De ahi empieza a bajar y tiene que ver probablemente con el momento mas complejo de la isla tras los hechos políticos de ese momento. Winnipeg 99 es la muestra de ese proceso que había empezado tiempo antes y cae a 157 medallas. Igualmente 10 años después en Guadalajara si bien hay una merma se estabiliza en las 136 medallas una mas que en Río 2007.
Hoy se le hará imposible llegar a ese número y además perdió claramente el segundo lugar en el medallero, incluso por ahora el tercero a manos de Brasil ya que estimo que a Colombia lo terminará superando claramente con las medallas del atletismo.
Lo que tiene Cuba, mas allá de las limitaciones, es que en su peor o mejor momento ha sabido construir desde la revolución una cultura deportiva en su pueblo. Los resultados podrán ser buenos o malos pero mientras eso esté siempre mantendrán cierto nivel. Desde la educación se ha fomentado esa cultura deportiva. Acá lo único que importa es la pelotita.
---------- Mensaje unificado a las 10:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:03 ----------
Me olvidé de incluir esgrima. Hoy van Élida Agüero y Clara Di Tella. La primera con toda la experiencia ( 47 años ) y con medallas de bronce en 2007 y 2011. Y Di Tella apenas 22 años con varios podios en competencias sudamericanas y mundiales en juveniles.
Yo creo que indefectiblemente el deporte, y sobre todo allí donde hay una variedad de disciplinas tan grande ante una población tan pequeña, va ligado a la situación de desarrollo de las personas. Con necesidades básicas satisfechas es muchisimo más probable que una persona se vuelque a dedicar su juventud al deporte. O sea, si hablamos de una política, hablamos de una política sostenida y respaldada por otras condiciones sociales nada desdeñables.
Lo de la cultura deportiva coincido plenamente. Está la vista muy puesta en deportes de raigambre popular (no está mal para nada eso eh, pero hay que ir más allá), y poca en otros de distinto tipo que yo creo que si les das las herramientas, los pibes se pueden enganchar, y verdaderamente tomarlo como un estilo de vida que represente una superación y una inclusión social.
Comparto todo lo que hablan de Cuba, pero también hay que decir no son muchos los deportistas cubanos que hayan quedado en la historia (Sotomayor, Stevensson, Savón y algúno otro q me olvido) y q no tienen presencia alguna en los deportes de trascendencia mundial.
Lejísimo de ser Kirchnerista respecto a Argentina obvio me gustaría tener mas medallas tanto en Panamericanos como Olímpicos, pero al menos me gustaría destacar que hace 15, 20, 30 años los deportistas hablaban del esfuerzo que hacían para viajar, entrenarse, etc sin ningún tipo de apoyo y eso en los últimos años ha cambiado. Hoy casi no hay deportistas que no agradezcan el apoyo del ENARD y de la Secretaría de Deporte.
Ese ya es un fruto del trabajo realizado, otro es la cantidad de récords argentinos q se están batiendo en diferentes deportes y el próximo es cosechar mas medallas y buenas actuaciones en competencias ya sean Panamericanos, Olímpicos o Mundiales.