Juan Aurich 1-1 River Plate

que flasheas la concha bien de tu madre?

Esta perfecta como esta la copa y hay que ganarle a estos, a pesar de todo, basta de excusas, primero fue la altura de Bolivia, fuimos y nos comimos 2, ahora es la cancha con cesped sintetico… Dale viejo, que pasa, tanto miedo?

La libertadores tendría que volver a ser de dos equipos por país y listo, a lo sumo 3. Después del 4 al 6 que hagan la sudamericana y que se juegen en simultáneo, como la Champions y la UEFA.

2 Me gusta

El fútbol profesional de 11 en competencias oficiales debería ser siempre con césped natural.
No se si soy muy quejoso o que, pero el sintético es horrible. Ademas te caes y te quemas todo.

3 Me gusta

Che es vigilante pedir ban pero este es bostero

---------- Mensaje unificado a las 18:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:35 ----------

Alguiensabedemasia2 ese

estan entrando muchos bosteros parece… se nota que ahora tienen ganas de hablar un poco de futbol, y si, tuvieron un año adentro, hay que entenderlos

1 me gusta

Para mi clasifican seguro.El Jueves mínimo un empate para mi, la semana que viene 2-1 gana River de local. La otra semana un empate Vs. Tigre y después a San José le tienen que hacer 40 (Cuando bajan de la altura se le hinchan los pies como morrones y les cuesta correr).

Hoy Tigres tiene 4, San Jose y Juan Aurich 3 y River 1 punto. Para mi a lo largo del grupo se van a dar estos resultados

En la tercera fecha ganan River y San Jose. Quedan San Jose con 6, River y Tigres con 4 y Juan Aurich con 3.

En la cuarta ganan River y Tigres. Quedan River y Tigres con 7, San Jose con 6 y Juan Aurich con 3.

En la quinta River no gana y San Jose gana. Tigres queda con 10 u 8, San Jose con 9, River con 8 o 7 y Juan Aurich con 3.

Se define todo en el partido con San Jose en el Monumental, el que gane ese partido pasa de ronda y si se empata el partido con Tigres en Mexico tambien Mirando Juan Aurich-Tigres de reojo.

Es como en el tenis, los jugadores cuando van aprendiendo de chicos lo hacen en una determinada superficie, o sea la que más se utiliza en su país, pero si quieren triunfar se tienen que bancar la que sea. Salvo Pico Monaco que no gana en ninguna…:mrgreen:

5 Me gusta

No es momento para llorar para ser campeon de America hay que ganar en todos lados, en todas las canchas a puro juego y tecnica

Se llenó de bostis. ¿No mojó Orlando este finde?

5 Me gusta

Volviendo al tema de la cancha.

Esto salio en el ole:

Ni los locales quieren jugar ahi, y bueno… juguemos en Lima.

Remigio Elías Aguirre Romero, fallecido en 1879, fue héroe peruano en la Guerra del Pacífico y nacido en Chiclayo, la cuarta ciudad más poblada del país, a 770 kilómetros de Lima, sobre el noroeste del país. En su recuerdo, el estadio local, inaugurado en 1970, lleva su nombre y un detalle no muy común en nuestros lares: pasto sintético (algo que en la Argentina sólo utilizan oficialmente Excursionistas y Cipolletti). El césped natural fue reemplazado en 2005, con ocasión del Mundial Sub 17, con el objeto de reducir los costos de mantenimiento (costaba entre 8.000 y 10.000 dólares mensuales) y darle batalla al clima de la región (se colocó una malla de acrílico alrededor del campo para aminorar el efecto de los vientos). Por esa razón, el plantel de River comenzó a ‘aclimatarse’ trabajando en su cancha auxiliar, para acostumbrarse al nuevo terreno, a las ampollas, al calzado… Sin embargo, los muchachos de Gallardo tendrán que estar muy atentos también al raspa que te raspa… Sí, cómo será la cosa que Pedro David Gallese, arquero de Juan Aurich, muestra en Twitter sus frutillitas, las heridas de combate que la alfombra le regala…

El terreno no es garantía de resultados. En Chiclayo, a diferencia de otras localidades coperas, apenas se está a 27 metros sobre el nivel del mar y, además, los resultados post sintético son relativos. Por Libertadores, Juan Aurich ganó seis partidos y perdió dos (uno, en 2010, frente a Estudiantes: 0-2 con goles de la Gata Fernández y Braña). Por Sudamericana, peor: dos jugados, dos derrotas. Y otro detalle, mientras se espera a mitad de año para volver a los viejos panes de pasto, todo el mundo chilla. Incluso los locales. Jugar en una cancha así no es del agrado de nadie.

Cuando hace cinco años el Pincha fue a jugar, un enviado de Bayern Munich se preocupó por las piernas del Principito Sosa, a préstamo en Estudiantes, cuando vio que los jugadores largaban los botines y se ponían zapatillas de Fútbol 5. Suelo duro, pelota picadora para esta cancha de Star 2, un material especial que ‘en los papeles’ se aguantaba 15 años. Pero las quejas fueron letales. El Instituto Peruano del Deporte viene analizando desde hace rato la quita de la alfombra en aquellos campos mundialistas por la denuncia de varios jugadores que acabaron lesionados y quemados, lo mismo que había solicitado el presidente de la Agremiación de Jugadores, Francesco Manassero. Flavio Maestri debió jugar con zapatillas de tenis para no resbalar; el uruguayo García, del Sporting Cristal, acusó ampollas en la planta del pie y ni hablar de problemas musculares. Es más, Roberto Mosquera, DT de Aurich el año pasado, pidió abiertamente ‘regalar’ la localía. “Me niego a disputar el campeonato en el Elías Aguirre, con los estudios semanales que efectuamos de los músculos y el esfuerzo de los jugadores. Los pone en riesgo… Jugar en cancha artificial es complicado”, aseguró.

El ejemplo más claro entonces lo brindó Gallese. Toda una vida jugando en la Universidad San Martín de Porres y este año, en su debut en Chiclayo, no dudó en mostrar una foto con el codo despedazado… Gajes del oficio. Raspa que te raspa el Elías Aguirre, el estadio donde no quieren jugar ni locales ni visitantes…

¿Qué es Juan Aurich?

[i]Desde los números, es muy pobre. En Perú actualmente se juega la Copa Inca y el Ciclón del Norte, como se lo conoce a este cuadro de camiseta roja, va último en su grupo (el A, son tres en total), con apenas dos unidades sobre 18 disputadas. En una tabla general iría 16° (participan 17 equipos). Sólo Sport Loreto lo “supera”, con 0 puntos.

En la Copa Libertadores perdieron 3-0 ante Tigres, en Monterrey, y luego en el Elías Aguirre vencieron 2-0 a San José. Eso les alcanza para ser segundos en el grupo 6.

Entre sus filas hay un sólo jugador argentino: Germán Pacheco, delantero, ex Independiente. Y su DT, Roberto Mosquera, jugó en Talleres de Córdoba en la década del 80.[/i]

1 me gusta

Este partido es ganar o ganar, no se acepta perder o empatar.

1 me gusta

GANAR

1 me gusta

este tipo pone a FM6 de nuevo parece che… que lo pario que caliente esta con ese pibe no se puede creer

2 Me gusta

Balanta no anduvo bien contra Union. Y probablemente al DT no le guste lo que a varios no nos gusta de Balanta: que en cualquier momento del partido sale a gambetear y se va al ataque descuidando su verdadera funcion. Y cuando le sale mal, River queda mal parado. Le falta orden. Le sobra tecnica. Le falta experiencia y cabeza para elegir mejor los momentos. Y lamentablemente, eso lo va a ganar con la edad.

1 me gusta

Con la edad y el pasar de los partidos. Si no le das continuidad como esperas que mejore? FM ya tocó su techo, de eso no hay dudas. Balanta tiene muchisimo más potencial.

2 Me gusta

Lo mejor contra Union fueron los centrales

Además FM también tiene el mismo defecto de salir jugando y mandarse al ataque, y lo que es peor porque tiene menos técnica que Balanta. De hecho casi todos los errores de Ramiro fueron por arriesgar.

4 Me gusta