Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10)

Garquerin acaba de anunciar inversiones en los comunistas México y Brasil. Acá? Poco y nada.

2 Me gusta

No es cierto.

El gobierno dijo que no va a hacer eso.

Obviamente que desde el gobierno no van a decir la verdad.

No, no es un chiste de Mafalda señores, es Osito Pratto en estado puro.

KJJJJ me voy a robar un par.

Para massita, milanesa de chapa con harina tres ceros.

Para el Javito, empanada de vidrio porque “ai un salame o tre salame”.

1 me gusta

Por eso siempre dije que lo principal es generar un stablishment industrial fuerte, que hunda capital en el país, de manera que las políticas de largo plazo las determinen ellos y no los políticos de turno. Seguir jugando al corto plazo te destruye el futuro.

3 Me gusta

Sí, esto de estar chupandole la japi a los grandes “inversores” es una pelotudez. No sirve para nada. Se te dan vuelta al toque, te cagan a la primera de cambio y tienen poder para voltear gobiernos. Los beneficios nunca deben ser para grandes empresas. Deben pagar más (o de mínima , lo mismo que cualquier hijo de vecino) y si no les gusta que se vayan. Si no vienen por lo impuestos, que no vengan. Tiene que invertir el que ve un negocio genuino. Y el negocio es genuino si es para cualquiera, no sólo si sos amigo.
La sostenibilidad del sistema la dan las empresas que no se van a ningún lado. Lo otro es pan para hoy, hambre para mañana.

5 Me gusta

Sí, me gustaría, pero como se hace? Nuestros empresarios están muy cómodos cazando en el zoológico. Tienen de nacionalistas lo que nosotros de hinchas de voka.

3 Me gusta

Santoro es el candidato radical del PJ. Lo elije el PJ, usa la infraestructura del PJ y el PJ es el que en vez de hacer algo le da espacio a ése salame bajo la teoría de que la capital es medio radical y Santoro mas o menos mide y pueden rascarse el culo mientras mantienen una masa crítica de votos en torno al 30%.

Esa lógica es la forma en la que se está haciendo gobierno desde 2015 y me parece NEFASTA

1 me gusta

Buena pregunta. Para mí hay que generar conglomerados de empresarios más chicos, que no tengan capital líquido para mover, descartar a los más grandes que ya hayan probado su desinterés por industrializar. Es muy difícil coordinar eso en poco tiempo. Tal vez haya que tratar de desarrollar un par de sectores nomás, como para crear el interés permanente y después ir viendo.

3 Me gusta

Aburren. La pesada herencia…

2 Me gusta

Como? Si me querido marquitos es un b3NefAact0r Soc14l!!!

2 Me gusta

Asi es. Si no sos un pelotudo o garca haces el negocio igual. Si total buena guita vas a ganar igual. Pero tenenos varios grupos empresarios que estan manchados con sangre y fueron funcionales a las distintas dictaduras y masacres. Solo la anonima esta involucrada en las masacres de la epoca de roca y despues Yrigoyen, y durante la dictadura videla les compro la aerolinea austral que estaba en quiebra y desaparecieron gente en sus galpones. O magnetto con papel prensa. Asi cantidad de historias. Son funcionales a cualquier cosa con tal de pegar el salto definitivo

2 Me gusta

jajajaja, ¿y me decís deshonesto a mi?

Venimos de 2 meses seguidos con subas interanuales de producción industrial, este tipo de cambio no está destruyendo la industria porque la economía del país sigue cerrada, igual que con el Gobierno anterior.

Si me vas a discutir de algo por lo menos ponete a mirar los datos.

3 Me gusta

Sí, como te digo, de economía no entiendo tanto, de política un poco más. Y la coyuntura política o quizás incluso a nivel estructural desde la fundación del país, es bastante compleja como para ser tierra fértil en materia de desarrollo económico. Tenemos que solucionar eso de alguna manera.

Seguro es una boludez, pero lo que veo es que somos muy quedados a nivel planificación estatal. Te digo una pavada. En la época que empezaron a implementar Uber en Argentina, me tocó viajar a Moscú. Ellos estaban igual que nosotros, no les cabía que una empresa extranjera se enriquezca a costa de los trabajadores pero a su vez comprendian que las tarifas más bajas le solucionaban problemas a la gente. La solución que encontraron fue crear su propio Uber estatal, de esa manera, los rusos podían acceder a las tarifas bajas y el estado se enriquecía sin dejar un mango al extranjero.
Cual fue nuestra solución al mismo problema? Que los tacheros se organicen para fajar conductores de Uber :grinning:

2 Me gusta

El nombre del sistema que defiende el tipo te lo dice Capitalismo, capital.

Y no lo ve. Tremendo.

1 me gusta

Alguien me puede explicar porque Cristina quiere que las elecciones sean todas juntas y Kicillof no? No entiendo esa pelea porque motivo es

Esto lo decía el General Seineldin a finales de los 80’s, que buena sintesis que hizo el gordo este:

1 me gusta

1 me gusta

3 Me gusta

La concha de la lora.
Somos recontrapobrisimos…

4 Me gusta

@Liekys , me pa q vamos a tener q seguir c la polenta y no tanta proteina.

1 me gusta