Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10)

1 me gusta

muy extraño todo esto …los enemigos del estado y defensores del mercado libre controlando el tipo de cambio .
lo escribí en este mismo espacio a mediados del año pasado ; “EL DOLAR ESTA ATRASADO” .
no hace falta ser economista para darse cuenta .

4 Me gusta

votarias por la shegua gone?

1315 el dolar
con las nuevas reservas entre 1150 y 1250 el blue va a estar

Tremendo los primeros 10 años de Nestor y Cristina, como la cago la vieja en hacerle caso a Kicidown

2 Me gusta

Si le tenes tantas ganas hablale y cogetela

2 Me gusta

A mí siempre me funciona.

8 Me gusta

Dod dumedos dod odjetidod

2 Me gusta

Ojalá estuviese todo el día al pedo para estar subiendo bricolages cómo el pibito este Pratto.
Después se queja de los planeros Kukelmeros.

5 Me gusta

avisame cuando pase caminando los 2000 puntos como pasó en tu gobierno kuka

4 Me gusta

El riesgo pais es chamuyo a fin de cuentas. En terminos reales a la Argentina no le impacta a esta altura del partido. Siempre nos van a clavar tasas altas y casi nadie va a invertir aca por mas bajo que ese ese numero

1 me gusta

Sos el 4° usuario con más mensajes en todo el foro, que moral jajaja

4 Me gusta

pero hablas de datos como si se estuviese poniendo en discusión las 3 leyes principales de la termodinamica :joy:

no son ciencias exactas, son indicadores que estan armados a partir de CRITERIOS de medición…no se los puede tomar como una verdad absoluta. Y si, lo de inflación viene mal de hace rato, los K robaron lindo con eso…es un promedio basado en ponderaciones, y esas ponderaciones se deciden, no son obra de la naturaleza. Los gobiernos pueden “muñequear” tranquilamente los datos, aun siendo “transparentes y legales”…

toda la historia de la humanidad esta llena de casos de gobiernos que se perpetuaron en el poder tergiversando la realidad a través de mecanismos “oficiales”

tenes que involucrarte mas con la historia querido oso, te lo dice un ingeniero que vive de los numeros.

6 Me gusta

Las ponderaciones son las mismas desde hace más de 20 años.

Como dije más arriba, si no se quejaron de estas ponderaciones en los últimos 19 años, es deshonesto que se quejen ahora por conveniencia política.

Y si no les gustan los datos del INDEC vayan a buscar las mediciones privadas o las mediciones de las provincias, van a ver que los datos son casi los mismos.

2 Me gusta

Ramón con su picardia debe haber sido un habil chamuyador. Se detonaba a la rubia mas cheta del condado

Si el motivo es el aumento de los servicios vs el aumento de todo lo demás, ¿entonces no sólo la pobreza ahora está subestimada sino que también con el gobierno anterior estaba sobreestimada? Por los subsidios y la quita de ellos digo.

1 me gusta

Todas las mediciones se pueden manipular, es algo bastante normal y fácil de hacer, pasa en todos los gobiernos. La encuesta permanente de hogares es un chiste, yo mismo vi y estudie las preguntas que hacen, sobre todo las relacionadas al empleo, consideran que una persona no es desocupada si labura una hora en la semana, como para poner un ejemplo del sesgo que tienen. A todos los gobiernos les sirve además porque subestima claramente la pobreza en el país. En argensimia no hay un estudio profundo sobre la pobreza e informalidad, nunca lo hubo

Igual no creo que se haya manipulado, simplemente debe ser que los rubros que aumentaron más (los servicios) son los que menos perjudican la medición oficial, y en el gobierno anterior al revés. Y también la baja de la inflación mensual facilita que los datos se trasladen de mes a menos con menos impacto.

1 me gusta