Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10) (parte 3)

¿Qué importa si fui o soy empleado o empleador?

Si es una ganzada, refutala, porque lo único que hiciste fue hablar de mi. Nada más.

De hecho, para validar mi punto, hasta te cité a alguien que claramente fue empleador, para variar…

2 Me gusta

La libertad de pensamiento, no la libertad en modo libervirgo, con retraso mental.

Me voy me marcho GIF - Buscar en GIFER

Qué lindo que le metan unos juicios al mogólico de calamidad. Si habla tan ardido es porque ya se los hicieron. Ojalá vengan más. :laughing:

1 me gusta

Vos partís de la idea de que el empleador tiene gente en negro porque quiere, como si fuera una elección cómoda o de mala fe. Pero la realidad es otra: la mayoría no puede sostener empleados en blanco sin fundirse. Entre impuestos, cargas, ART, juicios laborales y trámites eternos, el sistema termina castigando.

Y ahí está el punto central: planteás que la solución es “meter presos” a los que no pueden sostener esa estructura, pero el resultado es obvio. No van a contratar a nadie. Ni en negro, ni en blanco. Van a cerrar, achicarse o rebuscárselas para sobrevivir. Así de claro.
Cuantas empresas podrian sostener ese salto?. Muy pocas, la mayoría no lo resistiría. Las que pueden hoy cumplir con todo son contadas con las manos y empresas grandes. Seria un desastre total.

Y “entonces que se dediquen a otra cosa”, me pregunto: ¿a qué cosa? ¿A ser empleados públicos? ¿A vivir de subsidios? Porque si el que produce, invierte y genera trabajo tiene que abandonar, entonces no queda nadie generando nada.

No se trata de justificar la informalidad, sino de entender que el sistema está roto. Si contratar implica riesgo penal y un costo que te deja al borde, no es que el empleador “no quiere blanquear”: es que el sistema no se lo permite sin hundirse.

Y lo de Ford… eso fue hace más de un siglo, en otro país, con estabilidad, impuestos razonables y previsibilidad. Pretender aplicar eso a la Argentina de hoy es no entender el contexto.

A lo que voy es que lo entiendo por que lo decís. Pero es por que jamás te toco estar del otro lado. No es algo que me interese debatirlo realmente por que es por que te falta información de estar del otro lado del mostrador. Y si Tenes que vivirlo no se aprende de otra manera. Hay cosas que se aprenden viviéndolas lamentablemente. Esta es una.

1 me gusta

Hermoso pais, baja el riesgo pais a 600, desde el estado están tratando de bajar la taza de interés de los préstamos. Costo de VISA este mes para financiar? TNA 109,80. EL MES ANTERIOR ESTABA 80 Y ALGO % CREO.

Una vergüenza. Hacen lo que se les canta el orto.

Ahí revise 80% septiembre, 95% octubre, casi 110 ahora. Cuando la inflación interanual va a ser 30 y algo.

Volvió la puta cabra Alverso en el stream ajajaj

Fue una tarde socialdemocrata después estuvo Juli Strada

Pelea de porteños ambos impresentables

Ps: basta de consumir blender y gelatina peor que la pasta base es

2 Me gusta

La colectividad que se vive “viztimizando” y la rajaron de medio mundo a lo largo de la historia tiene que tener sus márgenes de ganancias nivel Dios de la usura.

2 Me gusta

Los restaurantes, por ejemplo, que son de los rubros más negreadores, te pagan un salario en negro de un mozo con 20 platos.

Con 20 platos pagan un mes de salario de un mozo. 20 platos. Eso es un cuarto de producción de un día con movimiento normal en un salón mediano donde podés tener dos o tres mozos.

Es imposible que no les den los números por culpa de un salario.

Es una cuestión de mala fe, muchísimas veces deliberada, pero también es una cuestión de cultura.

Estamos acostumbrados en Argentina al empleo informal.

Se ve como algo normal, no sorprende y hasta mucha gente no lo ve como algo injusto. De la misma manera que en la antigüedad, y salvando las diferencias, estaba vista la esclavitud como algo normal.

Estamos acostumbrados y los esquemas productivos y los negocios en la Argentina es habitual que se monten sobre esa base.

Por eso también es que alguna sería inviable con un blanqueamiento, porque se armó una empresa cuya base más sólida es el negreo.

Hay cosas como el aguinaldo o las jornadas de 8 horas (en la mayoría de los rubros) que son básicas, si no podés armar una empresa considerando que le puedas brindar eso a tus empleados, quizás no era un buen negocio el que montaste… o te falta ajustar cosas para crecer de manera sostenida (y no a los ponchazos).

Te doy como ejemplo muy anecdótico, hace muchos años fui a una entrevista de trabajo a un lugar al lado de una “ruta” entrando a una localidad del AMBA donde tres socios habían abierto un lugar con cancha de fútbol y espacios para hacer varios deportes. A los tipos les estaba empezando a ir bien con eso pero querían ampliarse pero no tenían ni idea de qué querían hacer, a mí me habían llamado para llevar la caja, pero primero me querían para día completo, después turno noche, después si podía también llevar una parrilla o cocina, los tipos no sabían en qué tareas o cuántas tareas darme de entrada pero no estaban dispuestos a negociar salario…

Regresando, al que le puede caber es a una empresa muy chica con varios empleados o un comercio o prestador de servicio de altísima informalidad y/o baja rentabilidad.

Cualquier empesa mediana va a apretar los dientes y llorar, pero lo puede bancar.

No va a estar en rojo por culpa de los empleados, lo va a estar si se arriesgó a tomar créditos para algún movimiento para propiciar crecimiento que no le funcionó, pero eso es una cuestión de administración, no de que los empleados no produzcan.

O empleados en relación de dependencia, si son malos administradores…

Parece lógico que un mal administrador fracase como empresario.

El sistema claramente está roto, pero la informalidad es el huevo y la gallina viene después.

Obviamente que para implementar esto no podes decir “a partir de mañana…” como se hace en este país.

Dos años de gracia para regularizarte tendría que estar sobrado.

Aparte, ¿A quién le querés vender si nadie tiene un mango? Y nadie tiene un mango porque… los salarios son bajos, la demanda es baja, hay poco que comprar, por ende, poco que ofrecer para vender, y te cuesta más venderle algo a alguien.

En la práctica lo que debería pasar con esto es que haya varios empleados en negro dejando de laburar (sobre todo de las empresas que vos mismo decis que no los pueden sostener) y en un plazo relativamente corto se experimente un boom de consumo que permita un crecimiento que haga que se re-inserten rápidamente al mercado laboral.

No tiene nada que ver la época porque son principios sistémicos del capitalismo.

Ford creó su empresa en una época de crecimiento económico por expansión territorial sobre el mismo país y época de invenciones, pero fue un crecimiento económico que se dio, en buena parte, por la aplicación de ideas como la de Ford, que es una referencia en la administración de empresas.

Dentro de lo que es invenciones, y para lo que implica crecimiento económico, lo importante es que alguien pueda adquirirlas. Que la gente pueda comprar el teléfono de Graham Bell o el auto de Ford.

De eso habla Henry Ford en esa frase y en su libro, aunque el libro es más técnico y por momentos tedioso.

3 Me gusta

Es lo que hay, los boomers después de 2030 se retiran todos y los que están en el peronismo dan asco la gente no los puede ni ver ni los vota

Tiene que renovarse la política y seguramente asciendan los milennials en el partido que ya van a tener entre 45 y 50 años dentro de poco, Peron Putin etc cuando estuvieron en su prime y en su primer presidencia tenían esa edad

No es tan asi.
El ppio es in dubio pro operario, en caso de duda a favor del trabajador, esto es basicamente en juicios…no condiciones laborales.
Pero con el tema de indem…sostengo, y es lo que otros abogados ven, la extincion se va a dar conu nueva ley.

1 me gusta

Si igual mas que un tema de edad yo lo veo un tema de gente, todos estan podridos de que los porteños te manejen todo y se hagan los salvadores cuando la viven chocando, guardense por 3 generaciones muchachos

Y en cuanto a blender, si un gobierno de verdad es filo peronista lo 1ro que tiene que hacer es meterlos en cana, si es necesario inventenle una causa. LE ACABAN DE DAR LA RAZON A MALE PICHOT

1 me gusta

Hace poco escracharon a don julio por las condiciones laborales, no les daban ni lockers los hdps, en la mayoria de lugares trabajan por las propinas en ese rubro. Ademas si no te da para contratar un empleado no lo haces pa, las reglas estan desde un 1er momento

2 Me gusta

si no les sirve lo que les pagan tienen la libertad de sentarse a negociar con su empleador y que este les pague en concordancia con lo que producen y creen que vale su trabajo, o si no buscar laburo en otro rubro o otra empresa del sector, nadie los obliga a quedarse.

Los pibes del interior están muy cipayos de los que conozco esta Agustin Laje, el Presto, el patagonico de Nicolas Moras. Rebord me parece mas peronista y tengo entendido que es el streaming mas visto de todos superando a Olga.

Para mi la edad es fundamental por que los boomers son muy jerarquicos de construir la piramide de poder y la gente esta pidiendo un cambio transversal horizontal, si el peronismo se quiere reconstruir desde las bases tienen que salir pibes de abajo, una de las cosas que le favoreció el voto a Milei es que era una cara nueva, el peronismo con las mismas caras viejas no da para mas, necesita renovación

1 me gusta

Obvio que hay gente que “negre­a” porque quiere, nadie niega eso. Pero vos lo planteás como si esa fuera la regla, y en realidad es al revés: la mayoría lo hace porque el sistema no le deja margen, no por maldad o capricho.

Vos tomás el caso del restaurante lleno y lo generalizás, pero la mayoría no está en esa situación. Hay miles de comercios y pymes que sobreviven al límite, pagando alquiler, luz, gas, impuestos, tasas, habilitaciones, proveedores, mantenimiento, y recién al final aparece el “sueldo”. Cuando hacés los números reales, ves que no se trata de falta de voluntad, sino de inviabilidad.

Comparar la informalidad con la esclavitud o hablar de “cultura del negreo” es una exageración que borra matices. No todo el que no puede tener empleados en blanco es un explotador; muchos son tipos que se rompen el lomo para sostener su negocio en un país que castiga al que produce.

Y si la solución que proponés es “meter presos” a los que no pueden sostener esa estructura, no van a contratar a nadie. Ni en negro, ni en blanco. Van a cerrar. Y donde van a buscar laburo si el otro también cerro?.

El problema no es moral, es estructural. Si querés menos trabajo en negro, hacé que tener empleados en blanco sea posible, no un privilegio.

3 Me gusta

Moralmente los esclavistas sureños de EEUU estan muy por arriba del kiosquero negrero nuestro por que los tipos consideraban que liberar esos negros esclavos rompería el orden natural de las cosas y que el mundo se iba a ir a la re mierda con esos negros libres, no era solo un trasfondo económico había algo religioso etico de querer un mundo mejor ahí.

Aca los kiosqueros solo piensan en su beneficio y no están dispuesto a pagar los costos de su avaricia, lloran por una indemnización justa conforme a la ley, pero borrando esas multas laborales e industria del juicio solo le va dar mas rienda suelta para estar en lo ilegal y robarle el poder adquisitivo a los trabajadores, en beneficio de uno pierden 5, 10 o 20 que contraten. El kiosquero negrero esta bien que se defienda no tiene por que saber como funciona una economía REAL ni los países serios, ve la realidad desde su ombligo y acepta lo que mas le conviene, son otros los que tienen que disciplinar y no ellos a nosotros

4 Me gusta

¿Se vale con el fierro en el escritorio a lo Moreno o les da ansiedat?