si se va a privatizar es la oportunidad para mejorar la eficiencia operativa de la empresa y que por fin se despolitice que son dos grandes cuentas pendientes que siempre tuvo.
Excelente noticia la privatización de AySA siempre y cuando deje de tener subsidios NACIONALES siendo una empresa que solo opera en el AMBA.
De nuevo. Vamos por partes así se entiende y no volvemos a este tema:
“La única verdad es que, en el ejemplo que trajiste, el estado resolvió la crisis estatizando empresas, adquiriendo bancos privados y gestionándolos, gestiones que superan la década.”
1-El estado fue el que se metió en el lío, lo mínimo que podía hacer era sacarlos ¿no?
2-La nacionalización de los bancos fue el 1% de lo que hizo que Irlanda tenga el PBI más alto del mundo después de Luxemburgo
3-Lo que hizo crecer a Irlanda fue abrir la economía, impulsar las exportaciones, bajar impuestos. La cantidad de empresas que fueron a Irlanda por los impuestos bajos es impresionante
4-Y acá se le puede llegar a ver la hilacha al gobierno de Milei, fue que el gobierno impulsó las carreras STEM, que eso acá no existe. Tenés todos los años record de inscriptos en psicología, filosofía y letras, etc.
Osea que de nada sirve impulsar la apertura o la venida de empresas tecnológicas si la gente está estudiando astrología y tarot.
Yo defiendo la privatización de empresas deficitarias. Los peronistas, incluída Cristina y Nestor, votaron a favor de la privatización de YPF. No sé por qué se espantan.
Tenemos el egreso más grande de programadores y desarrolladores IT de la región desde hace cinco años. En 2022 Brasil saco 600.000 y nosotros 200.000, teniendo ellos seis veces nuestra población
Incluso tenemos un ecosistema Ethereum de vanguardia
4 veces nuestra población. Son 200 palos.
¿No son 330? Da igual, la proporción sigue siendo alta
Si los costos de vida fuesen mas competitivos, sabemos como ingresan dolale con eso’ pibe?
Lo mismo con el turismo.
Pero el jávolas no la ve.
Tenemos un huso horario muy conveniente para los yankis y los europeos.
argentina tiene muy buen capital humano per se, de a poco hay que ir terminando con gobiernos hambreadores e hiperinflacionarios que ocasionaron las fugas de cerebros y generar condiciones para que esa gente se quede a hacerla aca
Te das cuenta que son pibitos tiktok cuando empiezan a repetir estas pavadas, como si esta fuese la primera vez que sale un tarado a convencer a los débiles mentales que el problema es el Estado y por acá no hubiesen pasado tipos como Martinez de Hoz, Cavallo, Menem, De la Rua.
Nene yo crecí en los 90s, el auge del liberalismo globalista en mundo y lo único que trajo a este país es deuda externa, desindustrializacion, vaciamiento de empresas de servicios básicos, estafas jubilatorias, corrupción, exclusión, pobreza estructural, piqueteros, delincuencia, inmigrantes indeseables, etc … y termino con la peor crisis económico-institucional de la historia argentina.
Mientras los bobis festejan el “supedadid fidcad” con que se arreglaba todo lo tenes a Caputo desesperado como un demente rascando dolares de donde sea porque en solo 18 meses ya le fracaso dos veces el esquema monetario … en cualquier momento totito se pone una peluca, una pollerita y sale a petear petroleros en Añelo por unos verdes para el Central.
Entiendo tu enojo y tus recuerdos de los 90, pero atribuirle todo ese desastre al “liberalismo” o compararlo directamente con lo que propone Javier es caer en un error conceptual e histórico igual que lo que nos trajo hasta aca.
Primero q lo de Milei no es lo mismo que Menem, Cavallo ni Martínez de Hoz es mas, milei ha sido muy crítico con todos ellos. menem privatizo sin competencia ni control adecuado y cavalo dolarizó parcialmente sin eliminar el déficit.
Lo que Milei plantea es un liberalismo más ordenado, algo que en Argentina JAMAS se aplicó realmente…
Segundo, los “90” que mencionás fueron un intento a medias, hubo economia de mercado sin bajar impuestos, privatizaciones sin desregulación, que es lo mismo que nada, y todo eso sin tocar el aparato político y sindical q para ese entonces ya era gigantesco.
no entiendo el amor que tienen por defender el status quo que nos guio a la debacle antes de milei. donde quedo el espiritu de rebeldia?
no les des bola badre, vos hace la tuya y sé feliz, eso los enoja más
Bla bla bla, todo para justificar la masacre de palestinos. Chupala troll.
jajaja que decia no? tiraba esa
Esta información no es correcta. Sin ánimos de pelear.
baneen a aquiles q debe ser bostero seguro
Porcentajes puede que no. Que somos una madriguera de programadores en LATAM, si. Tranquilamente podemos armar nuestro Silicon Valley si no fuesemos unos cavernicolas
Sigue acá el hincha de river? Que lo parió. Dentro de un mes va a tener 91218 mensajes en politica y sociedad y va a seguir con 2 mensajes en plantel
No.
Primero, habría que definir bajó qué concepto le adjudicas la responsabilidad al estado y no a los bancos.
Segundo, que es una decisión puramente política. Milei podría decir que se caguen de hambre, irán a la quiebra.
Aplaudo la decisión que tomó el estado de la República de Irlanda de rapiñar y adueñarse de los bancos ante semejante crisis y hacerlos ganar guita para construir hospitales y pagar jubilaciones.
Una decisión que contradice todos los principios del libre mercado por la clarísima intervención estatal.
Primero, el PBI más alto del Mundo lo tiene Estados Unidos.
En todo caso, te referirás al PBI per cápita más alto del Mundo.
Segundo, el país con el PBI per cápita más alto del Mundo no es ni Irlanda ni Luxemburgo, es Singapur, un país cuya política de estado se fundamenta en hacer justamente lo que hizo Irlanda con los bancos, pero en todos los rubros y de manera continua sin interrupciones ni privatizaciones en el medio, y que compra empresas estatales y privadas en otros países, trayendo remesas en forma de dividendos.
Ni necesitan tener impuestos gracias a esa política, porque no necesitan cobrarte una tasa sobre una papa para pagarle a un maestro, porque el estado produce directamente y esa recaudación lo financia. El estado te dice que no te cobra impuestos, pero competís directamente con el estado que tiene el mercado acaparado, con empresas consolidadas y te gana en precio, calidad y comercialización. Es como que te saquen el cupo de extranjeros para jugar la Intercontinental contra el Real Madrid, una meada.
Tercero, ¿Cómo medis ese impacto? ¿No se te ocurrió pensar que hay una influencia no directamente medible como, por ejemplo, el acceso a crédito que permite la inversión y expansión de negocios y actividad económica?
Cuarto, ¿No te das cuenta que lo sucedido con los bancos, contradice las premisas que viniste a defender y toda tu ideología?
Estamos de acuerdo. No olvidar la parte de “el gobierno impulsó”, parece que a las empresas privadas mucho no les importa, cuesta el desarrollo tecnológico con perspectiva de libre mercado.
Por eso, entre otras cosas, son basura, y unos escaladores. Lo cual no quita que sean mil veces mejores que las alternativas con gobernabilidad palpable desde el 2015 hasta ahora.
El estado dejó que los bancos presten sin control, crearon una burbuja inmobiliaria. Fue 90% estado-10% bancos
S> egundo, que es una decisión puramente política. Milei podría decir que se caguen de hambre, irán a la quiebra.
Aplaudo la decisión que tomó el estado de la República de Irlanda de rapiñar y adueñarse de los bancos ante semejante crisis y hacerlos ganar guita para construir hospitales y pagar jubilaciones.
Una decisión que contradice todos los principios del libre mercado por la clarísima intervención estatal.
Eso es libertinaje. Milei siempre habló de que los monopolios son malos, de empresaurios, etc.

2-La nacionalización de los bancos fue el 1% de lo que hizo que Irlanda tenga el PBI más alto del mundo después de Luxemburgo
3-Lo que hizo crecer a Irlanda fue abrir la economía, impulsar las exportaciones, bajar impuestos. La cantidad de empresas que fueron a Irlanda por los impuestos bajos es impresionante
Primero, el PBI más alto del Mundo lo tiene Estados Unidos.
En todo caso, te referirás al PBI per cápita más alto del Mundo.
Segundo, el país con el PBI per cápita más alto del Mundo no es ni Irlanda ni Luxemburgo, es Singapur, un país cuya política de estado se fundamenta en hacer justamente lo que hizo Irlanda con los bancos, pero en todos los rubros y de manera continua sin interrupciones ni privatizaciones en el medio, y que compra empresas estatales y privadas en otros países, trayendo remesas en forma de dividendos.
Si, es PBI per cápita más alto. Y si, es Luxemburgo(141.000) y segundo está Irlanda(109.000). Después Suiza(105.000) y recién ahí Singapur(93.000)
Ojo, los 4 primeros son liberales. Reciben empresas extranjeras y son capitalistas.
Singapur tiene todo estatizado porque tienen tolerancia CERO al crimen. Si te agarran robando te pegan con una varilla.
Angelito_Millonario
Ni necesitan tener impuestos gracias a esa política, porque no necesitan cobrarte una tasa sobre una papa para pagarle a un maestro, porque el estado produce directamente y esa recaudación lo financia. El estado te dice que no te cobra impuestos, pero competís directamente con el estado que tiene el mercado acaparado, con empresas consolidadas y te gana en precio, calidad y comercialización. Es como que te saquen el cupo de extranjeros para jugar la Intercontinental contra el Real Madrid, una meada.Tercero, ¿Cómo medis ese impacto? ¿No se te ocurrió pensar que hay una influencia no directamente medible como, por ejemplo, el acceso a crédito que permite la inversión y expansión de negocios y actividad económica?
Cuarto, ¿No te das cuenta que lo sucedido con los bancos, contradice las premisas que viniste a defender y toda tu ideología?
Fijate porque pusiste lo del PBI por ahí y de los 10 países con más PBI per cápita solo 4 tienen PARCIALMENTE nacionalizadas las bancas. Tenés:
Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Singapur, Islandia, Noruega, Qatar, Estados Unidos, Dinamarca y Países Bajos. Los que están en negritas tienen parcialmente nacionalizado, pero siguen existiendo bancos privados que compiten con los estatales.

4-Y acá se le puede llegar a ver la hilacha al gobierno de Milei, fue que el gobierno impulsó las carreras STEM, que eso acá no existe. Tenés todos los años record de inscriptos en psicología, filosofía y letras, etc.
Osea que de nada sirve impulsar la apertura o la venida de empresas tecnológicas si la gente está estudiando astrología y tarot.
Estamos de acuerdo. No olvidar la parte de “el gobierno impulsó”, parece que a las empresas privadas mucho no les importa, cuesta el desarrollo tecnológico con perspectiva de libre mercado.
Perdón se me rompió todo citando jajaja

El estado dejó que los bancos presten sin control, crearon una burbuja inmobiliaria. Fue 90% estado-10% bancos
O sea, tu defensa del libre mercado es decir que la culpa de que los bancos privados se lleven puesto todo el sistema de financiamiento de un país por prestar plata que no tienen, es del estado por no controlarlos y permitir el libre mercado.
¿Te lees? Es fuera de joda un nivel de ridiculez absurdo.

Aplaudo la decisión que tomó el estado de la República de Irlanda de rapiñar y adueñarse de los bancos ante semejante crisis y hacerlos ganar guita para construir hospitales y pagar jubilaciones.
Una decisión que contradice todos los principios del libre mercado por la clarísima intervención estatal.
Eso es libertinaje. Milei siempre habló de que los monopolios son malos, de empresaurios, etc.
¿Cuál sería el libertinaje? No lo comprendo.
De cualquier manera, lo que promueve Milei es eso desde su ideología, de manera directa o indirecta.
Los monopolios son malos, pero su ideología se basa en sustentar todos los elementos para la creación y sostener su existencia al dejarles imponerse.

Si, es PBI per cápita más alto. Y si, es Luxemburgo(141.000) y segundo está Irlanda(109.000). Después Suiza(105.000) y recién ahí Singapur(93.000)
Ojo, los 4 primeros son liberales. Reciben empresas extranjeras y son capitalistas.
Singapur tiene todo estatizado porque tienen tolerancia CERO al crimen. Si te agarran robando te pegan con una varilla.
No tiene nada que ver la cuestión del crimen.
Singapur recibe empresas extranjeras y es capitalista, y tiene impuestos bajísimos. El chiste está en que el control estatal no se da por aranceles e impuestos, y a veces ni siquiera con reglamentaciones, sino con acción directa del estado mediante sus elementos privado-corporativos.
Voy a resaltar otro factor que es más importante y es la facturación. Mencionaste dos países que son paraísos fiscales deliberados. Irlanda está a medio camino, igual que Singapur.
No es que produzcan más, sino que son suelos de facturación para empresas que hacen cosas alrededor del Mundo.
Cuando hablemos de PBI per cápita, siempre me acuerdo de esta comparación.
Es un factor importante que te da una base del movimiento económico y de facturación (sin discriminar, o sea, difícil de diferenciar lo que es contable de lo que es riqueza real) pero no define riqueza y bienestar como sociedad, población o hasta economía.

Cuarto, ¿No te das cuenta que lo sucedido con los bancos, contradice las premisas que viniste a defender y toda tu ideología?
Fijate porque pusiste lo del PBI por ahí y de los 10 países con más PBI per cápita solo 4 tienen PARCIALMENTE nacionalizadas las bancas. Tenés:
Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Singapur, Islandia, Noruega, Qatar, Estados Unidos, Dinamarca y Países Bajos. Los que están en negritas tienen parcialmente nacionalizado, pero siguen existiendo bancos privados que compiten con los estatales.
¿Y? No tiene nada que ver con lo que dije ni con lo que vos dijiste.
Yo no estoy haciendo una comparativa de blanco o negro. Para mi el blanco es mejor que el negro, pero el gris es superior a todo. Tu defensa es sobre el negro, ataca al blanco de manera deliberada e, implícitamente, al gris.