Esa honestidad intelecual si se deja ver
Es que para mí la política se trata de poder, no de corrupción.
La corrupción o la ley son formas en que la cúspide de la sociedad decide repartir los recursos.
No es que la ley que obedecemos está exenta de las ventajas que los poderosos reciben de un choreo. La ley solo solidifica la mano de barajas ya repartida. La corrupción es otra moneda, de riesgo, para mantener una estructura de poder más débil.
Entonces, votar por la “no corrupción” es como votar contra el viento o el frío… Te puede no gustar. Pero te va a pasar. La corrupción es una manera de estructurar el poder y depende de la cantidad de recursos y la atomización de los mismos en la sociedad.
Si una sociedad tiene muchos recursos muy repartidos es menos probable que haya choreo.
Querés bajar la corrupción? Discutí poder. Si distribuis poder, estás combatiendo la corrupción, de manera indirecta pero muy eficaz.
Pedir jueces honestos que metan en cana al político corrupto es no entender una chota de política. Los jueces no están para repartir justicia sino para asegurar el balance de poder.
Lo que hay que discutir es el balance de poder, no el juez.
El curioso caso de pepin cascarón: no le gustan los peronistas porque hacen pocas obras, así que vota a milei, porque hace CERO obras.
Decí que te gusta comer bananas y apresar sindicalistas y terminemos con esta farsa, pepin gorilón.
Ratifico lo dicho: el movimiento político más exitoso del siglo 21, por escandalosa diferencia.
Tu misoginia te nubla el juicio. Es una pena. Ojalá un día encuentres paz.
Demasiadas líneas para expresar algo muy sencillo: desprecias a las mujeres. Nunca vas a tomar en serio una lucha política no liderada por hombres.
Noticias en general, conocidos y familiar… Calculo que serás evangélico para saltar así como leche hervida ¿Ya les depositaste el diezmo?
Hay varias ramas protestantes. Los evangélicos odian a la Iglesia Universal, que supongo que es a lo que te referís, por tergiversar la Biblia. Ni siquiera los consideran cristianos.
Puede ser, pero Muygay hasta la fecha no le cambió el nombre de Chaco, La Pampa y La Plata a “Milei” “Karina Milei” o “Conan Milei” ni empezó a perseguir opositores.
Kjjj dijo unas palabras de Dios en el Chaco ??? Está chequeado esto?
No defiendo a nadie, eso es lo que no ven. El problema son los que defienden al peronismo.
¿Ahora la solución era votar a Massa?
El problema sin dudas es el antiperonismo:
- Son retrasados
- No Piensan
- Votan cualquier cosa que diga que está en contra del peronismo sin importar las consecuencias
No se puede construir nada con una masa crítica de retardados tan importante. Igual esto que está pasando es lo que votaron.
Yo como peronista estoy bastante contento con el presente porque solo hay 2 destinos posibles: o el modelo funciona o arde el país.
Y yo te recomiendo tener cuidado pepin bosterón, porque el antiperonista tiende a pensar que el negro es el otro y que siempre está por encima de la línea de flotación.
Y mirá… Si tanto te interesan las obras, sí. Votaste a un tipo que dijo que NO IBA A HACER ninguna obra.
Ahora que estamos viviendo el desastre (y esto recién comienza) te hacés el canchero con los que sí hacían obras. Un mamarracho.
Sos gorila, odias al laburante, te alineas cultural y mentalmente con el patrón. Y después vienen las excusas acomodaticias, las explicaciones tranquilizadoras para justificar tus valores de mierda. Es un mecanismo de autoengaño clásico y común. Ahorremonos el biri biri. Sos clasista, racista y vas a votar lo que te estimule eso. Las racionalizaciones vienen después.
Sí, la verdad es que un poco de disfruta ver cómo a tanta gente que escupió para arriba le cae el escupitajo. Es como los latinos que votaron a trump y ahora los deportan… Te cagas de risa. Pero bueno, hay inocentes que no se merecen esto.
Pueden seguir tergiversando y creyendose sus propias mentiras. La realidad es que hoy no hay gas por falta de obras, y hay gente que sigue usando garrafas.
Milei no dijo que no iba a hacer obras, dijo que no hay plata, que se la jugaron al truco. Osea ustedes quieren que vaya a pedir dólares a cualquier lado, para hacer obras, y después no tener forma de devolver esos dólares. Le piden que haga cosas que el kirchnerismo no pudo hacer.
Tomen un poco para que se pongan a leer y se dejen de mentir entre ustedes:
El gobierno de Javier Milei, desde su asunción en diciembre de 2023, ha implementado una política general de reducción de la obra pública como parte de su estrategia de ajuste fiscal para alcanzar el déficit cero. Esto llevó a la paralización de numerosos proyectos de infraestructura en todo el país, con un impacto significativo en el sector de la construcción. Sin embargo, se han autorizado y finalizado algunas obras específicas, principalmente aquellas consideradas estratégicas o con financiamiento asegurado, además de reactivar ciertos proyectos bajo esquemas de participación público-privada (PPP) o con aportes provinciales. A continuación, Ooras autorizadas y en ejecución para 2025El gobierno de Milei aprobó, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1104/2024, un paquete de 10 obras públicas con una inversión total de $85.035.972.415, distribuidas en un período de tres años (2024-2026). Estas obras marcan un cambio parcial respecto a la política inicial de paralización total de la obra pública, respondiendo a la necesidad de reactivar sectores críticos y mitigar el impacto económico en la construcción. Los proyectos incluyen:
Construcción del Sistema de Provisión de Agua Potable (Tapia, San Miguel, Tafí Viejo y Villa Carmela, Tucumán): Inversión de $25.938.368.896, con desembolsos distribuidos hasta 2026, para mejorar el acceso al agua potable en estas localidades.
Conservación de Rutina, Ruta Nacional N° 11 (Tramo Rosario-Santa Fe, Santa Fe): Inversión de $17.516.022.705, destinada a mantenimiento vial en un tramo clave de la provincia.
Conservación Mejorativa, Ruta Nacional N° 33 (Tramo Sancti Spíritu-Rosario, Santa Fe): Inversión de $23.631.605.932, enfocada en mejorar la infraestructura vial.
- Reciclado y Bacheo, Ruta Nacional N° 178 (Tramo Emp. RN 33-Las Rosas, Santa Fe): Inversión de $4.592.659.813, para reparación y mantenimiento de esta ruta.
Construcción de Muelle Cabecera Norte, Parque Nacional Lago Puelo (Chubut): Inversión de $4.716.971.688, destinada a infraestructura en áreas protegidas.
Construcción de Seccionales en Parque Nacional Copo (Santiago del Estero): Inversión de $1.876.270.000, para infraestructura en parques nacionales, ejecutada íntegramente en 2025.
Construcción de 2 Seccionales en Parque Nacional Traslasierra (Córdoba): Inversión de $1.485.156.341, para mejorar instalaciones en esta área protegida.
Construcción de Galpón de Apoyo a Emergencias Forestales (Parque Nacional Tierra del Fuego): Inversión de $1.400.000.000, destinada a emergencias forestales.
Remodelación y Reubicación BCG PPD MC Etapa I (detalles no especificados en las fuentes, pero parte del paquete de obras autorizadas).
Obra en Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Inversión de $1.638.000.000, con desembolsos hasta 2026, aunque no se detalla el proyecto específico.
Estas obras se concentran en infraestructura vial, hídrica y en parques nacionales, con un enfoque en proyectos que puedan tener impacto económico o estratégico, y se financian mediante modificaciones presupuestarias plurianuales.
Obras finalizadas
Reversión del Gasoducto Norte: Finalizada en octubre de 2024, con una inversión de US$740 millones (financiada con fondos públicos y un crédito de US$540 millones del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe - CAF). Esta obra permite transportar gas desde Vaca Muerta a las provincias del norte (Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy), eliminando la dependencia de importaciones de gas desde Bolivia y abriendo la posibilidad de exportar a Brasil. Se espera que reduzca el costo promedio del gas en Argentina en un 14% en 2025, de US$4,77 a US$4,10 por millón de BTU.
Sistema Riachuelo: Finalizada en junio de 2025, esta obra de saneamiento, considerada una de las más importantes de la historia argentina, beneficia a 4,5 millones de habitantes del conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mejorando el servicio de cloacas para 1,5 millones de personas. Fue destacada como un proyecto iniciado por gestiones anteriores pero completado bajo el gobierno de Milei.
Planta Compresora Saliquelló (Gasoducto Néstor Kirchner): Finalizada en octubre de 2024, esta planta inyecta 5 millones de m³ de gas adicionales diarios, generando un ahorro estimado de US$130 millones anuales al reducir importaciones. Completó la infraestructura del Gasoducto Néstor Kirchner, que había sido paralizada en 2023
Y acá tienen las de Macri de paso, para que sigan con lo de los gobierno no peronistas:
Principales obras realizadas durante la presidencia de Macri
- Infraestructura vial
Macri priorizó la modernización de rutas y autopistas, con un plan ambicioso de pavimentación y mejora de la red vial nacional. Algunas obras destacadas incluyen:
- Autopistas y rutas nacionales: Se pavimentaron y rehabilitaron más de 7.000 km de rutas nacionales, incluyendo:
- Ruta Nacional 8 (Buenos Aires - Córdoba): Conversión en autopista de tramos clave, como el corredor San Antonio de Areco - Pergamino.
- Ruta Nacional 7 (Buenos Aires - Mendoza): Transformación en autopista en tramos como Luján - Junín y Chacabuco - Junín.
- Ruta Nacional 9 (Buenos Aires - Rosario - Córdoba): Ampliación y mejoras en el tramo Rosario - Córdoba.
- Ruta Nacional 3 y 33 (Buenos Aires - Bahía Blanca): Rehabilitación y pavimentación para mejorar la conectividad con el sur.
- Corredores PPP: Se licitaron seis corredores viales bajo el modelo PPP, con una inversión proyectada de US$8.000 millones, incluyendo tramos de las rutas 3, 5, 7, 9, 34 y 193. Aunque algunas obras comenzaron, muchas enfrentaron demoras por problemas financieros y la crisis económica de 2018-2019.
- Red de Autopistas y Rutas Seguras: Se construyeron 2.800 km de autopistas nuevas, duplicando la cantidad de autopistas existentes en 2015. Ejemplo: el Corredor del Atlántico (Rutas 2 y 11) para mejorar el acceso a la Costa Atlántica.
- Infraestructura energéticaEl gobierno de Macri impulsó proyectos para reducir la dependencia de combustibles importados y aprovechar recursos como Vaca Muerta. Obras clave:
- Gasoductos y redes de gas:
- Gasoducto Regional Centro II (Santa Fe - Córdoba): Ampliación para conectar más hogares y empresas al gas natural.
- Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA): Avanzó en tramos para llevar gas a provincias como Formosa, Chaco y Misiones, aunque no se completó totalmente durante su gestión.
- Expansión de la red de gas domiciliaria, conectando a más de 2 millones de hogares al gas natural.
- Energía renovable: Bajo el programa RenovAr, se adjudicaron 147 proyectos de energías renovables (eólica, solar, biogás y biomasa), sumando 4.700 MW de capacidad instalada. Ejemplos:
- Parque Eólico Madryn (Chubut): Uno de los mayores parques eólicos de América Latina.
- Parque Solar Cauchari (Jujuy): Planta solar de 300 MW, iniciada durante su gestión y finalizada posteriormente.
- Centrales térmicas: Modernización de plantas térmicas para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico.
- Infraestructura hídrica y saneamientoSe realizaron obras para mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de aguas residuales:
- Sistema Riachuelo (Buenos Aires): Una de las obras de saneamiento más grandes de Argentina, iniciada bajo Macri y continuada por gestiones posteriores. Incluyó la construcción de un emisario subfluvial para tratar efluentes cloacales, beneficiando a millones de habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
- Acueductos:
- Acueducto Gran Tulum (San Juan): Para mejorar el suministro de agua potable.
- Acueducto del Río Colorado (La Pampa - Río Negro): Avanzó en la provisión de agua para consumo y riego.
- Plan Belgrano: Enfocado en el norte argentino, incluyó obras hídricas como canales y defensas contra inundaciones en provincias como Salta, Jujuy y Tucumán.
- Transporte públicoMacri impulsó mejoras en el transporte público, especialmente en el AMBA y otras ciudades:
- Metrobús (CABA y conurbano bonaerense): Se construyeron 62 km de corredores exclusivos para colectivos, como el Metrobús Norte, Metrobús La Matanza y Metrobús Quilmes. Esto redujo tiempos de viaje y mejoró la conectividad para millones de usuarios.
- Trenes metropolitanos:
- Renovación de la Línea Mitre y Línea Sarmiento: Compra de nuevos vagones y electrificación de tramos.
- Tren al Aeropuerto de Ezeiza: Conexión ferroviaria desde Constitución hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
- Tren de la Costa: Modernización de estaciones y material rodante.
- Aeropuertos: Bajo el Plan Aerocomercial, se modernizaron 32 aeropuertos en el país, incluyendo:
- Aeropuerto de Ezeiza: Renovación de terminales y pistas.
- Aeroparque Jorge Newbery: Ampliación y mejoras.
- Nuevos aeropuertos y aeródromos en provincias como Salta, Jujuy y Mendoza.
- Vivienda y urbanización
- Plan Procrear: Continuó y reformuló el programa para facilitar el acceso a viviendas, con más de 100.000 créditos hipotecarios otorgados. Se construyeron y entregaron 25.000 viviendas en desarrollos urbanísticos.
- Urbanización de villas: Se realizaron obras en barrios vulnerables, como la Villa 31 (CABA), con mejoras en infraestructura, cloacas, agua potable y pavimentación. Se construyeron 1.200 viviendas nuevas en este barrio.
- Plan Nacional de Hábitat: Obras de infraestructura básica (agua, cloacas, electricidad) en más de 1.000 barrios vulnerables a nivel nacional.
- Obras portuarias y logísticas
- Puerto de Buenos Aires: Modernización y ampliación para mejorar la capacidad de carga y descarga.
- Hidrovía Paraná-Paraguay: Dragado y balizamiento para facilitar la navegación y exportación de granos.
- Puerto de Comodoro Rivadavia (Chubut): Mejoras en infraestructura portuaria para apoyar la actividad petrolera.
- Telecomunicaciones
- Plan Federal de Internet: Expansión de la red de fibra óptica, conectando a 1.200 localidades con acceso a internet de banda ancha.
- AR-SAT: Avance en la cobertura satelital para mejorar la conectividad en zonas rurales.
Chau muchachos, que les sea leve.
Ahí está la racionalización gorila.
Le pregunta a chat gpt para que lo ayude a desmentir lo que dijo y hace el presidente que votó.
Si, gorilón, milei hace obras (?). Mete una lista de obras por 80 palos verdes. Es como que yo diga que puse en valor mi casa porque cambié el cuerito del baño. Un payaso.
Pepin delirón
Nisiquiera se gasto en chequear si el GPT no le mando fruta kjjjj
Jajajaja, un ridículo.
Ya cuando vas a chat gpt es porque estás cogido. Encima hacer copy paste sin chequear… Mamita. Desastre total.
Murdoch, no proyectes más por favor.
A veces es gracioso, pero no en lo reiterativo. Pareces Gone por momentos.
Me lo veía venir. Sabía que iban a apuntar al mensajero y no al mensaje.
Pero sigan así, la culpa es mía por esperar algo de nivel en el debate. Mientras tanto la gente sigue comprando garrafas.
Estamos apuntando al mensaje: estas incluyendo obras que no existen porque te lo tiro una IA
A vos no hace falta apuntarte, sos un burro sin necesidad de descripcion. Los excel vacios de Pratto son un Premio Pulitzer al lado de ese choclo