lloran los peronchos patria grande
Porque Milei cree en una teoría económica ilusa, que postula que eso se arregla solo. Y también en el verso moral de que si no tenés plata es porque de alguna manera te lo merecés, y los millonarios son héroes. Entonces, para él, todo esto que pasa está bien. Estamos atravesando el desierto.
Buenísimo, che. El presidente va a hacer algo para mejorar esa realidad o va a esperar un milagro?
Hola, ¿me explicarías cómo que el dólar salte de $1300 a $3000 beneficiaría a las clases medias y bajas del país?, espero ansioso tu respuesta.
jaja, el 40% de los trabajadores del país está en negro pero el sistema laboral está bien. Ahí va che.
El sistema laboral está mal. Hay que perseguir más fuerte al negrero.
Mucho cabeza jugando a ser elon musk. Los “emprendedores” no quieren laburar.
Yo diría que hay que endurecer las penalidades por trabajo en negro. Es hora de que el empresaurio argensimio se eduque acerca de lo que cuesta contratar mano de obra.
Todos villeros que parasitan a la sociedad y lloran persecución.
Lo que están haciendo los judios en la Patagonia.

Hola, ¿me explicarías cómo que el dólar salte de $1300 a $3000 beneficiaría a las clases medias y bajas del país?, espero ansioso tu respuesta.
Es tremendo como se les dio vuelta el discurso. Piden devaluar y proteger para que el empresaurio pueda seguir siendo empresaurio y le de sueldos de 300 dolares a lo brabajadore
Cuando nos quedamos sin industria se fue al 30% la informalidad después del plan liberal económico de Martinez de Hoz
Se abandono un modelo productivo por la especulación de la timba financiera como ahora
La Patagonia es mas Blanca y Europea que todo el rejunte de negros del rio de la plata
No es sostenible el tipo de cambio artificial este en que el gobierno ya dijo que solo se sostiene vendiendo dolares del BCRA
El Banco central esta en negativo en reservas y solo se sostuvo con deuda al fondo, blanqueo de capitales etc
De donde va seguir sacando los dolares? a la gente comun ya no le pude quitar mas por que estan fundidos
No es que devaluar beneficie (como mucho generaría más competitividad para producir y eso daría trabajo), el tema es que no devaluar es insostenible y te lleva a un crash con devaluación peor. Nada que no haya pasado varias veces ya.

Cuando nos quedamos sin industria se fue al 30% la informalidad después del plan liberal económico de Martinez de Hoz
Se abandono un modelo productivo por la especulación de la timba financiera como ahora
En 2015 el empleo informal estaba entre el 33% y el 43% dependiendo de la fuente que uses. ¿La excusa es Martínez de Hoz que fue ministro en los 70’?, me parece que el problema está en otro lado.

No es que devaluar beneficie (como mucho generaría más competitividad para producir y eso daría trabajo), el tema es que no devaluar es insostenible y te lleva a un crash con devaluación peor. Nada que no haya pasado varias veces ya.
Yo prefiero que el dólar sea competitivo, y preferiría que esté más alto de lo que está ahora.
¿Pero decir que devaluar va a lograr que todos tengamos mayor poder adquisitivo?, ¿qué es esa burrada?, todas las devaluaciones generaron un aumento instantáneo de la pobreza porque devaluar dispara la inflación.
Si vos devaluás todos los productos importados y todos los productos nacionales (que son fabricados con insumos importados) aumentan de precio, ¿en qué universo esa medida le aumenta el poder adquisitivo a la gente?. Vos podés pedir devaluación como una medida de sostenibilidad a largo plazo pero no podés pedir devaluación con el argumento de “todo está caro en dólares, entonces devaluemos y listo”, es una burrada a un nivel que no me entra en la cabeza.
Devaluas y el mercado interno ajusta. En conclusión somos más pobres solamente.
Los exportadores al principio nada más.
Busca las del 2014 Y 17-18.

Vos podés pedir devaluación como una medida de sostenibilidad a largo plazo
Si hay disciplina fiscal, baja inflacion y reglas claras. No termina sirviendo para nada.
Tenemos que entender que hasta que el país no resuelva su problema de falta de exportaciones, no va a ser posible vivir sin inflación y tensión devaluatoria.
La otra es vivir en una economía mega cerrada (inviable) que no requiera muchos dólares.
Lo adecuado sería mejorar la balanza comercial, frenar el endeudamiento externo. De ser posible, irse del fmi para poder acomodar las cuentas antes (si no hay crédito privado, listo, no habrá plata y te tenés que acomodar). Este tipo de medidas son saludables a mediano y largo plazo, pero incompatibles con las urgencias electorales.
También está el caso 2001/03. Y también se benefician en un principio las industrias que compiten mejor contra el importado.

¿Pero decir que devaluar va a lograr que todos tengamos mayor poder adquisitivo?, ¿qué es esa burrada?, todas las devaluaciones generaron un aumento instantáneo de la pobreza porque devaluar dispara la inflación
Devaluar no genera mayor poder adquisitivo ni a palos, el tema es que a veces es inevitable y es mejor hacerlo por las buenas (decisión) que por las malas (default). En los ultimos 40 años nos pasó bocha de veces.