En argensimia para que haya trabajo en blanco tiene que ocurrir dos cosas: primero es necesario un repunte de la actividad económica, cuando el ciclo está en alza es cuando más puestos de trabajo se registran, y además tiene que aumentar la productividad, mediante la capacitación del argensimio y de las pymes, necesitamos importar maquinaria. Lo que limita eso es la balanza comercial, porque cuando la industria demanda importaciones siempre la balanza da saldo negativo. No es tan complicado, el problema es que en el país ya no es más una dicotomia campo vs industria, sino que los grandes grupos económicos argentinos tienen los negocios diversificados y están tanto en el campo como la industria, sumado a que ahora tiene más peso que antes la industria financiera. Es muy difícil cambiar esto sin un consenso general para definir de una buena vez por todas que modelo de país se busca, y dejar de buscar ciclos económicos cortoplacistas
Con Menem estaba mas de 50% el empleo informal con Cristina baja a 35% pero igual otros países vecinos sin industria de juicio laboral y protección de los trabajadores como Peru Paraguay tienen 70% de informalidad
El riesgo a juicio y a indemnizaciones es el unico incentivo que tiene un empresario de contratar alguien en blanco aca
Coincido con vos, pero entonces digan eso y no la burrada que dijo el otro user más arriba de “antes pagaba 50 dólares de expensas, ahora pago 200 dólares, entonces hay que multiplicar el dólar por 4 para que vuelva a pagar lo mismo que antes”.
Que además los números son falsos porque están tomando un momento muy particular en donde los dólares paralelos se dispararon por la época electoral pero el dólar oficial estaba 3 veces más barato, y en realidad si querés hacer la cuenta de lo que cuesta algo en dólares tendrías que usar el dólar oficial que es el que se usa para importar y para comprar insumos para la industria.
No tiene idea este pibe acerca de generación de empleo en blanco.
Pedir leyes laborales más chotas para el trabajador es como amputarte una pierna para adelgazar. Una estupidez propia de alguien que no tiene una puta idea de como manejar una empresa.
Tiene mucho que ver la baja productividad del asalariado. No hay inversiones en capital, por lo que no se vende a valores de sustentabilidad laboral. El empresario argensimio se aprovecha de la miseria de la sociedad y paga recursos por debajo de su costo de reposición.
Los bobertarios garcas le quieren echar la culpa de eso al laburante.
Hasta te diria que se puede reducir a la economia del hogar de cada uno. Nadie gasta mas de lo que factura, salvo que te endeudes y eso sea sostenible en el tiempo pagandolo con una porcion chica de lo que generas trabajando.
El modelo argentino data desde que el pais existe. Las unicas actividades eran vinculadas a la materia prima, en un pais en crecimiento y con poca población. Laburo sobraba. Hoy siendo 50 palos seguimos con la boludé de vender soja y comprar todo hecho. NO SIRVE ESO, NO S-I-R-V-E. Primero porque no es sostenible en el tiempo y segundo porque no hay trabajo para todos.
Hasta que no venga un modelo que tenga cierto proteccionismo real a la industria y nos ponga competitivos vamos a seguir mirando el dolar como si fuese lo unico que importa
Los que bancamos al Javo somos benefactores sociales. Estamos acá tratando de arreglar el país para que lo vivamos todos, cuando ustedes lo que se merecen son gobiernos peronistas toda su vida para que vivan en la miseria que tanto les gusta.