Islas Malvinas

la gente comun puede ignorar, pero el gobierno no puede ignorar que el primer paso a dar para efectuar un reclamo es dejar sin efecto el pacto de madrid firmado por el gobierno de turno. esta es otra movida demagogica que de antemano saben quedara en la nada. este conflicto jamas se desbloqueara si ignoramos a los habitantes actuales…si la verdadera conviccion es encaminar esto a una solucion definitiva, hay que armar una estrategia a largo plazo que incluya un control conjunto con posterior entrega (algo similar a lo oportunamente firmado por hong kong) olvidemonos que inglaterra va a devolver las islas a cambio de nada, solo por presion internacional y quedando como derrotado…ningun gobierno britanico asumira ese costo politico. una medida a largo plazo bien armada puede encaminar el desenlace de la mano de la inviabilidad economica de la colonia.

Es cierto que me enojo facilmente, soy de reconocer mis errores, podría decirte que es un estilo, pero prefiero hacerme cargo de lo que hago, de lo que digo y de lo que soy. Pero este no es el caso, curioso que no lo hayas interpretado, teniendo en cuenta ni mas ni menos esto que acompañaba la frase :mrgreen:

Y sí, siempre termina de la misma manera, yo respondiendote punto por punto, y vos haciendo un discursito para la tribuna, tomando por idiota al interlocutor, pero es tu estilo, que le voy a hacer, no?

Y seguro que no tenés ganas de mandarme a ningún lado, será porque no te falté el respeto en primer lugar, ni me hice el pelotudo cuando me lo hiciste notar en segundo. (No hay carita, ahí si me enojé) :mrgreen: (Carita–> es irónico)

Ah! Y que curioso, en tu discursito de barricada que poco tiene que ver con la cuestión troncal del thread en sus artes mas extensas al menos, aclarás que inglaterra no es un vecinito…es decir, a pesar de que desconocés los términos bilaterales de la relación con inglaterra fruto de dicho acuerdo, te tomás el atrevimiento de meter en el discurso una aclaración tan pelotuda, pero es tu estilo, no? Me la tengo que bancar. Mi estilo es el ahresivo, pero como vos sos agua de tanque está todo bien.

No me puedo detener a leer el tratado en este momento. No sé qué dictaminó. Sí había escuchado sobre él, pero no podría aportar mucho más que eso para ser sincero. Igual viendo la época de la que viene el lastre no hay que ser demasiado vidente para imaginar sus resultados.

TRATADO VIGENTE. “Sus resultados” son ni mas ni menos que la actualidad. Justamente lo curioso (bah, debería ser curioso para los kirchneristas) es que ni Cristina habla de esto, ni NADIE habla de esto, y si no se habla DE ESTO, no se habla DE NADA, por mas que el discurso sea hermoso.

Respecto al punto uno y dejando de lado la chicana queda la pregunta de la compatibilidad discursiva con la vigencia del tratado. No sé qué tan factible es la derogación del mismo, ni sus consecuencias.

Deberías.

Cuando me refiero a que Cristina lo entiende mejor que nadie hago hincapié en que utiliza los Foros internacionales de debate para reclamar lo que nos pertenece y ha tejido una serie de apoyos que, de momento no inclinaron la balanza pero que efectivamente suma puntos a favor del reclamo por la soberanía.

Interesante.

Es innegable que ha puesto en agenda la cuestión.

Lástima que no puso en la agenda el tratado de madrid…¿Lo vas a leer cuando lo ponga en la agenda Cristina o te podés adelantar?

Después de 1982 ningún político de relevancia real intentó con el ímpetu de CFK, que Reino Unido se siente a negociar. Estamos hablando que en la vereda de frente hay una potencia mundial y no el vecinito de la esquina.

Dejemos lo del vecinito ya somos adultos hablando en serio.:roll:

Vos eras muy pibe, pero si habrá roto las pelotas en la ONU Dante Caputo durante el gobierno de Alfonsín…aca te dejo algunos discursos, tan emotivos como los de Cristina pero con un poquito mas de contenido y no tanto lenguaje emotivo:
Discursos de Dante Caputo

y como si esto fuera poco, en el Congreso hay cajoneado un proyecto de ley desde 2006:
[LEFT]Nº de Expediente[/LEFT]

0248-D-2006[LEFT]Trámite Parlamentario[/LEFT]

3 (03/03/2006)[LEFT]Sumario[/LEFT]

SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL LA DENUNCIA DEL TRATADO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y EL GOBIERNO DEL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES, SUSCRIPTO EN LONDRES, REINO UNIDO, EL 11 DE DICIEMBRE DE 1990, (LEY 24184).[LEFT]Firmantes[/LEFT]

MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - BINNER, HERMES JUAN - GONZALEZ, MARIA AMERICA - MAFFEI, MARTA OLINDA - QUIROZ, ELSA SIRIA - LOZANO, CLAUDIO - GODOY, JUAN CARLOS LUCIO - GARCIA, SUSANA ROSA.[LEFT]Giro a Comisiones[/LEFT]

RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; ECONOMIA.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0248-D-2006

En el link tenés los fundamentos. Por ahí Cristina no lo pudo leer porque estaba preparando el discurso demoledor para la ONU…como Caputo hace 25 años…antes del Tratado de Madrid!

A eso le sumamos el poder de veto que tiene en el consejo de seguridad de la ONU y, tal vez así, entenderemos la farsa que significa un ente que se creó en la guerra fría pero que mantiene su estructura de entonces, con un presente que difiere en cuanto a lo que hay en disputa.

Interesante.

En este contexto y cuidando las formas, Argentina se hace oír. Cristina se hizo oír como ningún otro presidente. Y eso también es una objetividad. No es algo que diga mi fanatismo. Tampoco mi militancia.

Menem firmó el tratado que vos desconocés; por ahí desconocés las actividades de Alfonsín durante su Gobierno (no por nada el acuerdo es del 90, no?), te dejo una reseña para que hables en el futuro con conocimiento de causa…
El Malvinense Ultimas Noticias Malvinas

Respecto de la ley cerrojo se derogó por un año para volver a negociar una quita de la deuda (u$s 30 mil millones que todavía permanecían en default).

Primero eran 20, no 30…segundo está claro de que estamos hablando. ¿Que cambió con la apertura del canje, me podés explicar? (Espero que en el discursito que me dirijas esté esta respuesta, aunque sea escondidita entre las 200 mil palabras que hable de otra cosa:D)

La reapertura, nobleza obliga, fue desprolija luego de asegurar que en 2005 era la última oportunidad de negociar el pago. No conozco los pormenores del mundillo económico, pero qué te hace suponer que renegociar la deuda no es beneficioso para el país.

Acá tenés el thread, cuando tengas ganas respondelo ya que nadie lo hizo.
http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/55543-sobre-el-canje-de-la-deuda.html

El quite de la deuda fue el más grande a nivel mundial y representó un alivio económico e independencia de organismos nefastos como el FMI.

Acá tenés el thread, cuando tengas ganas respondelo, para qué desvirtuar,no?
http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/59691-la-trampa-del-desendeudamiento-publico/2.html

Me extraña que digas que votamos con la derecha. El FPV es gobierno y, como tal, tiene que hacer acuerdos con los actores de turno. Más apegados al grupo A resultaron Pino, Lozano, Viki Donda, etc. Y ahí entraríamos en la discusión por la 125 y el rol que cada cual jugó. También podemos hablar de cuando se repartieron con el grupo A las comisiones del Congreso. O directamente hablar de las fotos del MST (la pata militante de Psur) con Llambías. La necedad de Pino le hizo perder su capital político en dos años. Hoy en día su fuerza está al borde de la extinción y sus compañeros de ruta, mayormente, se fueron con los “socialistas” donde si escuchás hablar al candidato a presidente dice una cosa y si optás por Morandini oís otra. Esta también es la “coherencia” del progresismo.

Votaron con la derecha sobre la deuda pública. El resto es chachara, si te sirve de consuelo me alegro. Yo no estoy tan loquito como para creerme que encarno proyecto sur como para que pretendas invalidar mi comentario por lo que en algún momento votó el espacio con el que me identifico, y encima como juzgandome desde TU punto de vista. Nada tiene que ver el canje de deuda con las razones por las cuales Lozano votó como votó, al igual que gente del mismo FPV, por lo que creerte que esa votación la perdieron por los votos de otros es ignorar que si se perdió fue porque ADEMÄS de actores que tenían sus razones misma gente del FPV se les dió vuelta.

Lo que nombrás del Banco, puede ser cuestionado en términos relativos, por la relación del Banco con las exploraciones petroleras. Pero no mezclemos peras con manzanas. Reitero, puede ser “cuestionable” que se haya utilizado el mismo banco. Aunque, por otro lado la realidad es que Cristina se maneja bien respecto al reclamo que efectúa sobre la soberanía de las Malvinas. También lo hace con su política internacional a pesar de todo lo que se dijo desde el progresismo o la “izquierda”, cuando salió Taiana y entró Timerman.
Argentina, del 2003 a la fecha, tiene el crédito internacional bloqueado y está negociando la deuda con el club de París: desconozco qué tantas opciones puede manejar. Los bancos hacen eso; financian. Y creeme, lo hacen sin ideología.

:lol: Que párrafo para el olvido :lol:

En la disputa con Inglaterra no intervienen entidades privadas.

Desde Baring a esta parte en la disputa con inglaterra INTERVIENEN entidades privadas, decir lo contrario es desconocimiento puro de como se maneja el mundo.

Reitero una vez más: podés cuestionarlo en términos moralistas (si querés llamarlo así), no así en términos reales. El reclamo es palpable, el pedido está, el apoyo del resto de los países existe. Distinta sería la ecuación si la relación económica empañara el reclamo por la soberanía y eso, no consta.

Otro párrafo para el olvido…moralista:lol:

Abrazo! Maxx
PD: espero que mi estilo no te haya molestado.:smiley:

pero Caputo Maxx, Caputo!!! el mismo apellido te lo dice… además era narigón de lentes, con bigotes del siglo pasado, feucho nomas, no como Cristina, no hay punto de comparacion :roll:

un gusto leer a Maxx


Gran Bretaña lanza un nuevo sitio para promover las Malvinas
Tras el recrudecimiento de la tensión con Argentina, las autoridades presentaron un nuevo portal sobre las islas y llamaron a la interacción entre los territorios bajo control británico.

El gobierno británico lanzó una serie de plataformas en Internet para difundir información sobre las islas Malvinas y promover la interacción con los territorios de Gran Bretaña en altamar.

La campaña, que incluye la presentación de un nuevo sitio y de nuevos usuarios de Twitter y Facebook, llega días después de que se reavive el clima de tensión con Argentina por los reclamos de Cristina Kirchner en la ONU.

El nuevo sitio web www.falklandislands.fco.gov.uk fue presentado ayer y funcionará como un portal de noticias de los territorios británicos de ultramar.

El gobierno de las Islas Malvinas lanzó además usuarios de Twitter, y Facebook, con actualización periódica.

Además, las autoridades británicas invitaron a participar de consulta “Da tu opinión” en todos los territorios bajo control británico para favorecer el intercambio.

En su exposición en la ONU, la semana pasada, Cristina Kirchner ratificó su pedido de que Londres acate las resoluciones que ese organismo internacional emitió para que se retomen las discusiones entre ambos países. Además, amenazó con suspender los acuerdos vinculados a los vuelos entre las islas y Argentina.

Gran Bretaña rechazó el renovado reclamo de la Presidenta y ratificó que “no habrá negociaciones” sobre la soberanía de las islas hasta que sus habitantes “lo deseen”.

Gran Bretaña lanza un nuevo sitio para promover las Malvinas - lanacion.com *

El Star Princess, es un crucero que si bien pertenece a una compañia norteamericana tiene bandera de Bermuda, que es una colonia britanica, y es subsidiaria de P&O que tambien es britanica. Tiene un itinerario que pasa por Rio de Janeiro, Buenos Aires y despues va a Port Stanley. Es mas, en Rio se queda dos dias en los que si o si debe cargar combustible ademas de morfi, agua y demas provisiones.

Yo estuve a punto de subirme y despues terminaron mandandome a tocar a otro barco.

Tremendo debate, a Leandro le gusta.

Me gusta

Max, estuve leyendo el comentario que posteaste junto con las Declaraciones (/Tratados) de 1990 y 1989.

Creo que hay dos aspectos básicos a analizar: 1) Las implicancias de su vigencia, especialmente desde el punto de vista de las concesiones económicas hechas a los británicos y la conveniencia o necesidad de darlo por finalizado, tal como lo expresan Maccaluse, Lozano y Cía. en el proyecto de ley presentado. El hedor colonialista que emana del acuerdo, y más puesto en contexto con la Argentina privatista de los 90’. Tus posibles observaciones acerca de la existencia de hilos de continuidad con la Argentina de hoy.

  1. El aspecto que nos interesa en este caso: Lo que modifica la existencia del acuerdo en la argumentación jurídica que sostiene, histórica y actualmente, la posición argentina sobre Malvinas, y en lo que pudiese beneficiar a la posición británica. Respecto de este punto, cuál es tu opinión? Vos sostenés que se configura un Stoppel? Definición posible de Stoppel: Reconocimiento implícito irretractable del derecho del otro a través de un acto propio.

Tomá en cuenta el Artículo 2 de la Declaración de 1889, citado en la del año siguiente:

[SPOILER] Ambos gobiernos acordaron que:

(1) Nada en el desarrollo o contenido de la presente reunión o de cualquier otra reunión similar ulterior será interpretado como;

(a) Un cambio en la posición de la República Argentina acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes; (b) Un cambio en la posición del Reino Unido acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes;
(c) Un reconocimiento o apoyo de la posición de la República Argentina o del Reino Unido acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

(2) Ningún acto o actividad que lleven a cabo la República Argentina, el Reino Unido o terceras partes como consecuencia y en ejecución de lo convenido en la presente reunión o en cualquier otra reunión similar ulterior podrá constituir fundamento para afirmar, apoyar o denegar la posición de la República Argentina o del Reino Unido acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
[/SPOILER]

Si los ingleses no utilizaron esta declaración como un reconocimiento de su derecho sobre las Islas, por qué entendés que debería ser Cristina la que saque a la luz un hecho que podría ser interpretado en contra de la pretensión argentina?

Gusto leerte, saludos.