Intento de golpe de Estado en Ecuador. ¡¡FUERZA CORREA!!

Coincido. Las ganas de paredón no faltan, pero es más inteligente cadena perpetua. Claro que te arriesgás a un posterior perdón presidencial de un eventual próximo gobierno más afin al sector golpista. Igualmente, por suerte para Ecuador y América Latina, parece que la mayoría de los procesos iniciados gozan de buena salud y tienen para varios años.

Típico de los peronchos :roll:

Diputados del bloque del FPV fueron agredidos durante el conflicto por la 125, de hecho Agustin Rossi fue victima. No eran peronchos precisamentes. Podemos decir que esa maniobra es tipica de anti peronchos?

Cuando los Peronistas son agredidos,¿tipico de quien es?


Los golpistas no dudaron ni un segundo en asesinar a un militar que rescato al presidente.Repito,estos tipos van a ir por la revancha,la historia nos lo dice.

//youtu.be/hJdBSsdcFhk

Les dejo algo, con humor. Si son tipos muy sensibles no lo lean y no me acusen de las barbaridades que tengan en la bocha. Los comentarios no tienen desperdicio.

TODOS GRONCHOS: La Gran Correa

El qur habla de “ajuste” en ecuador me mató.

Justamente por eso, no el Gobierno de turno sino el País entero tiene que estar muy por encima de ese nivel de barbarie y, en vez de pagar con la misma moneda, tiene que recluirlos hasta que se pudran en la Cárcel. Eso es lo que se hace en un país en serio. El fusilamiento no garantiza NADA, del mismo modo que (por ejemplo) las ejecuciones en EEUU NO bajan los índices de delitos.


Típico de los INTOLERANTES, mejor dicho. Según la ocasón son peronistas, ó antiperonistas.

“…la violencia no es monopolio único de los explotadores, por lo tanto los explotados la pueden hacer servir siempre y cuando las circunstancias lo permitan…”

Informe confirmado: inteligencia USA penetró a fondo la policía ecuatoriana
[i][b]
Jean-Guy Allard[/b] [b]en Rebelión[/b][/i]

El sublevamiento de elementos golpistas de la policía ecuatoriana contra el Presidente Rafael Correa confirma un informe alarmante sobre la infiltración de la policía ecuatoriana por los servicios de inteligencia norteamericanos difundido en el 2008, en el cual se señalaba como muchos miembros de los cuerpos policíacos desarrollaban una “dependencia” hacia la Embajada de Estados Unidos.
El informe precisaba que unidades de la Policía “mantienen una dependencia económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes, capacitación, equipamiento y operaciones”.
El uso sistemático de técnicas de corrupción de parte de la CIA para adquirirse la ”buena voluntad” de oficiales de policía fue descrito y denunciado en numerosas oportunidades por el ex agente de la CIA Philip Agee quién, antes de abandonar las filas de la agencia, estuvo asignado a la Embajada de Estados Unidos en Quito.
En su informe oficial, difundido a finales de octubre 2008, el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, reveló como diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y también a oficiales de la Fuerzas Armadas.
Confirmando el hecho, la jefatura de la Policía ecuatoriana anunció entonces que sancionaría a sus agentes que colaboraban con Estados Unidos mientras la Embajada estadounidense proclamaba la “transparencia” de su apoyo a Ecuador.
“Nosotros trabajamos con el gobierno de Ecuador, con los militares, con la Policía, para fines muy importantes para la seguridad”, declaró la embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges.
Sin embargo, la diplomática dijo a periodistas que no haría comentarios “sobre temas de inteligencia”.
La agregada de prensa, por su parte, Marta Youth, se nego rotundamente a referirse a las denuncias del gobierno ecuatoriano, que incluían la participación de la CIA en una operación con Colombia que derivó en el ataque militar colombiano contra la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano del 1 de marzo de aquel año.
El jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, había sido destituido por ocultar información relacionada con el ataque contra las FARC.
En los últimos meses, funcionarios norteamericanos se aparecieron en Ecuador, bajo pretexto de profundizar las relaciones entre Ecuador y EEUU.
El secretario adjunto para el hemisferio occidental del Departamento de Estado Arturo Valenzuela, visitó y re-visitó al presidente Correa, en vista a una visita de la canciller Hillary Clinton.
Valenzuela se hizo acompañar por Tedd Stern, “delegado especial para los cambios climáticos” también conocido por su afinidad con la CIA.

//youtu.be/E_HR7CbSwTI

Interesante volver a ver esta entrevista de Correa con Lanata después del golpe…

Los médicos que atendieron a Correa negaron un secuestro

Gilberto Calle y Fernando Vargas, del Hospital Policial de Quito donde fue ingresado el mandatario ecuatoriano por un cuadro de asfixia y de presión, indicaron que se intentó sacarlo en dos ocasiones, pero el Presidente se negó

Los médicos Gilberto Calle y Fernando Vargas, del Hospital Policial de Quito, desmintieron hoy que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, fuera secuestrado en el lugar, como se comunicó.

[b]Los dos señalaron en declaraciones a un medio local que una vez que procedieron a atender al mandatario, en la mañana, tras ingresar por un cuadro de asfixia y de presión alta, se intentó sacarlo del hospital en dos ocasiones, pero Correa se negó, indicó Dpa.

Adicionalmente señalaron que el mandatario estuvo recibiendo todo el tiempo a sus colaboradores que lo querían visitar y en contacto telefónico permanente con el exterior del hospital, sin ningun guardia en la puerta ni nada que lo impidiera abandonar el lugar, dijeron sin mencionar el cerco externo de policías sublevados que rodeaba el lugar.

Las autoridades no reaccionaron aún a las declaraciones de los doctores.[/b]

El pasado jueves, cuanto tuvo lugar la rebelión policial, Correa fue hasta el lugar de la protesta, el Regimiento Quito, al lado del mencionado hospital, y tras dar un corto discurso que encendió los ánimos de los manifestantes, sufrió un cuadro de asfixia a causa de una bomba lacrimógena disparada muy cerca suyo.

Además, el mandatario está convaleciente de una operación de su rodilla derecha que hubo de ser revisada tras el tumulto y los empujones, por lo que fue trasladado hasta el hospital más cercano, que era el Policial.

En ese lugar, Correa permaneció por cerca de nueve horas, durante las cuales se hicieron aseveraciones confusas de que estaba retenido en el lugar y de que saldría en cualquier momento, hasta que en la noche, un violento operativo militar -que desató un fuego cruzado de más de veinte minutos entre policías rebeldes y militares- lo sacó del sitio.

El automóvil en que se evacuó al presidente, para dar por terminada la sublevación, presentó cinco impactos de bala, por lo que Correa afirmó que hubo un intento de asesinarlo.

Los mdicos que atendieron a Correa negaron un secuestro - Infobae.com

Y esto??

[b]“dijeron sin mencionar el cerco externo de policías sublevados que rodeaba el lugar.”

[/b]

Lo bien que hizo en negarse a salir dos veces antes de que llegue el Ejército, teniendo en cuenta los disparos que recibió el auto blindado …

Me llegaron un par de mails de un ex compañero mio de laburo que es ecuatoriano, evidentemente más del lado de la ventana de enfrente… pero bueno se los dejo, hay que leer todos los discursos…

Date: Fri, 1 Oct 2010 09:16:27 -0500 La verdad.

El señor presidente nunca estuvo en calidad de secuestrado, estuvo siendo atendido por el personal médico del hospital de la Policía, después de que de una manera prepotente en vez de conciliadora realiza el desafío incoherente de que lo maten si son valientes, nadie quería matarlo ni derrocar al régimen, es así que desde el interior del Hospital el dio varias declaraciones vía telefónica en múltiples ocasiones del día.

Minutos antes del salvaje asalto militar a esta casa de salud (ojo, no cuartel policial) con armas de grueso calibre y municiones reales en donde se encuentran mujeres, niños y ancianos la mayoría de ellos graves, pues nadie va a un hospital de vacaciones, con diferentes dolencias y que por la gran lluvia de gases y la balacera sin medida resultaron con asfixia y crisis nerviosas, ya se estaba cantando el Himno a la Policía Nacional y preparada la calle de honor por la que se disponía a salir el Sr. Presidente para ser trasladado al Palacio de Gobierno, por tanto, la incursión fue provocada por este cobarde para ganar protagonismo, hacerse la víctima y mantener su postura de prepotencia.

Compañero transmite este mensaje a todos tus contactos para que sepan la verdad y no como lo dicen que fue un secuestro y mucho menos un intento golpista y si estuviste dentro del Hospital cuéntale al mundo como pasó la real situación.

VALOR DISCIPLINA Y LEALTAD!!

[COLOR=blue]Dr. Fernando Vargas M.[/COLOR]
[COLOR=blue]Bioquímico Farmacéutico[/COLOR]
[COLOR=blue]Coordinador de Medicinas e Insumos Médicos[/COLOR]
[COLOR=blue]Hospital Quito No.1 de la Policía Nacional.
Telf: 2443218 ext 1077

[COLOR=Black]-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[/COLOR][/COLOR]Ecuador: censura mediática y falso golpe

Aparicio Caicedo Castillo
01 OCT 2010 07:15

  Lo que se está viviendo en Ecuador es macondiano. Se impuso una vez más el sinsentido, [el más absoluto sinsentido](http://www.elmundo.es/america/2010/09/30/noticias/1285860212.html#comentarios). [b][b]Un puñado de policías, reclamando prebendas y privilegios, ha sido capaz de colapsar el país entero[/b][/b]. La debilidad institucional es obvia, manifiesta, pero a eso estamos ya más que acostumbrados. No es novedad. No se trató de un amago de golpe de Estado, apenas una huelga de la policía, secundada por uno que otro militar que quiso pescar en río revuelto.[IMG]http://estaticos02.cache.el-mundo.net/america/blogs/nuestra-america-2/imagenes_posts/2010/10/01/1285921982_extras_portada_0_470x172.jpg[/IMG]

Al final, eso ha sido lo mejor que le podría haber pasado al régimen de Correa, que se dará un bañito de popularidad, mientras explota las escenas cursis de un presidente llamando a la muerte, a la vez que su propia guardia pretoriana repartía plomo ante unos manifestantes sin nada más que gases lacrimógenos. Cualquiera se hubiera envalentonado, porque en Ecuador nadie teme a la policía, saben que les cobran cada bala que disparan, cuando tienen alguna que disparar con sus vetustas pistolas. Eso y algunas hordas de delincuentes de medio pelo, oportunistas que saquearon tiendas en barrios populares.
Ha pasado inadvertido en el mundo entero el espectáculo de censura mediática implementado. Esa sí que ha sido la única novedad de lo ocurrido en Ecuador, suceso inédito. Correa inmediatamente ordenó sacar del aire a las emisoras de radio y televisión privadas, para llenar su espacio con la propaganda goebbeliana emitida por [b][b]los medios públicos[/b][/b]. Desde el hospital en el que estaba supuestamente secuestrado, pudo ordenar la censura, declarar el Estado de excepción, y seguir “demostrando” lo bravo que era.
Ni la omnipresente CNN internacional tenía más que emitir que lo que le filtraba el Gobierno. La única versión de los hechos que el mundo conoce es la que el Estado ecuatoriano ha querido dar. Y por muchas horas esa fue la única versión que incluso los ecuatorianos conocieron. El espectáculo de las redes sociales ha sido penoso, con decenas de periodistas en twitter, mendigando al menudeo alguna fuente independiente de información. Y nada. La respuesta recibida del director de un canal de televisión local: “nos han dicho que si emitimos nos cierran”.
Mientras, las fuerzas armadas, esos eternos parásitos, que en Latinoamérica terminan siempre fungiendo de árbitros del bien y del mal, llamaron a la calma, supuestamente “subordinadas al Gobierno”, pero sin olvidarse de imponer ciertas condiciones: asegurarse más privilegios. Una facción del Estado chantajeando a la otra, lo de siempre. Y todas sacaron algo.
Sabemos también lo que vendrá. La tartufocracia correísta iniciará una campaña de victimización, aprovecharán la ocasión para sumar más poder, para arrinconar más la poca libertad que el Estado no haya engullido todavía. La patria lo valdrá todo, todo sacrificio, todo abuso.
Un nuevo episodio de bananorepublicanismo. Pero nosotros ya estamos acostumbrados. Y mientras, la OEA, esa gran insignificante, monta el número, improvisa un guión perogrullesco. Al final del día tendrán la culpa lo yanquis, o las oligarquías.
Para ponerle más exuberancia, el ministro español Moratinos advierte que desplegará todo el “arsenal diplomático español”. Supongo que nada es poco para defender los feudos de poder de sus coleguitas latinoamericanos.
Algo se demostró y se demostrará. La oposición, y la propia sociedad civil, no tiene capacidad de reacción en Ecuador, ya no. Cerraron canales, y los periodistas cedían antes las amenazas del Gobierno. Mientras, todos los “analistas” internacionales justificarán sus honorarios y atención hablando de democracia, de respeto al orden inconstitucional. Y estaré de acuerdo con ello. No habría nada peor para Ecuador que dejar que el gorillorium castrense tome el poder, o dirima su ocupante nuevamente. Pero pocos, muy pocos, reconocerán que gran parte de lo que analizan es un encuadre mediático urdido desde Quito, que se apuró a poner los filtros adecuados tan pronto pudo, y dominó el flujo de información con facilidad.

Me crees si te digo que no le creo nada pero nada al mail de tu amigo ? :smiley:

Te creo porque yo tampoco :lol:

Lo puse para darle un poco de vida a esto… no nos olvidemos. Hoy lei que Ecuador esta en estado de excepcion hasta este Jueves, las clases se reinauguraron y Correa rechazó la amnistia de los golpistas, supuestamente bancada por Gutiérrez…

todos presos de por vida, traidores… que bronca, no existe el espiritu “latinoamericano” todavia, por poder se venden a cualquiera, azco dan

Algo más…

Informe confirmado: Inteligencia de EEUU penetró a fondo la policía ecuatoriana
[RIGHT][RIGHT]Por: Jean-Guy Allard- Diario Granma
Fecha de publicación: 01/10/10
[/RIGHT][/RIGHT]
[RIGHT][RIGHT] [/RIGHT][/RIGHT]

[COLOR=windowtext] [/COLOR]
[COLOR=windowtext] [/COLOR]
[CENTER] [/CENTER]
En Aporrea

La Habana , octubre 1ero - El sublevamiento de elementos golpistas de la policía ecuatoriana en contra del Presidente Rafael Correa confirma un informe alarmante sobre la infiltración de la policía ecuatoriana por los servicios de inteligencia norteamericanos difundido en el 2008, en el cual se señalaba cómo muchos miembros de los cuerpos policíacos desarrollaban una situación de dependencia hacia la embajada de Estados Unidos en ese país sudamericano.

El informe precisaba que unidades de la Policía “mantienen una dependencia económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes, capacitación, equipamiento y operaciones”.

El uso sistemático de técnicas de corrupción de parte de la CIA para adquirir la “buena voluntad” de oficiales de policía fue descrito y denunciado en numerosas oportunidades por el ex agente de la CIA Philip Agee, quien, antes de abandonar las filas de la agencia, estuvo asignado a la embajada de Estados Unidos en Quito.

En su informe oficial, difundido a finales de octubre 2008, el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, reveló cómo diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y también a oficiales de las Fuerzas Armadas.

Confirmando el hecho, la jefatura de la Policía ecuatoriana anunció entonces que sancionaría a sus agentes que colaboraban con Washington, mientras la embajada estadounidense proclamaba la “transparencia” de su apoyo a Ecuador.

“Nosotros trabajamos con el gobierno de Ecuador, con los militares, con la Policía , para fines muy importantes para la seguridad”, declaró la embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges.

Sin embargo, la diplomática dijo a periodistas que no haría comentarios sobre temas de inteligencia.

La agregada de prensa, por su parte, Marta Youth, se negó rotundamente a referirse a las denuncias del gobierno ecuatoriano, que incluían la participación de la CIA en una operación con Colombia, que derivó en el ataque militar colombiano contra la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano del 1 de marzo de aquel año.

El jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, había sido destituido por ocultar información relacionada con el ataque contra las FARC.

En los últimos meses, funcionarios norteamericanos se aparecieron en Ecuador, bajo pretexto de profundizar las relaciones entre Ecuador y EEUU.

El secretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado Arturo Valenzuela, viajó a Ecuador y se entrevistó con el presidente Correa, en vista a una visita de la canciller Hillary Clinton a ese país.

Valenzuela se hizo acompañar por Tedd Stern, “delegado especial para los cambios climáticos” también conocido por su afinidad con la CIA.

OJO!.. yo aca voy a hacer un analisis dialecticto de esto, analisando los pro y los contra de lo que pasa aca…

Bajo ningun punto de vista es bueno para la region la debilidad de gobiernos con posturas progresitas y anti-imperialistas como el de Correa… y estos prosesos populares hay que defenderlos con uñas y dientes…

Ahora, digo yo, hay intreses tocados a la oligarquía tras este intento de golpe… como paso en el caso de Chavez en el 2002… NO… de hecho esto se desenlasa por una Ley que Correasaco arbitrariamente sobre reducir un 15% los sueldos a empleados publicos o algo así…

Aparte tenemos que en los últimos tiempos Correa viene teniendo una política de privatizacion y presucacion muy fuerte…

Desde las universidades donde un dorigente Marxista-Leninsta está preso por la Ley Anti-terrorsita, hasta las consesiones para privatizar el agua…

Ojo entonces, hay una apmlia gama como los Movimientos indigenas y demás que si muestran un descontento con las medidas Neoliberales que esta guiando el gobierno de Correa…

Esto es delicado y no es homogeneo, aca hay un reclamo popular fuerte, pero que bajo ninguna circustancia hay que dejar que la derecha y los grupos reaccionarios copten…

Sino que hay que mantener los aportes de la Revolucion Ciudana, y que los nuevos frentes representeantes de los pueblos y la clase trabajadora se fortalesca… y avanzen explotando las contradicciones que estos gobiernos social democratas progresitas generan…

Me gustría ver como enfrenta el PCMLE esto que se les viene…

No todo lo que pasa en el mundo es culpa de EEUU, si en muchos casos pero no todo:

Correa desvinculó a los EEUU de la rebelión policial

El presidente ecuatoriano desvinculó a las autoridades norteamericanas de cualquier sospecha por la sublevación policial del 30 de septiembre, que tanto el gobierno como la Unasur y la OEA consideraron un intento de golpe de Estado

Mientras tanto, organizaciones políticas y sociales afines al gobierno de Correa anunciaron la conformación del Frente por la Democracia, con el objeto de defender el “orden democrático” y cuya primera acción pública será una concentración en Quito, que esperan masiva, el viernes próximo.

El sitio web de la Presidencia de Ecuador y el diario gubernamental El Ciudadano informaron hoy que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó por teléfono a Correa para “expresarle el respaldo del gobierno norteamericano” tras los hechos del 30 de septiembre.

Obama manifestó que “irrestrictamente su gobierno apoya el orden constitucional y al gobierno legítimamente electo”, así como lamentó “versiones de ciertos diarios que decían que Estados Unidos estaba involucrado” en la asonada.

De acuerdo con esas fuentes, “Obama le aseguró al jefe del Estado ecuatoriano que su gobierno no tuvo ningún tipo de participación en la intentona golpista”.

“Yo le dije: Presidente, eso no tiene ni que decírmelo, jamás vamos a pensar algo así”, comentó Correa, según la nota oficial.

Por otra parte, organizaciones políticas y sociales, asambleístas (legisladores), autoridades y otras personalidades afines al gobierno de Correa anunciaron la conformación de “una gran alianza para la defensa del orden democrático en el país”, anunció la ministra coordinadora de Política, Doris Soliz, en declaraciones a la agencia noticiosa estatal Andes.

“Se está promoviendo entre muchas organizaciones, voceros sociales y políticos, la formación de un gran Frente por la Democracia porque creemos que si bien se ha sofocado una primera amenaza de golpe de estado, esto también revela la existencia de fuerzas organizadas conspirativas que no van en el camino democrático sino que han buscado, incluso, el asesinato del presidente Correa, y eso es muy grave”, dijo la funcionaria.

Soliz detalló que “se está hablando” de la posibilidad de oficializar públicamente la conformación del Frente el viernes próximo, mediante “una movilización nacional de autoridades locales, asambleístas, organizaciones sociales y personalidades del país”.

Agregó que un comité integrado por representantes de las diversas instituciones intervinientes estaban ajustando los detalles organizativos de una concentración, que esperan multitudinaria, a realizar el viernes por las calles de Quito.

A propósito de la capital, anoche se conoció la decisión del gobierno de prorrogar por tiempo indefinido el estado de excepción (sitio) sólo en ella, pero el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, aclaró que la medida no impedirá la realización de reuniones y eventos públicos.

Por otra parte, Soliz destacó la “masiva y activa” movilización de ciudadanos “en defensa de la democracia” realizada el jueves pasado.

“Esa es quizá una de las lecciones más importantes, en medio de lo doloroso de estos episodios: poder pulsar esa maduración que los ecuatorianos vamos logrando a lo largo y a lo ancho del país” pues “todos hicieron escuchar su voz en defensa de la democracia”, añadió.

En tanto, el vicepresidente Lenin Moreno destacó que “por primera vez el pueblo salió a las calles no a protestar en contra del gobierno” sino “para defender la democracia, para defender al presidente, para defender la revolución y para enfrentar a los golpistas”.

“Esta, a la que hemos llamado revolución ciudadana, no puede detenerse, no puede dar marcha atrás porque es irreversible, porque tiene la fuerza de millones de ecuatorianos”, dijo Moreno al presidir la celebración del 190mo. aniversario de la Independencia de Guayaquil.

Asimismo, el secretario general de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, se manifestó partidario de que el gobierno adopte medidas “ejemplarizadoras” para evitar que se repitan hechos como los del 30 de septiembre.

“Los ciudadanos también deben contribuir a tener una policía con una nueva imagen pero particularmente la policía, que son los expertos en su propio ejercicio, deberían hacer una renovación interna, y un autoanálisis para renacer con mucha más fuerza y eficiencia”, subrayó Alvarado.

Fuente: Télam

Correa desvincul a los EEUU de la rebelin policial - Infobae.com