Intelectuales kircheneristas pidieron que V Llosa no inaugure la FDL.

Dejate de joder Gus. Tanto te vas a calentar por una encuesta pedorra? Enojate con los que hacian campaña por los perfiles, a mi no me rompas los huevos.

A mi me encanta leerte, ya que basicamente tu opinion es muy parecida a la mia(aunque yo casi no opino).

Asi que sin rencores, compañero.

Jajaja, nahh yo lo banco, solo que su juego es algo individualista y eso hace que a veces se ligue algunas puteadas :mrgreen:

Aquí estoy. Hablen de mí

Mario Vargas Llosa

Para LA NACION - Domingo 13 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa

MADRID.- Un puñado de intelectuales argentinos kirchneristas, vinculados con el grupo Carta Abierta, encabezados por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, pidió a los organizadores de la Feria del Libro de Buenos Aires, que se abrirá el 20 de abril, que me retirara la invitación para hablar el día de su inauguración. La razón del veto: mi posición política “liberal”, “reaccionaria”, enemiga de las “corrientes progresistas del pueblo argentino” y mis críticas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Bastante más lúcida y democrática que sus intelectuales, la presidenta Cristina Fernández se apresuró a recordarles que semejante demostración de intolerancia y a favor de la censura no parecía una buena carta de presentación de su gobierno, ni oportuna, cuando parece iniciarse una movilización a favor de la reelección. Obedientes, pero sin duda no convencidos, los intelectuales kirchneristas dieron marcha atrás.

Me alegra coincidir en algo con la presidenta Cristina Fernández, cuyas políticas y declaraciones populistas en efecto he criticado, aunque sin llegar nunca al agravio, como alegó uno de los partidarios de mi defenestración. Nunca he ocultado mi convencimiento de que el peronismo, aunque haya impulsado algunos progresos de orden social y sindical, hechas las sumas y las restas ha contribuido de manera decisiva a la decadencia económica y cultural del único país de América latina que llegó a ser un país del primer mundo y a tener en algún momento un sistema educativo que fue un ejemplo para el resto del planeta.

Esto no significa, claro está, que aliente la menor simpatía por sus horrendas dictaduras militares cuyos crímenes, censuras y violaciones de los derechos humanos he criticado siempre con la mayor energía en nombre de la cultura de la libertad que defiendo y que es constitutivamente alérgica a toda forma de autoritarismo.

Precisamente, la única vez que he padecido un veto o censura en la Argentina, parecido al que pedían para mí los intelectuales kirchneristas, fue durante la dictadura del general Videla, cuyo ministro del Interior, el general Harguindeguy, expidió un decreto de abultados considerandos prohibiendo mi novela La tía Julia y el escribidor y demostrando que ésta era ofensiva al “ser argentino”. Advierto con sorpresa que los intelectuales kirchneristas comparten con aquel general cierta noción de la cultura, de la política y del debate de ideas que se sustenta en un nacionalismo esencialista un tanto primitivo y de vuelo rasero.

Porque lo que parece ofender principalmente a Horacio González, José Pablo Feinmann, Aurelio Narvaja, Vicente Battista y demás partidarios del veto, por encima de mi liberalismo es que, siendo un extranjero, me inmiscuya en los asuntos argentinos. Por eso les parecía más justo que abriera la Feria del Libro de Buenos Aires un escritor argentino en consonancia con las “corrientes populares”.
Si tal mentalidad hubiera prevalecido siempre en la Argentina, el general José de San Martín y sus soldados del Ejército Libertador no se hubieran ido a inmiscuir en los asuntos de Chile y Perú y, en vez de cruzar la cordillera de los Andes impulsados por un ideal anticolonialista y libertario, se hubieran quedado cebando mate en su tierra, con lo que la emancipación hubiera tardado un poco más en llegar a las costas del Pacífico sudamericano. Y si un rosarino llamado Ernesto “Che” Guevara hubiera profesado el estrecho nacionalismo de los intelectuales kirchneristas, se hubiera eternizado en Rosario ejerciendo la medicina en vez de ir a jugarse la vida por sus ideas revolucionarias y socialistas en Guatemala, Cuba, el Congo y Bolivia.

Fuego de artificio

El nacionalismo es una ideología que ha servido siempre a los sectores más cerriles de la derecha y la izquierda para justificar su vocación autoritaria, sus prejuicios racistas, sus matonerías, y para disimular su orfandad de ideas tras un fuego de artificio de eslóganes patrioteros. Está visceralmente reñido con la cultura, que es diálogo, coexistencia en la diversidad, respeto del otro, la admisión de que las fronteras son en última instancia artificios administrativos que no pueden abolir la solidaridad entre los individuos y los pueblos de cualquier geografía, lengua, religión y costumbres pues la nación -al igual que la raza o la religión- no constituye un valor ni establece jerarquías cívicas, políticas o morales entre la colectividad humana.

Por eso, a diferencia de otras doctrinas e ideologías, como el socialismo, la democracia y el liberalismo, el nacionalismo no ha producido un solo tratado filosófico o político digno de memoria, sólo panfletos a menudo de una retórica tan insulsa como beligerante. Si alguien lo vio bien, y lo escribió mejor, y lo encarnó en su conducta cívica fue uno de los políticos e intelectuales latinoamericanos que yo admiro más, el argentino Juan Bautista Alberdi, que llevó su amor a la justicia y a la libertad a oponerse a la guerra que libraba su propio país contra Paraguay, sin importarle que los fanáticos de la intolerancia lo acusaran de traidor.

Los vetos y las censuras tienden a imposibilitar todo debate y a convertir la vida intelectual en un monólogo tautológico en el que las ideas se desintegran y convierten en consignas, lugares comunes y clisés. Los intelectuales kirchneristas que sólo quisieran oír y leer a quienes piensan como ellos y que se arrogan la exclusiva representación de las “corrientes populares” de su país están muy lejos no sólo de un Alberdi o un Sarmiento, sino también de una izquierda genuinamente democrática que, por fortuna, está surgiendo en América latina, y que en países donde ha estado o está en el poder, como en Chile, Brasil, Uruguay, ha sido capaz de renovarse, renunciando no sólo a sus tradicionales convicciones revolucionarias reñidas con la democracia “formal” sino al populismo, al sectarismo ideológico y al dirigismo, aceptando el juego democrático, la alternancia en el poder, el mercado, la empresa y la inversión privadas, y las instituciones formales que antes llamaba burguesas. Esa izquierda renovada está impulsando de una manera notable el progreso económico de sus países y reforzando la cultura de la libertad en América latina.

¿Qué clase de Argentina quieren los intelectuales kirchneristas? ¿Una nueva Cuba, donde, en efecto, los liberales y demócratas no podríamos jamás dar una conferencia ni participar en un debate y donde sólo tienen uso de la palabra los escribidores al servicio del régimen? La convulsionada Venezuela de Hugo Chávez es tal vez su modelo. Pero allí, a diferencia de los miembros del grupo Carta Abierta, la inmensa mayoría de intelectuales, tanto de izquierda como de derecha, no es partidaria de los vetos y censuras. Por el contrario, combate con gran coraje contra los atropellos a la libertad de expresión y la represión creciente del gobierno chavista a toda forma de disidencia u oposición.

De quienes parecen estar mucho más cerca de lo que tal vez imaginan Horacio González y sus colegas es de los piqueteros kirchneristas que, hace un par de años, estuvieron a punto de lincharnos, en Rosario, a una treintena de personas que asistíamos a una conferencia de liberales, cuando el ómnibus en que nos movilizábamos fue emboscado por una pandilla de manifestantes armados de palos, piedras y botes de pintura. Durante un buen rato debimos soportar una pedrea que destrozó todas las lunas del vehículo, y lo dejó abollado y pintarrajeado de arriba abajo con insultos. Una experiencia interesante e instructiva que parecía concebida para ilustrar la triste vigencia en nuestros días de aquella confrontación entre civilización y barbarie que describieron con tanta inteligencia y buena prosa Sarmiento en su Facundo y Esteban Echeverría en ese cuento sobrecogedor que es El matadero .

Me apena que quien encabezara esta tentativa de pedir que me censuraran fuera el director de la Biblioteca Nacional, es decir, alguien que ocupa ahora el sitio que dignificó Jorge Luis Borges. Confío en que no lo asalte nunca la idea de aplicar, en su administración, el mismo criterio que lo guió a pedir que silenciaran a un escritor por el mero delito de no coincidir con sus convicciones políticas. Sería terrible, pero no inconsecuente ni arbitrario. Supongo que si es malo que las ideas “liberales”, “burguesas” y “reaccionarias” se escuchen en una charla, es también malísimo y peligrosísimo que se lean. De ahí hay solo un paso a depurar las estanterías de libros que desentonan con “las corrientes progresistas del pueblo argentino”.

© El País, SL

Piqueteros intelectuales - lanacion.com *

¿Bajó los decibeles contra el país y contra el gobierno, o me parece?

Hay que reconocer que es un maestro de la confusión. Nadie lo discute como escritor, pero pone como ejemplo cuando la dictadura prohibió un libro suyo.

JP Feinman lo destruyó anoche en TVR

PD: Si V LL conociera los detalles de los contratos mineros, se desharía en elogios hacia el gobierno. Critica lo que debería elogiar, teniendo en cuenta nuestras experiencias de libre mercado.

Excelente texto de VLL, sobre todo desde el fuego de artificio para abajo. Supongo que en algunas cosas estarás de acuerdo gus…

Disiento, sin embargo, en dos puntos. El che no fue a jugarse la vida a guatemala, recién ahí se encuentra con una experiencia de violencia que fue el bombardeo a la ciudad donde se encontraba. Su amor por la guerra, la violencia, y el sadismo comenzaba a despertarse. Pero él no llevó a cabo acción alguna en guatemala por falta de contactos. Sus delirios todavía no se iban a materializar. Sus ideas revolucionaras y socialistas… en ese momento el che apenas las tenía, creía que se reencontraba en guatemala con la guerra civil española que había vivido un tío suyo de ideología comunista que lo influenció. Y más que socialistas sus ideas iban a ser comunistas.

El otro punto en que disiento es que según él el peronismo impulso mejoras del orden social y sindical. Hubo mejoras sociales sin duda, a través de promulgar leyes que no habían sido reglamentadas de los socialistas. Ahora mejoras sindicales? el movimiento obrero dejó de ser independiente con el peronismo para pasar a depender del estado y rendirle tributo.

Nacionalismo o no, si se refiere a una sociedad, país o como quiera llamarlo en términos despectivos, también te está insultando:

“Porque los argentinos no han querido. Han querido ser pobres, vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más espantoso. Hay una responsabilidad del pueblo argentino en lo que ha ocurrido. Es lo que tendría que reconocer Argentina. Nadie les hizo lo que tienen. Lo hicieron ellos, lo construyeron ellos. A mí me espanta lo que ha ocurrido en Argentina. Porque yo me acuerdo la primera vez que fui a Argentina me quedé maravillado con el nivel de cultura que tenía la Argentina, era un país de clase media, practicamente no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza”.

Como se supone que no es un ignorante, hay que reconocer que es , lisa y llanamente, un hipócrita.

Ni hablar de como considera a sus propios compatriotas y vecinos:

Manual del perfecto idiota latinoamericano; Apuleyo, Montaner, Vargas Llosa

MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA LATINOAMERICANO
El manual del perfecto idiota Latinoamérica escrito por Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa es un libro de estilo irónico y fuerte (como su nombre lo describe) que con base en datos y conocimientos empíricos muestra la forma de ser realmente de los latinoamericanos, somos un sinónimo de marxismo o izquierdistas, pero con unas características y particularidades propias de un “idiota”:
Proviene de una familia de clase media o baja y por ende es acomplejado y resentido
su origen aproximadamente es de los años posteriores a la independencia de nuestro continente, con una figura de “analista político” (antiimperialista), del que surgen 2 tendencias:

  1. “Marxismo de los Bolcheviques Rusos”, representado por José Carlos Mariátegui (1895-1930): para él, el problema indio era un conflicto por la posesión de las tierras.
  2. “El nacionalismo estatizante de los mexicanos”, representado por Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1981): si en Europa el imperialismo era la última fase del capitalismo, en América Latina (según el análisis Espacio-Tiempo-Historia) era la primera.
    Recibió una educación o formación marxista
    Interpreta los acontecimientos de acuerdo a su ideología (marxista)
    A medida que avanza en edad considera conveniente al régimen que impera entonces, formando parte del poder público
    Habla con otros idiotas, que son sus amigos de la actualidad (política, economía…), de nuestra pobreza por que “los países ricos nos roban”
    Pertenecer a la postura “Antiyanqui” que es el odio hacia Estados Unidos. Fluye de 4 orígenes:
  3. Cultural: Anclado en la vieja tradición hispanocatólica
    2. Económico: Consecuencia de una visión nacionalista o marxista de las relaciones comerciales y financieras entre “el imperio” y las “colonias”
  4. Histórico: Derivado de los conflictos armados entre Washington y sus vecinos del sur
  5. Psicológico: Producto de una malsana mezcla de admiración y rencor que hunde sus raíces en la envidia
    Es tanto el odio del idiota hacia Estados Unidos que pensamos que son neuróticos, ladrones de cerebros ajenos y explotadores; aunque no es que ellos nos roben todo lo que produce, sino que se embolsilló los recursos esenciales y luego construyó sobre ellos su riqueza propia.
    Es una persona que vive quejandose y criticando su trabajo, su gobierno (que nos da “remedios” para hundirnos cada vez más) y a su país, el cual cree que es pobre por culpa de los ricos “la riqueza de América Latina es directamente proporcional a, y causada por, la riqueza norteamericana o europea”, ideología que el Venezolano Carlos Rangel bautizó como “Tercermundismo” en el cual su objetivo es acusar (y si fuera posible) destruir las sociedades desarrolladas y no desarrollar las atrasadas; pero en este libro se rechaza esta afirmación “es evidente que si la riqueza es una creación y no algo ya existente, la prosperidad de un país no es producto del hurto de una riqueza instalada en otro lugar”, si los 6 billones de dólares que produce Estados Unidos son 8 veces lo que producen Brasil, México y Argentina (“las tres mayores economías latinoamericanas”) juntas; y para decir que la pobreza de unos es causada por otros es cierto es necesario que estos 3 países produzcan o hayan producido igual o mayor cantidad que Estados Unidos.
    Estamos tan empeñados en culpar a alguien y no nos preocupamos por nosotros mismos y salir adelante como lo ha hecho Chile, que aplicó un modelo de liberalismo económico y la privatización de las empresas.
    Aquí, el libro “Las Venas Abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano en el tenemos un papel de víctimas porque siempre hay alguien (país, empresa o persona) que tiene la culpa de nuestra pobreza, pero no reconocemos que tenemos la responsabilidad de hacer nuestro propio destino, según este “los países ricos ganan consumiendo los productos latinoamericanos mucho más de los que América Latina produciéndolos”; es considerado como la “Biblia del idiota”, en el cual se critican varias de sus ideas como la anterior, dice que Galeano no es capaz de entender que “si los latinoamericanos no exportan y obtienen divisas a duras penas podrán importar” “los impuestos que pagan los consumidores de esos productos no constituyen una creación de riqueza, sino una simple transferencia de riqueza del bolsillo privado a la tesorería general del sector público (donde es probable que sea mal utilizada, como con los gastos del estado en un gobierno de idiotas)”.
    Debemos reconocer nuestra culpa en no alcanzar un desarrollo económico, antes que asumir un papel de víctima. Se dice que en Latinoamérica se exportan materias primas baratas y se importan productos industrializados mas caros, pero esto no es real: de las 10 empresas latinoamericanas que tuvieron mayores ventas en 1993, sólo 4 venden sus materias primas.
    En el caso de Cuba tras la desaparición del Bloque del Este “parece desesperado de querer abrirse las venas para que el capitalismo le succione la sangre”, pero según Eduardo Galeano lo razonable es apearnos en cualquier esquina de ese mundo cruel en el que hay “malvados poderes capitalistas empeñados en saquear a los latinoamericanos…” y tomar el camino opuesto: la gloriosa senda cubana.
    Pero nuestro idiota latinoamericano no se da cuenta de la realidad, admira a Cuba por librarse de las potencias y seguir el socialismo; pero esta Cuba mantiene la tasa de natalidad más baja del continente (por el control de natalidad: Abortos masivos, que se basa en cierto número de habitantes por km²) y la más alta de suicidios, también miseria y hambre porque el último recurso que les queda es: el turismo, ya que no pueden exportar; que se le debe al gobierno de Fidel Castro, al que están sometidos.
    “solo una revolución puede cambiar la sociedad y sacarnos de la pobreza” por nuestro pasado podemos ver que las revoluciones de nada sirven, solo para empobrecernos más, “Con frecuencia el objeto de esta violencia no es la oligarquía o el imperialismo, sino el pobre” Esta afirmación es totalmente verídica, y lo vemos en nuestra actualidad las víctimas de la violencia siempre son los mas pobres: en el campo, en los enfrentamientos militares las personas que resultan afectadas son los más pobres, a los cuales les quitan todo y les destruyen su hogar.¿A cuántos de los grandes industriales, comerciantes, políticos y personas importantes han matado? Muy pocos, pues los que sufren la violencia son los pobres o los soldados (la mayoría son campesinos que no tenían dinero para estudiar en la ciudad) que mueren por nosotros.
    Somos pobres porque nos preocupamos de que los demás sean ricos y no por nuestros verdaderos problemas, y uno de estos es la deuda de los países latinoamericanos con el banco internacional, la cual es “la causa de empobrecer a estos países” cada vez prestamos más y no pagamos, pero no se da represalia alguna por lo cual esto se nos vuelve como un vicio.
    El estado del idiota cree que hace justicia, “defendiendo” los intereses de las personas frente a los capitalistas, es un estado centralista y planificador, que se sostiene por imposiciones; no corrige las desigualdades sino que las intensifica (el más pobre sigue siendo mas pobre y el rico más rico), creen que el socialismo o “de izquierda” (que apoya la violencia) es la salida, pero Fidel Castro (presidente de Cuba), Alán García (ex presidente de Perú) o Salvador Allende (ex presidente de Chile) dan un ejemplo de lo contrario, de que es un fracaso y así solo quedaremos en la ruina. Se propone el Liberalismo como única alternativa, en el cual hay competencia en el mercado (posibilidades de exportar e importar) y el estado se pone al servicio de la productividad.
    En el capítulo de “El fusil y la Sotana” se habla de la teología de la liberación, la iglesia se vuelve un soldado en la lucha de clases. Algunos obispos y teólogos se entusiasmaron más de la cuenta con la idea de “iglesia comprometida” y creyeron que había llegado la hora de dedicarse al socialismo con sotana.
    “Los clérigos progresistas son acusados de querer bajar el cielo a la tierra mediante un prédica ideológica con velo de espiritualidad” pero lo que consiguen con esto es desprestigiar a la iglesia.
    La religión puede mezclarse con la política, esto convoca la sombra del oscurantismo inquisitorial y del estado confesional; no se le puede negar a un cura trabajar a favor de la sociedad a través de la prédica y la educación.
    Todo lo anterior, lo podemos comparar con un ejemplo de la actualidad: el TLC (Tratado de Libre Comercio) en Colombia; que aparece hoy como la opción más importante y viable que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional, llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Este sirve para asegurar que Colombia obtenga los beneficios de una reactivación significativa de la inversión y el empleo. Este comprende, además del intercambio de productos industriales y agropecuarios, normas sobre inversión, servicios, compras del sector público, solución de controversias, propiedad intelectual, subsidios, medidas compensatorias y políticas de competencia, laborales y ambientales.
    Basándome en el perfecto idiota latinoamericano: en Izquierda esto seria lo peor que va a hacer Colombia, pues se puede pensar que lo que quiere Estados Unidos es aprovecharse de nuestra pobreza y enriquecerse con nosotros; pero si esto fuera así ya se hubiera apoderado de nosotros y no regresaría (simplemente nos “roba” y se va). En Derecha sería una forma de abrirse al mercado internacional, tener más oportunidades de negociación y trabajo.
    Finalmente, me pareció un buen libro que nos lleva a pensar sobre nuestra realidad y por dignidad nos impulsa a hacer algo por cambiarla. Pienso que deberíamos buscar verdaderas soluciones para tantos problemas que tenemos, como: A nuestras materias primas, mientras que las tenemos debemos sacarle el mayor provecho que se pueda; dejar de preocuparnos por los demás y empezar a preocuparnos por nosotros mismos; no usar más violencia para acabar la violencia y saber elegir nuestros gobernantes, que quieran lo mejor para nuestro país pero no solo con palabras, sino con hechos!
    “MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA LATINOAMERICANO”

Por algo Perú prefirió quedarse con Fujimori antes que este engendro. Que se dedique a hacer novelas que es lo único que le sale bien

Ay ay ay, el manual del perfecto idiota latinoamericano lo escribió el hijo de vargas llosa, alvaro. El padre escribió la presentación. Y es una respuesta a las venas abiertas de galeano. Y esto:

“Porque los argentinos no han querido. Han querido ser pobres, vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más espantoso. Hay una responsabilidad del pueblo argentino en lo que ha ocurrido. Es lo que tendría que reconocer Argentina. Nadie les hizo lo que tienen. Lo hicieron ellos, lo construyeron ellos. A mí me espanta lo que ha ocurrido en Argentina. Porque yo me acuerdo la primera vez que fui a Argentina me quedé maravillado con el nivel de cultura que tenía la Argentina, era un país de clase media, practicamente no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza”.

Sobre lo primero remarcado tenés alguna duda? Claro porque todo pasó como por arte de magia el pueblo no tuvo responsabilidad nunca no? Fueron los extraterrestres.

Sobre lo segundo: Siempre hubo pobreza en este país sin embargo como afirma los niveles de cultura eran muchísimos más altos hasta que ciertos gobiernos como el de perón o el de onganía se encargaron de que la cultura se vaya un poquito a la mierda. Y así argentina cada vez se fue latinoamericanizando más llegando a la mierda que somos hoy.

En el artículo dice que ambos lo escribieron.
Existe responsabilidad propia? Por supuesto. Pero en la imposición de las dictaduras, todos saben que fue una orden del norte

Los niveles de cultura eran más elevados dentro de cierta clase. Es más, muchas veces remarqué que al hacer la secundaria obligatoria, la tendencia clara fue bajar el nivel. Pero existía mucho analfabetismo, sobre todo de personas que no entran en el sistema, que eran registradas tarde, que trabajaban en condiciones de esclavitud

En fin, no puedo ser objetivo con Vargas Llosa. Me cae muy mal. Pero hay que asumir que los escritores son grandes provocadores y que tipos como este promueven el debate

Te vuelvo a repetir, el artículo dice que lo escribió VLL pero no es así, el escribió la presentación, el libro lo escribió el hijo junto a otros dos escritores.

Eso explica todo. Lo hace más lógico

Vargas Llosa (Mario) escribe genialidades y habla pelotudeces.
Vargas Llosa (Álvaro) habla y escribe pelotudeces

Lei Goebbels y me acorde de esto

Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia

  1. Principio de simplificación del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

  1. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

  2. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

  3. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase:“Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

  1. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público está ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

  2. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

  3. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

  4. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

  5. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.

El peruano me cae mal desde que se convirtió en vocero de la invasión norteamericana a Irak.

Respecto a los principios de la propaganda de Goebbels, a mí me resulta más difícil encontrar un ámbito donde no se aplique

Uy me hizo acordar al Kirchnerismo y a… a ver a ver… al peronismo, muy bien. Y esto por qué?
La secretaría de prensa y difusión fue el ente clave donde se centraliza la propaganda del gobierno peronista. Su primer dirigente fue azpiri traído por evita. Luego apold otro grande descubierto por evita cuando putaneaba en el cine. Este se transformó en el pequeño goebbels del peronismo y estudiaba los informes del ministerio de propaganda del tercer reich. A su vez esta secretaría fue copiada de la de mussolini. Todo gobierno fascistoide busca manipular a las masas obviamente, esto es más viejo que la humedad, por algo a estos gobiernos se los llama cesaristas y bonapartistas.

Reductio ad Hitlerum , también argumentum ad Hitlerum o reductio ad nazium, que en latín macarrónico significa ‘reducción a Hitler’ o ‘los nazis’, es una falacia lógica moderna. El nombre es un juego de palabras con reductio ad absurdum. La frase fue acuñada por el filósofo Leo Strauss en 1953. El uso de esta falacia a veces es conocido como ‘jugar la carta nazi’.

  1. Como funciona: La falacia se basa en asumir que Hitler (o los nazis) usaban X, por lo tanto X debe ser malvado o indeseable. Por ejemplo: Hitler apoyaba el movimiento anti-tabaco, por lo tanto este tipo de campañas no es correcto. Esta falacia lo que hace es usar la carga emocional que supone el nazismo, que en la mayoría de culturas es automáticamente condenado, para atacar algo que no es considerado éticamente malo. Se suele usar para distraer al contrario, ya que este nos responderá con argumentos menos razonados y de forma furiosa. Variantes de esta falacia incluyen la comparación de los argumentos del oponente con el holocausto, la gestapo o el totalitarismo de una forma más general. Las últimas tendencias utilizan también el terrorismo. Otra variante sería la forma invertida de la falacia, es decir: Hitler estaba en contra de X, por lo tanto X tiene que ser bueno.

  2. Como contraatacar: Una forma simple de anular el reductio ad Hitlerum es utilizar figuras opuestas al nazismo, por ejemplo si nos dicen ‘Hitler tenía un perro, por lo tanto tener perros debe ser malo’; una posible respuesta es ‘Winston Churchil también tenía perro’. Otro caso, ‘Hitler era vegetariano’; la respuesta, ‘Gandhi también lo era’.

Ay ay ay mr grasa, esos principios fueron redactados por goebbels, inspirado en régimenes bonapartistas acostumbrados a manipular masas como… tu querido peronismo. Y se aplicaron y se aplican, que no lo quieras ver es otra cosa. Basta ver el punto como contraatacar para ver la poca seriedad que tiene. Por qué no lees mejor dialectica de la ilustración de adorno, no creo que lo entiendas pero bue, intentalo.

¿Siguen reciclando la falacia del nazismo después de 70 años?.

Con razón van de fracaso en fracaso a contramano del pueblo.

Pero estos principios son válidos a toda propaganda, ya sea comercial o política. Y se aplican de un sector y del otro

Es extraño, pero tanto las últimas apreciaciones de Dylan como las de Angelito tienen su cuota de verdad, no se contradicen

Gran verdad! Gran verdad. Estoy cansado de los boluditos que quieren comparar cada cosa con el nazismo para darle más fuerza a su idea.

Saludos

No se compara con el nazismo sino con el accionar del nazismo y de toda dictadura y totalitarismo.
Después de 70 años siguen reciclando el accionar fascistoide de perón? así vamos de fracaso en fracaso.