Insólito proyecto del PRO para prohibir la cadena nacional

Estoy de acuerdo, por eso no afirmé nada y si plantié alguna solución para que este hijo de puta vaya en naca y no se sacrifique ningún puesto de laburo.

¿Qué tipo de boicot hizo o está haciendo Moreno?


¿Y entonces si no hay perjuicio para qué hacen el boicot? ¿Qué daño la hacés al chabón?

Yo no dije que el Napia lo estuviera haciendo… dije que parece una de sus tipicas medidas tribuneras sin medir las consecuencias totalmente alejadas del sentido comun… para que los ultras aplaudan y diana conti saque una declaracion apoyando…y vos te eches un polaco en seco por lo valeroso y patriota que es el napia

El daño es moral, la única forma de que sea económico es que esto se extienda a todas las legislaturas del conurbano bonaerense. Ahí sí sería un boicot social y político.

y vos pensas que le importan los obreros? :lol:

ojo con eso, no vaya a ser cosa que empiecen a caer entregadores de esa época y tengan que salir a buscar nuevos funcionarios :twisted:

Estás proyectando, capo, como hacés siempre.


No apoyaría este proyecto, capo, donde fueron los trabajadores los que más se beneficiarion.


¿Cómo por ejemplo?

estaría bueno entonces que comience la presidenta mismo por eso, en vez de incluirlos en su comitiva cuando lleva empresarios al exterior para abrirles mercados

Por un lado, el proyecto es de una pelotudez aberrante.

Por otro lado, el uso de la cadena nacional últimamente es de una pelotudez aberrante.

la empresa Ledesma SA es una cosa, miles de empleados, una region completa que vive gracias a ella, y otra muy distinta las cuentas pendientes que tenga Blaquier con la justicia… me parece que es un error mezclarlas

Está bien pero la realidad es que este sorete es el dueño de la empresa y lamentablemente, no se puede hablar con el encargado de limpieza, hay que hablar con el dueño a la hora de los negocios.

sin dudas… es muy necesario, para los miles de puestos de trabajo que tienen sus empresas, que el tipo este integre este tipo de comitivas… si despues es condenado, ya se verá…

Quién es Quién en el poder

	             	[b]Un vicio que burla la ley de medios[/b]

Por Ana Gerschenson

El artículo 75 de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en el 2009 establece que “el Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, según el caso, que será obligatoria para todos los licenciatarios”.

¿Cumple la ley por la que tantó abogó la Presidenta? Cristina Kirchner anunció por cadena nacional que iba a competir por su reelección. También que en la fórmula iba a acompañarla Amado Boudou. Adelantó que pesificaría los tres millones de dólares en ahorros que figuraban en su última declaración jurada. Retó a gobernadores como el bonaerense Daniel Scioli o el santacruceño Daniel Peralta por su falta de gestión. Y hasta tildó de amarrete a un hombre que presentó un amparo judicial por no poder comprar 10 dólares para sus nietos.

La utilización de la cadena oficial como herramienta política compulsiva no es siquiera una marca kirchnerista. Néstor Kirchner contadas veces la utilizó. Basta con hacer un racconto para poder afirmar que se ha convertido en un vicio cristinista.
En el Congreso hay hoy tres proyectos con la firma opositora que plantean algún tipo de regulación para evitar el abuso de las permanentes transmisiones oficiales.
El primero es el del diputado del GEN, Gerardo Milman, quien presentó un proyecto para regular el uso de la cadena nacional a fin de que no sea empleada en “forma totalitaria, discrecional o recurrente”. Para ello propone que el Poder Ejecutivo presente una solicitud anticipada ante la AFSCA para transmitir un mensaje a través de los medios de comunicación, salvo en casos de emergencia. Y establece además “un tiempo de duración hasta de siete minutos y fuera de ese tiempo los titulares de licencias y autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual no están obligados a continuar la transmisión en cadena nacional”.

Hay otra iniciativa presentada por los diputados radicales Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido que plantea que “el Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales podrán, en situaciones de emergencia o de gravedad institucional, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, a fin de difundir comunicaciones relevantes para la protección de los derechos de los habitantes”. Pero que en ningún caso será utilizada para anuncios de rutina y menos durante períodos electorales.

Esta semana, la diputada macrista Laura Alonso fue más lejos. Presentó un proyecto para derogar directamente el artículo 75 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y erradicar la existencia de la cadena nacional en la Argentina.
“En muchísimos países, la cadena no existe como tal, sino que sencillamente las autoridades solicitan a los medios la difusión de determinados contenidos en el caso de emergencias”, argumenta la legisladora de PRO en el texto de la iniciativa.

También recuerda que en caso de emergencias o conmoción los medios están obligados a transmitir el mensaje del Poder Ejecutivo en los términos de la ley 26522.

En Chile la cadena nacional es voluntaria y en Brasil, según explica un estudio de CIPPEC, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, el uso de la cadena nacional está prohibida desde tres meses antes de los comicios.

Los proyectos legislativos de la oposición, con mayoría parlamentaria oficialista, tienen escasas chances de ser tratados en el Congreso. Pero pusieron la lupa sobre una situación concreta. Y es que la Presidenta no siempre cumple con lo dispuesto por la Ley de Medios en materia de cadena nacional, una poderosa herramienta política financiada por el Estado. Y las leyes están, para ser cumplidas.

Un vicio que burla la ley de medios | We | Cronista Comercial

Limitar la duración de la cadena nacional a 7 minutos ? No me parece, qué clase de contenido o mensaje se puede bajar en 7 minutos ? Eso solo fomenta la utilización de sloganes y consignas facilistas, vacíos de contenido, es directamente funcional a los intereses de dirigenes que no tienen absolutamente nada que decir, a un discurso desideologizado, a redondear para abajo favoreciendo aquellos que no pueden elaborar un discurso coherente, como Macri o Scioli.

La cadena nacional no tiene que ser utilizada para expresar ideología, como bien dice el artículo de la ley de medios de la democracia: [b][b]“el Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional”.

[/b][/b]No es tan difícil. A parte, no jodamos, es Cristina Fernandez, no Rosa de Luxemburgo. Cada gansada dice por cadena nacional…

La cadena nacional tiene que ser utilizada para fundamentar y explicar cualquier acto relevante de gobierno, y con 7 minutos no alcanza para eso. Sobre lo otro, es una apreciación tuya, a mí me parece que dice cosas más coherentes que cualquier otro dirigente.

No sé cuánto se necesita para comunicar una acción relevante, pero se tiene que utilizar el 100 por 100 para eso, no se puede mechar con el anuncio de la candidatura, con chistes, o cosas que no son relevantes.

Por ejemplo, si anunciás que se van a hacer 400 mil viviendas, limitate a informar en qué consiste y listo.

Sobre los chistes, coincido que son innecesarios. El anuncio de una candidatura a la re-elección, no me parece algo poco trascendental institucionalmente como para no utilizarla. Y si anunciás 400 mil viviendas, informame en qué consiste, quiénes van a acceder, como es el mecanismo de asignación, como se va a financiar, quiénes van a estar a cargo, e insisto, difícilmente puedas explicar todo eso en 7 minutos.

En 7 minutos se pueden decir muchas cosas si se sabe utilizar el tiempo.

Asqueroso.

Yo no sé de dónde salieron esos “famosos” siete minutos. Lo que importa es que se utilice para hablar sobre el fin principal.

A parte, hoy tenemos un buen gobierno, pero en el futuro podemos tener un gobierno de mierda que puede utilizar este recurso para su beneficio.

De todas maneras, a mí lo que más me molesta es que se corte el programa de radio para escucharla a esta mina. Se llega a cancelar un “da para darse” más y me voy a Plaza de Mayo a hacer la revolución