Insólito proyecto del PRO para prohibir la cadena nacional

:lol:

Salieron de la nota que posteaste vos, no sé si llegaste a leerla:

La utilización de la cadena no puede estar supeditada a quién sea el gobierno de turno, y su capacidad de gobernabilidad/oratoria. Tiene que garantizar que se pueda comunicar a la mayor cantidad de gente posible cada cosa que se considere trascendental para la población, y limitar esa cantidad e tiempo a priori no tiene mayor sentido.

Saludos,

Algunas reflexiones sobre tu comentario (para que se ponga contento [MENTION=17196]IL SAVIOLITA[/MENTION]):

Claramente la cadena nacional no puede estar supeditada a capacidades de oratoria, pero sí se podría tener un discurso preparado en el que se haga un punteo de situación, que pueda leerse, limitando la posibilidad de digresiones (al menos para este recurso, que se entienda: no se trata de cortarle la palabra a nadie, sino que hay un lugar para cada cosa).
No se si se transmite todo lo que es trascendental para la población: la cadena nacional sale cada vez que el gobierno decida por lo tanto lo “trascendental para la población” estaría “manipulado” o “interpretado” por el gobierno.

En los últimos discursos informó todo lo fundamental e importante en 15 minutos

Lo de los 7 minutos lo decía porque no sabía en que se estaban basando para hacer establecer ese límite.

Después, coincido con lo que decís.

Pero cual es la duda en eso? Está mas que claro que la capacidad de un gobierno es la de "interpretar "(lo de manipular lo dejo por tu cuenta) lo trascendental para la población y las necesidades de la gente.

¿Y si lo que el gobierno interpreta como “trascendental para la población”, la población no lo considera como tal?

para mi quieren limitar la cadena nacional porque si alguna vez ellos llegan a ser gobierno no van a aparecer ni en fotos mientras chorean y regalan el país manga de putos vende patria elitistas del orto

Consulta…
Cuanto fue lo máximo que ha durado una cadena nacional ?
quince minutos ? media hora? mas?

La cadena nacional es una herramienta que tiene el gobierno de turno para llegar a la mayoría de la población, diríamos que es la herramienta comunicativa por excelencia.
Siendo un gobierno elegido por el pueblo para gobernarlo, es su potestad hacer uso de este recurso, si se hace cansador, molesta la demagogia, no nos gusta el corte de pelo, nos parece que la usan para mentir, estamos en nuestro derecho de opinar y criticar.
Pero el uso de la misma no es algo que se deba cuestionar ni mucho menos limitar.


Puede evitar votarlos en la próxima, en este sistema la cosa se maneja por mayorías, gano Cristina (yo no la vote) por ende “el pueblo” voto a la que considera que defiende mejor sus intereses y sus inquietudes.
Seguramente, hay muchos que la votaron e igual consideran innecesario el uso (excesivo) que se le da a la misma, pero bueno son cosas a las que el estado tiene derecho de hacer uso.

Cuál es la visión del pueblo? Es la que expresa el pueblo a través del voto y en este caso la mayoría eligió a estos gobernantes para tener que tomar las decisiones, es decir la capacidad de interpretar que es lo trascendental para el pueblo.

Limitar la cadena nacional a 7 minutos. Jua, qué es lo próximo, ya sé, establecer que las acciones de gobierno se publiciten a través del Twitter. Qué lástima que los argentinos desperdiciemos tanto ingenio en pelotudeces.

Es Moyano con peluca, no me jodan.

No tenía el número. Ahora que lo conozco, sin dudas es un abuso, escuchen esto: 11 cadenas nacionales en 8 meses de gestión. La verdad que tienen razón en quejarse, los ciudadanos no tienen porqué soportar esto.

Los adolescentes se viven quejando de las cadenas nacionales porque siempre les corta Floricienta :smiley:

Recuerdo cuando el debate politico se centraba sobre la terrible desocupacion, el riesgo pais, la pobreza descontrolada, la deflacion, las 28 monedas diferentes y etc. Ahora hay tiempo suficiente como para debatir sobre la cadena nacional, el dolar y el programa de Lanata. Claramente estamos mejor.

no se si tan mejor…hay cosas, dentro de lo q es el poder y la politica, q no cambio NADA… el otro dia charlando con una amigo y un amigo q trabajan, uno en el poder judicial y la otra para un asistente de Scioli, me di cuenta eso… y ellos adentro no pueden hacer nada, porque pierden sus laburos…son cosas de base, q no cambiaron, y si no cambia eso, poco sirven ciertos avances…

Ya no se puede vivir así.

Estimado, lo corrijo porque sé que a usted le gusta escribir bien:

a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

b) por qué Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.

¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm

Yendo al tema, no sé si es mucho o poco, habría que ver para qué se utilizaron. Después entramos en cuestiones extremadamente subjetivas para determinar si fueron importantes o no los anuncios.

Hago mi análisis

Ciencia. Ayer a la tarde, en Vicente López, Cristina Kirchner inauguró Tecnópolis 2012. Habló de ciencia y tecnología, dio detalles de la megamuestra, dijo que “es una mirada hacia el futuro”, entregó la netbook número dos millones del plan Conectar Igualdad y evitó referirse a temas políticos.
NO

           [b] Pedido. [/b] Anteayer, en General Rodríguez, en presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, [Daniel Scioli](http://www.lanacion.com.ar/daniel-scioli-t1562) , en un [clima tenso](http://www.lanacion.com.ar/interna-en-el-pj-bonaerense-t48477) por [la crisis económica](http://www.lanacion.com.ar/deficit-en-las-provincias-t48660) de ese distrito (y el pago del aguinaldo a la administración pública en cuatro cuotas), [la Presidenta reclamó](http://www.lanacion.com.ar/1489750) mayor gestión y se quejó de las "novelas" y "operaciones" en contra de la Casa Rosada.

Bueh…

           [b] Crecimiento. [/b] El lunes 9 de julio, en un acto en Tucumán por el 196 aniversario de la Declaración de la Independencia, [Cristina reconoció](http://www.lanacion.com.ar/1489186)  "una crisis mundial sin precedente" y destacó el crecimiento de la  Argentina. "Ha crecido como nunca lo había hecho en sus 200 años de  historia", dijo.

WTF???

           [b] Puja. [/b] El martes 26 de junio, [Cristina exigió](http://www.lanacion.com.ar/1485492)  a Scioli "responsabilidad" para gestionar. "Deben cesar las  operaciones. Esta Presidenta no se deja operar", soltó. Luego instó a  "aprender a gestionar con responsabilidad" .

Eh??? De verdad utilizó la cadena pa’ eso?

           [b] Viviendas. [/b] El martes 12 de junio, [la jefa de Estado lanzó](http://www.lanacion.com.ar/1481623) un megaplan de créditos para la construcción de viviendas.

           [b] Picadito: Transporte, periodistas agredidos, pesificación de ahorros. [/b] El miércoles 6 de junio, la Presidenta hizo varios anuncios en la Casa Rosada. [Le sacó](http://www.lanacion.com.ar/1479877) el área de Transporte al ministro Julio De Vido y la puso en la órbita del ministro del Interior, Florencio Randazzo. [Condenó](http://www.lanacion.com.ar/1479926)  la agresión contra periodistas en Malvinas Argentinas, habló de la  actuación de la policía bonaerense e instruyó a Scioli para que se  investigue el hecho.
           Pero no se quedó ahí. Ese día, [la Presidenta anunció](http://www.lanacion.com.ar/1479834) que pesificaría sus ahorros en dólares (US$ 3.066.632).También pidió que ministros y funcionarios hicieran lo mismo.

NO

           [b] YPF y su nuevo CEO. [/b] El viernes 4 de mayo, en un acto multitudinario y festivo en la Casa Rosada, [la Presidenta promulgó](http://www.lanacion.com.ar/1476600) la expropiación del 51% de las acciones de YPF y designó al ingeniero Miguel Galuccio al frente de la petrolera.

           [b] Expropiación de YPF. [/b] El lunes 16 de abril, [Cristina dispuso](http://www.lanacion.com.ar/1465670)  la intervención de la compañía por 30 días y envió al Congreso un  proyecto de ley para expropiar el 51% de su paquete accionario.

           [b] Asamblea Legislativa. [/b] El jueves 1 de marzo, con críticas a la oposición, sollozos, exclamaciones eufóricas, bromas y anécdotas, [la Presidenta inauguró](http://www.lanacion.com.ar/1453082)  el 130° período de sesiones ordinarias del Congreso. Además de halagar  su gestión, anunció un proyecto para "poner punto final" a la ley de  convertibilidad y para reformar la Carta Orgánica del Banco Central  (BCRA).

NO

           [b] Jubilaciones y paritarias. [/b] El miércoles 1 de febrero, en su segundo mensaje después de ser operada a principios de enero, [Cristina anunció](http://www.lanacion.com.ar/1445302)  un aumento de las jubilaciones y adelantó que controlarían las  negociaciones paritarias (a través de una comisión interministerial que  seguiría "la rentabilidad" de cada sector para evitar que se "desborden"  las discusiones salariales)


Números y contenidos de Cristina y la cadena nacional - lanacion.com *

No sé si hay mucha mentira en este informe, pero si no, la mayoría de los anuncios no merecían cadena nacional.

Le doy la razón en la corrección gramatical, está usted en lo cierto, gracias por hacerlo notar.

Con respecto a las cadenas, aunque la verdad es poquísimo 11 en 8 meses, difiero en algunas pocas respecto a su valoración:

Ciencia. Ayer a la tarde, en Vicente López, Cristina Kirchner inauguró Tecnópolis 2012. Habló de ciencia y tecnología, dio detalles de la megamuestra, dijo que “es una mirada hacia el futuro”, entregó la netbook número dos millones del plan Conectar Igualdad y evitó referirse a temas políticos.
NO

Pedido. Anteayer, en General Rodríguez, en presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli , en un clima tenso por la crisis económica de ese distrito (y el pago del aguinaldo a la administración pública en cuatro cuotas), URL=“http://www.lanacion.com.ar/1489750”]la Presidenta reclamó mayor gestión y se quejó de las “novelas” y “operaciones” en contra de la Casa Rosada.NO IMPRESCINDIBLE

Crecimiento. El lunes 9 de julio, en un acto en Tucumán por el 196 aniversario de la Declaración de la Independencia, Cristina reconoció “una crisis mundial sin precedente” y destacó el crecimiento de la Argentina. “Ha crecido como nunca lo había hecho en sus 200 años de historia”, dijo.
NO IMPRESCINDIBLE

Puja. El martes 26 de junio, Cristina exigió a Scioli “responsabilidad” para gestionar. “Deben cesar las operaciones. Esta Presidenta no se deja operar”, soltó. Luego instó a “aprender a gestionar con responsabilidad” .
NO

Viviendas. El martes 12 de junio, la jefa de Estado lanzó un megaplan de créditos para la construcción de viviendas.
SI

Picadito: Transporte, periodistas agredidos, pesificación de ahorros. El miércoles 6 de junio, la Presidenta hizo varios anuncios en la Casa Rosada. Le sacó el área de Transporte al ministro Julio De Vido y la puso en la órbita del ministro del Interior, Florencio Randazzo. Condenó la agresión contra periodistas en Malvinas Argentinas, habló de la actuación de la policía bonaerense e instruyó a Scioli para que se investigue el hecho. Pero no se quedó ahí. Ese día, la Presidenta anunció que pesificaría sus ahorros en dólares (US$ 3.066.632).También pidió que ministros y funcionarios hicieran lo mismo.
SI Sacarle Transporte a De Vido y pasarlo a otro ministerio es una medida trascendental, mucho más en el marco de la tragedia de Once y un proyecto de reconstrucción del sistema ferroviario.

YPF y su nuevo CEO. El viernes 4 de mayo, en un acto multitudinario y festivo en la Casa Rosada, la Presidenta promulgó la expropiación del 51% de las acciones de YPF y designó al ingeniero Miguel Galuccio al frente de la petrolera.
SI

Expropiación de YPF. El lunes 16 de abril, Cristina dispuso la intervención de la compañía por 30 días y envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de su paquete accionario.
SI

Asamblea Legislativa. El jueves 1 de marzo, con críticas a la oposición, sollozos, exclamaciones eufóricas, bromas y anécdotas, la Presidenta inauguró el 130° período de sesiones ordinarias del Congreso. Además de halagar su gestión, anunció un proyecto para “poner punto final” a la ley de convertibilidad y para reformar la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA).
SI La apertura de las sesiones ordinarias del Congreso es fundamental, tendría que ser obligatorio que el presidente salga hablando por cadena nacional año a año en dicho evento.

Jubilaciones y paritarias. El miércoles 1 de febrero, en su segundo mensaje después de ser operada a principios de enero, Cristina anunció un aumento de las jubilaciones y adelantó que controlarían las negociaciones paritarias (a través de una comisión interministerial que seguiría “la rentabilidad” de cada sector para evitar que se “desborden” las discusiones salariales)
SI

Una más y van

No la escuché, ¿cuál fue la “situación grave, excepcional o de trascendencia institucional”?