Inferiores

jaja ahumada no se, sin la barba se hace dificil. Almerares no lo veo, y Placente ya estaba grandecito en primera en esa época asi q no creo :stuck_out_tongue:

Ya Actualicé las tablas y agregué un par de cosas de la fecha pasada (pág 21). Para los que quieran ver en números como están los pibes.

Esto salió en el Olé sobre Erik Lamela hoy. Lo voy a poner en el otro thread para que lo lean los que no entran a este, je.


RIVER / EL COCO PEGO EL ESTIRON
¡A Lamela!

Con 30 centímetros y 32 kilos más que aquel gurrumín que se quiso llevar el Barcelona hace cuatro años y medio, Erik creció y Gorosito lo hace concentrar por primera vez. ¿Debuta mañana?

FEDERICO DEL RIO | fdelrio@ole.com.ar

[[IMG]http://www.ole.clarin.com/diario/2009/06/12/futbollocal/thumb/river1.jpg[/IMG]](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:Popup%28%27http://www.servicios.clarin.com/notas/jsp/ole/v5/galeria/galeria.jsp?notaId=1852651&mtmTipo=Imagen&mostrar=1102073%27,%27fotos%27,%27920%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27%29;) 

Ahora tiene 17 años tras ser tricampeón en Inferiores y jugar tres meses en Reserva.
Mide 1,83 m y pesa 73 kg.

Apenas 12 años tenía cuando la fama se lo llevó por delante. Con la valija lista para abandonar las Inferiores de River e irse al Barcelona, su caso salió a la luz y provocó que aquel gurrumín de 41 kilos, 153 centímetros, colita y pocas palabras fuera invitado a los programas de Nico Repetto y Niembro, que hiciera jueguitos en VideoMatch y que Telenoche instalara un móvil en su casa. Al final, el club logró convencer a su familia para que la joyita no emigrara, pasó el boom y siguió su camino como un chico más, aunque su nombre ya había quedado grabado en la memoria popular. Casi cinco años después de aquel caso de “piratería”, como lo catalogó JM Aguilar, ese chiquilín se transformó en un pibe espigado, de 1,83 metro, 73 kilos y el pelo corto. Por supuesto, a los 17, no le escapa a los problemas de la adolescencia, como lo demuestra la crema antiacné que lleva en la cara tras la práctica. Pero la noticia que acaba de recibir -su primera vez entre los concentrados de 1ª- tapa cualquier preocupación. “Estoy contento por todo, por la oportunidad que me dan y por estar compartiendo el vestuario con grandes jugadores. Ojalá me toque debutar. Jugar en la 1ª de River es mi sueño”, dice el ya famoso Erik Lamela, de nuevo ante las cámaras…

Este Lamela es otro. Distinto al que todos conocieron y distinto también al que participó de la última pretemporada en Mendoza. El salto directo de la 7ª a la 1ª, sin pasar por Reserva, no fue fácil para Coco. Le costó físicamente y no quedó en el plantel de Gorosito sino que trabajó con Gustavo Zapata. Con él logró consolidar su cuerpo y empezó a marcar diferencias en los partidos preliminares porque, como afirman en Núñez, “cuando baja a su categoría le queda chica”. “No estaba acostumbrado al ritmo que se juega y fue un cambio grande. Pero desde enero hasta ahora cambié y estoy más preparado”, acepta este “10 con gol, de la escuela clásica de River”, según lo definió Pipo.

Su corta y nutrida historia habla del baby, de su llegada a Núñez en el 2000, cuatro años antes de que Barcelona lo viera en un torneo en España y tentara a su familia con 120.000 euros anuales más otros 8.000 de Nike. River lo convenció con menos dinero más la beca escolar para él y sus dos hermanos, y cediéndole a su padre un 15% del pase. Así continuó en Infantiles hasta que en abril del 2006 debutó en 9ª, con el Keko Villalva a su lado. Fue campeón ese año y también en 8ª y 7ª, aunque recién en la última vuelta olímpica tuvo protagonismo. Antes alternaba pues su cuerpo seguía sin pegar el estirón. Lo dio en el 2008 y su nombre volvió a retumbar en el Monumental para recuperar el título de “gran promesa de las Inferiores”. Trabajó en el gimnasio para fortalecerse muscularmente y también mentalmente: el club lo mandó a un centro de entrenamiento en reflejos y concentración. Y ahora Gorosito, con Buonanotte y Díaz en Toulon, lo ubica cerca del gran debut: “Me enteré al fijarme en la lista que habían pegado en el vestuario. La miré porque se decía que iba a estar”.

Enganche por elección o volante izquierdo si hace falta, Lamela cuenta que trata de copiar a Messi y Cristiano Ronaldo, “pero no se puede ser como ellos”, asegura que “no es raro” que la gente lo reconozca desde chico y confiesa que a veces piensa que podría estar en Barcelona, aunque asume que él tomó la decisión de quedarse. “Quiero jugar en River. El Keko me dijo que jugar con la cancha llena es algo que no te podés imaginar”, agrega mientras su socio de la categoría 92 lo espera en el asiento de acompañante del auto de Galmarini. “Me llevo los millones de River”, bromea el Pato y Erik sonríe. A los 17 años, aquella promesa es realidad. Creció y empieza a cumplir con lo que soñó cuando lo buscaba el Barsa: “Primero quiero jugar en River y en la Selección, y después en Europa”.

¡A Lamela!


El crecimiento no perjudica su gran técnica

Pablo Lorenzo. Coordinador físico en Juveniles.

Erik tuvo un desarrollo corporal tardío si se compara con el de otros chicos y eso lo sufrió en la Novena, donde el físico marca una diferencia determinante. Sin embargo, él explotó en Octava y ya en Séptima no lo podía agarrar nadie.

Porque los tiempos de crecimiento los rige cada uno y nosotros lo que hacemos es acompañar dicha evolución. Claro, es un trabajo pensado para mejorar el rendimiento de un futbolista y no para formar un fisicoculturista.

En ese sentido, al tratarse de un laburo progresivo, de un desarrollo paulatino, puedo asegurar que el talento innato que tiene Erik no se vio afectado en lo más mínimo. Al contrario, la fuerza física que ha incorporando durante estos años se complementa con sus grandes condiciones técnicas ya conocidas.

Además, Erik formó parte de un grupo de juveniles (Orban, entre ellos) que el año pasado realizó trabajos en Acumen, un centro de entrenamiento físico-mental que ayuda a mejorar los reflejos, la coordinación y la mirada periférica. ¿Si se nota un cambio? Es un granito más.

El crecimiento no perjudica su gran técnica


El pibe tiene tres puestos para jugar

La gran duda de Gorosito para el partido de mañana es Radamel Falcao. Después de ser titular ante Argentina y Perú (hizo el gol del 1-0) por las Eliminatorias, el colombiano se reintegrará recién hoy a los entrenamientos y ahí, después de una charla, Pipo definirá si lo pone de titular ante Tigre. Si lo guarda, su lugar lo ocupará Robert Flores. ¿Por qué después de tanto tiempo? “Lo vimos mejor a él que a Damián (Lizio). Hizo muy buenos entrenamientos y pensamos que es una buena opción”, explicó el técnico sobre el uruguayo que metió doblete en la práctica del miércoles. Si Falcao es titular, Fabbiani retrocedrá unos metros, pero si el que juega es Flores, será el Ogro el hombre de área en este 4-2-3-1 que no se toca y que le da tres opciones de puesto al novato del plantel. Sí, Lamela podría actuar en cualquiera de los tres lugares entre los volantes centrales y el 9: por derecha con el perfil cambiado (como Buonanotte), de conductor más natural por el medio o por izquierda, a favor de su zurda.

Otra decisión, en este caso obligada, que tomó ayer Gorosito fue la de pedir el arcítulo 225 para que pueda jugar Nicolás Domingo (con cinco amarillas) por Mauro Díaz (en Toulon). Esto se debe a que Oscar Ahumada sigue con problemas por un esguince de tobillo y ni siquiera integra la lista de concentrados. Además, quedó confirmado que Augusto Fernández (su último partido fue ante Racing, el 4 de abril) y Rodrigo Archubi jugarán por los costados a la espera de los regresos de Buonanotte y Díaz, que volverán de Francia el domingo por la noche.

El pibe tiene tres puestos para jugar

Gorosito es igual a Passarella, le encanta colgarse medallas pero le evolucion de los pibes le importa un carajo. Es evidente lo que hizo con Keko, lo hizo debutar y que sea el debut mas joven de la historia, solamente para llevarse el merito, lo mismo va a ser con Lamela, como Lizio ya debuto no es importante:roll:. Odio a Gorosito, que tecnico mediocre!:evil:
Cochi, que tan cerca estuvo Lamela de ir al Sudamericano? me comentaron que en River acordaron que no vaya a ninguna seleccion juvenil para no exponerlo ante empresarios, sobre todo de algunos equipos europeos que lo vienen siguiendo. Me parece que un campeonato de Lamela en River y se lo llevan, ojala sobreviva a Aguilar…

Y, mirá, hay varias versiones, una es esa que decis vos. Otra es que por una lesión, pero raro, porque cuando jugaba en la 6º esos días, la venía rompiendo. También dicen que Brown no quería jugadores de ese estilo, o sea “muy técnicos” y medio “sobradores”, porque los rivales iban a tomarlo de mala manera, y podían cagarlo a palos. Que se yo, me suena mucho a lo de Musacchio con el sub 20, pero Musacchio si, tenía una lesión en los ligamentos, pasa que él no sentía dolor pero corría riesgo.
Pero se me hace que a Lamela al mundial de Egipto lo llevan, porque además creo que la lista es más grande. Y si desde el próximo semestre empieza a mostrarse en River, con más razón.

Hay un solo problema, a Egipto no va a ir porque el incapaz de Batista no clasifico, hizo un papelon en Venezuela y armo el plantel para el culo:evil:. Me hiciste acordar otra vez del mamarracho ese, que bronca, cago a toda una generacion juvenil por ineficiente…:evil:. Con la sexta de River teniamos otro mundial sub 20 en el bolsillo…

[CENTER]Fecha 15

[FONT=Verdana]Rival: Tigre[/FONT]

[b][FONT=Verdana]Crónicas y Resultados (Sábado 13/6)

[/b][/FONT]
(Futuro Millonario)

[/CENTER]
El sábado es día de fútbol amateur por excelencia, los predios de todo el país reciben a las futuras promesas de los clubes argentinos y una nueva fecha va asomando en la tarde del sábado. Alguno dirá, en este nivel, jugar de local o de visitante es lo mismo, y la respuesta a esa afirmación: es no. Cada predio es distinto y cada equipo aprovecha cualquier factor de su casa para que le juegue a favor. Para empezar, la gente, que ovbiamente llega en mayor cantidad, para alentar al equipo local, es un empujón anímico fundamental a partir de ahí, un montón de factores más, que sirven para tratar de inclinar la cancha y juntando todo, armar un cóctel fatal para el visitante.
En esta fecha N° 15, esta teoría funcionó a la perfección y cada club supo sacar provecho de jugar adentro y fue ahí donde estuvo la cuestión de lo parejo de la jornada. Pero por suerte, los chicos Millonarios, pusieron un poco más, y en cancha de Acassuso, uno de los tres partidos viajó para Núñez y en esa victoria, River pudo encontrar la ventaja en el global. En Ezeiza, las cosas siguieron la lógica del día y River se llevó los tres encuentros.
Sin mucho fútbol, ni grandes actuaciones, River superó a un rival duro de jugar, con pocas ganas de proponer juego y más preocupado por armarse bien atrás que otra cosa. El moño de la jornada, lo puso la Primera, quien también enfrentó al conjunto de Victoria y le ganó muy bien 3 a 1. Todos felices.
En la cancha de Acassuso donde Tigre jugó de local, los más grandes volvieron con dos derrotas y una victoria. La Cuarta no levanta cabeza y volvió a perder, La Quinta se trajo tres puntos de oro para seguir en la lucha, y la Sexta con varias bajas, cayó por la mínima, frente a un rival que encontró el gol y aguantó hasta el final.
En Ezeiza, los más chicos festejaron por partida triple y no le convirtieron ni un gol. La Séptima, en un partido flojo, se impuso con gol de Kranevitter, en un encuentro con pocas situaciones de gol. La Octava, aprovechó a su goleador Pugh, hombre de la jornada, quien se despachó con un doblete. Por último, La Séptima, ganó en otro partido sin brillo, lo abrió con un penal dudoso y el Cholito Simeone tuvo su tarde y metió un doblete para cerrar el encuentro.
El próximo Sábado se viene Chacarita

En Cancha de Acassuso:

4º División

Tigre 2 - River Plate 1
Goles de River: Miguel Alba

*Crónicas actualizando
*
Tabla:

Goleadores del Equipo hasta la fecha:
9 - Miguel Alba
5 - Ariel Luján
2 - Angel Luna
1 - Daniel Carrizo; Fabio Giménez, Nicolás Lossano, Cristian Mercado, Matías Menseguéz, Oscar Parnisari, Nicolás Ruiz, Humberto Vega

5º División

Tigre 0 - River Plate 1
Goles de River: Santiago Maidana (p)

*Crónicas actualizando
*
Tabla:

Goleadores del Equipo hasta la fecha:
8 - Rogelio Gabriel Funes
5 - Carlos Chamorro
4 - Omar Meza
3 - Diego Ortega
2 - Martín Blanco
2 - Emilio Romero
1 - Rodrigo Arias; José Ramiro Funes; Cristian A. Insaurralde, Santiago Maidana

6º División

Tigre 1 - River Plate 0
Goles de River: -


(Futuro Millonario)

*Tigre aprovechó su momento y se llevó tres puntos de oro. Convirtió su gol en primer tiempo de pelota parada, y después se dedicó a aguantar con uñas y dientes la ventaja.En el fútbol nunca estará nada dicho, y lo que se cree será lógico, en más de una oportunidad, puede no coincidir con la realidad. De ser así, se hubiese visto una contundente victoria de River en su partido ante Tigre.
Porque el equipo que hizo las veces de local en cancha de Acasusso llegaba a la contienda con solo dos victorias en trece partidos. Y el “Millonario” viene animando el campeonato desde lo alto de la tabla, a pesar de ser un equipo sin grises, ya que no empató en todo el torneo.
Pero todo salió al revés de lo imaginado, y Tigre, con un estilo de juego muy claro y ejecutado a la perfección por sus intérpretes, se llevó una victoria inimaginable. Salió River a la cancha con su clásico 3-4-1-2, con Solari por izquierda debido a la ausencia de Martínez, enfermo. Y su rival plantó un clásico 4-3-1-2, parado para defender y salir de contra con claridad.
Ambos esquemas no estuvieron aceitados, en cuanto lo que al juego refiere, pero funcionaron en ciertos aspectos. Tigre propuso una defensa férrea, siempre achicando espacios hacia atrás y contrayendo todas sus líneas a lo ancho del campo.
Así, River hizo buen uso de sus volantes externos, una de las armas fundamentales de este equipo, pero careció de resolución en todos sus desbordes, producto de la cantidad de jugadores que ponía Tigre dentro de su propia área.
De esta forma, Bitancourt y Solari, por derecha e izquierda respectivamente, más Olid Apaza, con su movilidad por todo el frente de ataque, se convirtieron en los más peligrosos de la primera media hora. Por el medio, claro, todos los caminos estaban cerrados.
Llegaron entonces, por la bandas, las mejores chances de River. Una en los pies de Cáceres, que apareció por derecha, pero su latigazo lo rechazo al córner Minaglia.
Y otra vez el “8” apareció por el primer palo, para tocar de zurda luego de un córner, pero en la línea salvó Las Peñas a su equipo.
Pasaron los minutos, y al no moverse el marcador, el esquema del rival daba sus resultados. River cayó, producto del enorme esfuerzo, y el “Matador” empezó a dominar la pelota y el terreno.
A los 36’, lo tuvo su centrodelantero Germán Rivero, luego de una salida en falso de Figueroa, pero su toque de desvió y salió al lado del palo.
Y tres minutos más tarde, luego de un centro de la derecha, un cabezazo bombeado de Iván Celaya se coló en el palo derecha del “Chaco”, que nada pudo hacer.
La ventaja era el broche de oro para lo que pretendía el equipo de Victoria. Aguantó cuando tuvo que hacerlo, y cuando River entró en un pozo sacó la ventaja, que terminó siendo definitiva. En la segunda mitad se acentuaron estas posturas. El equipo de Castro se escudó en la ventaja y resignó el contraataque. River fue puro nerviosismo y empuje, pero nunca claridad.
Buscó De la Llera torcer el rumbo del partido, y dispuso el ingreso de Mendoza, para ganar en altura, y de Nico Gómez para tener un zurdo que vaya por la banda. Todo esto en apenas 15’, y por último con el ingreso de Franco Cortez por Olid Apaza, para intentar el desborde y el centro a la olla.
Pero no lo logró, porque su rival no movió un pelo del fondo, se dedicó a rechazar todo lo que merodeara su propia valla y así cerró el partido.
Terminó siendo merecida victoria de Tigre entonces, porque aunque careció totalmente de fútbol, dispuso un plan y lo llevó a cabo de punta a punta a la perfección. Mientras que River, por el nerviosismo de no lograr el empate, se fue de Acassuso con las manos vacías y con mucha amargura.
Claves:
Juan Carlos Montero y Gonzalo Olid Apaza no estuvieron en sintonía. Al enganche le costó por la marca local y el volante-delantero se apagó en la segunda mitad.
El sistema táctico de Tigre se despojó de cualquier ataque. Encontró el gol y lo defendió con el alma.
*Adrián Crespo (Futuro Millonario)

Tabla:

Goleadores del Equipo hasta la fecha:
[SIZE=2]11 - Luis Vila
[/SIZE]
[SIZE=2]7 - Erik Lamela
[/SIZE]
[SIZE=2]3 - Gonzalo Olid Apaza[/SIZE]
[SIZE=2]3 - Augusto Solari
2 - Nicolás Gómez
2 - Sebastián Silguero
2 - Daniel Villalva
[/SIZE]
1 - Brain Cáceres; Ezequiel Cirigliano; Javier Cortés; Nicolás Macarof; Diego Martínez; Franco Mendoza; Juán Montero; Ezequiel Soria

  • 1 en contra


En Predio de Ezeiza:

7º División

River Plate 1 - Tigre 0
Goles de River: Claudio Kranevitter

*Crónicas actualizando
*
Tabla:

Goleadores del Equipo hasta la fecha:
8 - Jerónimo Salguero
7 - Adriano Fariña
5 - Alvaro Pavón

4 - Franco Iberra
3
- Manuel Lanzini
2 - Nicolás Pantaleone
1 - Kevin Costurella; Claudio Kranevitter; Fabio Maciel; Guillermo Peña; Diego Quignon; Jesús Schwindt

  • 1 en contra.

8º División

River Plate 3 - Tigre 0
Goles de River: Lucas Pugh (2) y Sebastián Argañaraz


(Futuro Millonario)

*La Octava División “Millonaria” ganó cómodo su compromiso ante un Tigre que insinuó poco y nada. Dos de Pugh y uno del “Tucu” Argañaraz, que anotó su primer gol del año, sellaron la victoria para los dirigidos por Fernando Kuyumchoglu.
Comúnmente se suele decir que ciertos partidos del fixture no le aportan nada a ninguno de los dos clubes que se enfrentan por la diferencia, física y futbolística, que existe entre ambos. Tal fue el caso de River y Tigre, por lo menos en las divisiones más chicas. En los papeles, el de la Octava, representaba el duelo más parejo de la jornada y aun así terminó siendo un trámite para “La Banda”. Desde el comienzo del encuentro, el “Millonario” ejercía un dominio neto del campo y la pelota; el “Matador” de Victoria solo se escudaba en sus dos líneas de cuatro para tratar de sufrir la menor cantidad de goles en su arco y tratar de meter algún contraataque casi heroico para lastimar. River fue amo y señor en el mediocampo gracias al muy rendidor doble cinco conformado por Nahuel Mela, el capitán, y Guido Rodríguez para ponerle el termómetro al partido en ese sector y dominar el juego a su merced. Allí nacía el circuito ofensivo de un River que controlaba a su merced el desarrollo de las acciones, desde el fondo con Héctor Romero, sacando lo poco que arrimó Tigre, hasta sus delanteros que están pasando por un gran momento. A los 10 minutos avisó Federico Andrada, que en esta jornada hizo el trabajo sucio arrastrando las marcas y generando espacios, con un desborde por derecha en el que fue hasta el fondo, amagó a tirar el centro y le dio al arco estrellando su remate en el poste. Tres minutos más tarde se iba a hacer presente en el área Lucas Pugh para convertir el primero suyo y del partido. Tras un tiro libre pasado desde la derecha enviado por Leandro Martínez, la bajó de cabeza al punto penal Guido Rodríguez y la pelota le quedó picando a Pugh para que solo tenga que elegir el palo y gritar el primero. El resto del primero tiempo transcurrió entre buenos intentos del “Millo” en tres cuartos de cancha que se diluían cerca del arco de Hansen y algún que otro disparo desde afuera del área sin encontrar destino certero. Así el trámite se fue haciendo chato y cansino.
El complemento arrancó con todo y a los 3 minutos River iba a llegar al segundo tanto nuevamente en los pies de Pugh, la figura. Un corner desde la derecha al segundo palo ejecutado por Rodrigo Márquez encontró la cabeza de Romero que la bajó y la colocó dentro del área chica para que el santafesino solo tenga que empujarla al gol y así rematar el pleito de entrada en esa segunda parte. A partir de allí fue más de lo mismo, intentos tibios del “Millonario” para aumentar, sin apretar mucho el acelerador, regulando y sabiendo que los tres puntos ya estaban asegurados ante un rival que solo buscaba no ser goleado. Sobre el cierre iba a llegar un momento de desahogo para el tucumano Sebastián Argañaraz, que entró en a 20 minutos del cierre y pudo concretar el tan ansiado gol que se le vino negando durante todo lo que va del torneo. A los 39 minutos, un contraataque manejado por Matías Montero terminó en habilitación para Argañaraz que enganchó para su perfil derecho y le dio al primer palo para poner cifras definitivas.
Tres puntos, algunos puntos altos y poco esfuerzo. Un compromiso que no dejó mucho para analizar, que sirvió para seguir sumando y no perderle pisada al líder Boca. La próxima será ante Chacarita, en el predio del “Funebrero”, luego vendrá la fecha libre y después el gran partido ante el clásico rival y puntero del campeonato.
Claves:
Lucas Pugh: Otro doblete del santafesino, figura del partido y de la jornada, para abrir el tanteador y asegurar la victoria en el arranque del segundo período, ambos tras jugadas preparadas de pelota parada. Dentro del área no perdona.
El doble cinco: La dupla Mela-Rodríguez cada día funciona mejor. Se entienden a la perfección y ambos son muy aplicados tácticamente. Son los pilares de un sector clave que sostiene al equipo y donde arranca a funcionar el juego colectivo de creación.
Héctor Romero:
Si bien el rival no exigió mucho, fue muy firme en la marca y cortó toda posibilidad de acercamiento al arco de “Lucho” González. De lo mejor en una defensa que tuvo poco trabajo.
Incidencias:
Damián Ferreyra, el número 11 de Tigre, salió a jugar con una camiseta diferente a la del resto de su equipo por falta de indumentaria en el conjunto visitante.
*Javier Levy (Futuro Millonario)

Tabla:

Goleadores del Equipo hasta la fecha:
14 - Lucas Pugh
13 - Federico Andrada
6 - Lucas Ojeda
5 - Leandro Martínez
2 - Nahuel Mela
1 - Sebastián Argañaraz; Agustín Ballarre; Juán Fernández; Matías Montero; Guido Rodríguez; Juán Rodríguez

9º División

River Plate 3 - Tigre 0

Goles de River: Alan Arario (p) y Giovanni Simeone (2)

*Crónicas actualizando
*
Tabla:

Goleadores del Equipo hasta la fecha:
8 - Matías Gómez
6 - Alan Arario
4 - Pablo Carreras
3 - Cristian Avellaneda
3 - Juán Kaprof
3 - Giovanni Simeone
2 - Hernán Branchesi
1 - Tomás Martínez; Braian Molina


Sección “Un Semillero, River” (Un semillero River)

[SIZE=3]Podio de la Fecha:[/SIZE]

[FONT=Verdana]1º Rogelio Gabriel Funes (5º):[/FONT]Esta vez no le toco anotar pero fue el jugador más desequilibrante de la quinta de Valiño. Gabriel jugo un gran partido y su categoría gano. Los chicos de la quinta de River son los únicos escoltas de Lanús.
[FONT=Verdana]
2º Lucas Pugh (8º): [/FONT]Luego de tanta mala fortuna con el pie, Lucas, encontró los dos goles de cabeza. Al principio se lo vio un poco nervioso, impreciso, pero con el correr de los minutos, el apoyo de sus compañeros y sobre todo con los goles se puso más activo colaborando con la recuperación de la pelota.
[FONT=Verdana]
3º Elías Martínez (8º): [/FONT]Lo vimos firme y seguro en la defensa, fue una gran muralla que nada ni nadie podía derrumbar. Tigre presentó, entre los titulares, un delantero que parecía ser peligroso, pero solo quedó en eso; “parecía ser” ya que Elías lo marcó muy bien y no lo dejó jugar.[FONT=Verdana]

Equipo Ideal:
[/FONT]
Es un bosquejo ya que no todos están ubicados en sus puestos naturales o de referencia.


Tabla General:


[CENTER]Fecha 16

[FONT=Verdana]Rival: Chacarita Jrs.[/FONT]

[FONT=Verdana]Crónicas y Resultados ( )

[/FONT]
[/CENTER]

En Predio de Ezeiza:

4º División

River Plate - Chacarita
Goles de River:

5º División

River Plate - Chacarita
Goles de River:

6º División

River Plate - Chacarita
Goles de River:


En Predio de San Andrés:

7º División

Chacarita - River Plate
Goles de River:

8º División

Chacarita - River Plate
Goles de River:

9º División

Chacarita - River Plate
Goles de River:


Sección “Un Semillero, River” (Un semillero River)

[SIZE=3]Podio de la Fecha:[/SIZE]

[FONT=Verdana]1º :

2º :

3º :

Equipo Ideal:
[/FONT]
Es un bosquejo ya que no todos están ubicados en sus puestos naturales o de referencia.


*Fuentes Consultadas:

una pregunta mauro diaz es de la misma categoria q lamela? jugaron alguna vez juntos?

1 categoria mas creo

No, Mauro es un año mayor, su categorias de ahora seria la quinta, compañero de Chamorro (otro gran jugador).
Cochi, el mundial sub 17 se juega en Nigeria creo, el sub 20 es en Egipto.

Así es, Mauro Díaz es '91 y Lamela es '92.

No, no, yo me refiero al Sub17 que sí clasificó a Egipto que van a jugar en Octubre. Ahí es donde capaz el Tata Brown lo convoque a Lamela. El que capaz iba al sub20 si se clasificaba, era Musacchio, pero no sé, más raro todo.


Que boludo…tenés razón, se me mezclaron las sedes…:mrgreen:

upaa hay q bancarsela en nigeria para los pibes…

el hijo del cholo clavo dos para la 9na…

miralo a Simoni jr dos goles. Quien te dice que no pase como el pipa y el pipita.

Q cagada la 4ª q sigue sin poder ganar :s

Miguel Alba tendria que sumarse a reserva, la cuarta le esta quedando chica me parece, aunque si Alba es imposible que vuelvan a ganar:lol:.
La sexta quedo bastante desprotegida sin Lamela, y seguramente Keko estuvo en reserva.
Lo mejor de la jornada es el Cholito goleador:lol:
Mala jornada de los pibes entre estos resultados y la derrota de la reserva, por suerte en primera nos vengamos, Tigre puto:evil:

La sexta perdio 8|

Venia metiendo de a 9 goles por partido, y pierde con Tigre que raro.Debe tener buena cantera los de victoria

No, pasa que son partidos distintos, y en inferiores, la localía suele pesar mucho. Acuérdense que los partidos no son de ida y vuelta en el mismo año, asi que según dnde jugués te la tenes que bancar. Si a una misma división le toca Boca, Lanús, Vélez, Newels, Independiente de vitisante…y se complica.

Pero bueno, ahí está, ahí aprenden los pibes, sobre todo los más chicos, todas las dificultades que se pueden presentar.

Alba estaba alternando en Reserva. Tampoco están ya Pezzela, ni Coronel, ni Parnisari en la 4º, que también alternan en Reserva.
Y la 6º le está pasando lo mismo. Sin Lamela (en 1º), Villalba (Reserva), Gonzalez Pirez y Espíndola (en Toulon)…No sé Cirigliano che. Estará en Reserva ahora? o lesionado? Porque el que viene jugando de 5 titular es Bitancourt, y Cirigliano no figura ni en los suplentes de la 6º.

el cameruns esta jugando? ayer en el partido me parecio verlo en la sanma

No sé, no están todavía las formaciones ni las crónicas, así que al menos yo no puedo asegurar si jugó Many.
El que sí debutó, fue el Checo, Sumsky en la 7º.


La nueva joyita
Erik Lamela cumplió su sueño y debutó en la Primera: jugó diez minutos y participó en la jugada del 3-1.

[[IMG]http://www.ole.clarin.com/diario/2009/06/14/polideportivo/thumb/1854011-1.jpg[/IMG]](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:Popup%28%27http://www.servicios.clarin.com/notas/jsp/ole/v5/galeria/galeria.jsp?notaId=1854011&mtmTipo=Imagen&mostrar=1103122%27,%27fotos%27,%27920%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27%29;)

COCO USÓ LA CAMISETA 39.

Esperó con ansiedad ese momento en el que Gorosito le gritó “Coco, vení, dale que te toca”. Mientras entraba en calor durante el segundo tiempo, Erik Lamela miraba una y otra vez hacia el banco hasta que el técnico lo llamó y le dijo que era la hora de su debut en Primera. El pibe de 17 años, enganche talentoso y promesa precoz desde que el Barcelona se lo quiso llevar cuando tenía 12, cumplió su sueño cuando faltando diez minutos para el final reemplazó a Flores.

Enseguida se ubicó en su posición natural e intentó mostrarse para recibir la pelota. Su participación más importante fue el pase a un toque para Falcao en el inicio de la jugada del tercer gol de River. Con la 39 en la espalda, Lamela se transformó en el quinto juvenil que hace debutar Pipo, después del Tortuga Fernández, Villalva, Roberto Pereyra y Orban.

La nueva joyita