jaja sisi, igual despues cuando compiten en la mayor se equipara, por eso no les va tan bien en los mundiales.
igual fisicamente son superiores y eso que muchas veces estan mal alimentados.
Y…depende del país. Países de la costa Occidental, los atletas están mejor alimentados, sobre todo los del Golfo de Guinea: Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Togo…y si querés Senegal y Angola. Despues tenés los del Norte, Marruecos (que está quedando de lado) y Túnez que va casi siempre a los mundiales.
jajaja sisi q se yo… pero mira okocha martins aghagowa, babangida, son dentro de los africanos los mas bajitos y rapidos.
dsp esta taribo west q si me lo cruzo de noche me cambio de barrio mas que de vereda…
Escuché en la Radio que Diego Bogado (Lateral Derecho) y Lucas Sánchez (Central), no están siendo tenidos en cuenta ya por ningún DT. Están entrenando con la 4º, y en Junio quedarían libre.
Que no era que estos pibes andaban en un fútol exótico junto a Burzac y Gamarra?
Si alguien sabe algo más de este tema, que no dude en postearlo.
Que mierda, si los negros son los que mejores capacidades atléticas tienen. “Envidia” sana para ciertas actividades les tengo, y los admiro por otras cosas también.
Ellos tienen mayor capacidad para trabajos musculares explosivos. Por eso la gran mayoría anda bien en básquet, voley, atletismo (Carreras cortas y medias, por eso en las carreras largas, ganan atletas de raza negra, pero sin mucho desarrollo de fibras muscolares), etc. Con los basquetbolistas, pasa que tienen mucho trabajo de explosión, son cortos e intensos, por eso trabajan las fibras blancas, que son mas cortas, pero más intensas en fuerza y duración.
Yo pense que no estaban en River hace mucho ya, mas que nada Lucas Sanchez, en un equipo de la B pueden andar bien, sobre todo Bogado no es malo, pero se jodio con lesiones y demas.
Hace apenas 2 meses en el foro pusieron: “En diario oledigital dicen que Burzac, Gamarra, Bogado y Lucas Sanchez siguen siendo de River y estaban jugando en la liga Guatemalteca.- Pero ya los estan por vender al futbol de EEUU-”
Lucas Sanchez debe tener 23 años y en el 2008 estaba en el FC Dallas segun encontr ene internet, y Bogado tambien tiene 23, para River ya fueron…
Y, vieron como es, son pibes que se pierden, y no los encotrás más, salvo como dice Fede, si quedaron libres y van a un mercado raro, o a un equipo del ascenso.
Etchemaite, ej, un pibe de Mar del Plata, dicen que volvió a jugar en un club de la ciudad.
En el torneo de reserva estamos a un punto de lider (Gimnasia LP) con un partido menos, y somos el unico equipo invicto:D.
Muchos jugadores se joden por las lesiones, otro caso es Juan Antonio…
Seguro Fede? ví en despertate que el puntero tenía 62 puntos y River 45. Lo que sí, somos el único invicto esta mitad del campeonato (7 ganados y 7 empatados). Pero creo que se toma toda la temporada.
No hay ningún sitio donde ver los datos de la reserva? el de AFA no tira las tablas.
[FONT=Verdana]Crónicas y Resultados (Sábado 30/5)
[/FONT]
[/CENTER]
Que llueve mucho, no que llueve poco. Que se suspende en la cancha, que se puede jugar y se juega. Dudas de antemano certezas después, para volver al triunfo, para volver a mostrar solidez y nuevamente superar al rival de turno.
En una fecha pasada por agua, en donde la lluvia acompañó cada partido de punta a punta y se convirtió en protagonista estelar de la tarde del sábado, el conjunto Millonario tenía una misión y la cumplió a la perfección.
Luego de la floja actuación mostrada el pasado fin de semana frente a Lanús, en esta nueva fecha contra Banfield los chicos volvieron a mostrar una gran contundencia y volvieron a mostrar el buen nivel que los viene acompañando desde comienzos de la temporada. De esta manera se llevaron cinco victorias y un empate para seguir con todo en la general y luchar cada campeonato de sus divisiones.
En Luis Guillón, los más grandes se impusieron en su visita y se trajeron dos victorias. La Cuarta, en un partido flojo y sin atractivos empató sin goles en el único partido virgen de la jornada. La Quinta de Valiño ganó por la mínima de la mano de su goleador que sigue de racha, Rogelio Funes. Ya se sabe, si el melli la mete, River gana. Imparable una vez más. La Sexta, no afloja y cómodamente volvió a festejar de a tres, nuevamente Vila se volvió a anotar en el marcador aportando lo suyo para una nueva victoria del conjunto de De La Llera.
En Ezeiza, los más chicos fueron pura contundencia y de local se quedaron con todos los puntos en disputa. La Novena, jugaba bien, ganaba cómoda 2-0, y luego de la expulsión de Molina, se le complicó. Terminó sufriendo, pero ganó bien. La Octava tuvo un partido tranquilo ycon un gol al comienzo de cada tiempo, se imponía con comodidad, pero no lo liquidaba y desperdició muchas chances de contra. A 5 del final, descontó Banfield, pero en tiempo de descuento logró liquidarlo de contra. Buen triunfo. Por último, la Séptima, luego de un flojo Primer tiempo, en el cual el local estaba mejor con la pelota, pero no lastimaba, y Banfield aprovechaba los minutos para ir creciendo, mejoró en el segundo tiempo y tras una apilada genial de Lanzini pasando a 3 consiguió la ventaja. Después, la embocó Fariña y asunto liquidado
El próximo sábado se viene Los Andes.
En Lomas de Zamora:
4º División Banfield 0 - River Plate 0
Goles de River: -
*En el primer partido que se disputó en el predio de Banfield, la 4ta división dirigida por Saverio Valente visitaba al Taladro en un partido que se sabía que iba a ser duro por como juega el conjunto del Sur, porque sus jugadores meten mucho pero también juegan muy bien. El resultado fue el ideal para el desarrollo del encuentro, River mereció un poco más porque manejó mejor la pelota pero le faltó algo en lo que viene fallando en las últimas fechas, en la definición. En el primer tiempo no se destacaron muchas jugadas, las más peligrosas llegaron del lado del equipo del Sur, un remate desde afuera del área de Benitez que pasó cerca del ángulo izquierdo de Ojeda. La otra situación fue cuando Benitez remató desde fuera del área, la desvió Rodriguez y Ojeda con mucha reacción tapó una pelota notable que se le metía abajo al palo derecho. De los dirigidos por el tano Valente se puede decir que tuvieron el control de la pelota pero sin poder dar el pase final para que los delanteros puedan definir cara a cara con el arquero del Taladro. El segundo tiempo fue más de lo mismo donde River siguió con el control del balón pero sin encontrar ese pase final de Luna o alguno de los volantes de creación que le permitan a Miguel Alba o Ale Bernachi definir al gol. La más clarita que tuvo el Millonario fue un disparo desde afuera del área del goleador del equipo, Alba, que pegó en el travesaño cuando el arquero de Banfield nada podía hacer.[FONT=Verdana] En la semana el cuerpo técnico seguramente tratará de mejorar lo que le faltó al equipo en su visita al Taladro, encontrar ese último pase que les permita a los delanteros cambiar las llegadas por goles. El próximo sábado el rival a vencer será otro equipo del Sur, la 4ta recibirá en el predio de Ezeiza a Los Andes.
[/FONT]*Maxi Velozo
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 8 - Miguel Alba
5 - Ariel Luján
2 - Angel Luna
1 - Daniel Carrizo; Fabio Giménez, Nicolás Lossano, Cristian Mercado, Matías Menseguez, Oscar Parnisari, Nicolás Ruiz, Humberto Vega
5º División Banfield 0 - River Plate 1
Goles de River: Rogelio Gabriel Funes
*En un duro y parejo partido, River cantó victoria gracias a una buena definición de Rogelio Gabriel Funes, cuando apenas había comenzado la segunda mitad. Así, el “Millonario” sigue animando el torneo. En una tarde muy gris, tanto dentro como fuera de la cancha, se cruzaron las categorías ’91 de Banfield y River. Poco brindaron ambos equipos futbolísticamente, y sumado al intenso frío y la lluvia que cayó en el predio de Luis Guillón, hizo de los noventa minutos un momento que se olvidará fácil y rápidamente.
Pero lejos de esas vicisitudes, el equipo de Valiño se llevó la victoria que fue a buscar, esa que le permite sostenerse en el segundo escalón, detrás del líder Lanús.
Y fue justicia, porque en un marco de austeridad, fue el “Millo” el que más acercó al arco contrario. Es cierto, faltaron ideas, pero esta vez el destino le jugó una buena pasada al equipo que tuvo las mejores intenciones, aunque sin tanta claridad.
De movida se mantuvo el clásico 4-4-2, con Romero y Cristian Adrián Insaurralde por las bandas, siempre con Ortega más adelantado y por momentos siendo la manija del equipo, más la potencia de Rogelio Funes y la clase de Chamorro en la delantera.
El primer tiempo fue lo más pobre del partido, porque casi no se vieron llegadas de gol. A pesar de eso se vieron dos tiros en el travesaño, uno por bando. Primero lo tuvo Ortega con un derechazo bárbaro de lejos, a los 27’, y a los 33’ Gustavo Rodríguez, enganche local, con mismo resultado.
Mucho tuvieron que ver en esta aburrida primera mitad, los buenos rendimientos en defensa. Saporiti, que acostumbra jugar en este nivel, y Daniel Castro, que volvía al equipo titular, junto a la seguridad que tuvo en los centros Rodrigo Cardozo, fueron los pilares de esa buena performance.
Llegó la segunda mitad y la primera gran emoción hizo palpitar una segunda parte con más juego y opciones de cara a los arcos. Le tocó el turno otra vez al “Melli” Funes. Intentó Insaurralde por primera vez sin suerte su centro desde la izquierda, tuvo una segunda chance, pero esta vez el delantero que usó la casaca 10 recibió sólo, tocó suave de zurda ante la salida del arquero y le dio la ventaja al equipo de Valiño.
Después todo volvió a la normalidad. Probablemente la intensa lluvia haya sido alguno de los detonantes para ver otra parte bastante fea. Hubo solo una chance más por bando. Una para Banfield con una buena definición de primera Gabriel Stella que rozó el travesaño y una de Chamorro, muy parecida al gol, pero esta vez la pelota salió a centímetros del poste.
Y nada más, sólo pasaron los minutos. Banfield intentó con los cambios ir al frente y acorralar a su rival pero jamás lo logró, y River apostó a liquidarlo en alguna contra. Tuvo una Chamorro, pero el arquero Grassi la tapó bien. Así, River se recuperó rápido de la dura derrota ante Lanús. Claves: La eficacia de River: En el típico partido “el que hace el gol gana”, River convirtió y se aprovechó de la poca profundidad del local. Así se llevó los tres puntos de una cancha difícil. *Adrián Crespo
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 7 - Rogelio Gabriel Funes
5 - Carlos Chamorro
4 - Omar Meza
3 - Diego Ortega
2 - Martín Blanco
1 - Rodrigo Arias; Cristian A. Insaurralde
6º División
Banfield 0 - River Plate 2
Goles de River: Luis Vila y Diego Martínez
*El equipo de Valiño consiguió su segunda victoria consecutiva, para seguir de cerca a Racing (que tuvo sus encuentros de Inferiores vs Independiente suspendidos por razones extrafutbolísticas). Los chicos suman 30 puntos.
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: [SIZE=2]8 - Luis Vila
[/SIZE][SIZE=2]7 - Erik Lamela
3 - Augusto Solari
2 - Nicolás Gómez
2 - Gonzalo Olid Apaza
2 - Sebastián Silguero
2 - Daniel Villalva
[/SIZE]1 - Ezequiel Cirigliano; Javier Cortés; Diego Martínez; Franco Mendoza; Ezequiel Soria
En Predio de Ezeiza:
7º División River Plate 2 - Banfield 0
Goles de River: Lanzini y Fariña
[SIZE=1](Futuro Millonario)
[/SIZE]*La categoría ´93 dirigida por Montenegro derrotó 2 a 0 a Banfield, en una jornada signada por el frío y la lluvia. Los goles llegaron a través de Lanzini y Fariña, ambos en el complemento. Bajo una persistente llovizna, River recibía a Banfield en el predio de Ezeiza, en una cancha que se presentaba muy rápida. Tras un primer tiempo bastante flojo, casi sin emociones, el equipo de Alejandro Montenegro levantó su nivel en el complemento y pudo imponerse ante los del Sur.
El duelo en la mitad de la cancha era muy disputado y River no podía desplegar su fútbol. Manuel Lanzini no terminaba de consolidarse como la manija del equipo y esto repercutía directamente en el rendimiento millonario. El más claro dentro de la confusión general era Federico Vega, quien ganaba casi siempre por derecha, llegando hasta el fondo y despachando buenos centros. La primera clara para el local llegó por intermedio de Lanzini, quien remató desviado tras una gran arremetida. Sin embargo, la ocasión más nítida de la primera etapa la tuvo Álvaro Pavón, que increíblemente la tiró afuera luego de conectar un centro de Vega.
Por su parte, el Taladro no llevaba prácticamente peligro al arco defendido por Alexis Benítez. La posibilidad más clara para los del Sur fue cuando Gonzalo Turri probó desde lejos a colocar, pero se le fue muy cerca. La gran labor de Carlos Ruiz en la marca, sobrio y expeditivo, fue uno de los motivos por los cuales Banfield no generó situaciones de riesgo, constituyéndose en una muralla infranqueable para los atacantes rivales.
No pasó nada más en ese período, fundamentalmente porque River careció de ideas y no pudo vulnerar la defensa visitante, que propuso un partido inteligente, peleándole el mediocampo y cerrándole los caminos.
En el complemento, Marcelo Tinari cabeceó afuera tras una mala salida de Benítez y casi logra sorprender. Pero de a poco, el Millonario comenzó a modificar su actitud y a inclinar la balanza a su favor. En una excelente ocasión para los de la Banda, Lanzini ganó por derecha, cedió para Vega y éste último tocó para Pavón, quien insólitamente pifió en la boca del arco (en una jugada muy similar a la del primer tiempo).
Está claro que en los partidos denominados chivos, de trámite cerrado, se requiere de la aparición de los jugadores desequilibrantes, de mayor jerarquía. Y este encuentro no fue la excepción a la regla: Ruiz cortó un avance contrario, metió un notable cambio de frente para Lanzini, quien no tuvo mejor idea que desparramar rivales encarando desde la derecha hacia el medio para culminar su obra con un tremendo derechazo al segundo palo, imposible para Lucas Roa. Gracias a la intervención de dos de los mejores jugadores de la cancha, River se ponía 1 a 0, a los 10 minutos de la etapa final.
Con la ventaja, el Millonario se acopló mejor al partido y sacó a relucir sus atributos. Mientras que Banfield sintió el golpe y pareció no tener argumentos para buscar el empate. El segundo tanto llegó a los 26 minutos, cuando Iván Díaz habilitó estupendamente a Vega, quien tirándose al piso en un gran esfuerzo tocó al medio para que Adriano Fariña sólo tenga que empujarla (por las dudas Leonardo Salguero ingresaba también por el segundo palo para asegurar).
Tras un primer tiempo sin demasiadas luces, River mejoró bastante en el complemento y terminó justificando una victoria que podría haber sido más abultada si el disparo de Lanzini no era devuelto por el travesaño. El lavado de cabeza por parte de Montenegro en el entretiempo surtió efecto y el Millonario taladró a Banfield. Claves: Manuel Lanzini: Demostró una vez más que es un jugador desequilibrante e imprescindible. En este caso, cuando el partido estaba muy cerrado, dejó un par de rivales en el camino y metió un golazo. Casi convierte otro, pero el travesaño le dijo que no. Carlos Ruiz y Federico Vega: Fueron de los puntos más altos del encuentro. El defensor se mostró sobrio y expeditivo, además de meter un notable cambio de frente para Lanzini en el primer tanto. Por su parte, el carrilero fue de lo más regular, se cansó de llegar hasta el fondo y tirar buenos centros. El gol de Fariña llegó tras una habilitación suya (antes había hecho lo mismo con Pavón, quien erró dos goles hechos).
[b]Lavado de cabeza:[/b] Tras un primer tiempo bastante flojo, la charla en el entretiempo de Montenegro surtió efecto y esto quedó evidenciado en el complemento. Los jugadores de River levantaron considerablemente su nivel y se quedaron con una victoria justa y merecida.
*Matías Isola
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 8 - Jerónimo Salguero
6 - Adriano Fariña
5 - Alvaro Pavón
4 - Franco Iberra
3 - Manuel Lanzini 2 - Nicolás Pantaleone 1 - Fabio Maciel; Diego Quignon; Jesús Schwindt
1 en contra.
8º División River Plate 3 - Banfield 1
Goles de River: Pugh, Andrada y Ojeda
[SIZE=1](Futuro Millonario)[/SIZE]
*River ganaba cómodo con dos goles de vestuario, uno al principio de cada período, pero después la lluvia le jugó una mala pasada a “Lucho” González y cuando parecía que la Octava iba a sufrir, en tiempo de descuento, llegó el tercero. Luego del traspié de la semana anterior en tierras del Sur del Gran Buenos Aires frente a Lanús, llegaba el turno de tomarse revancha ante el otro equipo de los pagos sureños, Banfield. La necesidad de reencontrarse con el buen juego acompañado del resultado le ponía un toque extra de obligación a esta Octava División “Millonaria” para seguir creciendo como equipo y continuar en la pelea.
El partido comenzó acompañado de la lluvia que azotó a toda la Capital Federal y alrededores durante la jornada del sábado y con un River dispuesto a pasar por arriba al “Taladro”. Ya a los 2 minutos de juego avisó Lucas Ojeda por derecha exigiendo al portero de Banfield y tan solo 120 segundos más tarde una gran pelota en cortada para Federico Andrada generó la salida en falso del arquero, la bocha le quedó al 9 para definir con el arco libre y abrir el score. A partir de allí, el “Millo” pudo controlar el juego de la mano de un inspirado Leandro Martínez, metiendo miedo con su dupla de atacantes, siempre relamiéndose en el área olfateando el gol, y con un Ojeda que dispuso de muy buenas chances perforando por el sector derecho, pero que no estuvo afilado en la definición. La visita fue apenas un par de intentos con un potente Sergio Liparoti y un peligroso Matías Rojas, quien tuvo dos mano a mano en esa primera parte pero desperdiciados ambos. El primero afuera y el otro excelentemente tapado por Luciano González sobre el cierre de esa primera mitad.
El segundo tiempo parecía un calco del primero, ya que a los 6 minutos una gran habilitación para Pugh lo dejó mano a mano con el arquero, a este no le quedó otro remedio que derribarlo y cometerle penal, que el árbitro no dudó en cobrar. El santafesino cambió la pena máxima por gol y llevó mayor tranquilidad para los de Kuyumchoglu. Todo era a pedir de River, cada contraataque era medio gol, pero a esa mitad le faltaba la otra, la de la concreción. El “Millo” dilapidó una tras otra las chances de gol que se le presentaban, con un “Tucu” Argañaraz ya dentro del terreno de juego poniéndole picante a cada ataque y convirtiendo en una de las figuras al uno visitante. A la par que River desperdiciaba ocasiones en el arco de enfrente, crecía el amor propio de un Banfield que minutos antes estaba derrotado anímicamente por el segundo gol de vestuario y que empezó a complicar mediante pelotas paradas. Se comenzaron a suceder los corner a favor del “Taladro” y en uno de ellos perforó. A tan solo 4 minutos del cierre un tiro de esquina desde la izquierda encontró la cabeza del capitán, Nelson Mazacote, y la pelota que parecía fácil de controlar se convirtió en complicada debido a las malas condiciones climáticas, entonces la redonda se le escurrió entre las manos a “Lucho” González para tener destino de red, permitiéndole a Banfield llegar al descuento. Los del Sur siguieron yendo con ímpetu en busca de algo que no merecían, aprovechando las oportunidades que le daba River, pero el “Millo” siempre tiene un plus y así fue como en tiempo adicionado al reglamentario, en otra contra manejada por Argañaraz, este envió un pase gol de izquierda a derecha para la entrada de Ojeda que mano a mano definió y se pudo sacar las ganas de convertir algo que se le negó durante todo el partido y ponerle así punto final a la historia.
La Categoría ´94 obtuvo un nuevo triunfo, merecido, jugando muy bien por momentos y controlando con comodidad el trámite del juego. Le faltó quizás mayor puntería a la hora de la definición para liquidar antes el trámite, pero la próxima semana tendrán, en su visita a Los Andes, la oportunidad de redimirse ante un rival que en los papeles es netamente inferior. Claves: Los dos goles al principio de cada tiempo fueron claves para que los dirigidos por Fernando Kuyumchoglu controlaran el partido a su merced. Leandro Martínez: Una vez más fue la figura del encuentro manejando los hilos en la conducción del equipo. Juega y hace jugar. Lucas Pugh y Federico Andrada: Los goleadores están atravesando un gran primer tercio de temporada y lo demostraron una vez más anotándose en el tanteador. Olfato goleador y oportunismo que generan miedo en las defensas rivales. *Javier Levy
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 12 - Federico Andrada
10 - Lucas Pugh
5 - Leandro Martínez
4 - Lucas Ojeda 2 - Nahuel Mela 1 - Agustín Ballarre; Juán Fernández; Matías Montero; Guido Rodríguez; Juán Rodríguez
9º División River Plate 3 - Banfield 2 Goles de River: Arario, Kaprof y Avellaneda
(Futuro Millonario)
*River superó a Banfield por 3 a 2 en el predio de Ezeiza con goles de Arario, Kaprof y Avellaneda. El conjunto de De Angelis padeció la expulsión de Molina y terminó sufriendo más de la cuenta. El cielo en la fría mañana de Ezeiza se presentaba gris, plagado de nubarrones y con la latente amenaza de lluvia. Bajo ese contexto climático, las categorías ´95 de River y Banfield debían enfrentarse para abrir la jornada futbolera en el predio millonario, que finalmente culminó con tres victorias para la entidad de Núñez.
Plagado de imprecisiones arrancó el partido, que se disputaba lejos de los arcos y sin mayores atractivos. El primero en sacudir la modorra fue el Taladro, cuando Franco Parodi pifió increíblemente tras centro de Juan Tagliaferro, recién a los 20 minutos del período inicial. De ahí en adelante, River pareció despertar del letargo y comenzó a dominar el trámite, fundamentalmente porque Alan Arario entró en mayor contacto con el balón y tuvo más gravitación en el juego.
En una excelente acción, Arario se sacó varios rivales de encima y abrió para Gabriel Ortega, quien envió el centro y Cristian Avellaneda peinó muy bien, pero se le fue por muy poco, en lo que fue el primer arribo serio del Millonario al área de Banfield. Sin embargo, no tardaría en llegar la apertura del marcador: Arario aprovechó el choque entre el arquero Julio Velázquez y Avellaneda y la picó desde fuera del área, a los 23 minutos.
Estuvieron muy cerca de ampliar Avellaneda y Ortega, pero sus respectivos disparos se fueron por nada. Quien no perdonó fue Juan Kaprof, que tras un tiro libre ejecutado por Braian Molina y del rebote brindado por Velázquez, la empujó a la red, sobre el epílogo del primer tiempo. Pudo descontar el equipo del Sur, pero el travesaño frustró el intento de Matías Costas sobre el final de la etapa. Luego de un arranque dubitativo, River supo encontrar la diferencia y después estirarla en una gran demostración de contundencia, para irse al vestuario con un interesante 2 a 0 a su favor. A los 7 minutos del complemento, Molina vio correctamente la roja por una agresión innecesaria sobre un rival. Pese al hombre de menos, River marcó el 3 a 0, mediante un cabezazo de Avellaneda tras un tiro de esquina de Arario, a los 10 minutos. Parecía que la historia estaba sentenciada y que sólo restaba esperar el final del pleito, pero extrañamente el conjunto millonario comenzó a evidenciar desacoples defensivos que fueron aprovechados por los delanteros rivales. Casi consigue el descuento Banfield, pero el remate de Juan Bustos se desvió en Oscar Ruiz y se fue demasiado cerca. El inminente 1-3 lo puso Leonel Tapari, a los 12 minutos. Un remate a colocar de Bustos casi se cuela en uno de los ángulos del arco defendido por Cháves, en otra clara para el Taladro.
Se encontraba visiblemente desconcertado el equipo de la Banda, obligado a aguantar los embates del visitante, que ahora sí aprovechaba el hombre de más. La preocupación se acrecentó a los 27 minutos, cuando nuevamente Tapari capitalizó una asistencia de Bustos para poner a Banfield a tiro de la igualdad.
Pero en definitiva fue triunfo para los de Ricardo De Angelis, que terminaron sufriendo más de la cuenta en un partido cambiante y emotivo. Seguramente el equipo se vio condicionado por la expulsión de Molina, que sumado a ciertas desatenciones en el fondo facilitaron la reacción del adversario y le agregaron al encuentro una tremenda cuota de dramatismo. Claves:
Alan Arario: Cuando comenzó a tener mayor contacto con el balón, el equipo mejoró considerablemente su rendimiento. Abrió el partido con su gol mediante una avivada y tras un tiro de esquina suyo vino el gol de cabeza de Avellaneda para el tercero. Juan Bustos y Leonel Tapari: El primero contó con un par de situaciones para convertir en el complemento, además de asistir a Tapari en la segunda anotación; mientras que el segundo anotó dos goles, demostrando tener un gran olfato goleador. En definitiva, ambos resultaron claves para la remontada de Banfield. La expulsión de Molina: Se ganó correctamente la tarjeta roja por una agresión innecesaria, con River ganando 3 a 0. Con su acto de indisciplina, dejó a su equipo con un hombre de menos, posibilitando la reacción del rival, que se acercó peligrosamente en el marcador. *Matías Isola
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 7 - Matías Gómez
5 - Alan Arario
4 - Pablo Carreras
2 - Hernán Branchesi
2 - Cristian Avellaneda
2 - Juán Kaprof
1 - Tomás Martínez; Braian Molina; Giovanni Simeone
[FONT=Verdana]1º Julián Guitart (6º):[/FONT]esta pasando por su mejor momento. El lateral izquierdo del equipo de Gustavo De la llera demuestra un gran juego solido. Guitart es fundamental en el fondo de la sexta división.[FONT=Verdana]
2º Manuel Lanzini (7º): [/FONT]fue clave para cambiarle la cara a su equipo durante el segundo tiempo. El pibe de Padua jugó muy bien y anotó un gol que le permitió a River abrir el partido.[FONT=Verdana]
3º Daniel Castro (5º): [/FONT]El defensor central de Valiño cada día sorprende más con su jerarquía al marcar. Tranquilo y con una gran personalidad Daniel es uno de los puntos más altos del equipo.[FONT=Verdana]
Equipo Ideal:
[/FONT]
Es un bosquejo ya que no todos están ubicados en sus puestos naturales o de referencia.
(Ahí están las fuentes bien copiadas con punto y coma, y las que se las ha leído para compartir información en el foro, ¿si?. Si hay algún error el usuario que quiera o tenga dudas que lo aclare para corregirlo o agregar algo. Gracias.)