Coincido con casi todo lo que decís.
Esa tabla muestra igualmente los 4 mas grandes de america para mi. River peñarol nacional y bosta, el quinto seria el rojo y despues los brasileños
Lo era por que se armaba siempre para ganarla y siempre estaba cerca siendo protagonista. No puedo decir lo mismo de los clubes brasileros, tienen grandes lagunas en su historial continental.
Incomparable con solo ver la tabla de la copa te das cuenta que River siempre estuvo ahi por eso tantas victorias
Lo que demuestra el nivel de competitividad de la liga local en Brasil. El club con más participaciones (Palmeiras) tiene solo 21.
Históricamente, 12 clubes considerados grandes siempre tuvieron que matarse por 1 o 2 cupos para poder por lo menos participar de la copa.
Obviamente que van a tener menor presencia en la competencia.
Aún así, logran tener más títulos y mejores números que varios clubes con mucho más participaciones que ellos.
Por eso hay que también tener en cuenta el nivel de la liga local.
Divides Brasil en 4 partes, y todos ellos tendrían mucho más participaciones, números y títulos en la Libertadores.
Lo que pasa es que siempre tuvieron que pelear entre ellos (en el “continente” Brasil) para después pelear por la copa (en el continente Sudamérica).
No es una coincidencia que tengan la mitad de participaciones que todos los otros.
Esto es lo que no les entra en la cabeza.
Claro el futbol argentino nunca fue competitivo, de hecho fue la mejor liga continental del siglo XX. Ponete la de palmierdas.
Es verdad eso de los 12 grandes pero no es tan asi. Todos sabemos que los mejores son de san pablo como aca de buenos aires por el poderio economico y flamengo tmb.
Digamos que en brasil hay 5 o 6 gigantes como en argentina el resto grandes
Claro, ahora doy mi opinión objetiva y soy de Palmeiras. Chupame un huevo, mamerto.
Igual coincido en que más allá de lo de “los 12 grandes”. Realmente grandes o gigantes son menos de 12. Un Botafogo ponele sería de un Velez para abajo.
Para mi son 7 grandes como aca sumandole a velez y estudiantes. Los 4 de san pablo gremio flamengo y cruzeiro
Es competitivo, pero seguramente no es más competitivo que el brasileño, incluso históricamente.
Eso no significa que sea “mejor” o “peor”.
Basta que mires la cantidad de títulos que tienen River y Boca localmente, en comparación con los otros.
Basta que mires la cantidad de participaciones en la Libertadores que tienen River y Boca, en comparación con todos los otros de su país.
En términos de equilibrio, la liga colombiana, incluso, también la tiene más competitiva (aunque el nivel sea obviamente más bajo).
Yo no estoy discutiendo calidad, estoy discutiendo competitividad.
Por eso mismo, los clubes brasileños no son tan grandes. Mucha mediania y canibalizar entre ellos.
Son mas parejos todos nunca tuvieron a river y boca como los mejores 2 aunque River y boca tienen otros 3 grandes que hace 50 años atras todos mas o menos estaban ahi, no habia tanta diferencia como hoy
Pero hay que buscar los motivos.
Metes más 3 o 4 clubes del tamaño de River y Boca dentro de Argentina y mira lo que pasa.
Metes más 3 o 4 con las mismas condiciones y capacidades que River y Boca – mismo tamaño de hinchada, mismo potencial financiero, mismo poder de marca, misma fuerza dentro del país – y mira si habrá algún dominio de cualquier uno de ellos.
Eso es exactamente lo que siempre pasó en Brasil.
Hay RAZONES para que pase eso.
Es que en Brasil no hay 3 o 4 clubes del tamaño de River y bosta maestro, son medianos, aceptalo.
El rojo y racing fueron river y boca durante mucho tiempo sobre todo en los 60 y 70. Hasta ganaban mas copas con menos torneos obviamente
Independiente es un equipo grande, y el que dice lo contrario tiene razón.
Talvez en Argentina eso pasó por un periodo más corto que en Brasil y con una cantidad más pequeña de clubes (4 o 5)? @feriver
En menos tiempo, River y Boca lograron desgarrarse de los otros 3 o 4, hasta porque tenían mucho más condiciones para hacerlo entre los dos dentro del país (mucho más hinchas y poder económico).
Mira que, en Brasil, Botafogo y Fluminense también ya fueron gigantes dentro del país.
Pero no tienen las condiciones de mantenerse ahí (son clubes con hinchadas más chicas, con baja capacidad económica, potenciales más limitados).
En Brasil, yo veo a unos 4 o 5 clubes con totales condiciones de mantenerse por encima.
En Argentina, hay claramente 2 muy por encima de los otros.
PD: Coincido totalmente con los que dicen que no hay 12 grandes en Brasil (por lo menos desde las últimas décadas).
Históricamente, sí. Pero en el contexto del fútbol actual, no.
Y tampoco en Argentina me parece haber 5 todavía.
Lo que no pasaría si hubiera las condiciones para eso.
Que piensas que pasaría si Racing, Independiente y San Lorenzo tuvieran 15 millones de hinchas, cada uno de ellos, con las mismas condiciones y fuerzas que River y Boca dentro del país? @Ramon_Reload
Crees que ambos tendrían el dominio que tienen igual? Crees que tendrían la misma cantidad de títulos o la misma fuerza local que tienen? Obviamente que no.
Tendrían la mitad de los títulos que tienen y la mitad de las participaciones en la Libertadores que tienen…
Pero, como dicho, no hay las condiciones en Argentina para eso. River y Boca tienen 80% de la hinchada del país. Polarizan entre ellos el fútbol ahí.
Ya en Brasil, es imposible que pase algo así. El país tiene más de 210 millones de personas, es casi un continente.
Ningún club compone más que 15-20% de la hinchada local (ni siquiera Flamengo o Corinthians).
Por eso no hay como compararlo sin tener en cuenta todo el contexto.