Es un invento marketinero de un partido, mas por el titulo de ser campeon del mundo que por el torneo en si. La libertadores tenes que pasar un monton de obstaculos, llaves como un mundial de seleccion. La otra copa es entrar directamente en la final antes y ahora en la semis.
Pasa que mucha gente piensa que la “historia” empieza en 1960 y termina en 1990. A partir de los años 90, ya no hay más “historia”.
Como si la cosa no hubiera continuado por 3 décadas más en los 90, 2000 y 2010.
Solamente los 30 primeros años de la copa cuentan como “historia” – los 30 años siguientes no.
Una lógica muy rara.
Te lo digo con todo respeto, no tenes ni idea.
Palmeiras tiene 23 participaciones en la Libertadores.
River y Peñarol tienen 20 semifinales jugadas.
Bolívar también la jugó mucho por ser demasiado campeón en su país, y no tiene esos números.
Y yo también te digo con todo respeto: no tenés ni idea.
La tabla histórica no es una tabla de semifinales disputadas – sino que una tabla de puntos sumados.
Y obviamente que clubes que jugaron la copa más veces tienen más probabilidades de alcanzar semifinal.
Es una cuestión básica de matemáticas.
Además, estás comparando el fútbol de Uruguay con el fútbol de Bolivia?
Y en esas 23 participaciones alcanzó semifinal 11 veces.
Metió semifinal casi el 50% de las veces que disputó la copa – lo que es una animalada.
En términos proporcionales, Palmeiras es muy posiblemente el club con los mejores números entre todos los participantes de la Copa Libertadores en la historia (seguramente lo es entre los brasileros).
No sorprende que se acerque del Top 5 de la tabla histórica, aunque con la mitad del número de participaciones que tienen los otros.
El aprovechamiento de puntos que tiene es bestial.
Y el Nacional cuántas tiene? Trece?
Palmeiras tiene 11 con menos de la mitad de participaciones (23 x 50).
Además, podrá alcanzar su 4º título este año, con esas mismas 23 participaciones, mientras el “gigante” Nacional seguirá con 3 títulos en más de 50.
Qué tenés para decir sobre este dato?
River, Boca, Independiente
Peñarol, Nacional
Olimpia
Quizás podria discutirse Atl. Nacional y en menor medida Colo Colo
Lo de Brasil es difícil, pero podrian entrar la mayoría de los grandes
Dificil comparacion para empezar porque son de distintas ligas. Pero City puede tranquilamente superar a Feyenoord y PSV en el corto/mediano plazo si te vas x ese lado.
Independiente, no puede estar en el mismo escalon de River y Boca, por más que tenga 7 libertadores.
Es claro que entre los grandes de argentina hay niveles y el rojo está en el segundo escalón.
Yo pondría a Independiente incluso por debajo de Peñarol y Nacional en un ranking.
Estamos hablando de un club que es apenas el 4º más ganador a nivel local en un país que tiene 5 grandes.
Sería más o menos como un Atlético Mineiro o un Internacional en Brasil, en términos proporcionales.
Y obviamente que un club del 2º escalón del fútbol argentino a nivel local no puede estar en el 1º escalón del fútbol sudamericano a nivel continental.
Sería una obvia incompatibilidad.
Si el Madrid hubiese ganado sus primeras 5 champions y luego nunca mas la hubiese ganado, lo considerariamos grande hoy en dia?
Se lo podría considerar si al menos estuviera entre los más grandes en su propia liga nacional.
Pero Independiente ni esto alcanza ser (como máximo, sería como un Atlético de Madrid en su país).
Así que automáticamente no va a estar entre los más grandes de su continente.
Es una cuestión lógica.
PD: Peñarol y Nacional al menos están entre los más ganadores de su propia liga (aunque sea una liga de segundo escalón).
No los puse en el mismo escalón, solo los ordené por paises
El city ya es mas que feywnoord y psv a mi entwnder.
Para superar al ajax le falta bastante
¿Once Caldas, gigante intergaláctico?
De eso se trata la Copa Libertadores…
Justamente por no bastar con ganar la Libertadores que Once Caldas no es un gigante de Sudamérica.
Por el mismo motivo, incluso, Independiente tampoco es un gigante de Sudamérica. No basta con apenas ganar la Libertadores.
Para que seas un grande continental, la primera exigencia es que seas uno de los máximos ganadores en tu propio país – y principalmente en los 2 principales países del continente en el fútbol (Brasil y Argentina).
Así que los 6 clubes más grandes del continente son los 4 más grandes de Brasil (Flamengo, Corinthians, Palmeiras, São Paulo) y los 2 más grandes de Argentina (River y Boca).
Justamente los más grandes de los 2 principales países de Sudamérica en este deporte.
Solo después se puede empezar a hablar de clubes de ligas inferiores (como la uruguaya).
En el primer escalón están los principales clubes de las únicas 2 ligas de primer escalón que hay acá.
Después viene el resto.
Once Caldas tiene UNA semifinal en sus 8 participaciones por copa.
Muy lejos del 50%.
Así que tu comentario tampoco hace mucho sentido aquí.
hay una frase que dice, que lo dificil no es llegar si no mantenerse
ahi tenes la definición de grandeza
Los tres son grandes, no están al nivel de River o los grandes de Brasil pero son grandes por historia, aunque tengan un mal presente
Si fuera el máximo campeón de ligas españolas? sí. Aunque ya no sería indiscutiblemente “el más grande”, pero si sería uno y con una deuda tremenda de volver a ganar la champions.
Pensandolo bien los grandes/gigantes de Sudamérica son 2: River y boca,
Coincido. Y justamente ahí ingresa el factor “potencial”.
Independiente, Peñarol y Nacional no tienen las mínimas condiciones para mantenerse grandes a nivel continental.
Los 2 uruguayos, JUNTOS, tienen menos hinchas que Bahia. Mueven menos plata que Fortaleza.
No tienen ni cerca la capacidad para competir y mantener su status de “grandes”.
Por lo tanto, no son grandes.
Yo diría que hasta históricamente se lo puede discutir, ya que hace más de 30 años consecutivos que no existen – y la historia no termina en 1990.
La historia sigue continuamente y ninguno de ellos puede mantenerse relevante en ella.
El hecho de que Nacional, por ejemplo, acaba de alcanzar 50 participaciones por copa – y sigue con los mismos 3 títulos – habla mucho más en su contra que en su favor.
Pronto será superado en títulos por clubes que tienen menos de la mitad de sus participaciones (como Flamengo y Palmeiras) y quedará muy poco para argumentar de su lado.
Es una cuestión de pocos años para pasar (puede pasar ya este año, incluso, si Palmeiras sale campeón y alcanza la cuarta).