Increible encuesta.

En realidad,lo que resulta increible es el resultado de la encuesta.

Encuesta de ámbito.com

           			            [b]Menem, el elegido por los empresarios[/b]

                                                                                                                                 [IMG]http://www.ambito.com/diario/2010/1015/imagenes/Not_20101015_548468.jpg[/IMG]    		   [LEFT] 	   [/LEFT]
 	   	   				  
			  [b][i]Por Liliana Franco y Diego González, enviados especiales a Mar del Plata.-[/i][/b] Las políticas liberales que encarnó [b]Carlos Saúl Menem [/b]siguen cosechando la aprobación de la mayoría de los empresarios que concurren a este Coloquio. Así surge de los [b]datos relevados por una encuesta de ámbito.com [/b]donde se preguntó y en conmemoración al 50 Aniversario de IDEA [b]¿cuál fue el mejor gobierno de los últimos 50 años?[/b] -quedaron excluidos los gobiernos militares-. El [b]53% [/b]consideró que, teniendo en cuenta el desarrollo de la Argentina, [b]Carlos Menem (1989-1999) en ambas presidencias fue quien mejor condujo los destinos del país. [/b]

En segundo término pero muy lejos aparece con 20% el ex presidente radical Arturo Illia (1963-1966), seguramente su honestidad fue lo que pesó en la elección. Un viejo empresario recordaba que tras dejar la primera magistratura, Illia solía elegir taxis conducidos por jóvenes para no ser reconocido y así le cobrasen el viaje, sucede que por gentileza solían llevarlo gratis los choferes que lo reconocían. En tanto, un economista rememoraba el reordenamiento del sector público, la disminución de la deuda pública e el impulso a la industrialización. “En 1964 el PBI creció 10,3% y al año siguiente 9,1%, crecimiento similar como en estos tiempos, lo que pasa que los radicales tienen mala prensa”, comentaba un empresario afín al partido de Hipólito Irigoyen

El tercer lugar, pese a que se vio forzado a dejar el gobierno anticipadamente en medio de una inflación galopante; Raúl Alfonsín cosechó 17% de simpatías de un sector que aunque no lo digan públicamente, hay varios asistentes que aprueban las gestiones radicales.

El ex presidente interino Eduardo Duhalde (2002-2003) ocupó el cuarto lugar de preferencias con 10% en reconocimiento al ordenamiento de la economía y el comienzo de la recuperación económica que se dio durante su breve mandato. Cuando se preguntó a los empresarios, cuál fue el mejor gobierno en función de las perspectivas de su actividad, Duhalde se ubicó en un segundo lugar de preferencias en igualdad con Alfonsín.

Sin embargo, cuando se analizan las respuestas por sectores empresarios, se comprende la paridad entre el ex presidente radical y el peronista. La banca y los servicios financieros fueron los que escogieron al gobierno de Alfonsín, quizás recordando la estabilidad que trajo el Plan Austral.

Aunque, Carlos Menem sigue siendo el favorito para el mundo de los negocios, el 63% reconoce que fue la mejor presidencia para el desenvolvimiento de su sector. La mayoría de las respuestas las dieron empresas de servicios de diversos sectores en tanto los industriales, que son minoritarios en estos Coloquios, se inclinaron por el gobierno de Eduardo Duhalde. Por su parte, Cristina de Kirchner, a pesar de que crea que este es un foro opositor, cosechó 10% de votos y aunque pueda parecer extraño, mayoritariamente del sector agropecuario.

No es un dato menor que el gobierno de [b]Néstor Kirchner /b no haya recibido ningún sufragio, esta claro el mensaje de este grupo empresario hacia el patagónico, pese a que los mejores datos de crecimiento de la economía de se registraron durante su mandato.

Otras administraciones que no recibieron adhesiones fueron las de Héctor Cámpora (1973), Juan Domingo Perón (1973-1974), Isabel Martínez de Perón (1974, 1976) y Fernando de la Rúa (1999-2001).

Si señores,aunque uds no lo crean,los empresarios argentinos eligieron como el mejor presidente de los ultimos 50 años,a quien destruyo la industria nacional.

Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre
Menem, el elegido por los empresarios - Ambito.com
Menem los hizo - www.diarioregistrado.com

En realidad,lo que resulta increible es el resultado de la encuesta.

Encuesta de ámbito.com

           			            [b]Menem, el elegido por los empresarios[/b]

                                                                                                                                 [IMG]http://www.ambito.com/diario/2010/1015/imagenes/Not_20101015_548468.jpg[/IMG]    		   [LEFT] 	   [/LEFT]
 	   	   				  
			  [b][i]Por Liliana Franco y Diego González, enviados especiales a Mar del Plata.-[/i][/b] Las políticas liberales que encarnó [b]Carlos Saúl Menem [/b]siguen cosechando la aprobación de la mayoría de los empresarios que concurren a este Coloquio. Así surge de los [b]datos relevados por una encuesta de ámbito.com [/b]donde se preguntó y en conmemoración al 50 Aniversario de IDEA [b]¿cuál fue el mejor gobierno de los últimos 50 años?[/b] -quedaron excluidos los gobiernos militares-. El [b]53% [/b]consideró que, teniendo en cuenta el desarrollo de la Argentina, [b]Carlos Menem (1989-1999) en ambas presidencias fue quien mejor condujo los destinos del país. [/b]

En segundo término pero muy lejos aparece con 20% el ex presidente radical Arturo Illia (1963-1966), seguramente su honestidad fue lo que pesó en la elección. Un viejo empresario recordaba que tras dejar la primera magistratura, Illia solía elegir taxis conducidos por jóvenes para no ser reconocido y así le cobrasen el viaje, sucede que por gentileza solían llevarlo gratis los choferes que lo reconocían. En tanto, un economista rememoraba el reordenamiento del sector público, la disminución de la deuda pública e el impulso a la industrialización. “En 1964 el PBI creció 10,3% y al año siguiente 9,1%, crecimiento similar como en estos tiempos, lo que pasa que los radicales tienen mala prensa”, comentaba un empresario afín al partido de Hipólito Irigoyen

El tercer lugar, pese a que se vio forzado a dejar el gobierno anticipadamente en medio de una inflación galopante; Raúl Alfonsín cosechó 17% de simpatías de un sector que aunque no lo digan públicamente, hay varios asistentes que aprueban las gestiones radicales.

El ex presidente interino Eduardo Duhalde (2002-2003) ocupó el cuarto lugar de preferencias con 10% en reconocimiento al ordenamiento de la economía y el comienzo de la recuperación económica que se dio durante su breve mandato. Cuando se preguntó a los empresarios, cuál fue el mejor gobierno en función de las perspectivas de su actividad, Duhalde se ubicó en un segundo lugar de preferencias en igualdad con Alfonsín.

Sin embargo, cuando se analizan las respuestas por sectores empresarios, se comprende la paridad entre el ex presidente radical y el peronista. La banca y los servicios financieros fueron los que escogieron al gobierno de Alfonsín, quizás recordando la estabilidad que trajo el Plan Austral.

Aunque, Carlos Menem sigue siendo el favorito para el mundo de los negocios, el 63% reconoce que fue la mejor presidencia para el desenvolvimiento de su sector. La mayoría de las respuestas las dieron empresas de servicios de diversos sectores en tanto los industriales, que son minoritarios en estos Coloquios, se inclinaron por el gobierno de Eduardo Duhalde. Por su parte, Cristina de Kirchner, a pesar de que crea que este es un foro opositor, cosechó 10% de votos y aunque pueda parecer extraño, mayoritariamente del sector agropecuario.

No es un dato menor que el gobierno de [b]Néstor Kirchner /b no haya recibido ningún sufragio, esta claro el mensaje de este grupo empresario hacia el patagónico, pese a que los mejores datos de crecimiento de la economía de se registraron durante su mandato.

Otras administraciones que no recibieron adhesiones fueron las de Héctor Cámpora (1973), Juan Domingo Perón (1973-1974), Isabel Martínez de Perón (1974, 1976) y Fernando de la Rúa (1999-2001).

Si señores,aunque uds no lo crean,los empresarios argentinos eligieron como el mejor presidente de los ultimos 50 años,a quien destruyo la industria nacional.

Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre
Menem, el elegido por los empresarios - Ambito.com
Menem los hizo - www.diarioregistrado.com

Pero son industriales?

Digo, si vienen de los servicios capaz, con Carlo mal no les iba. Y luego, votan por eso.

//youtu.be/1cVYns5Y--A

:lol::lol::lol::lol::lol:

si votaron empresarios de servicios ligados al extranjero y la especulación financiera tiene sentido… ahora no sé si esos son los empresarios que realmente les sirven a un país…
EXPROPIESE!

Y la versión DBZ:

//youtu.be/NMNVkf6BASs&NR

:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
igual goku defiende la tierra y es bueno, no podría gritar eso:evil::evil:

Jajaja posta, es re malévolo el mensaje.

A bue… que Ironia.
La pelotudez en su maxima expresion…

Me mata el último flaco vamos men*m, loco vamos jajaja.

No me sorprende mucho la segunda encuesta. A los garcas siempre les fue bien con el riojano ladrón.

La verdad que no sorprende para nada. La juntaban en pala en la época del turco.

Jaja, es como que en la propaganda nadie se anima a decir Men*m y dicen MeneN o Meneeee!

“Cristina 10%”.

Menos mal que este modelo era la continuación del neoliberalismo…

En este paìs ya nada me sorprende la verdad.

Jajaja, para mí la rompe el 3ro, el que está tirado en posición “pancho” con su flía en el parque…

Se dieron cuenta de que la peluquera en el video de Vamos… le estaba cortando el pelo a Lanzini?

:mrgreen:


jajaja, son tan caraduras que pusieron a un cartonero, como si tuviera que agradecerle por la situación en la que lo dejó…


Es imposible que el gobierno de Kirchner 2003-2007 no tenga ningun voto, en lo ecónomico fue casi impecable.

jajajaja tira doble puñetazo al aire, para despues seguir en su posicion de relax.

Muy graciosa la propaganda, como la de menem lo hizo.

Es que acá es donde uno se dá cuenta de que está hecha la clase empresarial argentina.
Brasil tiene una indsutria de la concha de su madre porque hasta sus empresarios tienen la “verde amarelo” en el corazón.
Estos hijos de puta la levantaron en pala en estos siete años de crecimiento a tasas chinas, ¿pero que pasó?, no se bancan que los trabajadores vayan a paritarias, no se bancan las retenciones, no se van a bancar el proyecto que se viene de las coparticipaciones de las ganancias en las empresas de los trabajadores, que vá a ser “la ley de medios” del sector laboral.