esto vendría ser algo parecido a los magios?
A cog*r que se acaba el mundo, como quien dice. :mrgreen::twisted:
Piojo:
No, papafrita. No es lo mismo. En la misa o cualquier celebracion se invita a todos a pasar porque la idea es que le gente adopte la fe (si, suena feo, pero es la idea :mrgreen: ) En este caso se juntan los que no creen, con el nexo de no creer y sin mediar ningun otro nexo. Ojo, me parece perfecto lo que se habla porque la vez pasada lo habias comentado con Bica y era muy interesante y hasta creo tuvimos una conversacion parecida. Entre nosotros, me da como que los ateos tambien quieren juntarse a hacer boludeces como hacen las religiones y por eso se juntan :lol::lol: . Haganse una religion sin Dios y todos felices :mrgreen
pero es que no es el nexo de -no creer- por que el hecho de no creer, nos “une” en muchas otras cuestiones, entonces nos juntamos por el hecho que tenemos una mentalidad parecida, y una “agenda politica” similar, no es que entramos, nos abrazamos y decimos “aladaba sea la nada!! siiii!” y comemos una ostia y nos tomamos un vino en carton…
no boludo, al contrario, el lema del otro congreso fue justamente -elegimos la libertad rechazamos el dogma- por que se fundaria una religion atea? no tiene sentido! si el ateo va -en contra de algo- es de la iglesia (no de la fe, como se plantea muchas veces),. por que fundaria una? :lol:
en los congresos se hablan de temas de interes general, y el que quiere ir que vaya, nadie trata de convertir a nadie (esa es otra cosa que creen los creyentes, que el ateo quiere convencer a los demas de que sean ateos tambien…). ademas, no es que se quieren juntar para hacerle la contra a la religion, sino harian una reunion todos los domingos a la mañana, para -competir- con la iglesia… se hace una vez al año, para los que esten interesados en ir… yo no le veo nada de malo, o de “hacer cartel”…Marila:
clariRiver:no, nadie segrega a nadie, cualquiera puede ir al congreso. no te preguntan al entrar “sos ateo? ah, por que si crees no pasas” /: . el congreso lo organiza una ong de personas ateas, y se llaman a exponer, sobre temas de interes general de la “comunidad atea”, si queres. pero nadie dice “si sos cristiano sos malo, no entres”, la entrada es libre y gratuita, y puede ir el que quiera…
ademas, bajo ese concepto, las misas tambien segregan. lo cual no es asi, es gente que se reune en torno a lo que cree (o no). si yo quiero puedo ir a una misa, de hecho me he metido en varias, ya que vivo enfrente de una iglesia(mas que nada para buscar a alguien, pero bueh, nadie me nego la entrada…) … o es como las reuniones de comics, o miles de otras -reuinones- semejantes que se reunen entre personas con un pensamiento parecido al tuyo, no estas dejando afuera a nadie, solo juntandote con gente que comparte tu forma de pesnar y de sentir el mundo…si, pero tambien esta le hecho de que solo por existir las escuelas privadas, ya estan marginando chicos. por que el que no puede pagar, bien gracias…
no creo que los impuestos del pueblo deban ser usados para llevar adelante iniciativas privadas que solo alcanzan a unos pocos. por que vos planteas que si el estado financia a tal o cual escuela privada, se abren cupos para los chicos mas necesitados… pero cuantos se abren? y cuantos pibes de los secotres marginados estan realmente asistiendo a esos colegios?
yo lo que creo, es que si hay pibes qe no tienen banco, el estado debe proveerles bancos, pero en escuelas estatales. agrandar escuelas existentes, o crear nuevas. no financiar a los que venden educacion (dejando de lado los matices religiosos o no que esa escuela pueda tener)Claro Clari pero las escuelas privada EXISTEN, y por el momento, son una solución transitoria a la problemática de la falta de vacantes. No son la ideal. Son la solución que hay dentro del marco presupuestario con el que se cuenta.
Y si, hay chicos marginales que asisten a escuelas privadas, porque son 100 % subvencionadas por el Estado. Es decir cuota 0, es decir cero pesosya se que existen mari, lo que yo digo es que el estado no deberia subvencionarlas.
y ya se que esta es la realidad, yo lo que te planteo es por que yo creo que no deberia ser asi.
Y concuerdo en casi todo lo que planteas Clari. Yo defiendo la posición del Estado frente a esta cuestión, porque no encuentro alternativas válidas y, por sobre todo viables, para la problemática raíz por la cual se recurre a la subvención.
En caso de que hubiere una solución que conjugue una respuesta inmediata a las necesidades de la sociedad y en especial de los chicos, sin desestabilizar los balances presupuestarios de Nación y de las respectivas provincias /municipios, y que encima fuese afin a mis ideales (EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA E IGUALITARIA PARA TODOS), sería la primera a apoyarla y aplaudirla de pie.