Igualdad entre los sexos???

que buena foto

Estadisticamente la mujer sufre mayor explotacion laboral (me extraña q vos siendo peronista no defiendan a los “explotados”)
-los hombres ocupan los puestos de mayor jerarquia
-las mujeres son peores remuneradas en un cargo de igual jerarquia
-estan sobre-representadas respecto al hombre en el sector informal y en los trabajos precarios
-sufren acosos sexuales, discriminaciones verbales, etc
-padecen de la doble explotacion (en el hogar y la laboral) conocido como “doble jornada”
-tienen mayores dificultades para ascender en la escala de puestos
-etc

te parece q tienen mas ventajas para conseguir un trabajo??? si ventajas tiene… pero el empleador porq son más explotables y con una especie de “complicidad social”

despues pongo algunas estadisticas y comentarios teoricos… por si piden fuentes

Lo de los piropos denota un comentario super machista… porq nos digan piropos nos debemos sentir privilegiadas???

Respecto a q si no trabaja no se ve mal, esto es obvio porq culturalmente los roles parecen determinados mujer= ambito privado/hombre=ambito publico.

Y lo de los boliches gratis ya ni ganas de contestar me da jeje

Flaco… No te contesto por respeto, por más que lo hayas dice en joda o en serio…

Lo dije en joda. No leíste antes en las otras páginas?

[LEFT]“La situación global de las mujeres en materia de empleo no ha evolucionado significativamente desde el 2001. Las Tendencias Mundiales del Empleo de la OIT (2003) indican que las mujeres continúan teniendo menores índices de participación en el mercado de trabajo, mayores tasas de desempleo y significativas diferencias de remuneraciones, en comparación con los hombres. Las mujeres representan más del 40 por ciento de la fuerza laboral en el mundo, aproximadamente el 70 por ciento de las mujeres en los países desarrollados y el 60 por ciento en los países en desarrollo.
Igualmente, se han registrado pequeños cambios respecto al porcentaje de su participación en los empleos profesionales en estos últimos años. Las mujeres ocupan alrededor del 30 al 60 por ciento de los empleos profesionales en la muestra de países para los que se dispone de datos actualizados.
Esto representa un incremento del 0.7 por ciento entre 1996-99 y 2000-02. Sin embargo, subsisten variaciones considerables entre los porcentajes de mujeres en diferentes clases de empleos profesionales.
El problema de la segregación ocupacionalcomo resultado de las actitudes culturales y sociales respecto a lo que constituye el empleo “masculino” o “femenino”, varía en extensión de un país al otro, y de un empleo al otro. Las mujeres están sobre todo concentradas en las profesiones “feminizadas” como la enfermería y la enseñanza (segregación ocupacional horizontal), donde paralelamente permanecen dentro de categorías de empleo subalternos a los hombres (segregación ocupacional vertical). Sin embargo, las mujeres continúan realizando pequeñas incursiones en campos no tradicionales como el derecho, las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la informática, y la ingeniería, y se constata que los empleadores están
comenzando a promover a las mujeres en forma más sistemática y a instau[FONT=CenturySchoolbook][SIZE=2]rar políticas favorables a la familia a fin de retenerlas. Sin embargo, las [/FONT][/SIZE][SIZE=2][FONT=CenturySchoolbook]mujeres que eligen empleos no tradicionales pueden afrontar apremios especiales en el lugar de trabajo, en particular el aislamiento, un acceso limitado a mentores y a modelos de comportamiento femeninos, y el acoso sexual.
En cuanto a las mujeres en puestos de dirección, el índice de progreso es lento e irregular. Su participación oscila entre el 20 y el 40 por ciento en 48 de los 63 países incluidos en la muestra 2000-02. Esto representa para los tres a cinco años que abarcan los períodos 1996-99 y 2000-02 un aumento de entre 1 y 5 por ciento.
Los hombres son mayoría entre los directivos, altos ejecutivos, y en los niveles superiores de los empleos profesionales, mientras que las mujeres permanecen aún concentradas en las categorías inferiores de los puestos directivos. Se han establecido reglas a la vez visibles e invisibles en torno a la norma “masculina” a la que las mujeres a veces encuentran difícil adaptarse: los colegas masculinos y femeninos y los clientes no consideran automáticamente
a las mujeres como iguales de los hombres, las mujeres deben generalmente trabajar mucho más duramente que los hombres para probarse a sí mismas, y en ocasiones deben adaptarse más que lo necesario a los estilos y actitudes “masculinos” de trabajo. Además, las mujeres tienden a ser excluidas de las redes informales dominadas por los hombres dentro de las empresas, que son esenciales para el desarrollo de la carrera profesional. El problema se ve exacerbado por la suposición de los empleadores que las mujeres, inversamente a los hombres, no son capaces de consagrar toda su energía y su tiempo al trabajo remunerado debido a sus responsabilidades familiares. Por consiguiente, las mujeres no disponen de las mismas oportunidades que los hombres para ejercer los empleos de responsabilidades más altas, y que favorecen el progreso en sus carreras profesionales. Se constata, no obstante, que
una vez que las mujeres alcanzan los niveles superiores de dirección, las actitudes hacia ellas no difieren mayormente de aquellas dirigidas a los hombres”[/LEFT]

[LEFT]Fuente: Romper el Techo de Cristal, 2004 (OIT)[/LEFT]

[LEFT]Despues sigo subiendo información, para quienes les interese discutir el tema q se manejen con datos objetivos.[/LEFT]

[LEFT]saluditos![/LEFT]

[/FONT][/SIZE]

no le gusto mi debate :frowning:

Aguanten las mujeres y River…

soy machista y que?:roll::roll::roll:

Hay cosas q nadie puede negar y una de ellas es que vivimos en un mundo machista, q trae consecuencias obvias como la discriminacion en algunos casos, en el futbol yo no vi a ninguna mina en tv analizando un partido, generalmente presentan noticias o son modelos y no periodistas…

Me han dicho “las mujeres no saben de futbol” pero solo hinchas de la bosta cuando se le acaban los argumentos apelan a estas frases…patetico…

Eso la verdad q es lamentable… Yo pienso igual q vos, me da bronca q se discrimine tanto porq hay mujeres q estudiaron para poder ocupar ese lugar, pero parece q ‘‘La Imagen’’ es lo único q vale hoy en día …

Coincido…

muy bueno que hayas abierto este debate. Acerca de tus preguntas…no sé cómo se puede cambiar esto, creo que se tratará de un proceso paulatino que quizá ni lleguemos a ver. Seguimos viviendo en una sociedad cerrada en muchos aspectos, a pesar de que las mujeres ahora salgan a trabajar o sostengan económicamente hogares (tareas que, tradicionalmente, fueron asignadas a los hombres), eso no es plantear una igualdad, el concepto va más alla. Inconcientemente la mayoría de los hombres, algunos con mayores posibilidades de apertura mental, otros con menos, nos colocan en un lugar bastante bajo, nos catalogan de hablar mucho y decir estupideces, etc. etc… Por un lado a veces pienso que nosotras mismas fomentamos este pensamiento, porque aceptamos cosas que a veces son inaceptables y no nos oponemos a las burlas o estereotipos creados por parte del esclarecido sexo masculino. Muchas veces nosotras mismas, las mujeres, somos machistas. No digo todo esto desde un lugar “feminista” porque me parece tan estúpido como ser “machista”…creo que todo esto nace de un único núcleo que es la incapacidad de comunicarnos.

En cuanto a ejemplos de discriminación, voy a citarles uno que va a resultar muy gracioso pero a mí me enervó…el domingo pasado mi vieja me deja dar una vuelta con el auto, ella, mis primitos y yo. Adivinen qué?. Mi primita no se quería subir si manejaba yo…la pendeja se puso a llorar!!!. Tiene 7 años…se dan cuenta?..lo más lindo es que después, cuando manejó mi hermano (que hace poco aprendió a mover el auto), se subió. De terror. Bueno, sólo para ilustrar ésto de lo que nosotras somos cómplices. Saludos!

capaz que no te tiene confianza a vos… que es diferente! jaj bah digo:P, decile " te compro un helado" y vas a ver como se sube… :wink:

pd: Aguante mafalda che

jajajaja

jajajaja, q culiaoo q soon :stuck_out_tongue:

Ahora, yo creo que está más o menos igualado todo. Tema trabajo, estudio, capacidad, deporte, derechos, etc etc.

No hay mucha diferencia, salvo en el tema sexo: Si ellas tienen relaciones con diferentes tipos son putas, así nomás, y nosotros respectivamente unos genios garchadores e ídolos indiscutibles.

Ahí no creo que se pueda modificar el pensamiento. Lamentablemente para las niñas…

yo no soy machista ni me interesa serlo ni tampoco discrimino ni digo q las mujeres son menos hay gente q es asi y como bien dijiste dicen “anda a lavar los platos” y cuando escucho eso digo “pero q viejo pelotudo” por q pienso en q gana uno sintiendose superior a una mujer … nada

lo q no entiendo es la pregunta q hacen: ¿existe la amistad entre el hombre y la mujer? la verdad q no tengo ni idea a q se kieren referir yo tengo amigas y amigos q tienen amigas por ende pienso q si