Hoy se reglamentó la Ley de Medios

el tema de la television me parece a mi que va a ser más complicado… se necesita mucha guita para un canal por ejemplo…

TuRiver TV

Bien Millo,marcas la diferencia como siempre,si el fallo hubiese sido a favor de el estado en su totalidad habria que bancarse la sarta de gansadas de siempre.

pluralidad de voces habría seguro…

Seeee… los debates serían geniales

A Jhonny le tengo asignado el horario de 4:25 a 4:45 de la mañana :slight_smile:

Maisonna seria como el de Renzis (asi se escribe? jajaja)?

La verdad que no entiendo bien en que consiste exactamente la Ley de Medios, pero por la vaga idea que tengo me parece una buena medida.

Y vos un Toti Passman, no?.

está bueno acabar con los monopolios que tanto mal le hicieron al pais, pero siempre dentro del respeto a las instituciones…

Qué es lo que sería anti institucional? Quiero decir, a qué viene el comentario?

no me parece bien por ejemplo hacer marchas y/o manifestaciones como las del otro día… no dije que sea anti-institucional, pero yo noté en ciertos participantes de esa marcha como una intención de intimidar de alguna manera a la Corte Suprema…

Y, es que quedó manchada por la frase de Hebe… El reclamo en sí es legítimo.

Lo bueno es que esta Corte es imperturbable…

dentro de todo esto, es lo que mas rescato…

El juez Edmundo Carbone rechazó un pedido del Estado nacional para que se levante la medida que frena el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en lo que respecta a las licencias del Grupo Clarín. Tampoco aceptó fijar un plazo para la vigencia de la cautelar, que impide que se le apliquen los plazos de desconcentración al mayor grupo de medios del país. En octubre, un fallo de la Corte Suprema había advertido que era “conveniente la fijación de un límite razonable” para la medida.
[b]Fallo completo[/b]





		 				  			 			 			 				 				 				[cerrar]
			[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

			 				 					 						E-Mail de su amigo 						 					 					 						Su nombre 						 					 					 						Su E-Mail 						 					 					 					 						  						 					 				 				 				 			
		  			 						En su  resolución, Carbone sostuvo extrañamente que el Grupo Clarín no ejerce  una posición monopólica en el ámbito de las comunicaciones, porque sólo  concentra "el 57 por ciento" del mercado.
"Del propio escrito de la demandada (el gobierno nacional) surge que  la actora tendría una participación de casi 57 por ciento en el sector,  lo que dista bastante de constituir un monopolio, ya que según sus  propios dichos habría más de 43 por ciento en otras manos, lo que  excluye cualquier idea de concentración monopólica", argumentó. Además,  afirmó que con la suspensión de la cláusula de desinversión "no se  advierte gravedad institucional alguna".
Sobre el pedido de un "límite razonable" realizado por la Corte  Suprema, el fallo sostiene que "las medidas cautelares no están sujetas a  un plazo de vigencia, pues de lo contrario se desnaturalizaría su  finalidad, que es la de evitar que la sentencia que eventualmente se  dicte se torne ilusoria".

Página/12 :: Ultimas Noticias :: La cautelar de Clarín sigue firme y sin plazos


Mas alla de que el juez no haga caso a la corte suprema,se ve que el tipo tiene una vision particular de los monopolios,decir que porque el otro 43% esta en manos de otros es casi una burla.
Igualmente creo que hoy el gobierno no necesita de una forma urgente a los fines electorales la implementacion ya de la Ley,Cristina arrasa en 2011 y creo que hay unos años mas para poder ver la caida del monopolio golpista.

“No tiene una posición monopolica porque tiene solo el 57%”

Jajajaja, que hijo de puta…

:lol:

Increíble, imagino que en el fallo no estará explicado así textual… Fuera de joda, es burdo.

La Corte Suprema de Justicia habia dicho que los jueces le tienen que poner un plazo razonable a los amparos,pregunto que habria que hacer con este juez.

seguramente, si se tienen los elementos suficientes, juicio político, y si no se cuentan con esas pruebas, dejar de ensuciarlos

Los argumentos del juez merecen un :crazy:.

Un argumento extraordinario del juez :lol:
Evidentemente quieren llevar el término monopolio a su expresión semántica desconociendo que en el tema medios el tener una posición dominante es cercano a un monopolio. Se reconocen espacios donde el que tiene la posición dominante y muchas veces monopólica ejerce su poder de discriminar lo que va al aire ( ejemplos cablevisión con Telesur, CN23, etc) El ejercer esa posición dominante también lleva a tener un dominio sustancial en lo económico cuando de acuerdo a si se pauta o no en forma exclusiva en sus medios ( en este caso audivisuales ) el precio varía sustancialmente o vender el producto a precios que otro no puede competir. Además la consideración conjunta del 57% es ficticia. Hay lugares donde son el 100% sin discusión.