Tenemos que ir con este precedente y argumentar que no es un empate sino un partido terminado y dado por perdido, con la correspondiente victoria contada.
es que siempre fue victoria 3 a 0 , nose cuando se cambio, nose si hubo un comunicado o algo
Recuerdo haber leido las tipicas infografias de Conmebol poniendo 3 a 0 .
Tambien recuerdo en los resultados semanales que tambien lo habia puesto 3 a 0
Google tambien lo tenia puesto 3 a 0
pero de un tiempo para otro se cambio magicamente??
porque los partidos son mano a mano entre los dos equipos, en cambio los torneos no terminaban y se declaraban campeones de factos, partidos que no se jugaban porque un equipo no se queria presentar a jugar, equipos que se retiraban de la competicion, equipos desaparecidos como alumni que tiene mas titulos que san lorenzo y velez, y todo eso pasaba en la liga que jugaban boca y huracan… en titulos para comparanos con los bosteros deben ser cuando jugabamos en la misma liga…
Los títulos y los partidos de la etapa de las ligas paralelas no deberían contar. El resto del amateurismo creo que están bien porque a pesar de ser más antiguas eran más serias.
y otra cosa que nadie dice es que el futbol amateur se siguio jugando paralelamente al profesional con clubes actuales que estan en el ascenso, porque no todos los clubes estuvieron de acuerdo con profesionalizar el futbol, en los años 19311932 1933 1934 hubo un campeon amateur y un campeon profesional a la vez… la AFA se funda con el inicio del profesionalismo por eso cuando los clubes que estaban en el amateurismo en primera division se quieren unir al profesionalismo la afa acepta pero con la condicion que empezaran desde la ultima categoria y aceptaron jajaja para nunca mas jugar en primera…
Te lo voy a explicar e manera didáctica jajaj.
Los clásicos son partidos directamente entre equios por lo cual no tienen ningún tipo de problema a la hora de contabilizarse.
Sobre los títulos, en el amateurismo hay un problema a nivel general, que es que las asociaciones de fútbol de esta etapa nacieron y murieron siendo locales/regionales y, por un lado, la AFA toma en cuenta exclusivamente los certamenes disputados por equipos de AMBA y La Plata y, por otro lado, hoy dichos títulos se los mezclan con los nacionales.
A nivel específico entre River y Boca, Boca ganó 13 de sus 14 títulos amateurs sin competir frente a Racing, River, Independiente ni San Lorenzo por competir entre 1920 y 1927 en otra asociación, por lo cual, que en una comparativa entre ambos clubes pongan a Boca con 74 titulos y a River con 72 es incorrecto porque hay incompatibilidad. Es algo así como comparar los títulos de los equipos argentinos con los más de cien que tienen Nacional o Peñarol de Uruguay.