Historia de los Mundiales (1930-2022)

1 me gusta

2 Me gusta

1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta

Si quieren la estadística de alguna otra selección es nada más que solicitarmelo y el dato será publicado a la brevedad.

3 Me gusta

Batistuta fue un fenómeno, muy criticado en este foro.

3 Me gusta

El que también hizo 10 goles en mundiales es un tal Teofilo, tranqui el peruano…

1 me gusta

Estos datos los vi el otro día y me parecen muy interesantes. Estadísticas de Mundiales desde 1974, considerando la “era moderna” del fútbol. Seguramente estos últimos 50 años ya se puede cortar de otra manera, pero está bueno porque es el trozo de historia más importante para mí. El del fútbol globalizado, que se juega en todos lados y donde participan una banda de países en instancias decisivas. Uruguay salió campeón en 1950 jugando contra 4 rivales, y 1 de esos era Bolivia. Los otros 2 Suecia y España, que eran muy medio pelo. Fue una copa de 2 equipos prácticamente. Nada que ver con los últimos torneos.

Puntos

Brasil 146
Alemania 140
Argentina 126
Francia 101
Holanda 99
Italia 91
España 83
Inglaterra 74
Uruguay 37

Finales

Alemania 6
Argentina 5
Francia 4
Brasil 3
Italia 3
Holanda 3
España 1
Inglaterra 0
Uruguay 0

Títulos

Alemania 3
Argentina 3
Francia 2
Brasil 2
Italia 2
España 1
Inglaterra 0
Uruguay 0

Argentina podría tener más puntos si no se pinchaba en 1994, 2002 y 2018. Muchos torneos bajos en puntaje.

3 Me gusta

Venía a hablar de esto justamente
Lo de ese campeonato de Uruguay ya lo he hablado más arriba, a su grupo faltaron 2 europeos que se bajaron del Mundial, y solo quedó Bolivia, al que le ganaron 8-0 y ya estaban en el Grupo Final con Brasil, Suecia y España, que tuvieron que enfrentarse a selecciones como Yugoslavia, Inglaterra e Italia en 1ra Fase.
Pero venía a hablar de esto porque en el mundial de 1938 se da algo similar, si se quiere, con Suecia, que llegó a semifinales habiendo jugado un solo partido (o sea como Uruguay que estuvo entre los mejores 4 en 1950), y la gran coincidencia además se da porque ese partido lo jugó contra una selección de bajísimo nivel como Cuba (que eliminó en 8vos a Rumania) y también ganó 8-0 (como Uruguay a Bolivia en el 50).
Y Suecia jugó ese solo partido para estar en Semis porque, como a Uruguay 12 años después, se le bajó un europeo, en éste caso Austria no se presentó en 8vos porque fue anexionada a la Alemania de Adolfito y los suecos pasaron directo a 4tos para enfrentar a Cubita.
El final fue distinto, ya que los suecos dieron vergüenza en semifinales contra Hungría (pese a empezar ganando el partido a los 35 segundos de juego) perdiendo 5 a 1.
Para resumir: por problemas organizativos y bajas de alguna selección europea, ambos tuvieron que solamente enfrentar a una Selección falopa y ganarle 8 a 0 para estar entre los 4 mejores del Mundial.

No te lo van a contar en otro lugar, te enteraste acá, te lo contó Rivertadores, te lo dijo tuRiver.

2 Me gusta

Siguiendo con lo de esa época
Además del Mundial de 1938, el de 1934 también se jugó directamente a eliminación directa desde 8vos de Final (ya en 1950 cambió el formato), y en el Mundial de 1930 iba a ser igual pero como de costumbre se bajaron 3 eurpeos, quedaron 13 selecciones y decidieron dividirlas en 4 grupos, y el que ganaba jugaba semifinales.
Asi es como Estados Unidos tiene en su palmarés una semifinal mundialista, ya que en Uruguay tuvo que ser 1ro de un grupo que compartió con Paraguay y Bélgica. En la semifinal perdió 6-1 con Argentina.
La otra Semi también salió 6 a 1, Yugoslavia fue la víctima de los Charruas.

2 Me gusta

En otro momento hablaré de los formatos a lo largo de la historia, pero viendo cosas encontré otra gran coincidencia/similitud, y es el grupo del país organizador en 1966 y 2010:
1966: Inglaterra/Francia/Uruguay/México
2010: Sudáfrica/Francia/Uruguay/México

3 Me gusta

Los mundiales antes de 1954 son cualquier cosa. Ganaron buenas selecciones, seguramente entre las mejores de la época, pero hay muchas irregularidades (siendo generosos) y una organización primitiva (por elemental). Cuesta mucho hablar sobre campeones mundiales realmente. No tienen nada que ver con la era del fútbol globalizado, por ejemplo. Pasa lo mismo con ciertas copas en sus primeras épocas (Libertadores). Con el tiempo los torneos se vuelven más prestigiosos e importantes, y quedan colgados muchos títulos con menor valor real. Alguien podría decir que esto uno lo dice por ser argentino, y que podríamos haber ganado nosotros en 1930 o algún torneo posterior, pero eso no cambia nada. De hecho Argentina vivió su época de oro entre 1935 y 1955. En ese lapso no jugó 1 sola copa, pero podría haber ganado un par sin duda. Quitando los tiempos de guerra inclusive. En 1950 Argentina era tricampeona de América y la final la jugaron otros 2 sudamericanos en tierra sudamericana.

5 Me gusta

Coincido prácticamente en todo lo que decís

2 Me gusta

Julian a Higuain lo deberia pasar sin mosquearse

Lo de Mbappe en 2 mundiales es algo extraterrestre.

3 Me gusta

Julián va a superar a Messi

3 Me gusta

Como ya había dicho anteriormente en algún momento, Mbappe tiene exactamente los mismos números que Pele, 12 goles en 14 partidos.

2 Me gusta

Y lo va superar

3 Me gusta