Historia de los Mundiales (1930-2022)

Los comentarios de los uruguayos, algunos ven hasta una mano negra dirigencial argentina Kjjjj, que grande PAPA ARGENTINA, domando en la cancha y en los escritorios… Eeeeeeeeeeee punto punto punto punto

8 Me gusta

Lo peor es que desaparecieron todos el día después de que ganamos la copa… qué soberbia que tenían los tipos mamita, se creían más grandes que nosotros por una Copa América, siendo que Argentina habiendo jugado la final del 2014 ya es mucho más reconocida en el mundo que Uruguay.
Que los uruguayos se crean más grandes que nosotros por estar muy cerca en títulos es como que Peñarol y Nacional se crean más grandes que River y Boca.
Sí, desde los títulos son clubes parejos, pero todos saben en el continente y en el mundo que River y Boca son clubes muchísimo más grandes que cada uno va a ganar más libertadores en los próximos 25 años que los dos clubes uruguayos juntos.
Hasta Racing y San Lorenzo tienen más chances de volver a ganar una Libertadores que Peñarol y Nacional.
Eso mismo es Uruguay a nivel selección.

Los uruguayos nos tienen que agradecer que hemos tirado grandeza a lo loco perdiendo finales o directamente tirado mundiales a la basura con técnicos horribles y sin proyectos. Porque si Argentina ganara su tercer Mundial, Uruguay desaparece de la faz de la tierra.
Ningún europeo les tiene rivalidad o competencia, solamente viven de todavía estar parejos con nosotros en títulos.
Si eso se rompiera ellos dejan de existir, si ya de por sí es un clásico devaluado, si Argentina tuviera tres mundiales no habría nadie que les tuviera rivalidad.

13 Me gusta

Capo vos que manejás muchos datos, me parece que hay una copa américa de Uruguay que es media trucha pero no se cual es, onda organizaron una paralela o algo así era la historia.

1 me gusta

Y es algo lógico, esos logros pre FIFA no deberían computarse porque han sido en juegos olímpicos.
Y lo de poner estrellas en la camiseta de la selección femenina, también, las estrellas que lleven las minas en la camiseta deben ser las que esas selecciones ganan,no las que han ganado los varones…

Ahora que se bajen del pony los yoruguas, que a nivel selecciones se han quedado en 1950 y hace rato que los partidos se ven en colores…

6 Me gusta

ajajajaj no se la esperaban ni ahí estos dinosaurios, que la FIFA les diera ese revés de la nada, a comerlaaaaa

Sacate esas 2 estrellas de más, nefasto kjjjjj

8 Me gusta

ME VUELVO LOCO

Qué chiquito sos Uruguay, qué chiquito sooooos!

1 me gusta

Con el argumento de los uruguayos Bélgica podría decir que tiene un mundial al ganar la de oro en 1920 y podría ser considerado el primer campeón mundial?

4 Me gusta

Está bien. Cálmese, Carlos

1 me gusta

Me resulta raro que Angel Washington (nacido en 1955 en Montevideo) no este defendiendo está afronta de la FIFA para con su país, tirando datos a diestra y siniestra de porque Uruguay debe tener cuatro estrellas. Al parecer Angel Washington solo entra cuando hay otros uruguayos insultando a Argentina, a vender fruta y megustearlos.

4 Me gusta

Hay algo más chiquito que poner las estrellas en el escudo?

2 Me gusta

“Campeón Mundial” suena fuerte. Y lo digo para el mismo Mundial, que muchas veces fue básicamente un campeonato europeo con invitados.

Ahora, las medallas olímpicas están muy infravaloradas. Son las Aldaos del fútbol de selecciones.

Como le llamarías entonces?

Antes de Bélgica 1916
1902 campeón Inglaterra (primeros campeones del mundo)
1912 campeón Inglaterra (tendrían 3 mundiales los piratas)

1 me gusta

en las selecciones esta bien que se pongan las estrellitas para mi

1 me gusta

jjajj le van a sacar las dos estrellas a los uruguayos? :rofl:

2 Me gusta

Y demasiado tardaron!!! hace rato se las tendrían que haber sacado, que agradezcan eso al menos kjjj

5 Me gusta

ojala se los saquen y no sea solo humo

1 me gusta

Para.

Uruguay se puso 4 estrellas no porque “ganó 4 Mundiales” sino porque “fue 4 veces campeón mundial”. Los “Mundiales” son ediciones de una competencia, que es la Copa del Mundo de la FIFA; es solo el nombre de un torneo eso. La idea de los uruguayos es que los JJOO consagraban al “mejor equipo del Mundo”, no al campeón del torneo FIFA llamado Copa del Mundo.

Igual vale aclarar que la diferencia entre los dos que ganó Uruguay y los otros es que los dos uruguayos fueron organizados por FIFA junto al comité olímpico.

De cualquier forma, a lo que yo apuntaba es a otra cosa que es que no te podés hacer llamar “campeón del Mundo” por disputar y ganar un torneo desprolijo con participación limitada o nula de continentes enteros. Por ejemplo, el primer mundial no tuvo equipos de África ni de Asia. El Mundial de 1966 tuvo boicot de la confederación africana, porque le dieron medio cupo a definir con Asia (por lo que Corea del Norte clasificó directo como único representante de ambas, y eliminó a Italia). Hasta 1970 no era un torneo universal y, por ende, tampoco serio al hacerse llamar “Copa del Mundo”.

Si esto era el Mundial, imaginate los JJOO.

Ahora re contradictorios con ellos mismos y me refiero a los hinchas de nacional y peñarol. Si Nacional dice que los olimpicos de Uruguay son títulos mundiales entonces curcc y peñarol pueden considerarse lo mismo, y los hinchas de peñarol si le dan tanta importancia a títulos de 1924 y 1928 deben callarse sobre Nacional y las Aldao.

2 Me gusta

Cómo dormimos en perder el primer mundial a manos de ellos viejo, la re puta madre

2 Me gusta

A ver que dicen los amigos de Penadoy y Naciómal que visitan el foro de sus no-mundiales con los que venían a chapear acá jajaja, parecen boke