Historia de los Mundiales (1930-2022)

Para mi está re idealizada esa selección de 2006, no le pudo ganar en los 90 a Holanda, México(la pasó´mal) y Alemania.

1 me gusta

El Hockey sobre hielo es religión en Canadá. Toronto Maple Leafs y Montreal Canadiens tienen “hinchas” por todo el país. Wayne Gretzky es su Maradona, considerado uno de los cuatro GOAT de las cuatro grandes ligas norteamericanas junto a Jordan, Brady y Babe Ruth.

Gretzky en el 88 dejó Canadá y se fue a jugar a LA con la idea de popularizar el deporte en el sur estadunidense

3 Me gusta

Contra Holanda fue el tercer partido de grupo estando ya clasificado y terminando además primero con el empate. Ni se patearon al arco casi, imposible analizarlo como si fuera un mano a mano o un partido en el que necesitabas ganar.
Contra México se sufrió pero ese México era uno de los más fuertes, no jugó bien en fase de grupos es cierto, pero tenía buenos jugadores, había sido competitiva en la Confederaciones y era en general un México mucho más fuerte que la mayoría de los que vinieron después.
En 2014 se sufrió contra Suiza y se llegó a la final. En ese mismo Mundial Alemania sufrió contra Argelia. No me parece argumento suficiente para bajarle el precio a esa selección.

2 Me gusta

Nada que ver fue un partido re parejo.

Lo único bueno de esa selección sería la victoria contra la extinta Serbia y Montenegro, después nada de otro mundo.

1 me gusta

Yo diría más bien que ustedes están drogados esperando que un equipo desfile en un mundial.

4 Me gusta

Lee tu comentario forro.

2 Me gusta

Si una selección que ganó 2 partidos contra unos africanos debutantes y una selección que ya no existe. Después empató tres en donde solo jugo mejor el de Alemania y hasta ahí nomás.

Si no se llevaban a Domán por doping, ganábamos la tercera sin dudas. Fue un golpe duro quedarnos sin él para afrontar los partidos de mata-mata.

1 me gusta

Esa es la del 94 jaja

El partido de México se ganó, ni siquiera es que se pasó por penales para que digas que fue empate.
El partido con Holanda ya te dije que ya estaba clasificada y que con el empate salía primera de grupo, es exactamente lo mismo que hizo Francia contra Dinamarca el último Mundial. Si tenés la chance de llegar clasificado al tercer partido lo tenés que aprovechar para descansar en la medida de lo posible porque al final todo se define por detalles.

Y sí que es bastante absurdo esperar que en una competencia de selecciones los partidos no sean extremadamente parejos. En 2014 los dos finalistas sufrieron en tiempo extra contra Suiza y Argelia. La Italia campeona de 2006 no fue a tiempo extra contra Australia porque le dieron un penal inexistente.
La actual Italia campeona de Euro fue a tiempo extra en octavos contra Austria.

En los mano a mano de selecciones el 90% de los partidos son parejos incluso entre selecciones de jerarquía dispar por la naturaleza misma del fútbol de selecciones.
En los equipos entrenan todos los días, en las selecciones se ven una vez cada dos meses y el entrenador tiene tiempo de trabajar algunas cosas básicas solamente.
Eso hace que incluso las selecciones con más jerarquía no tengan la misma consistencia que clubes con jerarquía similar. Y también es lo que hace al fútbol de selecciones tan emocionante y la razón por la cual Argentina tiene alguna chance; si fuera como en los clubes habría poquisimas chances contra selecciones de jerarquía superior.

Argentina en 2006 hizo un buen Mundial y tranquilamente podría haber llegado más lejos.

4 Me gusta

Che todavía no existe el thread oficial del Mundial de Qatar

1 me gusta

Algo que pensaba es que Argentina no tiene un estadio mítico como sí tienen otras selecciones.
Inglaterra tiene Wembley, Francia el Stade de France que si bien es nuevo ya se tornó en la casa de la selección, Alemania los olímpicos de Berlín y Munich, Italia el olímpico de Roma, Uruguay el centenario.
Argentina si bien se habituó a jugar en River, creo que nunca se generó esa mística que tienen otras selecciones con un estadio en específico. En esos otros países a nadie se le ocurriría cambiar de sede para que se sienta más el público o porque les fue mal un par de partidos, como sí pasó acá varias veces.
Tal vez España de las potencias es el único otro caso en que no tienen tampoco un estadio indiscutido.
Suelen jugar en el Calderón, pero varias veces jugaron en el nuevo del Atlético o en Sevilla. Y si fuera por los catalanes jugarían en el Camp Nou. Les pasa lo mismo que a nosotros en ese sentido, no hay concenso entre los hinchas.

El resto de las selecciones grandes tienen un estadio mítico bastante definido y que no se los cuestiona demasiado.

Que pijazo grande te comiste Tupa, por lo que veo ya vas por la tercer cuenta, mascotita del foro. Entraste vos al foro y Argentina se cojió a Brasil, seguí entrando.

A color los dos mundiales y la copa américa en 4K en el Maracaná. Tus mundiales son del 30 y el 50, uno de ellos durante el amateurismo, a quien querés cargar.

2 Me gusta

Mira como pide ban a gritos…

4 Me gusta

Que diceee

Todo movida de Maradona y de la AFA bostera.

2 Me gusta

No papá, no seas cabeza de tacho ¿Cuando viste a un inglés o a un uruguayo pedir jugar en otro estadio porque se siente más el público o porque perdieron un par de partidos en Wembley? Para mí fue todo una boludez enorme eso de salir del Monumental, pero es algo que pasó.

Nunca, porque no vivo en esos países, por lo que no tengo la más puta idea.

Uruguay tiene el Centenario y con los demás hay una diferencia notoria por lo que casi nunca salió de ahí desde 1930, pero Inglaterra jugó un montón de veces en cualquier estadio. Lo que tiene Wembley en todo caso es como que “no es de nadie”, sería algo así como el Maracaná brasilero.

1 me gusta

Porque es el único estadio “”“decente”“” que tienen jaajajaj