Historia de los Mundiales (1930-2022)

Otra cosa curiosa es ver dónde ganó Italia sus mundiales: el primero que organizó y todos países vecinos.

Que bajón me da ver a Orsi, Monti y Guaita ahí.

La mejor Italia de todas lejos fue la del 82, era un equipazo además sin ningún nacionalizado y despachó a la Argentina vigente campeona del mundo, a una de las mejores Brasil y a Alemania en la final.
A todas en los 90 minutos además.

2 Me gusta

No se si de lejos dado que empataron los tres partidos de la primera fase. Pero ese que le ganan a Brasil es el mejor partido de la historia de los mundiales.

Está subido por el canal de la FIFA

https://www.youtube.com/watch?v=yBC02hKBTlQ

Ganó todos sus Mundiales en Europa, aunque con España y Alemania no es limitrofe.
Dado que los europeos ganaron casi todos sus mundiales en su propio continente, no es de extrañar.
Pero sobre todo Italia y Francia son selecciones que les suele ir bien en su continente y no tanto afuera.
Francia jugó todas sus finales en Europa, fuera de su continente le ha ido bastante mal.
Italia alcanzó dos finales en América, que las perdió contra Brasil.
Nosotros salvo por la final del 90, después nos fue bien solamente en América.

Alemania e Italia ganaron el primer mundial que organizaron y después ambas fueron campeonas en el territorio de la otra.

Los otros campeones del mundo que han ganado sus títulos con todos jugadores del medio local.

Uruguay 1930


Uruguay 1950


Inglaterra 66


España 2010


2 Me gusta

Cla pero son todos vecinitos occidentales. Alemania sacando Brasil también ganó todos en países vecinos, uno organizado por ella, otro en Suiza y el otro en Italia. Francia hace poco ganó uno en Rusia en cambio.

Aunque si, tiene lógica porque manejan todo los hijos de puta esos. No te hacen un Mundial en Polonia o Grecia ni en pedo. Con suerte hicieron uno en Rusia y otro en Suecia. Y organizan más mundiales que las otras confederaciones.

1 me gusta

Que selección Argentina era mejor, 98 o 2006 ?

98 > 2006

Para los que les gusta comparar sólo con Copa del Mundo y copas continentales entre UEFA y Conmebol, desde 1960:

Brasil 11 títulos
Uruguay 7 títulos
Alemania 7 títulos
Italia 6 títulos
Argentina 5 títulos
España 4 títulos
Francia 4 títulos
Chile 2 títulos
Rusia 1 título
Bolivia 1 título
Inglaterra 1 título
Perú 1 título
Paraguay 1 título
Chequia 1 título
Países Bajos 1 título
Dinamarca 1 título
Colombia 1 título
Grecia 1 título
Portugal 1 título

1 me gusta

En jerarquía puede ser la del 98, pero en cuanto a juego para mí la de 2006 fue una de las mejores selecciones post Maradona.
Jugaba muy bien esa selección, hasta el día de hoy gente de otros países destaca a ese equipo y dice que deberíamos haber llegado más lejos.
Por eso a mí personalmente me duele más lo del 2006 que lo del 98, además porque era algo más accesible el título en 2006 a mi criterio.

Argentina era más que esa Alemania, no solo en juego sino en plantel.
Los propios alemanes pensaban que se iban rápido, y si bien había buenas apariciones que después serían cracks como Schweinsteiger y Lahm, todavía estaban lejos de ser los jugadores que después fueron.
Argentina venía jugando mejor y tenía mejor equipo, pero en ese partido Pekerman erró todo. Poniendo a Tevez en vez de Saviola, haciendo cambios defensivos dejando que Alemania se viniera cuando durante toda la era Pekerman siempre fue un equipo ofensivo, no poniendo a Messi en el tiempo extra o por lo menos a algún rapidito en lugar de meter a Cruz.
Una verdadera lástima porque era dejarlos afuera en Berlín y porque Argentina merecía medirse con los cuatro mejores.
Se vio en la semifinal, si bien Italia lo gana en el tiempo extra la realidad es que la pasó por arriba a Alemania durante todo el partido.
No tengo dudas que un Argentina-Italia hubiera sido mucho más partido. No digo que hubiéramos ganado el Mundial seguro como dicen algunos porque tanto Italia como Francia eran más rival que Alemania, pero mínimo merecíamos medirnos con los italianos.

En el 98 Holanda era más que nosotros, nos ganan bien ese partido. Y además estaban Brasil y Francia también con más equipo.

6 Me gusta

Países que tenían ligas fuertes en ese entonces.

Hoy algo así solo lo podrían hacer España/Italia/Inglaterra y tal vez Alemania si arman un equipo que es 99% Bayern porque el resto no existe.

Francia nunca lo pudo hacer porque su liga es mala.

Las selecciones sudamericanas lo podían hacer hace 30-40 años, ahora ya no más.

me pregunto porq en las ex colonias de gran bretaña el futbol no es popular

Nos mataron los cambios de Pekerman. No hay con que darle, el viejo era un cagón y lo demostró con Colombia en el 2014 que perdió contra el peor Brasil de la historia y despues en Rusia 2018 quedó afuera con Inglaterra que llevó el jardín de infantes a competir. El tipo se ve que le tiene pánico a las potencias.

4 Me gusta

En 2018 se estaba desmayando de nervios al costado de la tanda de penales.
Yo siendo jugador, si lo veo a mi DT así de apichonado y llorando, se me cae la confianza al subterráneo.

1 me gusta

Olvidate lo de los penales fue un papelón, pero el equipo entero ya entró cagado desde el inicio, era increíble como le temblaban las piernas a los colombianos ese partido. Esta bien que Inglaterra es un histórico, pero ni en pedo se justifica el respeto que le tuvieron. Para mi Colombia tenía un plantel superior pero se ve que el DT les trasmitía esa desconfianza.

2 Me gusta

En África si es popular. En India en cambio es popular el cricket que también es británico.

pero hablo de canada, australia, eeuu…

En Sudafrica no creo que el fútbol sea el más popular. Ahí debe ser el rugby.

En Australia y Nueva Zelanda también, y hockey.

En Canada son como yanquis medio franchutes y más fríos.

1 me gusta

A los ingleses los salva la premier porque a nivel selecciones son una vergüenza, no nos llegan ni a los tobillos a nosotros

1 me gusta

En Sudáfrica el futbol es el deporte más popular, el rugby solo es el deporte más popular entre los blancos y los coloureds, que es como llaman a los que son de raza mezclada entre blanco y negro.
Pero entre la población enteramente negra, que es la mayoría, el futbol es el deporte más popular.
Pasa que en rugby son potencia y en fútbol no, por eso lo han utilizado al rugby internacionalmente para promover la integración, pero el futbol es más popular.

En el caso de Estados Unidos, el país se independiza en 1776, mucho antes que se inventara el fútbol y desde entonces siguieron su propio derrotero aislacionista, sin casi influencia del resto del mundo, prácticamente consumiendo cultural y económicamente solo lo que ellos inventaban o producían.
Por eso tienen una cultura tan distinta al resto del mundo, en dónde casi todas las cosas que son populares tanto en deporte como en música, literatura, etc es de su propio país y tienen poca idea del resto del mundo.

Con respecto a otros países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda que fueron parte del Reino Unido durante mucho más tiempo… En esos casos sí es más extraño que se popularizaran otros deportes y no el fútbol.
En el caso de los oceánicos la única explicación es que el rugby (que surge casi en paralelo con el fútbol) se haya popularizado primero y que la mayoría de inmigrantes que recibieron fueran de las partes británicas dónde el rugby era más popular (en el siglo XIX el rugby era más popular en todo el sur de Inglaterra y el futbol en el norte, recién en el siglo XX se vuelve el futbol dominante en toda Inglaterra).

En el caso de Canadá, supongo que el clima tiene mucho que ver. Recién en las últimas décadas fueron desarrollado ciertos deportes con la tecnología de estadios techados y demás.
Pero históricamente las canchas de césped al aire libre son inutilizables en Canadá durante más de la mitad del año debido al clima.
Eso provocó que se especializaran en deportes de invierno y que no puedan ser populares el futbol ni el rugby.

2 Me gusta