Octavos: vs Francia
Cuartos: vs Alemania
Semifinal: vs Brasil
Final: vs Italia
Uruguay sólo 3 mano a mano en medio siglo, que selección chica.
Además ese primer mundial que ganaron fue en el amateurismo. Re falopa lo de Uruguay en los mundiales.
Lo de Uruguay es penoso, pero lo que debería preocupar es que con solo tres mano a mano haya ganado más que todo el resto salvo Brasil y Argentina.
Después decimos que los europeos ganan más mundiales, pero es lógico si solo tenés dos selecciones fuertes.
Ahí es cuando otras selecciones como Colombia, Chile, México, etc deberían haber aparecido.
Sobre todo México y Colombia que tienen más población que nosotros incluso. Y apenas han ganado un mano a mano en mundiales.
Un mano a mano ganó México en toda su historia mundialista
2-0 a Bulgaria en México 86. Ninguna selección de Concacaf ha ganado más de un mano a mano.
Las que han ganado uno son México, Estados Unidos, Costa Rica y Cuba (sí, Cuba ganó un duelo directo por penales en el 38).
De Conmebol contando la historia completa:
Brasil 30
Argentina 15
Uruguay 7
Chile 2
Colombia 1
Paraguay 1
Aunque Argentina y Uruguay en dos mundiales que ganaron casi no hubo mano a manos; en el 50 hubo un grupo final y en el 78 apenas hubo un mano a mano en la final.
Si contamos esos cuatro mundiales que se jugaron con grupos finales (50, 74, 78 y 82) como si esos grupos finales fueran mano a manos, entonces quedaría así:
Brasil 37
Argentina 17
Uruguay 9
Chile 2
Colombia 1
Paraguay 1
Ese dato refleja los pocos cupos que tiene Concacaf al Mundial y que su país hegemónico no dio la talla en los mundiales más modernos y en los más antiguos (porque en “los del medio” tenías un solo mano a mano que era la final).
Encima el de USA es a México en 2002.
Lo que me gustaría es que otras selecciones británicas más allá de Inglaterra volvieran a participar de un Mundial.
Pero así como Inglaterra ha tenido un desempeño decepcionante para lo que se espera de su historia, te diría que los otros países británicos también, sobre todo Escocia.
En Irlanda del Norte y Gales el futbol no es ni siquiera el deporte más popular, así que se entiende, y además Gales ha hecho cosas interesantes el último tiempo.
En Escocia el deporte más popular es el futbol y sin embargo jamás pasaron de grupo ni en Mundial ni en la Euro. Hace un montón ni clasifican al Mundial.
Casi no tienen jugadores top tampoco.
Y antes que me digan que es un país de cinco millones de habitantes, otros países que tienen eso o menos son Dinamarca, Croacia y Uruguay.
Sobre todo estos últimos dos han tenido jugadores y hasta planteles enteros con jugadores top y tienen menos población que Escocia.
Para ser la segunda asociación de fútbol más antigua y ser tan popular el futbol también es un fracaso histórico lo de Escocia.
A mi el que me llama la atención particularmente es la gloriosa República de Irlanda. ¿Fue la última británica no-inglesa en jugar un Mundial, no? También es cierto que los cagaron para que entre Francia en 2010. Pero han tenido muchos jugadores exitosos en Inglaterra y en planteles campeones europeos incluso, eso me llama la atención.
Gales por su parte viene haciendo buenas Eurocopas, ojo.
Gales es una nación de Rugby angelito, Irlanda del Norte me permito dudar por George Best.
Que sean “buenos en” no significa que sea el más popular. He oído lo mismo de Francia también, y así lo dudo también.
Pero acá me llama más la atención porque Gales es una “nación” cuya frontera con Inglaterra es, literalmente, la delimitación de condados ya que se manejan como un mismo país. Más que fanáticos del rugby, me los imagino a todos como hinchas del Manchester United.
En Gales históricamente el deporte más popular era el Rugby por bastante diferencia. Recién en las últimas décadas ha ido cobrando más popularidad el futbol por el influjo de Inglaterra con la Premier y demás; hoy está 50:50 entre fútbol y Rugby.
En Irlanda del Norte, al igual que en la República de Irlanda, el deporte más popular es el futbol gaélico, una mezcla entre fútbol y rugby.
Inglaterra y Escocia son las dos naciones en las que el fútbol es rey, aunque lógicamente el rugby es muy popular en ambas y en Inglaterra también el cricket.
Puede ser eso de que sean todos hinchas de clubes de la premier pero el rugby es religión en Gales
https://www.welshcountry.co.uk/what-are-some-of-the-most-popular-sports-in-wales/
Nothing instils patriotism in the Welsh population quite like rugby does. It is easily the most popular sport in the country – often being described as a symbol of Welsh identity and an expression of national consciousness. With rugby being so integral to the country’s culture, there is a lot of focus on the national team and how it does competitive leagues.
¿Hay encuestas sobre esto? Yo recuerdo haber unas donde en Francia ganaba el fútbol en general y en algunas regiones, el tenis
Por lo que dice ahí eso es a nivel selección. ¿Alguien mirará rugby de clubes? Igual ni idea como es la competencia de eso.
Ahí no tengo ni idea el único que conozco es el Cardiff por un jueguito de rugby que tenía, después creo que todos los galeses juegan en clubes de Inglaterra.
En Francia el rugby siempre fue muy popular pero nunca lo fue más que el fútbol. Es algo que se ha dicho eso de que el rugby es más popular que el fútbol en Francia pero es una mentira, no lo era hace cincuenta años y mucho menos hoy que con la inmigración Francia es un país cada vez más futbolero e incluso la población blanca se ha ido contagiando.
Lo que sí es cierto es que de las potencias europeas históricamente Francia fue la menos futbolera y lo sigue siendo.
En Inglaterra, España, Alemania e Italia el futbol históricamente ha sido el deporte seguido por más del 80% de la población.
En Francia ese número siempre fue mucho más bajo, hoy está alrededor del 60% y eso que ha ido subiendo.
En otras épocas era 45-50% fútbol, 30% rugby y el resto otros.
Pero por la inmigración directa y por el contagio de la propia población blanca Francia es cada vez más futbolera. En unas décadas no me extrañaría que estén igual que las otras cuatro potencias históricas en porcentaje de futboleros.
En Gales es distinto, el rugby sí fue históricamente el deporte más popular y por mucho. Recién ahora se está igualando.
Te faltó Países Bajos, ahí también son loquitos por el futbol, los tres grandes significan mucho cultural y socialmente para Amsterdam, Eindhoven y Rotterdam. Francia siempre me pareció que es más como EEUU, se dan el lujo de disfrutar de varios deportes sin ningún problema, el caso de los franceses con el futbol, rugby, tenis y ciclismo.
Hay cuatro selecciones que han ganado todos sus mundiales con el once titular jugando enteramente en el fútbol local (Italia, Uruguay, España e Inglaterra), pero lógicamente el caso más destacado es el italiano que ha ganado sus cuatro mundiales enteramente con jugadores de la Serie A.
Brasil ganó sus primeros tres mundiales con jugadores de la liga local pero obviamente no los dos últimos.
Argentina siempre tuvo jugadores jugando afuera, lo mismo Francia.
Alemania en sus primeros dos mundiales fueron todos de la Bundesliga pero en los últimos dos tuvo varios jugadores en otras ligas.
Acá el caso italiano que es el más destacado sin dudas porque son cuatro veces y además en épocas diferentes y siempre todos fueron de la Serie A.
1934
1938
1982
2006
No recuerdo que fueran tan férreos los titulares de esas dos selecciones de 1982 y sobretodo 2006.