Hilo para ir palpitando el año electoral

Cualquiera sea la opción en la cual la gente no VOTE su propio destino. CUALQUIERA.

Es decir reducis todo al mero hecho electoral. No hablás ni de regimen social, ni de clases, ni de dominación y poder.
Una “dictadura” por lo menos para mí, es la imposición de un sector o una clase sobre otro/a. En las sociedades de clase los que tuvieron y tienen el poder de los medios de producción son quienes imponen su dictadura sobre las clases explotadas, es decir sobre los trabajadores. Los esclavos nunca decidieron ser esclavos, los siervos y los obreros tampoco eligieron su propio destino. Los que determinaron e impusieron el destino de las clases explotadas, fueron las clases dominantes. Y hoy en día sigue sucediendo lo mismo, son los capitalistas los que deciden el futuro de los trabajadores. Son los dueños de los medios de producción los que imponen su dictadura apropiándose del producto del trabajo de la clase obrera. Es la clase obrera la que no tiene otra alternativa que vender su fuerza de trabajo para poder seguir viviendo, mantener a su familia.
Estamos, ante una dictadura de clase de los dueños de los medios de producción, que deciden el futuro de los proletarios, de quienes no tienen nada más que su fuerza de trabajo. Es por esto que los marxistas luchamos por el socialismo, y por “la dictadura del proletariado”, es decir que sea la clase trabajadora la que decida su propio futuro y el futuro del país. Para esto, la clase obrera se tiene que apropiar de los medios de producción y expropiar a los capitalistas. Esto obviamente nunca se va a lograr respetando el regimen social dominante, sino destruyendolo y construyendo el poder de los trabajadores, la dictadura del proletariado.

Descreo en TODA dictadura, lo reitero.

Y habiendo visto los iluminados que tomaron el poder en Rusia, MUCHÍSIMO MÁS en la del proletariado. Porque si hay alguien que justamente no tuvo el poder en esa Rusia, fue el proletariado.

Abrazos, Martín.

Entonces, ¿pensás que no hay una dictadura de los capitalistas sobre los trabajadores? Es la única dictadura que existe en el mundo.
El proletariado ruso tuvo el poder, ¿o acaso que fueron los Soviets? Que después le hayan arrebatado el poder es otra cosa.

  1. No, no es una dictadura. Los gobiernos son elegidos por el voto popular. Que en todo caso, sea EL MISMÍSIMO PUEBLO el que elige a sus tiranos (si los querés llamar de esta manera), en realidad traería otra pregunta, ¿por qué el pueblo siempre elige a quienes lo terminan subyugando en lugar de ver alguna otra alternativa? ¿Por qué no se identifican justamente con los partidos que dicen en su nombre “obreros”, “trabajadores”, “socialismo”, etc.?

  2. ¿Por cuánto tiempo pudo el proletariado tener el poder en sus manos? Poco y nada. Y fue justamente por vicios de nacimiento de la revolución rusa.

Abrazos, Martín.

  1. Volvés a caer en lo meramente electoral, decís que no son dictaduras porque “son elegidos por el voto popular”. Seguís sin hablar de la estructura social, y el modo de producción. Con tu lógica bajo el sistema de producción esclavista no había “dictadura” porque los mandatarios “eran elegido por el voto popular”. Aclaro que los esclavos no eran considerados parte del pueblo, por esto sólo votaban los aristócratas es decir “eran elegidos por el voto popular”.
    Tu manera superficial de caracterizar “dictadura” o “democracia” te lleva a caer en estas grandes falacias.
    Los regimenes sociales de clase, son dictaduras por el sólo hecho de que la clase dominante que posee los medios de producción se impone sobre los explotados. La clase dominante se impone en todas las formas, económica, social, cultural, impone su ideología y con esto te contesto tus preguntas. La ideología de la clase dominante es la que prevalece en la sociedad, la intervención que hagan los revolucionarios en la lucha de clases es fundamental para desarrollar una ideología de clase, una conciencia política propia y así avance la organización de los explotados.

  2. No pasa por “vicios”, pasa por condiciones materiales, concretas por las que atravesaba Rusia, el poco desarrollo de las fuerzas productivas, el poco desarrollo industrial, y por lo tanto la carestía que pasaban los rusos. Ante esta crisis, la revolución atravesó un gran dilema, así también el propio partido bolchevique: ¿Qué hacer ante la carestía? ¿Organizamos la economía para desarrollar las fuerzas productivas y producir más o actuamos como gendarmes dividiendo la miseria? La posición dominantes dentro del partido fue la segunda, así nació la burocracia: la camarilla que dirigía el partido, y posteriormente le quitó el poder a los trabajadores.

MAREA POPULAR SE LANZA COMO PARTIDO POLÍTICO

Marea Popular se convertirá en partido político
Por Horacio Ríos / 13 de mayo 2013
Presentaron más de las 4.000 fichas requeridas para ser reonocidos como partido. Formarían parte de una coalición junto a Buenos Aires Para Todos, que lidera Claudio Lozano.
Marea Popular inició el proceso para convertirse en partido político este lunes 13 de mayo al presentar ante la Justicia Electoral 6.019 fichas de afiliación. De esta manera, el flamante partido podrá presentar candidatos en las próximas elecciones legislativas.

Itai Hagman, dirigente de Marea, manifestó que “con un gran esfuerzo militante hemos conseguido más de 6.000 afiliaciones para decir que hay una nueva voz en la Ciudad, que se va a parar como alternativa frente a las políticas exclusivas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri. Vamos a las próximas elecciones legislativas en la Ciudad a decir que se pueden cambiar las cosas, que la política no tiene que ser sólo para ´políticos´, sino que tiene que estar vinculada a las problemáticas cotidianas de los vecinos de Buenos Aires”.

Luego afirmó afirmó que “el promedio de edad de quienes constituimos Marea Popular muestra que la juventud se vuelve a involucrar en la política, con independencia del gobierno y de las estructuras tradicionales. El próximo 18 de mayo haremos un gran acto en el Microestadio de Atlanta en el que esperamos la participación de más de 4.000 personas. Allí celebraremos este enorme paso que estamos dando, a la vez que aprovecharemos para mostrar que los movimientos sociales tenemos una agenda alternativa frente a los discursos hegemónicos que imponen la dicotomía K o anti-K, como únicas opciones”.

Marea Popular se convertirá en partido político » Noticias Urbanas

Juventud Informada | Marea Popular se constituye como partido político en la Ciudad
Con la entrega de más de 6.000 afiliaciones a la justicia

Marea Popular se constituye como nuevo partido político de la Ciudad

Prensa MAREA Popular

Con la entrega de 6019 afiliaciones ante la Justicia Electoral, MAREA Popular cubrió este lunes 13 de mayo la totalidad de pasos legales para constituirse como un nuevo partido político en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, podrá competir en las próximas elecciones legislativas.

Itai Hagman, Dirigente de MAREA Popular, manifestó que “con un gran esfuerzo militante hemos conseguido más de 6.000 afiliaciones para decir que hay una nueva voz en la Ciudad, que se va a parar como alternativa frente a las políticas exclusivas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri. Vamos a las próximas elecciones legislativas en la Ciudad a decir que se pueden cambiar las cosas, que la política no tiene que ser sólo para ´políticos´, sino que tiene que estar vinculada a las problemáticas cotidianas de los vecinos de Buenos Aires”.

A su vez, Hagman afirmó que “el promedio de edad de quienes constituimos MAREA Popular muestra que la juventud se vuelve a involucrar en la política, con autonomía de las estructuras tradicionales. El próximo 18 de mayo haremos un gran acto en el Microestadio de Atlanta. Allí celebraremos este enorme paso que estamos dando, a la vez que aprovecharemos para mostrar que los movimientos sociales tenemos una alternativa frente al modelo de Ciudad que se propone el macrismo”.

¿Se juntan con el gordo Lozano que es tan opositor como la gorda Carrió?

Veo que visión kircherista “crítica” tienen…

para la gilada que dicen que son kirchneristas,y que lozano es filo kirchnerista…EL UNICO KIRCHNERISTA ES EL QUE SIGUE Y LEVANTA LAS BANDERAS DE NESTOR Y CRISTINA

Primer atisbo de definición en el entorno de Sergio Massa
El intendente massista de San Miguel, Joaquín de la Torre, aseguró que quienes integran el Frente Renovador que encabeza el jefe comunal de Tigre todavía se sienten “dentro del gobierno nacional”.

Cómo jugará el intendente de Tigre Sergio Massa en las próximas elecciones Legislativas es una de las variables que se prevé tendrá fuerte impacto en las estrategias electorales de las distintas fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires.

Este último fin de semana el ex jefe de Gabinete de la Nación desactivó a último momento y sin fijar una nueva fecha, el cónclave que tenía planeado encabezar junto con dirigentes políticos afines, analistas políticos y economista para empezar a dilucidar su futuro. Lejos de las idas y vueltas que supone la discusión en torno a los armados políticos prefirió mostrarse en actos de gestión. El sábado visitó el cuartel de General Pacheco dónde entregó nuevos equipos para facilitar el trabajo de asistencia de los vecinos.

Al igual que el otro de los actores clave en el principal distrito electoral del país, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, Massa mantiene intacta su apuesta por mantenerse lejos de definiciones que condicionen a futuro sus opciones políticas.

Sin embargo el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, que integra el Frente Renovador que “robó” en los últimos meses legisladores a Francisco De Narváez y reúne al grupo de jefes comunales que responde a Massa, dio una primera señal al asegurar que “todavía” se sienten “dentro del gobierno nacional”.

“Nosotros todavía hoy nos sentimos dentro del gobierno nacional. Sentimos que el Gobierno nos representa en un montón de cuestiones. Creemos que la política económica durante gran parte de este proceso ha sido la adecuada, así como el trabajo social y la política de derechos humanos” señaló De la Torre.

El jefe comunal aseguró al diario Ámbito Financiero que “las definiciones electorales” se harán en el marco del espacio político que encabeza el propio Massa. Lo harán, indicó, “en función de una definición de Massa y de la mirada interna de sus propios distritos” y advirtió: “Hoy no hay análisis político que no lo vea a Sergio como el político que más ha crecido en los últimos meses. Creo que los intendentes van a mirar eso”.

Señaló además que los intendentes que rodean a Massa están “de acuerdo con aquellos discursos de la Presidente a fines de 2011 cuando hablaba de la sintonía fina” pero advirtió: “Hay un buen diagnóstico pero una mala ejecución, y esto tiene que ver con que aquel proceso de los primeros seis años tuvo partícipes distintos a los que hay hoy”.

El calendario electoral avanza. El próximo 12 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas y adhesiones ante la Justicia Electoral. Mientras el espacio “Unidos para cambiar” que encabezan Hugo Moyano, José Manuel De la Sota, Roberto Lavagna y Francisco De Narváez aboga por sumar los buenos índices de imagen positiva de los que goza en la actualidad Massa, distintos analistas políticos coinciden en señalar que el jefe comunal apostará finalmente por “preservarse” en estas elecciones de modo de evitar de cara a sus aspiraciones para 2015, el desgaste que significaría tomar desde ahora mismo una definición política.

Primer atisbo de definición en el entorno de Sergio Massa | Elecciones 2013, Provincia, Sergio Massa | minutouno.com

Liebres del Sur!! Impulsan una alianza con Macri… LA SALIDA ES POR IZQUIERDA!!

“Corresponde unir a toda la oposición”

Como dijo Hermes Binner: Para defender la República

Dijo ayer a la prensa el presidente del FAP, Hermes Binner, que no descartaba hasta una alianza con el PRO de Mauricio Macri “si las cosas están complicadas y hay que defender la República ante el avance del gobierno nacional para partidizar la Justicia”. Compartimos absolutamente esos conceptos.
Está a la vista que Cristina Kirchner ha tomado la decisión de avanzar abiertamente en el intento de controlar la Justicia, como ya lo hicieron en su momento en la provincia de Santa Cruz. La llave para ello es el control del Consejo de la Magistratura, organismo con el poder de designar y sacar a los jueces. De allí que, la ley presentada por el Ejecutivo para modificar la composición de dicho órgano del Estado y la forma de elección de sus miembros, está más que claramente orientada a lograr en ese ámbito el predominio del kirchnerismo, que al día de hoy no tiene.
Si lo logran, qué duda cabe, se acaba la República con su división de poderes, tal cual la define la Constitución Nacional. Sobre este punto viene advirtiendo Hermes Binner hace tiempo, entre otras cosas, porque tuvimos un adelanto de ello cuando desde el Gobierno quisieron echar al Auditor General de la Nación, Leandro Despouy. Lo defendimos con una unidad muy amplia de toda, toda la oposición.
Si la Justicia no logra ahora impedir a tiempo, por inconstitucional, la elección de los miembros de la Magistratura tal cual está indicado en la nueva ley, en agosto próximo tendremos comicios para elegirlos. Y este proceso electoral tendrá lugar con una norma amañada por el kirchnerismo para obtener la mayoría y pasar a controlar aquel organismo.
¿Lo debemos permitir con la gravedad institucional que eso tendría? Por supuesto que no. Ante un hecho de tamaña gravedad las fuerzas opositoras debemos dar una respuesta común. Mas allá de las alianzas que cada partido realice a cargos legislativos, con generosidad y amplitud, deberíamos presentar una lista común de destacadas personalidades para el Consejo de la Magistratura y derrotar en las urnas la maniobra oficialista, tal como importantes dirigentes ya propusieron.
No caben las especulaciones, ni las justas diferencias políticas e ideológicas, cuando lo que está en juego es la República. Eso nos ha dicho el presidente del FAP, y nosotros lo compartimos absolutamente.

HUMBERTO TUMINI – VICTORIA DONDA – JORGE CEBALLOS
MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR – FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

“Corresponde unir a toda la oposición” | Movimiento Libres del Sur

Que desastre que sos Tumini.

Del PRT al PRO.

tengo el dato que massa juega para el gobierno en las legislativas, pero sin poner la jeta

En la Provincia, Proyecto Sur con Stolbizer

En Buenos Aires, Proyecto Sur, ahora presidido por Mario Cafiero, está en medio de una fractura en regla. Cafiero fue candidato a senador por el MST Nueva Izquierda. Los disidentes se oponen a la alianza con Carrió. El MST ha borrado rápidamente de su cartelería el sello verde de Proyecto Sur, sin el menor balance de su propia responsabilidad en el fracaso. Había prometido que Proyecto era, ni más ni menos, que un crisol de culturas.
En efecto, Proyecto Sur de la provincia de Buenos Aires se ha anotado para integrar un “amplio frente anticorrupción” con Stolbizer. Ocurre, sin embargo, que los desvelos de Stolbizer pasan por una alianza con los radicales, siempre que la encabece ella. Stolbizer encarna, como ha sido tradicional en la UCR, los intereses Carbap y del resto de los capitalistas de la provincia. Tanto la UCR como Stolbizer le votaron el presupuesto a Scioli, cuando éste se avino a no tocar el inmobiliario rural.
En la crisis de las inundaciones de La Plata, Stolbizer y la Coalición Cívica jugaron al “fuera Bruera”, sin el menor programa de salida al movimiento de lucha de los vecinos que han cuestionado el Código de Planeamiento Urbano al servicio de una especulación inmobiliaria. Respecto del financiamiento de las obras, propugnan el endeudamiento de la provincia.
En la fila de los que esperan el desenlace entre Stolbizer y Alfonsín, se encuentran Micheli, del degennarismo y, desde luego, la viuda de toda esta crisis, que es el MST.

En la Provincia, Proyecto Sur con Stolbizer : PARTIDO OBRERO

La oposición, todos contra todos: 10 peleas, a casi un mes del cierre de listas - lanacion.com *

EL PO EN LOS MEDIOS

Hoy jueves 16, Ramal con Nelson Castro, Altamira en cn23 y en América 24

A las 22, Jorge Altamira en cn23, programa de Diego Schurman.
A las 22, Marcelo Ramal en TN con Nelson Castro

A las 23, Jorge Altamira en América 24, con Mónica Gutiérrez, debate sobre
lavado e inflación.

Mst nueva izquierda:lol: que chantas

que canal es cn23 en cablevision?? No lo encuentro nunca! prefiero mil veces ver a Altamira antes que a Ramal con el re contra re hijo de mil puta de nelson castro

pd: No sabe qué hacer la opo…

Para ver paka paka, telesur y cn23 necesitás sí o sí el decodificador de cablevisión.

?