Hilo para ir palpitando el año electoral

A quién iba a ir ? ( Como para saber si es para lamentar la pérdida o no )

A la 28 (ooooole)

Hermes Binner no descarta una alianza con Mauricio Macri: “Si las cosas están complicadas, es necesario sumar”

El líder del FAP dijo que se aliaría con el referente de Pro “para defender la República”, e hizo alusión a la reforma judicial que impulsa el Gobierno; “Están partidizando la Justicia y eso es inconstitucional”, aseguró

Hermes Binner no descarta una alianza con Mauricio Macri: “Si las cosas están complicadas, es necesario sumar” - lanacion.com *

Después del portazo de Lozano … sigue el éxodo en Proyecto Sur … se va el MST ahora. Carrió lo hizo. Bah, Pino lo hizo.

El MST abandonó Proyecto Sur

El congreso del partido formalizó su alejamiento de ese movimiento debido a la alianza “sin coherencia ideológica y alentada por algunas corporaciones” entre Fernando Pino Solanas y la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió. “Ese acuerdo le imprime un giro a la centro derecha”, definió el legislador porteño Alejandro Bodart, quien adelantó que se reagrupará con Buenos Aires para Todos, de Claudio Lozano.
En un análisis sobre la decisión de Solanas y los dichos del referente del FAP Hermes Binner sobre una posible alianza con el PRO de Mauricio Macri, Bodart consideró que “Pino cometió un error enorme porque va a perder por izquierda y por derecha, ya que el votante de la centroderecha no va a votar a Solanas si tiene a Macri, el candidato original de la derecha”.

“Ellos van a volver a ser el Grupo A y eso no es una alternativa, es un tren fantasma que está alentado por algunos grupo concentrados que quieren derrotar al gobierno nacional”, opinó.

Bodart insistió que “con la alianza de Pino con Lilita muere movimiento Proyecto Sur, pero queda un espacio que nosotros vamos a reagruparnos y llamar a varios sectores, entre ellos Buenos Aires para Todos”, de Claudio Lozano.

Sobre los pacto entre distintos sectores políticos para los próximos comicios legislativos, el referente del MST sostuvo que “tiene que haber una coherencia entre los partidos políticos y sus candidatos porque sino cualquier unión termina como la Alianza de (Fernando) De la Rúa”.

El MST abandonó Proyecto Sur

Si en el 2011 fueron con De Narvaez…

---------- Mensaje unificado a las 12:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:32 ----------

Se “indignan” de la alianza con Carrió en capital pero dicen en su propia prensa:

“Intercambiamos acerca de las visiones que cada sector tiene sobre las posibilidades y límites para ampliar alianzas, la idea de avanzar con las fuerzas que venimos participando en la provincia en el Movimiento Proyecto Sur, la Coalición Cívica provincial y fuerzas de la izquierda política y social.”

Para mí el que le puede llegar a disputar a Macri si es que se postula acá es Lavagna. Carrió creo que es un fenómeno más de microclima de redes sociales que otra cosa pero lo que sí es cierto es que en una elección legislativa va a tener muchos más votos que en una elección ejecutiva simplemente porque sirve teniéndola haciendo quilombo en el Congreso pero no le podés dar ni para dirigir un quiosco.

//youtu.be/I9Tz62kq1KM

Que camisani que pego Altamira eh!!

Espectacular, la estrenó el 1º de Mayo! Mirate esa entrevista esta muy buena!

Para nada es problema de candidato. Al electorado porteño siempre le gustó diferenciarse, pero por la diferenciación misma. No le interesa elegir lo que más le convenga a su ciudad o a su vida cotidiana. Sino ir contra la tendencia nacional

Justamente. De los errores se aprende.

Puuuuuffff, con eso justificas desde haber apoyado la libertadora hasta la alianza. De los muertos que causaron, la miseria, la carestía y la represión que sufrió la clase obrera no se hacen cargo…

A ver… yo no maté a nadie. Jamás exploté a nadie. Jamás reprimí a nadie. Cuando sucedió la Libertadora, yo ni había nacido. Así que cuando hablás conmigo bajame cuatro cambios y la soberbia metétela donde no te da el sol, ¿estamos?

No estoy hablando de vos, sino de la nefasta UCR.
Decís: “de los errores se aprende”. Primero, no creo que haya sido “una equivocación”, “un error” de la UCR, ir con De Narvaez. Es la máxima expresión de la descomposición que sufre dicho partido, y que su estructura está totalmente podrida. Es decir, que ya no tiene razón de existir como lo que empezó siendo, un partido nacionalista de caracter burgués. Esa posición en la historia la ganó el peronismo. ¿Qué es lo que aprendieron de la historia?

(Con este tipo de comentarios me voy a ganar los “me gusta” de angelito. Ja.)

Ah ah ah… ahora nos entendemos más.

Digo que “de los errores se aprende” porque escuché lo que Ricardo Alfonsín dijo respecto de estas elecciones. Que el gobierno manejaba dos hipótesis respecto de la oposición, y las dos le eran favorables… o que la oposición fuera toda por separado, O QUE FUESE TODA JUNTA. Y en ese punto dijo que no servía juntarse a los fines electorales nada más, ya que la gente se daba cuenta de que ese tipo de juntadas no sirve para nada, y que solamente habría que concertar alianzas con quienes se tuviese una línea en común. A eso mi comentario “de los errores se aprende”.

Personalmente, yo SABÍA que ir con De Narváez era un error, y creo que recordarán mis puteadas en este foro. Fue un gravísimo error de Ricardo Alfonsín. Y sí, fue un error y una equivocación. Porque vos estás errado en un punto. Los votantes de Ricardo Alfonsín no son los mismos votantes de Julio Cobos, por caso, y ambos son radicales. Son parte de dos líneas internas que difieren MUCHÍSIMO. Lo mismo que con Sanz, otro tipo tirado a la derecha, al igual que Cobos. Por lo cual, a mí no me extrañaría una fórmula Cobos - De Narváez o Sanz - De Narváez… ahora, ¿Alfonsín - De Narváez? Fue una aberración, ya con solo ver el apellido Alfonsín puesto al lado de uno de los emblemas del empresariado argentino vividor del Estado te tenés que dar cuenta de que es una aberración.

Con respecto a la UCR… a ver, Nahuel… acá es donde empieza la cosa. Si vos leíste algo de historia, el “partido nacionalista de carácter burgués” fue el PRIMER PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA MODERNA. El radicalismo gestó la Revolución del Parque en 1890. Todavía estamos esperando la prometida revolución del Partido Obrero. Claro que eso va a suceder cuando el partido obrero realmente represente a las masas trabajadoras, acto tal que ya tiene fecha de realización: NUNCA.

Abrazos, Martín.

Qué entretenido ver como se pegan entre dos partidos inexistentes … sigan, sigan así nos dejan descansar un rato. El que gana se lleva el 2% de los votos del otro.

Bueno, puede ser que Ricardito se haya dado cuenta que la gente no es pelotuda y se da cuenta que son una manga de oportunistas, que hacen alianza con el único programa en común que es sacar al kirchnerismo. Repito, no creo que haya sido “un error”, sino una expresión de descomposión que provoca la desesperación por hacer cualquier tipo de alianza para seguir existiendo como partido.

Hace falta ver la historia de la UCR nomás para ver como, de ser un partido con alcance popular, con el surgimiento del peronismo se transformó en un partido cada vez más elitista y derechista. Ojo, lo mismo pasó con el PJ, pero es una característica del nacionalismo en los países oprimidos: surgen como movimientos populares, que le dan mayor protagonismo a los trabajadores y supuestamente transformadores, pero no terminan cambiando nada porque son movimientos de caracter burgués, dirigido por representantes de los capitalistas y ligado a estos, que obviamente no tienen como objetivo abolir el capitalismo.
Cuando estos movimientos se niegan así mismos, y se agotan, le abren camino a la derecha (exógena y endógena) que terminan derrotando al movimiento de los trabajadores, aplicando ajustes, destruyendo sus organizaciones y reprimiendolos.
Estos son los errores que hay que aprender de la historia.

Uffff… hay unos cuantos errores que hay que aprender de la historia. Entre ellos, por ejemplo, el error de pensar que una dictadura (del color que SEA) es la solución a cualquier cosa.

Abrazos, Martín.

Habría que ver cuál es la definición que le das a “dictadura”.