Hilo para ir palpitando el año electoral

[quote=“Alejo, post:599, topic:101614”]

Qué vendría a ser alguien “nuevo”? alguien sin participación previa en política? sin militancia?

Macri es relativamente nuevo. Hace 10 años era presidente de un club de fútbol…
[/QUOTE]macri no es nuevo…pertenece a un clan ligado a la politica y al poder.O sea estaba pero en otra posicion…

Yo tengo una, pero me la guardo para no darle letra a la gorileada

Los bigotes no son un impedimento

A priori diría que una en contra es que nunca nadie en la historia hizo un gobierno excelente en la ciudad de Buenos Aires.

cual era?

Altamira: “Este gobierno es el síndico de una nueva quiebra de la Argentina”

La sesión tuvo lugar en el pequeño departamento que el dirigente del Partido Obrero tiene en Thames al 1800, ciudad de Buenos Aires.

-Mire esta foto. (Los obreros con los pies en la fuente de la Plaza de Mayo)

-Ese 17 de octubre lo debería haber protagonizado la izquierda. Cuando llegó al gobierno la junta militar en la que estaba Perón, la izquierda era mayoría en el movimiento obrero y toma la causa de los aliados en la Segunda Guerra, influida por el Partido Comunista, la URSS y Stalin. El PC presiona a los obreros de la carne para que levantaran una huelga contra los frigoríficos con el argumento de que estaban perjudicando el abastecimiento de Inglaterra. La traición de la izquierda y el PC a la clase obrera le abrió el camino al peronismo.

  • Seguimos con las fotos. (Evita en una fábrica)

-Lo que estaba haciendo acá Evita es recoger lo que el PO y el PC habían traicionado. La izquierda atacó el aguinaldo, los aumentos salariales, todo lo que daba Perón. Fue como un planteo de la burocracia stalinista, que decía que había que apoyar los esfuerzos norteamericanos en Argentina. El peronismo recogió esos escombros. Te voy a dar un ejemplo: mi padre. Mi padre era un sindicalista gráfico, de izquierda, y en 1945 estaba con Evita y con Perón. ¿Por qué estaba ahí? ¡Porque lo cagaron los socialistas!

-Si alguien del Gobierno le dijera: “Desde 2003 se nacionalizaron las AFJP, Aerolíneas, YPF volvió a ser argentina, se creó la asignación por hijo, mejoraron las jubilaciones, se metió gente en Techint y en otras empresas para controlar. Estimado Altamira, esta puede no ser la revolución soñada en la adolescencia, pero es la revolución posible”.

-Todas las medidas que señalás son actos de confiscación económica contra los trabajadores. La estatización de las AFJP es para sacarles plata a los jubilados y pagar la deuda externa. ¿Dónde está la nacionalización de Aerolíneas? Ahora es de Marsans. El Gobierno no consumó la nacionalización. YPF es una sociedad de Bolsa. La asignación universal significa que hay millones de trabajadores que no tienen laburo y necesitan tomar un subsidio.

(Foto de Pedraza) -El mismo kirchnerista le diría: “Con nosotros, por primera vez un sindicalista de la vieja guardia fue preso”.

-Los 15 años para Pedraza son consecuencia de una lucha implacable del PO, pero a su vez son un indulto a la jefatura de la Policía Federal que supervisó la liberación de la zona y es impunidad para los empresarios que habilitaron la salida de la patota. Para el Gobierno, el fallo funciona como un control de daños. Nosotros lo que queremos es un esclarecimiento completo.

  • Hay una frase que circula: “La bala que mató a Mariano Ferreyra rozó el corazón de Néstor”.

-No creo que fuera así. Él murió una semana más tarde y yo fui el primero en vincular la muerte de Kirchner con la de nuestro compañero, pero desde otro ángulo. Pensé en la conmoción que provocó la crisis política de la muerte: 60 mil personas en la calle, la burocracia sindical de ellos, la Presidenta había estado cinco días antes del asesinato de Mariano con [Cristian] Favale y Pedraza en la cancha de River. A Kirchner lo debe haber conmovido. Y si tenía problemas cardiológicos puede ser que haya influido.

  • (Foto de Cristina)

-Este gobierno es el síndico de una quiebra. El país quebró en 2001 y hubo que empezar a liquidar. La deuda había arrasado con el país: inflación y un movimiento social tremendo que Duhalde no pudo controlar y se vio obligado a irse. El síndico de la quiebra empezó a levantar las hipotecas: renegocia aquí, subsidia allá y al movimiento obrero le da un lenguaje acorde a la brutalidad sublevada, indignada, que había provocado esa crisis. Lo que hizo fue levantar el régimen social con una quiebra ordenada. Doce años después estamos en una nueva quiebra y están buscando un nuevo síndico que lleve el barco.

-¿Cómo sería eso?

-No hay que mirar el dólar blue, que es un espantapájaros para asustar a los niños. Hay que mirar el mercado de valores, donde se transan por centenares y miles de millones de pesos acciones y títulos públicos. La cuevita aquella es un reflejo de un proceso de devaluación de capitales feroz. Estamos nuevamente en quiebra.

  • Quiebra es una palabra fuerte. ¿Afirma que la Argentina está quebrada?

-Absolutamente. Si el Gobierno tiene que tomar medidas excepcionales para asegurarse los dólares para pagar cada vencimiento de deuda, estamos quebrados.

-Ejercicio de gestión real: acaba de ser nombrado presidente. ¿Cuál es la primera medida económica que toma?

-Llevar el salario mínimo al costo de la canasta familiar y lo del 82%. Por una razón muy clara: un gobierno de los trabajadores tiene que mostrar, de entrada, que va a energizarlos y motivarlos.

-Le toca el hombro su ministro de Economía y le dice: “Jorge, por ahora no nos alcanza para el 82. ¿A quién le recortamos?”

-Uno debe tomar medidas transformadoras. Nosotros no sólo vamos a dejar de pagar la deuda, sino que vamos a ir a la Corte de La Haya y vamos a hacer una gran campaña internacional para que todas las deudas usureras del mundo se dejen de pagar. Es una idea revolucionaria y vamos a mantenerla.

-¿Por qué debería alguien votar al PO y no a Tumini-Donda-Prat-Gay?

-¿Tumini y Prat-Gay? El ex Citibank y el ex foquista. Alguien acá no está opinando lo que antes opinaba y no creo que sea Prat-Gay.

-¿Cuál es hoy su piso de votantes y qué porcentaje espera sacar?

-Estamos arriba del 5% en Capital. Arrancaríamos con un diputado. Observo que en la centroizquierda se ha producido un derrumbe luego del acuerdo entre Pino Solanas y Carrió. El impacto es que gente de ahí se nos acerca.

-¿Se dará el milagro para Altamira candidato a diputado?

-El milagro lo dejamos atrás hace mucho. El 1° de mayo, la Plaza fue nuestra y vi en la gente que hay un ánimo de poder. La gente está convencida de que vamos a ser alternativa a corto plazo y este ingreso al Congreso es simplemente anunciar ese hecho.

Altamira: “Este gobierno es el síndico de una nueva quiebra de la Argentina” - 04.05.2013 - lanacion.com *

Jajajajajajajaja la foto (los vinacios en el piso)

Flor de biblioteca tiene Wermus, qué envidia!

Totalmente de acuerdo

---------- Mensaje unificado a las 16:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:01 ----------

Igual yo voto a la Gorda Carrio que es una fenomena.

//youtu.be/NQxLqule4Y8

Sanz: “No creo en un candidato único de la oposición”
El senador radical contó sus propuestas a Radio 10 y aseguró que no buscaría “ni desdoblar ni devaluar”. Locro de por medio, hará su relanzamiento político.

Este sábado al mediodía, el radicalismo tiene una cita en Parque Norte: el relanzamiento político del senador Ernesto Sanz, alrededor de un locro humeante y bajo la convocatoria de “pensar juntos la Argentina futura”.

“Para el radicalismo hoy es un día muy importante”, anunció Sanz en diálogo con Radio 10 y detalló que al evento concurrirán “representantes de distintos lugares del país”, llamados a “discutir ideas”.

El senador radical dio su opinión sobre el panorama de la oposición de cara a los próximos comicios nacionales: “En las últimas elecciones la diferencia entre quien ganó y quien salió segundo fue tan abismal que eso daña al sistema político. Esto no puede volver a ocurrir en 2015”.

“Necesitamos coaliciones que tengan coherencia, no creo en un candidato único de la oposición”, manifestó luego, y enfatizó: “Necesitamos fórmulas coherentes para que puedan gobernar”.

En tal sentido, resaltó que “para gobernar la Argentina hace falta construir una mayoría que no esté fanatizada ni en un extremo ni en el otro”. Consideró que “hay que pararse en el centro” y tomar “cosas de todos los sectores”.

“Este Gobierno fue capaz en sus primeros años de instalar una idea interesante, que es la del superávit fiscal. Eso dio sustento y combatió la inflación, pero cuando eso se perdió y comenzamos a tener déficit, el Gobierno echó mano a tasas artificiales”, consideró y subrayó: “Yo no propongo ni desdoblar ni devaluar”.

Sanz: No creo en un candidato único de la oposición | Elecciones 2013 | minutouno.com

.

LOZANO ROMPIÓ CON BINNER EN CAPITAL: “A la decisión de Libres del Sur de acordar con Prat Gay y por otro lado Pino Solanas con Carrió, el socialismo y GEN en una suerte de rejunte, nosotros tomamos la decisión de armar una nueva propuesta política de centroizquierda”.

Estan compitiendo con los troscos para ver quien presenta mas candidatos.

Bien por Lozano.

Se va con Marea Popular, no?

Vamos con la Gorda Carrio-Solanas en CABA!

La verdad ni idea…Se está manejando eso?

Es un oportunista que se fue del frente porque no le dieron cargos con la excusa de “Carrió”, pero en Santa Fe van con la UCR.

Desconozco los motivos, pero cualquiera que se aleje de Carrió me parece que está tomando una decisión saludable y racional.