Hilo para ir palpitando el año electoral

Salió en Clarín ya.

Pino y Lilita negocian ir en la misma lista por la Ciudad de Buenos Aires

Pusimos a Filmus, perfil exactamente opuesto a esos dos y también nos fue mal, el problema está en el electorado no en nosotros viejo.

Vos fijate los que callan…

Cristina Kirchner @CFKArgentina Le hago llegar a Su Santidad mi consideración y respeto

Hermes Juan Binner @HermesBinner
Felicitamos a Jorge Bergoglio, primer Papa argentino. Lo conocemos, hombre de diálogo. Esperamos nos ayude a encontrar la Paz entre nosotros.

Pino Solanas @fernandosolanas
La elección del Papa recae en una figura notable de la Iglesia como es #Bergoglio por su enorme equilibrio y sabiduría. #HabemusPapam

Jorge Altamira @altamirajorge
Nunca olvidar la Iglesia y el Vaticano bajo la dictadura. Bastion de la opresion de la mujer. Irreconciliable con la ciencia

2013: La campaña en marcha

Las elecciones de este año serán mucho más que una simple renovación parcial de cargos parlamentarios. Lo demuestra, en primer lugar, el anuncio de la minera Vale de interrumpir sus actividades en Mendoza y Neuquén -un cimbronazo sobre 6.000 trabajadores. El pulpo minero exige, al igual que el capital nacional, una devaluación masiva y la libertad para repatriar dividendos. Aceptaría, transitoriamente, subsidios compensatorios. Por los mismos motivos están paralizadas las inversiones petroleras. Asistimos, en resumen, a un cuestionamiento estratégico del sistema económico K.

Este callejón sin salida tiene otro capítulo en la quiebra de las provincias, la cual se ha vuelto explosiva en Buenos Aires. Las huelgas docentes y estatales se desarrollan en el escenario del desquicio de hospitales y escuelas, de una grave crisis habitacional y de todos los servicios municipales, además de una severa crisis política con eje en los aparatos de seguridad -como se acaba de manifestar en Junín.

Los bloques en pugna

El kirchnerismo aspira a que las elecciones de octubre sean un plebiscito que habilite la re-reelección. Pero ese propósito fragmenta al FpV. Las zancadillas recíprocas con Scioli, Massa o De la Sota son cotidianas. Este último bloque no esconde su propósito de dar un viraje en materia económica, en atención a la presión de Vale y las petroleras. Podría producirse la ruptura del FpV, como la que ya ocurrió en 2005 entre Kirchner y Duhalde. Las combinaciones políticas que podría suscitar esta ruptura son numerosas.

Una novedad es la decisión de Solanas de aceptar como aliados desde la UCR hasta Carrió -claro que en torno de su propia candidatura a senador. En el plano económico, Pino sería la pantalla de un bloque que también pretende impulsar el cambio económico que reclaman los brasileños. Curioso -como ocurre en el resto de América Latina-, tenemos al Lula-petismo arbitrando el proceso político de Argentina. Las tratativas de Solanas con la UCR y Carrió han dejado a Proyecto Sur a las puertas de un estallido. Llamamos a la izquierda que ha venido haciendo seguidismo a liderazgos de contenido capitalista a romper con el FAP y Proyecto Sur, e incorporarse al Frente de Izquierda.

Dos variantes

En el campo político-electoral, el mundo asiste a dos variantes principales. En Europa se desploman los partidos tradicionales y existe (aunque no de modo uniforme) un avance de la izquierda, mientras en América latina se plebiscita el bonapartismo. Es lo que ocurrió en Venezuela, Nicaragua, Ecuador, lo que podría ocurrir en Chile este año y en Bolivia en 2014, así como ocurrió en Argentina después de la victoria de CFK en 2011.

Las elecciones de este año en nuestro país podrían ver una combinación de las dos variantes. El kirchnerismo no puede gobernar como lo venía haciendo. El intervencionismo creciente es un síntoma acelerado de que el esquema económico se derrumba. El oficialismo es una sangría de aliados: desde gobernadores hasta burócratas sindicales. La disgregación política en Europa podría producir, en un cierto tiempo, una respuesta de poder personal (bonapartismo); el poder personal en América Latina (el cual ya se asienta en una disgregación de los viejos partidos), por el contrario, podría sucumbir ante los desequilibrios económicos. La izquierda revolucionaria debe, mediante una campaña electoral intensa -ligada a la intervención en las crisis y en especial en las luchas crecientes-, abrir una brecha importante y salir en forma definitiva de una marginalidad relativa. Por eso, nuestro partido ha planteado comenzar esta campaña político-electoral desde noviembre pasado.

La muerte de Chávez y una crisis política acentuada en Venezuela sacuden ahora todo el escenario latinoamericano. Por eso, se ha formado un arco internacional, que en América Latina encabeza Brasil, para contener un estallido. La posibilidad de que CFK sustituya el liderazgo de Chávez no pasa de una fábula: el propio Chávez y aun Cuba habían conciliado posiciones con los brasileños -desde la Unasur, la negociación con las Farc y la reforma privatizante en Cuba. Los desequilibrios económicos en Venezuela la empujan hacia Brasil. Llamamos a la izquierda revolucionaria de América latina a advertir el nuevo giro histórico que está en desarrollo en Latinoamérica, para ofrecer una alternativa programática (estratégica: la unidad socialista de América Latina) y de organización.

En marcha

En las últimas semanas, Néstor Pitrola ha recorrido diez distritos de la provincia de Buenos Aires con actos, asambleas de militantes y simpatizantes, además de extensas recorridas en los medios locales. En Capital, hemos puesto en marcha un ciclo de reuniones abiertas por barrio, con Jorge Altamira y los principales voceros del distrito. Se trata de reuniones donde invitamos a interpelar a los candidatos, a volcar inquietudes y propuestas para la campaña.

Estas actividades culminan con resoluciones de trabajo, las que comprometen a la propia concurrencia. En Córdoba está en marcha un ciclo similar, tanto en la capital como en las principales ciudades del interior. Salta está en campaña desde hace varios meses, con giras por toda la provincia de Claudio Del Plá y Pablo López. Santa Cruz hizo una asamblea provincial a fines de febrero y se lanzó a la lucha. En esta primera fase de la campaña, apuntamos a reclutar activistas, reagrupar fuerzas, conquistar voluntades políticas y extender el alcance de nuestra influencia en los distritos y en los barrios. Llamamos a todo el Frente de Izquierda a desarrollar una campaña común sobre la base de los acuerdos de constitución del Frente.

2013: La campaña en marcha : PARTIDO OBRERO

‘Mareo’ Popular

El libro de pases dentro del centroizquierda está tomando visos de cambalache.

Después de que Pino firmó con Carrió, Proyecto Sur se ha convertido en un quilombo. El PSA lo resiste, no así el MST, que da lo que no tiene por cualquier candidatura. El PSA, un sello electoral, ha votado en la Legislatura varias de las leyes de Macri (contratos de basura, exenciones impositivas a empresas, aumento del ABL).

Marea Popular, un frente de agrupaciones que habían hecho votos de celibato político, se ha largado a cortejar al sello, para cobijarse en las elecciones de la Capital. No importa para este caso que Marea sea ‘kirchnerista crítica’ y el PSA ‘crítico del kirchnerismo’, porque dos cocteles es lo mismo que uno. Cuando los mentideros aseguraban que Marea ‘visitaba’ a Luis Zamora, los diarios hablan de una posible alianza con los que votaron contra la 125.

También el FAP atraviesa su crisis, en particular en la Ciudad de Buenos Aires. Libres del Sur acaba de suscribir un acuerdo con Prat Gay. Con la UCR, disputarían las internas abiertas (PASO) al binomio Pino Solanas-Carrió, en agosto próximo. El PS de Binner y Roy Cortina, por su parte, está más cerca de Solanas. De esta forma, dos integrantes del FAP irían a la interna enfrentándose mutuamente. La tercera pata del FAP, sin embargo, que encabezan Lozano y De Gennaro, se opone a un acuerdo con Carrió como con la UCR, de modo que no participaría en una interna abierta entre las candidaturas de unos y otros. Para Pino Solanas, como para los ‘socialistas’, esta conducta sería “sectaria”. No entienden por qué no sería legítimo en Capital lo que sí aceptan en Santa Fe, donde integran un frente con la UCR y la Coalición Cívica.

Lozano y De Gennaro han empezado a armar un plan B: sumarse al sello PSA-Marea Popular. Estos chavistas no tendrían problemas en avanzar en una alianza con los legisladores sojeros. El dúo Lozano-De Gennaro apoya sin remilgos a Eduardo Buzzi, el representante de la Mesa de Enlace en la Federación Agraria.

Marea Popular se encuentra transando aún antes del parto. Tiene el gen de la estudiantina y una completa falta de principios. La ‘política’ le ha provocado apunamiento. La Marea se ha convertido en mareo o cinetosis -el malestar que provoca el movimiento de las aguas y las mareas.

http://po.org.ar/blog/2013/03/21/mareo-popular/

La campaña 2013, en un polvorín económico y político

Los festejos papales han servido para disimular la progresiva desorganización económica del país, pero apenas por unos días. La inminencia de una devaluación viene siendo anunciada por la disparada del dólar paralelo, tanto en monedas como en títulos públicos y acciones. Vale do Rio Doce y otros pulpos mineros han paralizado o reducido sus operaciones. Los gobernadores de las provincias mineras están tomando distancia de CFK. Los controles oficiales no han impedido una salida de divisas, en los últimos dos años, por 10.000 millones de dólares.

El jolgorio papal ha disimulado mucho menos las huelgas docentes en Buenos Aires, Neuquén y otros distritos. Existe una fuerte tensión por las paritarias en los principales gremios, como se vio en los durísimos plenarios de delegados, esta semana, en algunas seccionales de la UOM.

Los comicios de 2013, sin dudas, transitan por un polvorín.

La asunción papal dejó ver las brutales contradicciones del kirchnerismo. Las expectativas doblemente reeleccionistas se encuentran disminuidas. La oposición de centroizquierda promueve un frente que reuniría, por un lado, a Carrió junto a Solanas y, por el otro, a Prat Gay, Libres del Sur, Binner y la mayoría del radicalismo. Ya sabemos lo que los une. Pero el “Papa peronista” puede deparar una sorpresa a cristinistas y centroizquierdistas, con un reacomodamiento que revitalice al PJ y lo reconduzca por el camino ‘nacional y cristiano’. El obispo de Roma no hace milagros, pero seguro que acelera los tiempos.

Una campaña de izquierda

En 2011, el Frente de Izquierda se plantó como una referencia de izquierda anticapitalista. Los nuevos golpes de la crisis mundial, por un lado, y el desmadre del ‘modelo’, por el otro, refuerzan la necesidad de esta alternativa. La campaña de nuestro partido para potenciar el Frente de Izquierda, ya está logrando reagrupar fuerzas nuevas y reclutar compañeros, en municipios, comunas, barrios, empresas y colegios. En las asambleas abiertas que hemos organizado, todos los participantes reclamaron una intervención más decidida entre los jóvenes mayores de 16 años. En la provincia de Buenos Aires está en marcha una campaña: estamos en condiciones de formar listas en unos 80 partidos. En algunos de ellos, como Bahía Blanca -donde conquistamos el 5% de los votos en 2011- la repercusión de la campaña y algunas encuestas locales nos han colocado peleando un concejal. En Capital, el ciclo de “Conversaciones con el Partido Obrero” se extiende a la apertura de nuevos locales barriales y nuevos círculos militantes, como en Devoto y Barracas. Con ello, completamos nuestra presencia en las quince comunas de la Ciudad. También arrancamos la campaña en la universidad.

En Córdoba, Eduardo Salas ya tiene una vasta agenda de actos y charlas en los barrios de la Capital y las principales ciudades del interior. En Salta se prepara una gran asamblea provincial para después de la participación de los compañeros Del Plá y López en diversas iniciativas locales. Los compañeros del PO de Santa Cruz tienen previstas actividades en Caleta Olivia, Río Turbio, Los Antiguos y otras ciudades. “Sumate a una alternativa de izquierda en 2013″, es la consigna de esta primera etapa de campaña.

Llamamos a la izquierda, a sus militantes y luchadores, a reforzar las filas del Frente de Izquierda y del Partido Obrero. Llamamos a los partidos del Frente de Izquierda a reconocer el alcance que presenta la realidad política actual, para poner en marcha una gran campaña.

La campaña 2013, en un polvorín económico y político : PARTIDO OBRERO

“Hay que pagarles a los fondos buitre, pero haciendo una propuesta”

En diálogo con CN23, el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se refirió al fallo emitido por el juez Thomas Griesa y aseguró que la deuda debe ser abonada presentando otro tipo de financiación. “Si no se paga, no avanzaremos a integrarnos al mundo”, sostuvo el líder del FAP.

Al respecto del fallo emitido ayer por la noche por el juez Thomas Griesa acerca de los fondos buitre, el máximo referente del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, aseguró que la deuda debe ser abonada “pero haciendo una nueva propuesta”.

“Son fondos cuestionados, pero no podemos resolver que no los vamos a pagar. Luego de la posición firme de Griesa, nosotros debemos realizar otra propuesta de pago. Debemos responder a las demandas, si Argentina no lo concreta, realemente no avazaremos a integrarnos al mundo”, explicó Binner en diálogo con CN23.

No obstante, el líder del FAP advirtió que “no pagaria la deuda tal cual lo dice Griesa, sí pagarlo como los que se adhirieron a los pagos anteriores”. Por último, el ex gobernador de Santa Fe sostuvo que este no es un problema “específicamente económico, es un problema de toda la nación. Debemos pagar esto porque si no, nos aislaremos del mundo”.

“Hay que pagarles a los fondos buitre, pero haciendo una propuesta” - Infonews | Un mundo, muchas voces

---------- Mensaje unificado a las 23:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:55 ----------

La huelga docente, en el centro de la crisis política

En las vísperas de pascuas, el gobierno muestra con qué orientación social piensa enfrentar el desbarajuste del ‘modelo’. Por un lado, resolvió un gigantesco jubileo impositivo en favor de los capitalistas. Espera aliviar de ese modo la quiebra del Tesoro, que es el resultado de una década de rescate a los mismos que acaba de indultar. La contracara es el empeño en sostener paritarias con aumentos que no superen el 15-17% en términos anuales, mientras se refuerza la carga del impuesto al salario. En este cuadro, los docentes de Buenos Aires han anunciado la continuidad de su lucha, con una huelga de 72 horas para después de los feriados.

Los voceros de Scioli le atribuyen una intención destituyente a esta lucha, en la que el kirchnerismo operaría a través de la dirección de Suteba. Pero los ministros nacionales Sileoni y Tomada salieron a atacar la huelga, y otros gremios kirchneristas – UPCN- ya cerraron sus paritarias en el distrito. Hace varias semanas que el principal imputado por esta conspiración, Roberto Baradel, intenta desactivar el conflicto, pero choca con la presión de las asambleas docentes en general y de su propia base en particular. El telón de fondo de la huelga es una crisis social que se proyecta más allá de las escuelas.

La carga del impuesto al salario se impone sobre cerca de la mitad de los maestros del distrito, en ese cuadro y la perspectiva de una paritaria a la baja resulta intolerable. Pero además, los edificios y comedores escolares están en ruinas. Lo mismo ocurre con los hospitales, que también han salido a la lucha.

El kirchnerismo podrá chicanear a Scioli, pero no quiere una victoria obrera en el principal distrito del país, cuando aún están en discusión las principales paritarias. Los K le han endosado a Scioli el trabajo sucio de enfrentar a los docentes y afrontar la quiebra de la provincia, con un ajuste de características brutales. Está en marcha un recorte general de gastos en la administración provincial, con su secuela de trabajadores despedidos y tercerizados. Más grave aún es la situación en los hospitales, donde faltan insumos esenciales. Como ocurre a escala nacional, los K tercerizan el ajuste. Scioli reclama a los K la aprobación de un préstamo externo para pagar los aumentos, algo que el gobierno nacional le viene retaceando. Pero incluso si llegaran, esos fondos sólo alcanzarán a pagar el aumento que los docentes rechazaron; tampoco implican una marcha atrás en los otros recortes. Scioli y los K podrán pelear por los recursos, pero comparten la necesidad de avanzar contra los trabajadores. Las asambleas docentes en Suteba y FEB han rechazado el 22% en cuotas ofrecido por el gobierno de Scioli. ¡Pero ese porcentual es el mismo que fijaron los K para la paritaria docente nacional! Por lo tanto, la continuidad de la huelga bonaerense desafía al techo salarial impuesto por los K a los docentes, que es también una referencia para el conjunto de las paritarias.

Las “internas” y su telón de fondo

Los mentideros políticos atribuyen la crisis provincial y la propia huelga a la interna entre el cristinismo y Scioli, en torno de la sucesión política del kirchnerismo. Las cosas sin embargo, se enlazan al revés: la fractura del oficialismo es el resultado del desbarajuste del ‘modelo’, que ha conducido al pasaje de toda una fracción de los capitalistas a la exigencia de una devaluación y un ajustazo. En torno de ese programa, el pejota ha comenzado a reagrupar un eje opositor, que junta a De la Sota y Lavagna con Moyano, y espera sumar pronto a Macri y De Narváez. Lavagna y Michetti (la confidente de Bergoglio) podrían encabezar una lista de senadores en la Ciudad. Los vasos comunicantes de Scioli con todos ellos son muy claros.

El acuerdo de Cristina con el clero alcanzará para que un viaje papal a la Argentina quede para después de las elecciones. Pero no va a impedir que los fragotes del Vaticano operen en favor de una reconstitución del pejota, como sucesión de los K. El cristinismo, como se ve, tiene motivos para arremeter contra Scioli. Pero nunca lo hará a manos de los docentes y sus reclamos: en cambio, Randazzo y De Vido le han reclamado al gobernador que “ordene la provincia” -o sea, que asuma todas las exigencias del ajuste. Las limitaciones sociales del kirchnerismo para prescindir de los Scioli están a la vista.

La huelga docente también pone de manifiesto la completa impotencia de la oposición que en la provincia y en el país pretende asumir la bandera del ‘progresismo’, y hasta cosecha el apoyo de una parte de la izquierda para sus listas. Stolbitzer y el FAP se han zambullido en una campaña política contra cualquier represalia oficial a los sojeros, tan intensa como el silencio que guardan respecto de las huelgas docentes y hospitalarias. La alianza política que tejen los radicales y el FAP en Buenos Aires tiene como patrimonio común el haber votado el actual presupuesto de ajuste, así como los impuestazos desde los concejos municipales.

Una campaña política en apoyo a las huelgas

La huelga bonaerense se enlaza con tenaces luchas provinciales, como la que sostienen los propios docentes en Neuquén -en este caso, dirigidos por la combativa Aten. Muy cerca de allí, Río Negro continúa siendo un polvorín, con luchas hospitalarias y municipales. Lo mismo ocurre con la docencia del Chaco. En todos estos casos, pero particularmente en la provincia de Buenos Aires, tenemos planteada una intensa campaña política por la victoria de estas huelgas. La lucha de los docentes se liga con el destino de todas las paritarias, que las burocracias sindicales han subordinado a sus alianzas políticas con los ‘ajustadores’, del oficialismo o de la oposición tradicional. Pero se trata, también, de quebrar una orientación que conduce a hospitales desabastecidos y barrios en ruinas. Es necesario denunciar el papel de todos los bloques políticos en esta crisis y, particularmente, la mano del kirchnerismo y su falsa ‘prescindencia’ en los ajustes. Al programa de derrumbe social que todos ellos ejecutan, le oponemos la lucha por un salario igual a la canasta familiar, ajustable mensualmente con la inflación; el 82% móvil para los jubilados; impuestos extraordinarios a beneficios y grandes patrimonios, para satisfacer al conjunto de las reivindicaciones de salud, educación y vivienda. Una intervención resuelta en estas luchas es inseparable de la batalla por desarrollar una alternativa de izquierda en 2013.

http://po.org.ar/po1261/2013/03/28/la-huelga-docente-en-el-centro-de-la-crisis-politica

El socialista Binner dijo realmente que hay que pagarle a los fondos buitres?? “Socialista”… bue

no se si va aca esto,pero no se si alguien conoce a una tal gabriela cerruti que entra al currito de la politica con las listas sabanas y que yo realmente me entere que existe este ser porque colgo una foto de su plantita de hierba(60 lucas por mes para colgar fotos en facebuk…noten esto) se burlo de la situacion donde murieron ya como 70 personas diciendo que M ladri le va a prestar el gomon a sioli…

por favor que esta mina sea condenada en la urnas

Cerruti pertenece a Nuevo Encuentro que en las elecciones de 2011 presentó lista y boleta con candidato propio a Gobernador de BSAS pero con Cristina de presidente. NE fustiga y fustigó siempre a Scioli, lo califican como peronista de derecha.

Igual, no da hacer política con estas tragedias. Bah, si lo vas a hacer, no lo hagás por redes sociales porque no son el espacio ideal para hacerlo. Si tenés ovarios o huevos, plantate en frente de una cámara a criticar la gestión.

[quote=“Nicklas, post:392, topic:101614”]

Cerruti pertenece a Nuevo Encuentro que en las elecciones de 2011 presentó lista y boleta con candidato propio a Gobernador de BSAS pero con Cristina de presidente. NE fustiga y fustigó siempre a Scioli, lo califican como peronista de derecha.

Igual, no da hacer política con estas tragedias. Bah, si lo vas a hacer, no lo hagás por redes sociales porque no son el espacio ideal para hacerlo. Si tenés ovarios o huevos, plantate en frente de una cámara a criticar la gestión
[/QUOTE]siendo un politico mamita…

La “tragedia” de la que vos hablas, es un crimen político!!

PD: Nuevo Encuentro es una mentira, vestida de progresismo, stalinistas ex alianzistas y menemistas, que ahora son kirchneristas… VAYANSE AL CARAJO!!

Quienes serían los stalinistas y menemistas de Nuevo Encuentro ?

Estalo lo debe decir por el tincho que estaba en la fede. Ahora lo de menemista, sólo en la mente de un trosco nada más…

Sí, puede ser. Pero no van a salir las masas enfurecidas a pedir una salida de izquierda. Olvidate.

Estudie historia señor…

---------- Mensaje unificado a las 19:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:11 ----------

Investigá la historia del PS y del PC…

Bien, veo que no tenés respuesta, me parecía que hablabas por hablar.

¿No tengo respuesta? Jajaja Informate un poquito sobre el pasado de los “progres” que hoy apoyan al gobierno “Nac & pop”