Seguimos en la misma…que lo parió…¿hasta cuando?
Que choto…se veía venir esto…hasta que reventó nomas…el fracaso ahora es Simeone
El nombre del fracaso es TUZZIO
El nombre del fracaso es TUZZI
tuzzio es el nombre del corneta…
[FONT=Arial]FRACASO[/FONT]
Esta es una palabra relativamente moderna en nuestra lengua. Se empieza a encontrar un siglo después del descubrimiento de América. No es que antes no se fracasase. Es que al fracaso se le llamaba de otras maneras. La palabra procede del italiano fracassare, que tenía el significado de romperse algo estrepitosamente. No tiene este término un curso rectilíneo: por una parte está el verbo francés casser, que significa romper, que a su vez ha de proceder del verbo latino quassare (frecuentativo de quatio, quatere, quassum = sacudir, agitar), que tiene el mismo significado que el verbo del que procede, pero más intensivo. Con la particularidad de que su participio pasado, quassus, a, um, adquiere el significado resultante de tanto sacudir y agitar, que es destrozado, roto, arruinado, abatido. Es éste el sentido que se recoge en el verbo italiano fracassare, documentado ya desde Dante. Según Corominas, estaría formado del verbo cassare, término consolidado en el italiano ya desde antiguo, con el significado de romper, precedido del peyorativo fra (de infra), al modo de otros términos de igual composición: fraintendere, frapporre, frastornare, fraprendere, etc. Pasó al español para denominar el naufragio (sinc. de navis y frango, frangere fractum)de un barco o de una flota. Fracaso se llamó al destrozo por la tempestad de la Armada Invencible; y siguió significando fracasar, romperse una nave contra los escollos. De ahí pasó por vía de metáfora a significar toda ruina y destrozo irrecuperable.
Además del verbo quassare, ahí está el verbo casso, cassare, cassatum, que significa casar (casación), anular, invalidar; del adjetivo cassus, a, um, con el significado de inútil, vano (cassa spes = vana esperanza; cassa nux = nuez vana; in cassum cadere = caer en la inutilidad, no obtener resultado, fracasar). En terminología judicial, cassare es anular, casar, invalidar, dejar sin efecto. Cabe ahí también, por supuesto, el significado de romper, que sería en todo caso el resultado inevitable de una casación. Hago referencia a este significado porque ha podido influir en la suavización del significado de fracaso, desde la derrota total a algo mucho más parecido a la frustración, a la inutilidad de unos esfuerzos.
Dejando los avatares de la palabra, vamos a los de la realidad: una de las peores cosas que se le puede llamar a alguien es fracasado. Y ese es uno de los peores estigmas con que marca la escuela a un número de alumnos que no tiene nada de residual. Por fortuna son muy pocos los que se enfrentan a su fracaso, lo asumen y se flagelan por ello, por fortuna. En vez de esto adoptan el papel de rebeldes, enredones, pasotas, etc. con lo que se sacuden el problema y lo transfieren a toda la escuela. El peso de estas actitudes en el conjunto de la escuela, la agresión que éstos hacen al conjunto de la institución, es proporcional a la agresión que la escuela ha hecho contra ellos abocándolos al fracaso. Es una defensa inconsciente, y un contraataque bastante inocente; la respuesta institucional es casualmente la misma que se emplea en las instituciones penitenciarias: legiones de psicólogos y psicopedagogos. Son por lo visto la profesión y la solución del futuro. El problema, por lo visto, no está en la institución, que no yerra ni marra, sino en los alumnos. ¡Qué cosas!
TOME…
Es dificil ponerle un nombre, pero con pasarella empezo toda la mierda de river